Está en la página 1de 18

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

SIMULACIÓN DE LA COMPONENTE LONGITUDINAL DEL VIENTO POR REPRESENTACIÓN


ESPECTRAL Y EL ANÁLISIS DINÁMICO EN EDIFICIOS DE CORTANTE

Omar Jhovany Payán Serrano1, Edén Bojórquez Mora2 y Alfredo Reyes Salazar3

RESUMEN

Las disposiciones de los manuales de diseño estructural por viento proponen el uso de métodos de análisis estático
equivalente. El objetivo de este trabajo de investigación fue estudiar diversos modelos de densidad espectral de
potencia del viento con la finalidad de generar series de tiempo apropiadas para el análisis dinámico estructural y
comparar los resultados con los obtenidos por la metodología del manual de Comisión Federal de Electricidad del
2008. Los parámetro de diseño de cortante basal, momento de volteo y distorsión, obtenidos por análisis dinámicos
demostraron ser de mayor magnitud que los adquiridos por el análisis estáticos equivalentes.

ABSTRACT

The wind design codes provisions propose the use of equivalent static analysis methods. The objective of this
research was to study several models of power spectral density of the wind in order to generate appropriate time
series for dynamic structural analysis and compare the results with those obtained by the code of Comisión Federal
de Electricidad of 2008. The parameter design base shear, overturning moment and distortion obtained from dynamic
analysis proved to be of greater magnitude than those acquired by equivalent static analysis.

INTRODUCCIÓN

Los daños producidos por tormentas de viento pueden llegar a ser tan destructivas como los daños por un evento
sísmico. Durante casi todo el año existen tormentas severas en algún lugar de la tierra. En los océanos tropicales, el
más grave de todos los episodios de viento son los ciclones, cuando estas tormentas tocan tierra en las costas
pobladas, sus efectos pueden ser devastadores (Holmes, 2001). Estas tormentas de viento son las de mayor incidencia
de daños en nuestro país.

La tendencia arquitectónica a diseños cada vez más esbeltos ha forzado a la ingeniería civil a considerar los análisis
del tipo dinámico para evaluar el comportamiento de las estructuras (Manwell, 2009). Debido a la falta de registros
reales de velocidades del viento para distintos niveles de altura y con características adecuadas para el análisis
dinámico estructural, surge la motivación de estudiar diversos modelos de densidad espectral de potencia para la
generación series de tiempo sintéticas que representen de manera aproximada el campo de velocidades del viento.

El manual de diseño de obras civiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del 2008 y el Reglamento de
Construcción del Distrito Federal en sus Normas Técnicas Complementarias (NTCDF) de diseño por viento del
2004, así como también el código de construcción de la Unión Europea, proponen utilizar un factor de amplificación
que permita considerar los efectos dinámicos producidos por la turbulencia del viento. Dicho factor, se define como
la relación de la respuesta máxima esperada entre la respuesta media, todo esto considerando una forma lineal del
modo fundamental de vibración (Davenport, 1967). Por lo tanto, el análisis estructural propuesto por los códigos de
diseño por viento se determinada con cargas estáticas equivalentes. Otro de los objetivos de este trabajo es comparar
los parámetros de diseño de tres edificios de cortante considerados sensibles a los efectos dinámicos, utilizando
cargas dinámicas generadas a partir de la simulación del viento y cargas estáticas equivalentes obtenidas por las
disposiciones del manual de diseño por viento de CFE 2008.

1 Estudiante de Doctorado, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Sinaloa, Calzada de las Américas y Boulevard
Universitarios S/N, Ciudad Universitaria, Culiacán, Sinaloa, México, C.P. 80040. omarjps@hotmail.com
2 Profesor, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Sinaloa, Calzada de las Américas y Boulevard Universitarios S/N,
Ciudad Universitaria, Culiacán, Sinaloa, México, C.P. 80040. eden@uas.uasnet.mx
3 Profesor, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Sinaloa, Calzada de las Américas y Boulevard Universitarios S/N,
Ciudad Universitaria, Culiacán, Sinaloa, México, C.P. 80040. reyes@uas.uasnet.mx

1
XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

CARCTERISTICAS DEL VIENTO TURBULENTO

La turbulencia es causada por el choque de las partículas del viento con obstrucciones tales como la topografía del
terreno o con otras partículas de viento en direcciones opuestas, generándose de esta manera remolinos o ráfagas. El
viento turbulento puede descomponerse en una velocidad media apuntando en una dirección media (dirección
predominante) y tres componentes turbulentas perpendiculares, con el eje “x” alineado en dirección de la velocidad
media, el eje “y” en dirección horizontal y el eje “z” en dirección vertical (ver figura 1).

