Está en la página 1de 6

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO : VIVIENDA UNIFAMILIAR

PROPIETARIO : EDWIN VEGA BAUTISTA Y DELIA FERNANDEZ CASTILLA

UBICACIÓN : JR. Bella Vista Nº 567- SAN JUAN BAUTISTA

I.- CONSIDERACIONES GENERALES

Las Especificaciones Técnicas se elaboraron de acuerdo a los planos de Arquitectura,


Estructuras Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Eléctricas, respetivamente con sus detalles.

LIMPIEZA DEL TERRENO:

Se mantendrá regularmente la obra limpia efectuando la limpieza del terreno,


evitando en lo posible la polvareda excesiva, aplicando un sistema conveniente de regado.

LIMPIEZA DE OBRA:

Se efectuara limpieza para mantener regularmente la obra limpia, libre de materiales


orgánicos y residuos de desmonte u otros, así mismo a la recepción de las obras dispondrá una
limpieza general.

ELIMINACION DE OBSTRUCCIONES:

Se efectuara toda obstrucción por debajo del nivel de cota indicada en los planos y se
extraerán raíces, malezas, desperdicios, etc. de igual manera se tendrá que retirar basuras,
elementos sueltos, livianos o pesados existentes en todo el área de la obra.

II.- TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO:

Antes de iniciar los trabajos, si la obra fuera por contrata, el contratista esta obligado a
efectuar una verificación del terreno chequeando niveles y distancias de acuerdo al plano de
planta general, debiendo formular oportunamente el correspondiente aviso ante la inspección
de cualquier omisión, error o disconformidad que encontrar.

Todos los ejes quedaran determinados mediante puntos ubicados en


elementos inamovibles sobre el terreno, mediante balizas de madera, debiendo estar estos
bastantes claros y precisos para cualquier comprobación que se requiera en el transcurso de la
ejecución de la obra.

III.- MOVIMIENTOS DE TIERRAS:

Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación de los materiales


excedentes, necesarios para ajustar el terreno a las rasantes señaladas para la ejecución de la
edificación y sus exteriores; así como dar como cabida a los elementos que deberán ir
enterrados, tales como cimentaciones, tuberías, etc.

EXCAVACIONES:

Las excavaciones tanto de zanjas como masivas corresponderán a las dimensiones,


elevaciones y niveles que se indican en los planos respectivos y se considerara el suficiente
espacio para la colocación y remoción de las formas que hubiera, estas comprenden después
del trazado o replanteo del terreno, aprobado por el supervisor.
IV.- OBRAS DE CONCRETO SIMPLE:

Comprende el computo de los elementos de concreto que no lleven armadura


metálica, involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adicción de
piedras grandes en volúmenes determinados al concreto simple.

SOLDADO DE CONCRETO:

Se dispondrá soldados debajo de todas las estructuras de concreto armado en


contacto con el suelo, dichos soldados serán de concreto simple, mezcla de 1:10 cemento-
hormigón con una resistencia aproximada de F’c=80 Kg/cm2. y de un espesor de 0.05 m. como
mínimo. Antes del vaciado se humedecerán las superficies sobre las que se colocara el
concreto.

CIMIENTOS CORRIDOS:

Llevaran cimientos corridos de 50 X 80 cm. los muros de cabeza y de soga, de la


mezcla será de concreto simple 1:8 cemento-hormigón ( f’c=no menor de 100 Kg/cm2 ), y 25%
de piedra mediana ( diámetro máximo de 3”).

SOBRE CIMIENTOS:

Es la parte de la cimentación que se construirá encima de los cimientos que sobre sale
de la superficie del terreno natural para percibir los ladrillos, ya sea de cabeza o soga y
contener el relleno necesario para alcanzar los niveles necesarios, relacionados con los pisos
terminados, para proteger a la parte inferior de los muros de la humedad, la altura del sobre
cimiento será por lo menos 30 cm. y su ancho de acuerdo al asentado de los ladrillos.

