Está en la página 1de 4

1 Geología

La geología estudia la historia de la tierra, su composición, estructura y evolución. Bajo este concepto
el objetivo de este capitulo es relacionar la geología de Lima con los recursos y los peligros naturales.
Primeramente, se presenta la escala del tiempo geológico para que el lector entienda que los procesos
de formación de las rocas pueden durar varios millones de años. Luego se describen las unidades
de rocas y suelos que conforman Lima metropolitana y alrededores, en relación con la ocurrencia de
peligros naturales y yacimientos minerales; así como ejemplos de poblaciones afectadas.

Escala de tiempo geológico


Edad
(Millones de años)

0,0115

1,806
5,332
23
33,9 Buchia aff. B. blanfordiana STOLICZKA
Molusco procedente de Lomas, cerca de Oquendo,
Puente Piedra-Lima
55,8 Edad: Cretácico inferior
65,5 (INGEMMET, M. Morales. 2000)

Cretácico

145,5

199,6

251

299
318,1
359,2 Argenticeras sp. Molusco procedente de Cerro
Candela, Puente Piedra-Lima
Edad: Cretácico inferior
416 (INGEMMET, M. Morales. 2000)
443,7

488,3

Neoproterozoico 542
Mesoproterozoico 1 000
1 600
Paleoproterozoico
2 500
Neoarqueano
2 800
Mesoarqueano
3 200
Berriasella peruviana RIVERA. Molusco procedente
3 600 del Cerro Candela, Puente Piedra – Lima
Eoarqueano
4 500 Edad: Jurásico superior-Cretácico inferior
(INGEMMET, M. Morales. 2001)

La escala del tiempo geológico se


compone de unidades que fragmentan
la historia de la tierra: eones, eras,
períodos, etc., las cuales abarcan
muchos millones de años. Esta escala
se ha establecido en base a las
evidencias de cambios geológicos, Amahuacatherium peruvium ROMERO-PITTMAN. Molar de
evolución de los fósiles y dataciones Proboscideo gomphotheriidae procedente de Aurinsa, Madre
Scelidodon sp. Mamífero procedente de la laguna de Yanacocha, Ancash-Perú de Dios-Perú Edad: Mioceno superior
radiométricas. Edad: Holoceno (INGEMMET, L. Romero, 2001) (INGEMMET, L. Romero, 2001)

 ATLAS AMBIENTAL de LIMA


Edad y evolución de la Tierra
De acuerdo a los estudios radiométricos, la tierra tiene una edad de 4 500 millones las placas tectónicas, la Cordillera de los Andes comenzó a formarse y levantarse
de años (Ma). Sin embargo, la historia del hombre sólo tiene algunos millones durante el Cenozoico, hasta alcanzar las alturas y morfología actual, con una
de años y es producto de una evolución que comenzó hace alrededor de 2 500 costa cercana al mar, la sierra que es la expresión de los Andes y la selva que es
Ma con la aparición de la vida en nuestro planeta. El actual territorio peruano, el llano amazónico. Hace unos 12 000 años el hombre moderno habría arribado
durante el Mesozoico (250-65 Ma), estuvo ocupado en gran parte por el mar, al continente sudamericano, y las evidencias de los primeros pobladores de
donde se depositaron sedimentos que en el transcurso del tiempo se convirtieron Lima datan de 8 000 años. Los primeros pobladores fueron testigos de que este
en rocas. Por esta razón, actualmente encontramos fósiles como los amonites en territorio estuvo sometido a peligros geológicos como aluviones, deslizamientos
la rocas de La Herradura, Chorrillos o Pamplona. Por efecto del movimiento de o sismos.

Perfil y esquema paleogeográfico del Perú Central (Megard, 1979)


La paleogeografía es la interpretación de la geografía de los diferentes tiempos
geológicos. Para lograr esta interpretación, los geólogos, a partir del estudio de las
rocas, intentan determinar cómo ha sido el paisaje en las diferentes épocas.

En la figura A se muestra un perfil y el relleno sedimentario de las cuencas marinas En la figura B se muestra el paisaje del Perú Central de hace 105 millones de años
en el período Cretácico (145- 5 millones años) para el Perú Central. Las unidades (Cretácico Medio). La ubicación de Lima correspondía a un arco volcánico (Grupo
morfológicas, como la Zona Costera o Cordillera Occidental, son las actuales, y Casma) limitado por el mar. Al este, la cuenca occidental depositaba sedimentos
están puestas para poder ubicarnos en el espacio. marinos. Cerro de Pasco estaba sobre una plataforma marina y cerca de un alto
Simbología: a: rocas volcánicas y sedimentarias; b: areniscas; c: areniscas y lutitas; d: estructural (geanticlinal del Marañón), mientras que la zona de Oxapampa se situaba
lutitas y calizas; e, calizas; f: calizas arcillosas; g: calizas bituminosas; h: evaporitas. sobre parte de la cuenca oriental.