Figura 1 Componentes del viento turbulento para un punto m(0,0,z)

PERFIL VERTICAL DE VELOCIDADES MEDIAS

Debido a las irregularidades de la superficie de la tierra, el viento adquiere un comportamiento turbulento. Esta
influencia llega a un nivel de altura nombrado capa límite atmosférica, siendo esta capa el límite de la atmosfera
donde, a partir de ella, el viento deja de tener influencia debido a la rugosidad del terreno. A la variación de
velocidad del viento con la altura es llamado perfil vertical de velocidades del viento (Manwell, 2009). La figura 2
ilustra la parábola que describe el perfil de velocidades medias con la altura.

Figura 2 Perfil vertical de velocidades del viento

2
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Existen distintas expresiones matemáticos para calcular el perfil vertical de velocidades medias, una de las más
utilizadas es la llamada ley de potencia, la cual se basa en la apreciación empírica del fenómeno, apoyada con el
estudio de registros reales a distintas alturas. El perfil vertical de velocidades medias del viento con este modelo se
estima a partir de una velocidad y altura de referencia previamente conocida, su expresión matemática es la siguiente
(Manwell, 2009):
𝛼
𝑈 ̅𝑅 ( 𝑍 )
̅(𝑧) = 𝑈 (1)
𝑍 𝑅

donde 𝑈 ̅(𝑧) es la velocidad media del viento a una altura 𝑧, calculado a partir de una velocidad media y altura de
̅𝑅 y 𝑧𝑅 respectivamente. El exponente 𝛼 depende de las características de rugosidad, y puede calcularse
referencia 𝑈
con la siguiente ecuación (Counihanm, 1975):

𝛼 = 0.096 log10 𝑧0 + 0.016(log10 𝑧0 )2 + 0.24 (2)


donde 𝑧0 es la longitud de rugosidad, definida por la altura promedio de los elementos que obstruyen el paso del
viento.

INTENSIDAD DE TURBULENCIA

La intensidad de turbulencia también llamada índice de turbulencia es una medida de dispersión en relación a la
velocidad media, y se define como la desviación estándar de la velocidad del viento entre la velocidad media del
viento (Xu, 2013).
𝜎𝑢 (𝑧)
𝐼𝑢 (𝑧) = ̅(𝑧)
(3)
𝑈
𝜎𝑣 (𝑧)
𝐼𝑣 (𝑧) = ̅(𝑧)
(4)
𝑈
𝜎𝑤 (𝑧)
𝐼𝑤 (𝑧) = ̅(𝑧)
(5)
𝑈
donde 𝜎𝑢 (𝑧), 𝜎𝑣 (𝑧) y 𝜎𝑤 (𝑧) son la desviación estándar del viento turbulento para las direcciones longitudinal, lateral
y vertical respectivamente.

ESCALA DE LONGITUD

El tiempo promedio en el cual existe correlación entre las fluctuaciones de las velocidades del viento recibe el
nombre de escala de tiempo, y se obtiene al integrar la función de auto-correlación de cero hasta la primera raíz de la
función. Su expresión matemática es la siguiente (Xu, 2013):
𝜏
𝑇𝑢 (𝑧) = ∫0 0 𝑅(𝑧, 𝜏) 𝑑𝜏 (6)

La escala de longitud se calcula multiplicando la escala de tiempo por la velocidad media. Este parámetro representa
la longitud promedio del tamaño de los vórtices o torbellinos y su forma matemática es la siguiente:
̅(𝑧)𝑇𝑢 (𝑧)
𝐿𝑢 (𝑧) = 𝑈 (7)
Para una rugosidad constante 𝑧0 , la escala de longitud guarda una dependencia funcional con la altura z (Xu, 2013).
La expresión empírica para determinar la escala de longitud expuesta en el Eurocode (1991) es la siguiente:
𝑧 𝑣
𝐿𝑢 (𝑧) = 300 (200) (8)

donde el exponente 𝑣 puede calcularse con la siguiente ecuación:


𝑣 = 0.67 + 0.5ln⁡(𝑧0 ) (9)

3
XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

DENSIDAD ESPECTRAL DE POTENCIA

El viento turbulento se puede representar como la suma de un gran número de remolinos u ondas, las cuales tienen
diferente amplitud y frecuencia. Mediante la función de densidad espectral de potencia o espectro de potencia, se
puede describir el contenido de energía de cada remolino (Manwell, 2009).