CIMIENTO:

Se empleara Cemento Portland tipo I. el cemento cumplirá con las especificaciones


para cemento portland, de acuerdo a las normas ASTM C-150, ASTM C-172 ò ASTM C-175 y las
Normas Técnicas Nacionales del ITINTEC Nº 334.009.

AGUA:

El agua que se emplea será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales
tales como; aceites, ácidos, álcalis, sales, materias orgánicas, etc.

AGREGADOS:

Los agregados para concreto cumplirán con las especificaciones para agregados para
concretos, ASTM C-33 ò ASTM C-330. El agregado fino o grueso que no cumpla con estas
especificaciones, pero que haya demostrado en la práctica o mediante ensayos especiales, que
produce concretos de resistencia y durabilidad adecuado, cuando estuvo expuesto a un clima
igual o similar a que va estar sujeto, puede ser usado.

DOSIFICACION Y MEZCLADO EN OBRA:

La dosificación de cemento, agregados y agua, se efectuara por peso o por volumen,


siempre y cuando se garantice llegar a las resistencias indicadas en los planos
correspondientes.

VACIADO DE CONCRETO: se efectuara en forma continua y en capas a velocidades tal que el


concreto antes de estar colocado este todavía plástico y se integre con el recién colocado.
CURADO: El concreto se mantendrá con una temperatura mayor a los 100C, y en condiciones
de humedad por lo menos 07 días después de realizado el vaciado.

El curado se iniciara a los 10 ò 12 horas del vaciado.

ENCONFRADO Y DESENCOFRADO: Los encofrados tendrán una resistencia y rigidez para


soportar con seguridad, las cargas por su propio peso, el paso o empuje del concreto y una
sobre carga de llenado mayor que 250 Kg/cm2.

Los pazos mínimos de desencofrados serán:

 Columnas 24 horas
 Vigas 07 días
 Aligerados 04 días
 Losas solidas 21 días

ACERO DE REFUERZO: El acero a emplearse en todas las estructuras de concretos armado será
con las características siguientes:

 Resistencia a la fluencia (mínima) fy=4200 Kg/cm2.


 Resistencia de la rotura ( mínima) fy’=5600 Kg/cm2.
 Deformación mínima a la rotura (en 20cm); 9%
 Corrugación; a excepción del Ø ¼” ASTM A-305

Los diámetros, longitudes, posiciones de las varillas serán las indicadas en los planos.
No se permitirán cambios algunos.

V.-MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑERIA

Comprende la ejecución de los muros con ladrillos del lugar rojos de arcilla, con
dimensiones estándar para muros, los mismos que pueden ser portantes o de tabiquería.

El mortero a utilizarse será una mezcla plástica de cemento y arena gruesa en


proporciones de 1:5 el que deberá elaborarse en el lugar adecuadamente limpio.

VI.-REVOQUES Y ENLUCIDOS

Para la ejecución de los muros se emplearan morteros de cemento-arena fina en


proporción 1:5 con espesor mínimo de 1cm. la arena será bien graduada, libre de arcilla,
materia orgánica, sales u otros materiales perjudiciales.

El TARRAJEO será plano y vertical, para ello se trabajara con cintas de referencia
corridas verticalmente a lo largo del muro. Las cintas perfectamente alineadas y aplomadas,
sobresaldrán el espesor exacto del TARRAJEO y estarán espaciadas a 1.00m. como máximo, la
superficie tarrajeada deberá cubrir el muro del piso del techo.

El tarrajeo se efectuara una vez efectuadas las instalaciones.

VII.-PISOS:

PISOS DE CEMENTO COLOREADO (en caso de ser necesario):

La cama base se hará de mortero cemento-arena gruesa en proporción 1:4 el material


fino será de cemento coloreado de granallas de mármol de 3/8” en proporción 1:2 en peso y
espesor será 5/8”.
VIII.-CONTRAZOCALOS:

CONTRAZOCALOS DE CEMENTO (en caso de ser necesario)

Su ejecución se hará en forma similar a lo indicado en los pisos de cemento y en forma


simultánea a estos a estos. Su acabado será a media caña, y alcanza una altura de 10 cm. sobre
el nivel del piso terminado.

