Está en la página 1de 7

PROGRAMACIÓN ANUAL 2016

Grado: Tercero de Secundaria


Área: Historia, Geografía y Economía

DESCRIPCIÓN GENERAL
El área de Historia, Geografía y Economía tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “construye interpretaciones
históricas”, “actúa responsablemente en el ambiente” y “actúa responsablemente respecto a los recursos económicos”. De esta forma, se fomenta
el desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la vida democrática en sociedades que están en constante cambio, al tiempo
que permitan consolidar identidades personales y sociales con disposición a la interculturalidad y la integración latinoamericana, sin menoscabo
de su ambiente.
En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VI, los estudiantes serán capaces de:
 construir explicaciones sobre problemas históricos del Perú, Latinoamérica y el mundo en los siglos XVII y XVIII, en las que jerarquiza
múltiples causas y consecuencias, y explica los grandes cambios y permanencias a lo largo de la historia. Establece relaciones entre
aquellos procesos y situaciones o procesos actuales. Para ello, contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes
evaluadas en su contexto y perspectiva, reconociendo la validez de dichas fuentes para comprender puntos de vista. Ejemplifica cómo las
acciones humanas, individuales o grupales van configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro. Emplea conceptos
sociales, políticos y económicos abstractos y complejos;
 explicar las diferentes configuraciones del espacio geográfico como resultado de las decisiones de diversos actores sociales. Toma
posición respecto de problemáticas ambientales y territoriales, considerando las múltiples perspectivas y el enfoque del desarrollo
sostenible. Evalúa situaciones de riesgo en la ejecución del Plan de Gestión del Riesgo de Desastre y propone alternativas para mejorar el
cumplimiento del mismo. Representa e interpreta el espacio geográfico utilizando fuentes de información geográfica y herramientas
digitales;
 gestionar recursos financieros y económicos considerando sus objetivos y posibles restricciones, riesgos, oportunidades y derechos del
consumidor para lograr el bienestar. También analiza las interrelaciones entre los agentes (individuos, familia, empresa, Estado, bancos,
sector externo) del sistema económico y financiero nacional y global (integración, comercio). Asimismo, reflexiona críticamente respecto
a algunos conceptos macroeconómicos (los ciclos económicos, modelos, indicadores, el crecimiento, el desarrollo y la sostenibilidad
económica), al origen y desarrollo de crisis y recesiones económicas, y a otros sistemas de administración de recursos. Además, expresa
que, al participar de actividades económicas ilícitas, asumir ciertas prácticas de consumo, incumplir con las obligaciones tributarias y
tomar decisiones financieras sin considerar el carácter previsional, se afecta a la sociedad y a la estabilidad económica del país.

Los campos temáticos a considerarse en el presente grado para lograr las metas de aprendizaje se vinculan a los hechos y procesos históricos
de las sociedades europeas y americanas de fines del siglo XVII hasta fines del siglo XIX. En el ámbito de la geografía comprende los grandes
espacios en Europa, Asia, Oceanía, África y Antártida; sus características y transformación gracias a la acción de las sociedades, su
biodiversidad y la configuración de sus territorios (riesgo y vulnerabilidad). En el ámbito de la economía se hará referencia a las actividades
económicas y los grandes problemas de la economía.
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
Título de la unidad/ Construye Actúa responsablemente en el Actúa Campos Producto
Situación significativa interpretaciones ambiente. responsablemente temáticos
históricas. respecto a los recursos
económicos.

Comprende el tiempo histórico y emplea

Elabora explicaciones históricas reconociendo la

Toma conciencia de que es parte de un sistema

Gestiona los recursos de manera responsable.


Comprende las relaciones entre agentes del
Explica las relaciones entre los elementos

construcción de los espacios geográficos.


naturales y sociales que intervienen en la

territoriales desde múltiples perspectivas.

acciones para disminuir la vulnerabilidad


Evalúa las problemáticas ambientales y

información y herramientas digitales para


Evalúa situaciones de riesgo y propone
Interpreta críticamente fuentes diversas.

relevancia de determinados procesos.