Geología de Lima
Unidades Geológicas
La ciudad de Lima se asienta sobre los conos aluviales que se han formado en las desembocaduras de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
Sin embargo, las laderas del valle y las montañas de la parte alta de las cuencas están compuestas por rocas de diferente naturaleza
y edad, con características físicas y mecánicas diferentes. Los pisos de valle del Chillón, Rímac y Lurín están rellenados por depósitos
aluviales y fluviales formados por cantos rodados, arenas y arcillas, los que han sido transportados y depositados por los ríos que surcan
estos valles. A continuación se describen las unidades de rocas que afloran en Lima y alrededores.

Grupo Puente Piedra aflora principalmente al Formación Casapalca conformada por areniscas, de la ciudad como en Atocongo, Villa Maria, La Molina,
norte de Lima, de donde viene su denominación y luti-tas y conglomerados de color rojizo, como se ve en El Agustino, Vitarte, La Atarjea, Cerro San Cristóbal,
está conformado por rocas volcánicas andesíticas, el abra de Ticlio. Su espesor es de 2000 m y su edad Amancaes, etc y se extienden hacia la parte media de
lutitas marinas y areniscas, con un espesor de 2200 Cretácico superior-Paleoceno. Las vetas de cobre y las cuencas. Las rocas mas comunes son la dioritas
m. Se le asigna una edad Jurásico superior- Cretácico plata de la Mina Casapalca están emplazadas en rocas tonalitas, granodioritas y granitos.
inferior. Las rocas de este grupo son de naturaleza de esta formación.
y resistencia variable. Los peligros geológicos mas Desde el punto de vista mecánico estas rocas son
comunes en este grupo son las caídas de rocas, Grupo Rímac se presenta en la parte media y duras y resistentes excepto cuando están fracturadas,
derrumbes y erosión de laderas, como se aprecia en alta de las cuencas de los ríos Chillón, Rimac y Lurín. alteradas e intemperizadas. En este caso, se produce
los asentamientos humanos el sector Año Nuevo en Está formado predominantemente por rocas volcánicas caída de rocas o derrumbes, que afectan por ejemplo
el distrito de Comas. andesíticas con intercalaciones de areniscas y limolitas. la Carretera Central en Ricardo Palma.
Llega a tener espesores de hasta 2000 m y su edad es
Grupo Morro Solar se trata de rocas sedimentarias Cenozoica. Sus propiedades mecánicas son variables,
como lutitas, areniscas, y localmente rocas volcánicas en algunos sectores se halla fracturado y en otros son Depósitos superficiales-Plio-Pleistoceno-
que se encuentran en la zona costera de Lima, en la isla frecuentes los derrumbes como en la zona de Huinco Holocenos
San Lorenzo y también en la parte baja de las cuencas (Huarochirí). Los depósitos superficiales mas importantes de Lima y
de Lurín, Chillón y Rimac. Tiene un espesor de 620 m y alrededores son los sedimentos fluvio-aluviales que han
la edad es Cretácico inferior. Las areniscas cuarzosas Formación Carlos Francisco son rocas volcánicas formado el cono o abanico aluvial, sobre el cual se halla
forman el acantilado de las playas Agua Dulce y La y sedimentarias de edad Cenozoica, que afloran sólo asentada la mayor parte de la ciudad de Lima. El espesor
Herradura, donde el fuerte fracturamiento produce en la cuenca alta de los ríos Chillón y Rímac, cerca de de los conglomerados, arenas y arcillas que conforman
caídas de roca y derrumbes. sus nacientes. Presentan un espesor de 2600 m y son este cono es de 500 m, y su origen es principalmente
susceptibles a la erosión. fluvial, es decir, por depósitos del río Rímac de hace
Grupo Lima representa un conjunto de rocas muchos miles de años.
sedimentarias conformado por calizas y lutitas de origen Formación Millotingo aflora en la cuenca media
marino que afloran en la parte baja de la cuenca Chillón y alta de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, donde está Desde el punto de vista de las condiciones de los suelos
y Lurín, como también en la zona de Las Casuarinas, constituida por rocas volcánicas de 1 000 m de espesor para cimentaciones, los conglomerados son muy buenos,
Pamplona Alta y Atocongo. La edad de las rocas es y de edad Cenozoica. Estas rocas son susceptibles a en tanto las arcillas no. Por ejemplo, en La Molina, los
Cretácico inferior y el espesor de 1400 m. Estas rocas los deslizamientos y caídas de rocas. En estas rocas se suelos arcillosos tienen baja compacidad, lo que influye en
son susceptibles a caídas de rocas por construcción hospedan los minerales de plomo y plata del yacimiento su comportamiento negativo frente a los sismos. En Los
inadecuada de viviendas, como en los Asentamientos de Millotingo. acantilados de La Costa Verde, por el talud de 90 grados,
Humanos ubicados en Collique. Por otro lado, Cementos se producen caídas de rocas de los conglomerados
Lima, explota las calizas (Formación Atocongo) para su Formación Huarochirí está constituida por una (cantos rodados) por estar inconsolidados.
producción. secuencia de rocas volcánicas intercaladas con rocas
sedimentarias de edad Cenozoica. Aflora en la parte Los depósitos fluvio-aluviales del cono del Rimac
En la parte alta de la cuenca del río Rímac afloran alta de la cuenca del río Lurín donde tiene un espesor y de las quebradas adyacentes, son explotados
areniscas cuarzosas del grupo Goyllarisquizga, que de 600 m. A estas rocas le afectan los derrumbes como materiales (gravas y arenas). Esto se aprecia
son equivalentes en tiempo a los grupos Morro Solar y deslizamientos en la localidad de Lahuaytambo claramente en las canteras existentes en diversos sitios
y Lima. (Huarochirí). de Lima Metropolitana como Jicamarca, Santa Rosa,
Pachacamac, etc
Grupo Casma consiste principalmente en rocas Formación Pacococha consiste en rocas
volcánicas depositadas en el mar. Aflora en las partes volcánicas de 300 m de espesor y de edad Cenozoica, Además, en la parte de piso de valle del Rimac, Chillón y
bajas de la cuencas de Lurín, Rímac y especialmente que afloran sólo en la cuenca alta de los ríos Rímac Lurín se tienen depósitos fluviales compuesto por arenas
Chillón, donde alcanza espesores que pasan los 2000 y Lurín. En San Andrés de Tupicocha (Huarochirí) se y gravas formando terrazas que son aprovechadas para
m. Su edad corresponde al límite Cretácico inferior y presentan caídas de rocas por el alto fracturamiento la agricultura.
superior. Las rocas tiene de resistencia variable y son de estas rocas.
frecuentes los derrumbes, como los que se presentan en En la Zona de Villa El Salvador y San Juan de Miraflores
el distrito de Comas. Por otro lado, estas rocas contienen se presentan depósitos eólicos formados por la migración
mineralización tipo sulfuros masivos de zinc y plomo, Rocas intrusivas de las dunas de arena. Estas arenas son aprovechadas
como la mina Palma situado en un afluente del río Lurín Las rocas intrusivas se formaron bajo la corteza de la para su explotación en la cantera Lomo de Corvina-
en Huarochirí tierra por solidificación de magmas (rocas fundidas). Lurín.
Ahora se hallan en la superficie pues afloraron por
Formaciones Chulec y Jumasha están constituidas efectos del levantamiento y la erosión a la que han sido En la Parte Alta de las cuencas o valles destacan
por calizas que afloran en las cuencas altas del río sometido los Andes. En Lima Metropolitana aflora el los depósitos morrénicos producto de los glaciares,
Rímac y Chillón respectivamente, formando incluso, Batolito de la Costa conformado por rocas intrusivas y fluvioglaciares, aluviales y los coluviales formados por
en este último caso, el nevado la Viuda. cuyos afloramientos se hallan en las partes periféricas efecto de la gravedad.