Existen diversos modelos matemáticos con bases en estudios de los registros de viento turbulento a distintas alturas.
Los modelos propuestos por Davenport y Solari son utilizados en los códigos de diseño por viento NTCDF 2004 y
CFE 2008 respectivamente. A continuación se presentan las expresiones de algunos modelos de densidad espectral
de potencia:

Modelo von Karman (von Karman, 1948):


2
4(5.7𝑢∗ )𝐿𝑢 (𝑧)/𝑈
̅(𝑧)
𝑆𝑢 (𝑧, 𝑓) = 5/6 (10)
𝑓𝐿 (𝑧) 2
1.339[1+39.48( ̅𝑢 ) ]
𝑈(𝑧)

Modelo von Karman-Harris (Harris, 1968):


4(𝜎2 )𝐿𝑢 (𝑧)/𝑈
̅(𝑧)
𝑆𝑢 (𝑧, 𝑓) = 5/6 (11)
𝑓𝐿 (𝑧) 2
[1+70.8( ̅𝑢 ) ]
𝑈(𝑧)

Modelo Kaimal (Kaimal, 1972):


2
105𝑢∗ 𝑧/𝑈
̅(𝑧)
𝑆𝑢 (𝑧, 𝑓) = 𝑓𝑧 5/3 (12)
[1+33( ̅ )]
𝑈(𝑧)

Modelo Kaimal Modificado (Hiriart, 2001):


2
100𝑢∗ 𝑧/𝑈
̅(𝑧)
𝑆𝑢 (𝑧, 𝑓) = 𝑓𝑧 5/3 (13)
[0.44+33( ̅ )]
𝑈(𝑧)

Modelo Davenport (Davenport, 1961):


2𝜎2 𝐿/𝑈
̅(𝑧)
𝑆𝑢 (𝑧, 𝑓) = 𝑓𝐿 4/3 (14)
3[1+( ̅ )]
𝑈(𝑧)

Modelo Solari (Solari, 1993):


6.868𝜎2 𝐿𝑢 (𝑧)/𝑈
̅(𝑧)
𝑆𝑢 (𝑧, 𝑓) = 𝑓𝐿 (𝑧) 5/3 (15)
[1+10.302( ̅𝑢 )]
𝑈(𝑧)

donde:
𝑆𝑢 (𝑧, 𝑓) es la función espectral de potencia de la componente.
L es longitud de longitud característica según Davenport y tiene un valor de 1200m
𝑢∗ es la velocidad de corte.

Según von Karman la velocidad de corte está relacionada con la varianza de la turbulencia 𝜎 2 por la expresión
(Manwell, 2009):

𝜎 2 = 5.7𝑢∗ 2 (16)

4
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

SIMULACIÓN DE VIENTOS CORRELACIONADOS POR REPRESENTACION ESPECTRAL

La generación de manera independiente de registros sintéticos para varios puntos en el espacio, nos proporciona
señales que no toman en cuenta la influencia de una con respecto a la otra, lo cual no es un comportamiento natural
del viento turbulento. Es por esto, que se requiere de una metodología capaz de considerar la incidencia cruzada de
las señales, con el fin de obtener registros sintéticos más apegados a la realidad.

Una modificación al método de Shinozuka permite incluir la influencia cruzada que tienen los vientos turbulentos en
varios puntos en el espacio. Para un conjunto de 𝑚 señales aleatorias estacionarias 𝑢𝑗 (𝑡),⁡𝑗 = 1,2,3, … , 𝑚 con media
cero. El método modificado de Shinozuka para simular la componente turbulenta longitudinal, toma la siguiente
forma (Shinozuka y Jan, 1972):

𝑢𝑗 (𝑡) = ∑𝑚 𝑁
𝑘=1 ∑𝑛=1|𝐻𝑗𝑘 (𝜔𝑛 )|√2∆𝜔 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑛 𝑡 + 𝜑𝑘𝑛 ] (17)
donde:
𝑢𝑗 (𝑡) es la señal con media cero de la componente turbulenta longitudinal para el j-esimo punto en el
espacio.
𝐻𝑗𝑘 (𝜔𝑛 ) es un elemento de la matriz triangular inferior 𝐻(𝜔𝑛 ) de tamaño 𝑚x𝑚, la cual es definida por el
proceso de factorización de Cholesky de la matriz de densidad espectral cruzada.
∆𝜔 es el intervalo de frecuencia radial (rad/s) en el cual se discretiza la función de densidad espectral.
𝜑𝑘𝑛 es un elemento de la matriz de ángulos de fase φ de tamaño 𝑚x𝑁 con distribución uniforme con
intervalos de [0,2π].
𝑁 es la cantidad de valores que contiene la señal discreta.