Número de semanas/sesiones

Maneja y elabora diversas fuentes de

comprender el espacio geográfico.

sistema económico y financiero.


frente a los desastres.
categorías temporales.

económico.
Unidad I: El antiguo régimen y sus El Absolutismo Foro de
grandes contradicciones en Europa discusión
Situación significativa: sobre las
X X X contradiccio
Europa vivió épocas de crisis en siglos nes en el
anteriores. En el siglo XVII, llamado Antiguo
del Antiguo Régimen, una gran Régimen del
mayoría de la población carecía de siglo XVII
derechos; sin embargo, las naciones
se hacían más fuertes y poderosas.
4 semanas /4 sesiones

Por ello, nos preguntamos: si se


fortalecieron las naciones europeas,
¿Por qué se acentúan las grandes
desigualdades en el siglo XVII? ¿Qué
semejanzas y diferencias existen
entre la situación del Antiguo Régimen
con la situación que vive actualmente
Europa?
Los grandes
Unidad II: Inmersos en un mundo espacios en Reportaje
integrado económicamente Europa y Asia. sobre el
Situación significativa: Su impacto de la
El presidente de la comunidad de X X X X X X X transformación
integración
económica en
Markjo, acaba de anunciar en gracias a la nuestras vidas

6 semanas /6 sesiones
asamblea pública: “Las zapatillas con acción de las y en nuestro
los hermosos y originales diseños sociedades. ambiente
elaborados por las artesanas de Problemáticas
nuestra comunidad ya fueron ambientales y
vendidos en los centros comerciales territoriales
de Ámsterdam y ahora más familias
serán beneficiadas. Procesos de
¿De qué manera impacta la integración
integración económica en nuestras económica
vidas y en nuestro ambiente? latinoamerican
a: Can,
Mercosur,
Alianza del
Pacífico.
Unidad III: Expresamos nuestra
posición sobre la vigencia de los Las Manifiesto
derechos humanos y los principios revoluciones sobre la
democráticos alcanzados por las burguesas de vigencia de
revoluciones burguesas de fines del X X X fines del siglo
los derechos
humanos y los
siglo XVIII y siglo XIX. XVIII y siglo principios
XIX: las bases democráticos
Situación significativa: del mundo alcanzados
Seguramente en más de una ocasión contemporáne
6 semanas/ 6 sesiones

por las
nos hemos puesto a meditar sobre el os revoluciones
mundo en el cual vivimos, (intelectuales, burguesas de
encontrando situaciones que nos políticos, fines del siglo
agradan y otras que nos perturban. En económicos, XVIII y siglo
este sentido en el siglo XVIII surgieron sociales y XIX.
cuestionamientos sobre el sistema culturales).
existente, los cuales dieron lugar a las
revoluciones llamadas liberales, pues
significaron el rompimiento de un
régimen antiguo que cada vez
acrecentaba la brecha de desigualdad
entre pobres y ricos.
Por ello, nos planteamos las
siguientes preguntas:
¿Cuál es la posición de los
adolescentes sobre la vigencia de los
derechos humanos y los principios
democráticos conseguidos a fines del
siglo XVIII?
Unidad IV: Reflexionamos sobre la
economía y los problemas Los grandes Informe
ambientales en los grandes espacios espacios de sobre las
del mundo. América, actividades
África, económicas
Situación significativa: X X X X X X X Oceanía
Antártida.
y en
localidad y
su

Las actividades económicas son su impacto


indispensables pues posibilitan la ambiental
5 semanas / 5 sesiones

generación de bienes en favor de las Desarrollo


poblaciones, pero frente a esta económico y
necesidad se han descuidado algunos sostenible:
aspectos que han provocado efectos concepciones
en la calidad ambiental y calidad de sobre el
vida. Por tal motivo, nos planteamos desarrollo,
las siguientes interrogantes: crecimiento
Si las actividades económicas son tan económico
necesarias para la vida de las sostenible.
poblaciones
¿Por qué están generando problemas La medición
ambientales? ¿Cuáles son las del crecimiento
actividades económicas de la de una
localidad que más están afectando el economía:
ambiente? ¿Qué acciones se pueden Producto Bruto
proponer para que estas disminuyan o Interno,
se controlen? índices de
precios y otros
indicadores.
Limitaciones
de los
indicadores.
Unidad V:
Del Virreinato a la República: América en la Ensayo
cambios y continuidades época de los sobre
virreinatos: cambios y
Situación significativa: X X X característica continuidade
A seis años del Bicentenario de la internas, s del

