Está en la página 1de 7

CALOR ESPECÍFICO

I. OBJETIVOS

1.1 Usando la definición de caloría, determinar la cantidad de energía térmica que es transferida
durante la mezcla de agua caliente y fría.
1.2 Determinar si la energía térmica se conserva en este proceso.

I. MATEIAL A UTILIZAR

- Calorímetros
- Termómetros
- Agua caliente y agua fría

III MARCO TEORICO Y CONSEPTUAL

Cuando dos sistemas u objetos a diferentes temperaturas son puestos en contacto, la energía en forma de
calor es transferida del sistema mas caliente al mas frío. Esta transferencia de calor eleva la temperatura
del sistema mas frío y disminuye la temperatura del sistema mas caliente. Eventualmente los dos sistemas
al casan alguna temperatura intermedia común, temperatura a la cual el flujo de calor se detiene.

La unidad estándar para medir la transferencia de calor es la caloría , es definida como la cantidad de
energía requerida para elevar la temperatura de un gramo de agua de 14.5C a 15.5C, para nuestro
propósito podemos generalizar esta definición como: una caloría es la cantidad de energía para elevar la
temperatura de un gramo de agua un grado centígrado.

IV METODOLOGÍA:

a. Determine la masa del calorímetro


b. Llene el calorímetro con agua fría hasta aproximada mente 1/3 del volumen del calorímetro, pese el
conjunto.
c. Llene el segundo calorímetro con agua caliente aproximadamente 1/3 del volumen, pese el conjunto.
d. Mida la temperatura del agua caliente y fría.
e. Inmediatamente después de medir las temperaturas, añadir el agua cliente al agua fría y agite con el
termómetro hasta que la temperatura se estabilice.
f. Repita el experimento dos veces con masas de agua a diferentes temperaturas
V RESULTADOS

5.1 Datos

TABLA Nº I

Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3


Mcal 12.2 gr 12.65 gr 12.66 gr
Mcal+H2O.frio 168.7 gr 171.00 gr 171.22 gr
Mcal+H2O.cal 149.29 gr 154.06 gr 153.04 gr
Tcal 17C 17C 17C
Tfrio 45C 49C 47C
Tfinal 29C 33C 31C
Mfinal 304.65 gr 311.5 gr 313.5 gr

5.2 cálculos

De sus datos haga los cálculos necesarios para determinar la masa de agua caliente y agua fría que
fueron mezcladas y también los cambios de temperatura.

Usando las ecuaciones mostradas calcular la variación de calor, el calor ganado por el agua
caliente y fría.

TABLA Nº II

Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3


M agua fria 156.05 gr 158.35 gr 158.56 gr
M agua caliente 137.04 gr 132.41 gr 140.38 gr
Tcaliente 16C 16C 16C
T frio 12C 16C 14C
Q frio 1878 cal 2213.6 cal 2219.84 cal
M cal 12.2 gr 12.65 gr 12.66 gr

5.3 Análisis y cálculos

a. Ensayo 1

- calculo de las masas del agua caliente y fría

para el agua fría:


M agua fria  M cal  agua fria - M cal

M agua fria  (168.7 gr) - (12.2 gr)

M agua fria  156.5 gr

para el agua caliente

M agua caliente  M cal  agua caliente - M cal

M agua caliente  (149.29 gr) - (12.2 gr)

M agua caliente  137.09 gr

- calculo de la variación de temperatura para el agua fría

T agua fria = T final - T agua fria

T agua fria = ( 29C - 17C )

T agua fria = 12C

- calculo de la variación de temperatura para el agua caliente

T agua caliente = T agua caliente - T final

T agua fria = ( 45C - 29C )

T agua caliente = 16C

- cantidad de calor absorbido por el agua fría

Q frio  ( M agua fria )( T frio )(1 cal gr  C )

Q frio  (156.5 gr )(12C )(1 cal gr  C )

Q frio  1878 cal

- cantidad de calor cedido por el agua caliente

Qcaliente  ( M agua caliente )( Tcaliente )(1 cal gr  C )

Qcaliente  (137.09 gr )(16C )(1 cal gr  C )

Qcaliente  2193.44 cal


b. Ensayo 2

- calculo de las masas del agua caliente y fría

para el agua fría:

M agua fria  M cal  agua fria - M cal

M agua fria  (171 gr) - (12.65 gr)

M agua fria  158.35 gr

para el agua caliente

M agua caliente  M cal  agua caliente - M cal

M agua caliente  (145.06 gr) - (12.65 gr)

M agua caliente  132.41 gr

- calculo de la variación de temperatura para el agua fría

T agua fria = T final - T agua fria

T agua fria = ( 33C - 17C )