DESCOMPOSICIÓN DE CHOLESKY

El proceso de factorización o descomposición de Cholesky indica que una matriz simétrica definida positiva puede
ser descompuesta como el producto de una matriz triangular inferior y la transpuesta de dicha matriz triangular
inferior. En general, si la matriz de densidad espectral cruzada 𝑆 0 (𝜔) es simétrica definida positiva, entonces 𝑆 0 (𝜔)
puede ser descompuesta como:

𝑆 0 (𝜔) = 𝐻(𝜔)𝐻𝑇 (𝜔) (18)


donde:
𝑆 0 (𝜔) es la matriz de densidad espectral cruzada para una frecuencia radial ω.
𝐻(𝜔) es la matriz triangular inferior de Cholesky.
0
Los elementos 𝑆𝑗𝑘 (𝜔) se obtienen con la función de densidad espectral cruzada 𝑆𝑢𝑢 (𝑗, 𝑘, 𝜔). Cada elemento de la
matriz triangular inferior 𝐻(𝜔) es calculado con base en las siguientes expresiones (Veers, 1988):
0 (𝜔)1/2
𝐻11 (𝜔) = 𝑆11
0 (𝜔)/𝐻 (𝜔)
𝐻21 (𝜔) = 𝑆21 11

0 (𝜔) 1/2
𝐻22 (𝜔) = (𝑆22 − 𝐻21 (𝜔)2 )
0 (𝜔)/𝐻 (𝜔)
𝐻31 (𝜔) = 𝑆31 11 (19)

0
𝐻𝑗𝑘 (𝜔) = (𝑆𝑗𝑘 (𝜔) − ∑𝑘−1
𝑙=1 𝐻𝑗𝑙 (𝜔)𝐻𝑘𝑙 (𝜔))/𝐻𝑘𝑘 (𝜔)

0 1/2
𝐻𝑘𝑘 (𝜔) = (𝑆𝑘𝑘 (𝜔) − ∑𝑘−1 2
𝑙=1 𝐻𝑘𝑙 (𝜔) )

El empleo del triángulo de Cholesky permite optimizar el programa computacional, ahorrando tiempo en el cálculo
del vector de la componente turbulenta longitudinal 𝑢𝑗 para cada punto en el espacio. Esto es debido a que la matriz
triangular de Cholesky representa en dirección ascendente la influencia del viento, en otras palabras, los vientos
turbulentos inferiores son los que realmente inciden en el comportamiento turbulento de los vientos superior
adyacentes.

5
XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

FUNCIÓN DE DENSIDAD ESPECTRAL CRUZADA

La función de densidad espectral cruzada describe la dependencia de la componente turbulenta en dos puntos a una
frecuencia n dada. Dicha dependencia es debido a la influencia de los vórtices en el espacio dimensional.

La expresión que representa la función de densidad espectral cruzada de dos componentes turbulentas en el espacio
es la siguiente (Veers, 1988):

𝑆𝑢𝑢 (𝑃1 , 𝑃2 , 𝑛) = √𝑆𝑢 (𝑃1 , 𝑛)𝑆𝑢 (𝑃2 , 𝑛)√𝐶𝑜ℎ(𝑟, 𝑛) (20)


donde:
𝑆𝑢𝑢 (𝑃1 , 𝑃2 , 𝑛) es la función de densidad espectral cruzada para dos componentes turbulentas longitudinales en
los puntos 𝑃1 y 𝑃2 a una frecuencia n.
𝑆𝑢 (𝑃, 𝑛) es el espectro de densidad de potencia para la componente turbulenta longitudinal en el punto
𝑃1 o 𝑃2 especificado en el argumento.
√𝐶𝑜ℎ(𝑟, 𝑛) es la raíz cuadrada de la función de coherencia de dos puntos con separación r a una frecuencia
n.
La raíz cuadrada de la función de coherencia define la dependencia estática entre dos componentes de viento
turbulento en dos puntos diferentes. Este concepto fue introducido por primera vez por Davenport, la forma reducida
de la expresión de Davenport para puntos separados verticalmente es la siguiente (Davenport, 1968):
𝑛
√𝐶𝑜ℎ(𝑟𝑦 , 𝑛) = 𝑒 (−𝐶𝑦 𝑟𝑦 𝑈̅) (21)

donde:
𝑟𝑦 es la distancia vertical entre dos puntos.
𝐶𝑦 es la constante de decaimiento adimensional, tomando valores típicos de 10.
√𝐶𝑜ℎ(𝑟, 𝑛) es la raíz cuadrada de la función de coherencia de dos puntos con separación r a una frecuencia
n.
La raíz cuadrada de la función de coherencia tiende a cero cuando la distancia 𝑟𝑦 entre los puntos 𝑃1 y 𝑃2 aumenta,
en otras palabras esto significa que la influencia de la componente turbulenta es inversamente proporcional con la
distancia de separación entre los puntos. Cuando la separación de los puntos 𝑃1 y 𝑃2 es cero, el parámetro toma el
valor de +1, por lo tanto el intervalo de valores para la raíz cuadrada de la función de coherencia es de [0,1].

SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADO

Las simulaciones del viento se realizan considerando una velocidad media promediada a 10 min de 20.83 m/s a una
altura de referencia de 10 m para tres categorías de terreno, como son, plano con pocas obstrucciones (𝑧0 = 0.05 m),
áreas urbanas o suburbanas (𝑧0 = 0.30 m) y centros de grandes ciudades. (𝑧0 = 1.00 m). Para cada escenario de
simulación se desarrollaran 10 series temporales que representan las velocidades del viento en 10 puntos en el
espacio, con 10 m de separación vertical (ver figura 3).

Utilizando las ecuaciones 1, 2 y 16 se tiene la intensidad de turbulencia para cada nivel de altura. Como se puede
observar en la tabla 1, el comportamiento es inversamente proporcional con la altura, esto nos indica que los mayores
niveles de turbulencia se encuentran en los niveles cercanos a la superficie de la tierra y van disminuyendo con la
altura con tendencia a flujo laminar.

La escala de longitud para cada nivel de altura se obtiene con las ecuaciones 8 y 9. En la tabla 2 se observa un
aumento de los valores de longitud de escala con la altura, dicho comportamiento es debido a que este parámetro se
deduce a partir del valor de auto-correlación de una señal, lo cual permite cuantificar patrones de repetición. Por lo
tanto, dado que el viento a mayor altura es más estable, el valor de auto-correlación aumenta.

6
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Figura 3 Representación de 10 puntos en el espacio sobre el eje vertical z

Para el desarrollo de las funciones de densidad de frecuencia se selecciona un ancho de banda con una frecuencia
inicial 𝑓1 = 0.001⁡Hz y una frecuencia de corte 𝑓𝑢 = 10.00⁡Hz, con esto se cubre el intervalo de frecuencias de las
ráfagas (intervalo micro-meteorológico) así como también los periodos de vibración de la mayoría de las estructuras
civiles.

Tabla 1 Valores de intensidad de turbulencia


Altura Intensidad de turbulencia
𝒛 [m] 𝑧0 = 0.05 𝑧0 = 0.30 𝑧0 = 1.00
10 0.190 0.290 0.430
20 0.170 0.251 0.352
30 0.159 0.230 0.313
40 0.152 0.217 0.288
50 0.147 0.207 0.270
60 0.143 0.199 0.256
70 0.139 0.193 0.245
80 0.136 0.187 0.235
90 0.134 0.183 0.227
100 0.131 0.179 0.221

Tabla 2 Valores de longitud de escala


Altura Longitud de escala
𝒛 [m] 𝑧0 = 0.05 𝑧0 = 0.30 𝑧0 = 1.00
10 63.18 48.25 40.31
20 90.60 73.64 64.14
30 111.86 94.31 84.16
40 129.91 112.40 102.05
50 145.90 128.78 118.51
60 160.41 143.93 133.90
70 173.79 158.13 148.47
80 186.29 171.54 162.37
90 198.06 184.32 175.70
100 209.21 196.56 188.55

7
XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

Empleando las ecuaciones 17-21 se realiza el desarrollo de las series de tiempo representativas de la parte turbulenta
caracterizadas por la función de densidad espectral de potencia elegida. Las figuras 4, 5 y 6 muestran las series de
tiempo generadas con el método de Shinozuka y Jan considerando una rugosidad del terreno 𝑧0 = 0.05 m.

Figura 4 Series de tiempo utilizando los modelos de von Karman y Von Karman-Harris para z0=0.05 m

Figura 5 Series de tiempo utilizando los modelos de Kaimal y Kaimal Modificaciones para z0=0.05 m

8
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Figura 6 Series de tiempo utilizando los modelos de Davenport y Solari para z0=0.05 m

Según el teorema de Nyquist, el intervalo de tiempo para la generación de las series temporales deben cumplir la
condición de ∆𝑡 ≤ 1⁄2𝑓𝑢 , con el fin de evitar el fenómeno de superposición periódica sucesiva de distintas
soluciones, también conocido como aliasing o Efecto Nyquist.

Con el objetivo de seleccionar la o las funciones de densidad espectral de potencia que mejor representa el campo de
velocidades del viento, se calcula el error relativo con la siguiente expresión:
|𝑓𝑠𝑗 −𝑓𝑟𝑗 |
ε = ∑𝑚
𝑗=1 (22)
𝑓𝑟𝑗

donde:
𝑓𝑠𝑗 es el valor del parámetro sintético correspondiente al j-esimo nivel.
𝑓𝑟𝑗 es el valor del parámetro objetivo correspondiente al j-esimo nivel..