5 semanas/ 5 sesiones
Independencia del Perú, cada uno de cambios y virreinato a
los peruanos ha reconstruido su permanencias la república
propia historia de esta etapa de la vida
nacional en la que estuvieron en juego
valores trascendentales como la El proceso de
libertad, la igualdad y la justicia. Independencia
¿Por qué tenemos que comprender en el Perú y
este proceso desde la perspectiva de América y el
sus actores sociales? surgimiento de
¿Cuáles son las lecciones aprendidas la República
y los retos para lograr en pleno siglo peruana.
XXI la consolidación de la democracia
y el desarrollo de la República del
Perú?
Unidad VI:
Explicamos el crecimiento urbano y - Biodiversida
5 semanas / 5 sesiones

vulnerabilidad en nuestras ciudades. d Infografía


sobre el
Situación significativa: - Calidad crecimiento

Podríamos decir que los huaicos son


X X X X X X X ambiental urbano,
mercado
eventos naturales, pero los desastres - Desarrollo inmobiliario y
no son naturales. Las pérdidas sostenible y vulnerabilida
materiales y las pérdidas humanas crecimiento d
hacen que este sea incomprensible al económico
razonamiento lógico, que se repite
una y otra vez,
¿Por qué los peruanos construimos
nuestras viviendas en zonas de alta
vulnerabilidad?
Total de veces que se trabajará 32 6 6 6 3 3 3 3 3 3 3
cada capacidad

VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS


 Unidad I: Se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica a través de la competencia “Participa en asuntos públicos para promover el
bien común”, en este caso deliberar sobre asuntos referidos a los Derechos Humanos y la democracia, en el marco de los hechos y procesos
históricos del siglo XVII, XVIII y XIX; así como las situaciones relacionadas con los fenómenos geográficos y económicos.
 Unidad II: Se vincula con el área de Ciencia Tecnología y Ambiente a través de la competencia Indaga. En el estudio del área se enfatizará la
indagación a partir de situaciones de la realidad ambiental o a través del planteamiento de explicaciones y formulación de hipótesis
relacionados con los hechos y procesos históricos, y en la comprensión de los fenómenos geográficos y económicos.
 Unidad III: Se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica a través de la competencia “Participa en asuntos públicos para promover el
bien común”, que se puede desarrollar en el tema de las consecuencias de las revoluciones liberales y las libertades de los ciudadanos.
 Unidad IV: Se vincula con el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente a través de la competencia Indaga. La vinculación se expresa a través del
tratamiento de las problemáticas ambientales y cómo esta afecta al sistema de producción económica en el mundo.
 Unidad V: Se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica a través de las competencias de “Participa en asuntos públicos para promover
el bien común” y “Convive respetándose a sí mismo y a los demás”. El proceso histórico que se aborda en la unidad está referido al proceso de
independencia del Perú, esto permitirá evaluar las condiciones de vida de las personas en el territorio peruano, las condiciones de convivencia
entre los distintos grupos sociales, así como evaluar las posiciones políticas sobre la cuestión de la independencia por parte de los criollos,
indígenas y peninsulares.
 Unidad VI: Esta unidad se articula con el área de Matemática, pues los estudiantes serán capaces de leer tablas gráficas, grafico de tendencias,
interpretar porcentajes, etc.
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

Evaluación Diagnóstica
Se toma al inicio del año escolar, según los resultados obtenidos el docente reajustarán su planificación e identificará a aquellos estudiantes que
requieren reforzamiento o nivelación.
Evaluación Formativa
Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. Así mismo permite al estudiante autorregular sus procesos de
aprendizaje.

Evaluación Sumativa

Se realiza al finalizar un periodo de tiempo (unidad, bimestre o anualmente) y permite identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. Así
mismo permite comunicar a los padres de familia sobre los procesos y dificultades de los estudiantes.

MATERIALES Y RECURSOS
Recursos para el docente:

 Ministerio de Educación (2015). Ruta de Aprendizaje de Historia, Geografía y Economía ciclo VII.
 Ministerio de Educación (2012). Manual para el Docente. Lima: Editorial Santillana.
 National Geographic Society. Europa I. Tomo 1. Asia II. Tomo 5. América del Norte. Tomo 81
 Ortiz de Zevallos Gabriel (2009) Economía para todos. Editorial Apoyo.2
 Océano. Historia Universal. Volumen II3
Recursos para el Estudiante:

 Ministerio de Educación. (Febrero de 2012). Historia, Geografía y Economía 3. Lima: Editorial Santillana.
 Ministerio de Educación (Febrero de 2012) 3 Formación Ciudadana y Cívica. Lima: Editorial Santillana.

1
Del módulo de Biblioteca Escolar 2015
2
Ídem
3
Ídem

También podría gustarte