Está en la página 1de 2

TICKETING : El ticketing es el servicio que se ofrece para la venta de entradas de diferentes espectáculos.

Dicho servicio
de venta se puede realizar a través de diferentes canales:
Canales tradicionales (venta física)
 Taquillas físicas de los recintos °
 Grandes Almacenes, tiendas diversas °
Canales ‘digitales’ (venta a distancia)
 Internet °
 Venta Telefónica (con sistemas de reconocimiento de voz – IVR) °
 Kioscos autoservicio °
 Teléfono móvil °
 Cajeros automáticos
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TICKETING
NEGOCIO DE ESCALA →
NEGOCIO DE MARKETING → Es un gran generador de tráfico online y físico.
NEGOCIO ESCALABLE → En los procesos de venta se producen picos de tráfico muy significativos que implican disponer
de una infraestructura técnica y operativa para poder soportarla.
NEGOCIO LOGÍSTICO → No solo hay que vender las entradas sino entregarlas y permitir su acceso.
NEGOCIO SEGURO → Dado que no necesariamente hay una entrega física del producto adquirido, es un mercado
bastante susceptible al fraude y la falsificación.
PRINCIPALES OPERADORES DE TICKETING EN ESPAÑA
Servicaixa (La Caixa) → Tick Tack Ticket (Ticketmaster)
→ Entradas.com (Caja Madrid / Caja Navarra) → Atrápalo
→ El Corte Inglés → Telentrada (Caixa Cataluny

INNOVACIÓN
NUEVOS CANALES DE VENTA → Inclusión de nuevos sistemas que permitan la compra de entradas. Venta a través de
televisión digital, teléfonos móviles (iphone, sms).
NUEVOS MECANISMOS DE PAGO → Posibilidad de pagar con mecanismos de pago diferentes a las convencionales
tarjetas de crédito/débito: paypal, pago con el móvil (mobipay), tarjetas de fidelización (puntos), etc.

NUEVOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN → Posibilidad de imprimir las entradas directamente en casa, disponer la
entrada en el teléfono móvil y entrar directamente al espectáculo o recogerla en cualquier cajero automático de
cualquier entidad financiera.
NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO → La publicidad y la explotación del CRM, debido al gran conocimiento del cliente
que se obtiene con varias transacciones de entradas pasará a ser más relevante en el futuro.

LIBROS ELECTRÓNICOS
1. 1 Libros electrónicos profesionales
2. 2 Libros electrónicos de ocio
3. 3 Libros electrónicos educativos
PILARES PARA TIENDA ELECTRÓNICA
1 DISEÑO
 La tienda online debe estar ° decorada con los propios contenidos de tal manera que los productos sean los
que destaquen por encima del diseño.
 Combinar colores para crear una ° visión cálida y agradable.
 Los ° menús de navegación de las diferentes páginas que conforman la tienda online deben seguir un orden
establecido, así conseguimos no despistar al usuario.
 Disponer de un diseño orientado a la ° optimización de buscadores: la tienda online debe tener el contenido
de forma que los buscadores puedan localizarnos.
2 USABILIDAD: cuando muestra todo el contenido de una forma clara y sencilla de entender por el usuario,
favoreciendo la compra y consiguiendo la satisfacción del usuario en su experiencia de navegación.
 El ° catálogo de productos debe estar visible desde el primer momento.
 Fácil ° acceso a los productos mediante una clara navegación por categorías y subcategorías.
 El ° carrito de la compra siempre debe estar visible.
 El ° Proceso de la compra debe estar enfocado al producto de una forma clara y rápida.
3 ACCESIBILIDAD
Una tienda online es accesible si sus productos, contenidos y servicios pueden ser accedidos por el mayor número
posible de personas. En este sentido planteamos las siguientes recomendaciones:
 El ° catálogo de productos debe ser accesible por categorías y escaparates comerciales. Es importante la
correcta clasificación de productos utilizando categorías como novedades, productos más vendidos, productos
en oferta, etc.
 Es también deseable mostrar ° productos destacados con un diseño algo distinto al resto de productos en
especial si queremos promocionar la venta de un producto determinado.
 En todos los casos tendremos que escoger el ° tamaño del texto óptimo y destacando aquella información más
relevante: nombre producto, botón comprar, precio, etc.
ELEMENTOS DE UNA TIENDA ONLINE
1. Catálogo de productos
2. Carrito de la compra
3. Mecanismos de promoción y ofertas
4. Motor de búsqueda
5. Proceso de compra
6. Medios de Pago
7. Impuestos
8. Logística (COSTOS POR ENVIÓ DE MERCADERÍAS)
9. Información corporativa
10. Registro y área de usuario(DATOS PERSONALES DATOS DE ENVÍA ETC)
SISTEMAS DE PAGO ON-LINE
TIPOS DE FORMAS DE PAGO
 → Métodos off-line
 → Métodos on-line
MÉTODOS OFF-LINE:
 Contra reembolso.: cuando el producto adquirido llega al usuario.
 Transferencia bancaria.
 Domiciliación bancaria. facilita al comercio un número de cuenta bancaria para que éste le gire un cobro con
una periodicidad determinada.
MÉTODOS ONLINE:
 Tarjeta de crédito (TPV virtual).
 PayPal.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS FORMAS DE PAGO
 Contra-reembolso: + Para el comprador, ya que el pago se efectúa una vez se haya recibido el producto
adquirido. -Para el comercio, ya que cuando el usuario realiza la compra del producto deseado no deja ninguna
señal económica de que vaya a querer el pedido realmente.
 Transferencia bancaria: + Sistema seguro ya que la operación es realizada por la entidad bancaria y tras una
orden del comprador. - Para el comprador, el pago debe realizarlo previamente a la recepción del artículo.
 Domiciliación bancaria: +Sistema seguro. -No es un sistema automático, y requiere de una comprobación
Periódica por parte del comercio antes de procesar un pedido.
 Tarjeta de crédito a través de TPV virtual: +Sistema cómodo y fácil de usar. -Sistema que requiere y exige de
un Certificado de Seguridad por parte del comercio para garantizar la comunicación de una forma segura.
 Otros medios: PayPal, Saftpay, Mobipay, Allopass: + Sistema rápido al ser online o mediante soporte móvil,
El comprador puede pagar con tarjeta de crédito, tarjeta de débito o por cuenta bancaria.
- Para el comercio, al igual que si se tratase de una entidad bancaria, hay un coste de comisionado.
COSTES EN LA INSTALACIÓN DE LAS FORMAS DE PAGO
 Costes por comisionado → Las entidades bancarias cobran un porcentaje de las transacciones que se realizan
a través de su canal de pago.
 Costes de integración de TPV → Para poder dotar a un comercio de un pago con tarjeta de crédito, se requiere
de una intervención técnica que configure el Terminal de Pago Virtual (TPV) del comercio, con la pasarela de
pago de la entidad bancaria.
MECANISMOS DE SEGURIDAD EN LOS MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS
 Autentificación de los datos
 Disponibilidad y fiabilidad
 Integridad
 Confidencialidad

También podría gustarte