Las figuras 7-12 muestran las gráficas de los parámetros de intensidad de turbulencia y longitud de escala de las
series de tiempo para cada escenario de rugosidad de terreno. Se observa que utilizando los modelos de von Karman,
von Karman-Harris y Solari se obtienen valores cercanos al valor objetivo, siendo el modelo de von Karman-Harris
el más estable en las tres categorías de terrenos.

9
XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

Figura 7 Grafica de intensidad de turbulencia para z0=0.05 m

Figura 8 Grafica de longitud de escala para z0=0.05 m

10
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Figura 9 Grafica de intensidad de turbulencia para z0=0.30 m

Figura 10 Grafica de longitud de escala para z0=0.30 m

11
XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

Figura 11 Grafica de intensidad de turbulencia para z0=1.00 m

Figura 12 Grafica de longitud de escala para z0=1.00 m

12
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Diversos estudios experimentales han demostrado que las estructuras sensibles a los efectos dinámicos del viento
turbulento, son aquellas estructuras que tienen un periodo natural de vibración mayor o igual que 1.0 s (CFE, 2008).
Por tal motivo, en este trabajo se estudiaron tres edificios considerados como sensibles a los efectos dinámicos del
viento (ver figura 13), analizando sus respuestas estructurales utilizando el análisis dinámico paso a paso con
registros sintéticos del viento empleando el modelo de von Karman-Harris, los resultados se comparan los obtenidos
con el análisis estático equivalente propuesto por el manual de diseño de CFE 2008.

Figura 13 Edificios de 20x50 m, 25x100m y 30x150m

Los tres edificios son idealizados como edificios de cortante con concentración de masa en nodos separados a 5 m
(ver figura 14). Los periodos fundamentales de vibración son de 1.06, 2.19 y 3.45 s para los edificios de 50, 100 y
150 m de altura respectivamente. Se considera una masa por área de 400 kg/m2 para cada entrepiso y una razón de
amortiguamiento para el primer y segundo modo de vibración de ζ1,2 = 0.01.

Figura 14 Idealización a edificio de cortante con concentración de masas en los nodos

ANÁLISIS DINÁMICO

Los registros sintéticos obtenidos con el método de representación espectral permiten estimar los vectores de fuerzas
dinámicos utilizando la ecuación de presión dinámica de la mecánica de fluidos multiplicada por el área y el

13
XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

coeficiente de exposición. En cuestiones meteorológicas para la estimación de las fuerzas se considera una
temperatura ambiental de 25 ºC y una presión atmosférica de 755 mmHg. La expresión matemática para el cálculo de
las fuerzas para cada instante de tiempo es la siguiente:
1
𝐩𝒋 (t) = 2 A𝑗 𝜌C𝑝 𝑼𝑗2 (23)

donde:
𝐴𝑗 es el área de exposición para el 𝑗-esimo nivel.
𝜌 es la densidad del aire.
C𝑝 es el coeficiente de presión adimensional.

La densidad del aire puede calcularse con la siguiente expresión:


0.392Λ
𝜌 = 𝜌0 273+𝜏 (24)

donde:
𝜌0 es una constante igual a 1.225 kg⁄m3 y representa la densidad del aire a nivel del mar con una
temperatura de 15°C.
Λ es la presión barométrica del sitio de interés, en mm de Hg.
𝜏 es la temperatura ambiental, en °C.
𝑈𝑗 es la componente longitudinal del viento para el 𝑗-esimo nivel de altura.

Se generaron veinte simulaciones del campo de velocidades del viento utilizando la función de densidad espectral de
potencia de von Karman-Harris y posteriormente se realizó el análisis dinámico con el método paso a paso de
Newmark para sistemas de varios grados de libertad. Las tabla 3-5 se muestra los resultados obtenidos del análisis
dinámico con las veinte simulaciones del campo de velocidades del viento para los edificios de 50, 100 y 150 m de
altura.

Tabla 3 Resultados del análisis dinámico paso a paso del edificio de 50 m de altura
Cortante basal Momento de volteo Deformación relativa
Simulación
𝑉𝑏𝑚𝑎𝑥 [kN] 𝑀𝑣𝑚𝑎𝑥 [MNm] x′𝑚𝑎𝑥 [cm]
1 454.83 13.04 0.21
2 519.15 14.55 0.25
3 448.67 13.05 0.21
4 519.15 14.55 0.25
5 505.58 15.36 0.24
6 447.06 13.27 0.22
7 497.83 14.18 0.23
8 457.28 13.69 0.23
9 498.28 14.71 0.23
10 522.51 15.07 0.24
11 529.56 16.37 0.23
12 474.61 13.81 0.24
13 431.52 12.66 0.22
14 526.78 14.63 0.26
15 563.98 17.44 0.28
16 449.13 12.59 0.21
17 456.04 13.28 0.23
18 568.70 16.16 0.28
19 471.16 13.94 0.23
20 427.88 12.50 0.22