T agua fria = 16C

- calculo de la variación de temperatura para el agua caliente

T agua caliente = T agua caliente - T final

T agua fria = ( 49C - 33C )

T agua caliente = 16C

- cantidad de calor absorbido por el agua fría

Q frio  ( M agua fria )( T frio )(1 cal gr  C )

Q frio  (158.35 gr )(16C )(1 cal gr  C )

Q frio  2213.6 cal

- cantidad de calor cedido por el agua caliente


Qcaliente  ( M agua caliente )( Tcaliente )(1 cal gr  C )

Qcaliente  (132.41 gr )(16C )(1 cal gr  C )

Qcaliente  2118.56 cal

c. Ensayo 3

- calculo de las masas del agua caliente y fría

para el agua fría:

M agua fria  M cal  agua fria - M cal

M agua fria  (171.22 gr) - (12.66 gr)

M agua fria  158.56 gr

para el agua caliente

M agua caliente  M cal  agua caliente - M cal

M agua caliente  (153.04 gr) - (12.66 gr)

M agua caliente  140.38 gr

- calculo de la variación de temperatura para el agua fría

T agua fria = T final - T agua fria

T agua fria = ( 31C - 17C )

T agua fria = 14C

- calculo de la variación de temperatura para el agua caliente

T agua caliente = T agua caliente - T final

T agua fria = ( 47C - 31C )

T agua caliente = 16C

- cantidad de calor absorbido por el agua fría

Q frio  ( M agua fria )( T frio )(1 cal gr  C )


Q frio  (158.56 gr )(14C )(1 cal gr  C )

Q frio  2219.84 cal

- cantidad de calor cedido por el agua caliente

Qcaliente  ( M agua caliente )( Tcaliente )(1 cal gr  C )

Qcaliente  (140.38 gr )(16C )(1 cal gr  C )

Qcaliente  2246.08 cal

CUESTIONARIO

1. Cuál tuvo mas energía térmica, los dos depósitos de agua antes de que fueran mezcladas o después
de fueran mezcladas? Fue conservada la energía?

- se tubo mayor energía térmica antes de que las muestras fueran mezcladas ya que La mayor cantidad
de energía térmica se encuentran en los depósitos de agua caliente y la menor en los depósitos de
agua fría.
Según los resultados obtenidos no hay conservación de energía en experimento.

2. Distinguir alguna fuente no deseada de la perdida de o ganancia de calor que podría haber tenido
algún efecto sobre el experimento.

- Hay perdida de energía que se disipa en el aire debido a que el experimento se realizo sin las
precauciones adecuadas.
- Existe también perdida de energía térmica al medir la temperatura.
- El traslado de muestras de un recipiente a otro también es otro factor de perdida de energía.

3. Si 200 gr de agua a 85 C fueron añadidos a 150 gr de agua a 15 C, cual podría ser la temperatura
final de equilibrio de la mezcla?
- utilizando el principio de la calorimetria:

Qcediso  Q ganado
(C e agua) m1 T1  (C e agua) m 2 T2

( 200 gr )( 85C - T ) = ( 150 gr )( T - 15C)

1700C - 20T = 15T - 225C

T = 55C
4. Los pioneros encontraron que una tina colocada él en sótano de un almacén evitaba que se
congelara la comida en las noches muy frías. Explique, como es esto.
- El fenómeno es el mismo que se produce en la región del altiplano con el lago Titicaca, las aguas
del lago almacenan energía térmica en el día, y esta energía es liberada en las noches cuando la
temperatura es muy baja, esto logra el equilibrio térmico.

5. Una patata envuelta en una hoja de aluminio se cuece en un horno, luego se saca y se quita el
aluminio. Este se enfría mucho mas rápidamente que la patata, porque?
- El aluminio es un metal y todos los metales tienen la propiedad de disipar calor, en este caso la
patata puede retener el calor por mucho mas tiempo que el aluminio.
- El aluminio se enfría mas rápidamente debido a que es mejor conductor de la temperatura
ambiental y esto influye a que logre su equilibrio térmico mucho mas rápido que la patata que mal
conductor de la temperatura.

CONCLUSIONES:
1. Se determino la cantidad de energía térmica transferida durante la mezcla del agua caliente
con el agua fría.
2. Todos los cuerpos que se encuentren juntos a diferentes temperaturas buscan su equilibrio
térmico, el cual la mayoría de la veces no se produce inmediatamente.
3. Se determino la cantidad de energía térmica que se conserva en este proceso.

4. Se demostró el principio fundamental de la termodinámica, que la variación de calor


cedido es igual a la variación de calor cedido.

Bibliografía

GOLDEMBERG "Física general y experimental"

SERWAY R. "Fisica vol. 1"

TIPLER P. "Fisica vol. 1"

También podría gustarte