 ATLAS AMBIENTAL de LIMA


77°0'0"W 76°30'0"W
250000 275000 300000 325000 350000 375000

8775000
8775000

HUA U RA

YAULI
8750000

8750000
HUA RA L

CA NTA

11°30'0"S
11°30'0"S
8725000

8725000
8700000

8700000
O C É A

CA LLA O
n
illó
Ch
o

N O
8675000

8675000
12°0'0"S
12°0'0"S

Rímac
R ío
HUA ROCHIRI

LIMA
ín
P

ur
oL

8650000
8650000


C
ĺ
F
I
C

Geología O
Eratema

Sistema

Unidades Rocas
Serie Litoestratigráficas Intrusivas

Holoceno Depositos
Igneos neogenos

holocenos
Neogeno

Pleistoceno Depositos
pleistocenos
8625000
8625000

Plioceno
Formación
Cenozoico

Pacococha
Mioceno
Formación Océano Pacífico
Huarochiri
Oligoceno
12°30'0"S

YAUYOS
12°30'0"S

Paleogeno

Formación
Millotingo
Formación
Carlos Francisco
Eoceno
Grupo
Calipuy
Batolito de la costa

Grupo
Rimac
Paleoceno Formación

Grupo
Casapalca
Formación CA ÑE TE
Superior Casma Jumasha
Grupo Formación
Lima Chulec
Cretaceo
Mesozoico

Grupo Grupo
8600000
8600000

Morro Solar Goyllarisquizga


Inferior
Grupo
Puente Piedra

0 5 10 15 20km.

Escala 1 : 500 000

Proyección UTM Datum Elipsoide WGS84


Fuente: INGEMMET

250000 275000 300000 325000 350000 375000


77°0'0"W 76°30'0"W

También podría gustarte