14
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Tabla 4 Resultados del análisis dinámico paso a paso del edificio de 100 m de altura
Cortante basal Momento de volteo Deformación relativa
Simulación
𝑉𝑏𝑚𝑎𝑥 [kN] 𝑀𝑣𝑚𝑎𝑥 [MNm] x′𝑚𝑎𝑥 [cm]
1 1289.06 74.91 0.45
2 1499.76 83.80 0.44
3 1330.46 79.10 0.45
4 1499.76 83.80 0.44
5 1354.57 77.71 0.48
6 1395.86 84.77 0.42
7 1301.01 77.57 0.45
8 1338.20 80.37 0.48
9 1341.02 76.63 0.46
10 1466.31 80.47 0.53
11 1574.56 90.07 0.50
12 1395.97 79.88 0.50
13 1275.12 73.39 0.45
14 1398.86 82.35 0.42
15 1694.26 97.42 0.57
16 1392.05 82.59 0.45
17 1423.54 82.18 0.52
18 1650.23 93.14 0.56
19 1386.79 80.94 0.50
20 1140.32 70.22 0.42

Tabla 5 Resultados del análisis dinámico paso a paso del edificio de 150 m de altura
Cortante basal Momento de volteo Deformación relativa
Simulación
𝑉𝑏𝑚𝑎𝑥 [kN] 𝑀𝑣𝑚𝑎𝑥 [MNm] x′𝑚𝑎𝑥 [cm]
1 2396.48 207.58 0.68
2 3117.79 275.37 0.84
3 2529.11 222.26 0.70
4 3117.79 275.37 0.84
5 2684.05 244.91 0.71
6 2655.67 235.83 0.77
7 2677.95 252.63 0.72
8 2741.72 242.09 0.75
9 2717.22 237.13 0.71
10 2898.53 269.35 0.74
11 2554.12 208.38 0.69
12 2930.16 251.58 0.74
13 2501.00 216.35 0.61
14 2796.82 240.52 0.77
15 3291.10 272.41 0.78
16 2843.62 251.06 0.77
17 2788.00 254.80 0.68
18 3101.35 254.02 0.77
19 2740.66 234.67 0.70
20 2474.48 229.14 0.67

15
XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

ANÁLISIS ESTÁTICO EQUIVALENTE

Los manuales de diseño por viento consideran que la respuesta máxima o pico de una estructura, paralela a la
dirección del viento, puede descomponerse en dos componentes, una llamada respuesta de fondo y otra llamada
respuesta resonante (Eurocode, 1991). La respuesta de fondo es la respuesta generada por la velocidad media del
viento, mientras que la respuesta resonante es debida a la parte turbulenta del viento, dadas las propiedades
aerodinámicas de la estructura.

Davenport propuso el Factor de Amplificación Dinámico FDA o también conocido como Factor de Respuesta
Dinámica, con la finalidad de considerar los efectos dinámicos del viento que obra sobre la estructura (Eurocode,
1991). Dicho factor puede definirse como la relación entre la respuesta máxima esperada y la respuesta media de la
estructura. Varios manuales y códigos de diseño por viento como CFE 2008 toman en cuenta la propuesta de
Davenport para el cálculo de fuerzas estáticas equivalentes.

Mediante las disposiciones expuestas en el manual de diseño por viento del 2008 de la Comisión Federal de
Electricidad se realizó el análisis estático equivalente. La tabla 6 muestra los resultados obtenidos utilizando este tipo
de análisis estructural.

Tabla 6 Resultados del análisis estático equivalente de los edificios de 50, 100 y 150 m de altura
Cortante basal Momento de volteo Deformación relativa
Edificio
𝑉𝑏𝑚𝑎𝑥 [kN] 𝑀𝑣𝑚𝑎𝑥 [MNm] x′𝑚𝑎𝑥 [cm]
20x50 445.66 12.90 0.18
25x100 1441.70 82.46 0.41
30x150 3047.31 260.58 0.675

Al comparar la tablas 3-5 con los valores de la tabla 6, se observa que los parámetros de diseño de cortante basal y
momento de volteo son aproximadamente iguales para ambos tipos de análisis, sin embargo, se tienen mayores
deformaciones máximas relativas por medio del análisis dinámico.