IX.-ZOCALOS: Corresponde la ejecución de zócalos, revestimiento y enchapados de acuerdo a


las especificaciones de cuadro de acabados.

XI.-CARPINTERIA DE MADERA, MATELICA Y HERRERIA.

Todas las puertas y ventanas se colocaran de acuerdo al diseño indicado en los cortes y
detalles de los planos Arquitectónicos.

La madera será seca y queda entendido que toda madera que no reúna estas
condiciones será, así mismo se colocaran los vidrios en las ventanas y puertas según criterio y
decisión del propietario.

XII.-PINTURA

PINTURA EN MUROS INTERIORES Y CIELO RASOS:

Previa limpieza de las superficies al pintarse se pasara con una lija áspera para eliminar
los elementos débiles del TARRAJEO y obtener una superficie uniforme.

Se imprimirá la superficie con imprimante básico, producido por los fabricantes del
tipo de pinturas a emplearse; posteriormente se aplicara en dos manos la pintura vinilatex,
siguiendo además las indicaciones del fabricante.

XIII.-INSTALACIONES SANITARIAS:

Las instalaciones comprendidas se harán de acuerdo a los planos y como se indican en


las presentes especificaciones técnicas abarcando pero no limitándose a los siguientes
trabajos:

 Instalaciones de agua fría se utilizara tubería de PVC ¾”, como también los aparatos
sanitarios incluyendo válvulas y todo accesorio.
 Instalaciones de desagüe y ventilación, desde cada uno de los aparatos sanitarios,
sumideros, hasta el punto de la conexión en la red pública de desagüe. Se incluye
registros, sumideros, cajas de registros, etc.
 Instalaciones de aparatos sanitarios (desagüe) se utilizaran tuberías de PVC SAP 4” y 2”
como también los accesorios.

* Lavatorio 0.50 m. S.N.P.T.

*W.C. Variable

* Lavadero 0.50 m. S.N.P.T.

XIV.-INSTALACIONES ELECTRICAS:

El diseño de las instalaciones eléctricas se ha elaborado en base a los planos


Arquitectónicos.
Técnicamente cumple con los requisitos del código Eléctrico del Perù.

Las cajas serán de las siguientes dimensiones:

 OCTOGONAL:

De 4” X 1 ½” de F0G0 liviano, salidas de iluminación de pared.

 RECTANGULARES:

De 4” X 2” de F0G0 liviano, para interruptores, tomacorrientes.

 Nº DE CONDUCTORES:

Se utilizara el de número 12 para tomacorriente y 14 para el alumbrado. La puesta a


tierra indica los detalles en los planos.

INTERRUPTORES-TOMACORRIENTES-PLANOS:

Los tomacorrientes serán bipolares y dobles para espiga chata y redonda. En los caos
indicados tendrán contacto con líneas de tierra con capacidad de 20 Amp. y 220 voltios.

Los interruptores serán del tipo bipolar en los lugares indicados en planos de
instalación.

LLAVES DE INTERRUPCION: Podrán ser de palanca termo magnético con capacidad de


acuerdo a las indicaciones en los planos. Estarán capacitados para soportar una corriente de
corto circuito de 5 a 10 K.A.R.M.S. simétrico.

TABLEROS: Serán del tipo para instalaciones empotrada, de madera cedro o similar, con
puerta sin chapa y con tirador.

CONDUCTORES: Para red de alimentación interiores y para los circuitos alumbrado y


tomacorrientes se utilizaran conductores unipolares de cobre con forro termoplástico con
aislamiento para 600 voltios, de tipo TW y de los diámetros indicados en los planos de
instalaciones.

POSICION DE LAS SALIDAS: Las posición de las salidas serán las que indican:

 Tableros : (borde superior) 1.80 mt.


 Braquetes : 2.10 mt.
 Interruptores : 1.40 mt.
 Tomacorrientes: 0.40 mt.

FUSIBLES:

Los fisibles de los tableros de distribución serán obligatoriamente termo magnético,


para garantizar la seguridad de la construcción.

Ayacucho, Enero del 2015

También podría gustarte