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos con las simulaciones empleando modelos de densidad espectral de potencia de von
Karman, von Karman-Harris y Solari, se logró generar series de tiempo con media cero, las cuales representan de
manera aceptable las características turbulentas de la componente longitudinal. El modelo de Davenport solo
demostró buen comportamiento en intensidad de turbulencia. Los modelos de Kaimal y Kaimal Modificado no
desarrollaron series tiempo con las características aceptables al no mantener estabilidad para cada categoría de
terreno.

Se obtuvieron parámetros de diseño de cortante basal y momento de volteo aproximadamente iguales por los análisis
dinámicos y estático equivalente. La deformación máxima relativa resulto ser de mayor magnitud en el análisis
dinámico, lo cual no es contemplado de manera conservadora en las disposiciones del manual de CFE 2008.

REFERENCIAS

Chopra A.K. (1995), “Dynamics of structures: theory and applications to earthquake engineering”, Prentice-
Hall, First publication, New Jersey, 729pp.

Counihan J. (1975), “Adiabatic atmospheric boundary layers: A review and analysis of data from the period
1880-1972”, Atmospheric Environment, 8:871-905.

Davenport A. G. (1962), “The application of statistical concepts to the wind loading of structures”, Proc.
Institution of Civil Engineers 23, 389–408.

16
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Davenport A.G. (1961), “The spectrum of horizontal gustiness near the ground in high winds”, Quarterly
Journal of the Royal Meteorological Society, 87, 194–211.

Davenport A.G. (1967), “Gust loading factors”, J. Struct, Div. ASCE 93(3) 11-34

Davenport A.G. (1968), “The dependence of wind load upon meteorological parameters”, International Research
Seminar on Wind Effects on Buildings and Structures, University of Toronto Press, Toronto, pp. 19–82.

De Bortoli M. (1998), “Importancia del parámetro macro escala en los ensayos estructurales en túnel de viento
y su determinación”, Congreso de la AIES de 1998.

European Committee for Standardization (1991) “Eurocode 1: Actions on structures”, prEN 1991-1-4.

Gómez R. (2006), “Simulación del viento atmosférico y aplicación experimental”, Universidad Militar Nueva
Granada Vol. 16, No. 1.

Harris R.I. (1968), “On the spectrum and auto-correlation function of gustiness”, High Winds, Report 5273,
Electrical Research Association

Hiriart D. (2001), “Wind power spectrum measured at the San Pedro Mártir Sierra”, Revista Mexicana de
Astronomía y Astrofísica, Vol. 37, pp. 213-220.México. 2001

Holmes J.D. (2001), “Wind loading of structures”, Spon Press, First publication, London, 356pp.

James F. (2002), “Dynamics of offshore structures”, 2nd ed. Published by John Wiley & Sons, Inc., Hoboken, New
Jersey.

Kaimal J.C. (1972), “Spectral characteristics of surface-layer turbulence”, Quarterly Journal of the Royal
Meteorological Society, Volume 98, Issue 417, pages 563–589.

Mackey S. (1970), “Gust factors”, Proceedings of the seminar: Wind loads on structures, NationalScience
Foundation,Japan Society for Promotion of Science, University of Hawaii, 19-24 October, pp. 191-202.

Manual de diseño de obras civiles (2008) “Diseño por viento”, Comisión Federal de Electricidad.

Manwell J. F. (2009), “Wind energy explained: Theory, design and application”, Ed. John Wyle & Sons. New
York, U.S.A.

Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Viento (2004), “Reglamento de construcciones del Distrito
Federal”, México.

Shinozuka y Jan (1972), “Digital simulation of random processes and its applications”, in Journal of Sound and
Vibrations, Vol. 25, No 1, pp. 111-128.

Solari G. (1989), “Wind Response Spectrum” Journal of Engineering Mechanics”, Vol. 115, No. 9.

Solari G. (1993), “Gust buffeting, I: Peak wind velocity and equivalent pressure”, Journal of Structural
Engineering, Vol.119, No.2, February, 1993.

Solari G. (1993), “Gust buffeting. II Dynamic alongwind response”, Journal of Structural Engineering, Vol. 119,
No. 2

Veers P.S. (1984), “Modeling Stochastic wind load on vertical axis wind turbines”, Sandia Report DAND83-
1909.

17
XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2014

Veers P.S. (1988), “Three-Dimensional Wind Simulation” Sandia ReportSAD88-0152, Sandia National
Laboratories.
Vellozzi, J. (1968), “Gust response factors”, Journal of the Structural Division, Proceedings of the American
Society of Civil Engineers, ST 6.

von Karman T. (1948), “Progress in the statistical theory of turbulence” National Academy of Sciences of the
United States of America, 34(11), 530–539.

Xu You-Lin (2013), “Wind effects on cable-supported bridges”, John Wiley, First publication, Singapore, 742pp.

18

También podría gustarte