Está en la página 1de 4

Poesía de Amor y Denuncia

Profesora: Natalia Madruli

Alumno: Juan Martín Sacchi, Ignacio Videla y Juan Cruz Menghini

Materia: Literatura

Escuela: Instituto Domingo Faustino Sarmiento

Año: 2019
Actividades:
1) Buscar datos biográficos de cada autor
2) Relacionar sus contextos políticos con el contenido de sus poemas
3) Analizar de cada poema la expresión del yo lírico y recursos de estilo

1)
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, conocido mundialmente como Pablo Neruda, nace el 12
de julio de 1904, en la ciudad de Parral, situada en la región central de Chile.
Desde su primera infancia Neruda muestra interés por el rico mundo natural que lo rodea, que es
el del bosque nativo austral chileno, el que, junto con el mar, se convertirán en temas de inspiración
importante de su obra poética.
En 1921, Neruda se traslada a Santiago, la capital, para seguir la carrera de Pedagogía en francés,
en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
En 1923 publica su primer libro, Crepusculario, que es muy bien recibido por la crítica. Al año
siguiente aparece la que será la más popular de sus obras, Veinte poemas de amor y una canción
desesperada, que se convertirá en uno de los poemarios amorosos más conocidos en la poesía
contemporánea.
En 1927 el poeta es designado por el gobierno de Chile como Cónsul en Rangoon, Birmania.
Posteriormente es trasladado a Colombo, Ceilán, y luego a Batavia, Java, donde contrae matrimonio con
María Antonieta Hagenaar Vogelzanz. En 1931 es nombrado cónsul en Singapur. Regresa a Chile en
1932.
En 1934 recibe el nombramiento de cónsul en Barcelona. Al año siguiente es nombrado cónsul en
Madrid. En España Neruda conoce y se relaciona con la pintora argentina Delia del Carril, que será su
segunda mujer.
El 18 de julio de 1936 estalla la sublevación militar con la que comienza la guerra civil española.
El 16 de agosto de ese año es asesinado Federico García Lorca. El 24 de septiembre, Neruda publica en la
revista El Mono Azul, su poema “Canto a las madres de los milicianos muertos”. Con éste – que se
publica en forma anónima, puesto que por su cargo consular el poeta debe mantener una actitud de
neutralidad frente al conflicto -, se inicia una nueva fase de la poesía de Neruda, comprometida con las
causas que defienden la libertad y los derechos del hombre. Ese poema es parte de “España en el
corazón”, que se incorpora al libro Tercera residencia.
Neruda realiza una activa labor en apoyo de la República Española. Junto a César Vallejo funda
el Grupo Hispanoamericano de Ayuda a España, y en París, con Nancy Cunard, edita y publica la revista
Los poetas del mundo defienden al pueblo español. Su abierta posición pro-republicana en la guerra
española, tiene como consecuencia su destitución de su cargo de cónsul.
En 1937 regresa a Chile donde funda la Alianza de Intelectuales de Chile para la Defensa de la
Cultura. Se convierte en un gran activista de las causas pacifista y antifascista.
En marzo de 1945 se afilia al Partido Comunista de Chile, al que pertenecerá hasta su muerte.
Recibe el Premio Nacional de Literatura.
Luego participa como jefe de propaganda en la campaña presidencial de Gabriel González
Videla, quien llega al poder apoyado por una coalición de la que forman parte los comunistas. Al poco
tiempo, sin embargo, González Videla declara al Partido Comunista fuera de la ley. Neruda es desaforado
y perseguido. Ocultándose en distintas casas concluye el que según él mismo es su libro más importante,
Canto general. A principios de 1949 cruza la cordillera de los Andes, por la zona austral, y consigue
llegar a la República Argentina. Desde allí viaja secretamente a Europa y aparece sorpresivamente en el I
Congreso Mundial de Partidarios de la Paz, en París.
En 1950 se presenta en México la primera edición de Canto general, cuyas guardas son ilustradas
por los muralistas Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Al mismo tiempo en Chile se hace una edición
clandestina de esta obra.
En el exilio Neruda inicia una relación clandestina con Matilde Urrutia, que inspiró algunos de
sus más famosos poemarios de amor como Los versos del capitán y Cien sonetos de amor.
Regresa a Chile en 1952, al año siguiente recibe el Premio Lenin de la Paz.
Entre las numerosas distinciones que recibe en los años siguientes, están el nombramiento de
Miembro Correspondiente del Instituto de Lenguas Romances de la Universidad de Yale; la calidad de
miembro académico de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, y el Doctorado
Honoris Causa en Filosofía y Letras de la Universidad de Oxford.
En 1969, el Partido Comunista lo nombra precandidato a Presidente de la República. Él mismo
retira su candidatura a favor de su amigo, el médico socialista Salvador Allende, que llega al poder en
1970. Neruda es nombrado entonces embajador en Francia. Se encuentra en París, ejerciendo ese cargo,
cuando recibe la noticia del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura, en 1971.
El 11 de septiembre de 1973, es derrocado el gobierno del Presidente Allende. Neruda,
gravemente enfermo, es trasladado desde su casa en la costa, en Isla Negra, hasta una clínica de Santiago,
donde muere el 23 de septiembre. Recibe sepultura en el mausoleo que facilita una familia, desde donde
luego se le traslada a un modesto nicho en el Cementerio General de Santiago. Sólo después de la
recuperación de la democracia, en diciembre de 1992, se cumple su última voluntad cuando, con grandes
honores, recibe sepultura en Isla Negra, donde descansa junto a Matilde Urrutia.

Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, 17 de mayo de


2009)1 fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45, a la
que pertenecieron, entre otros, Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti. Su prolífica producción literaria
incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. En su
testamento dejó creada la Fundación Mario Benedetti para preservar su obra, apoyar la literatura y la
lucha por los derechos humanos.
En 1943 dirigió la revista literaria Marginalia. Publicó el volumen de ensayos Peripecia y
novelas. En 1945 se integró al equipo de redacción del semanario Marcha, donde permaneció hasta 1974,
año en que fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry. En 1954 es nombrado director
literario de dicho semanario.
A partir del año 1950 se volvió miembro del consejo de redacción de Número, una de las revistas
literarias más destacadas de la época. Participó activamente en el movimiento contra el Tratado Militar
con los Estados Unidos. Es su primera acción como militante. Ese mismo año obtuvo el Premio del
Ministerio de Instrucción Pública por su primera compilación de cuentos, Esta mañana. Mario Benedetti
fue ganador del galardón en repetidas ocasiones hasta 1958, cuando renunció sistemáticamente a él por
discrepancias con su reglamentación.
En 1964 trabaja como crítico de teatro y codirector la página literaria semanal «Al pie de las
letras» del diario La Mañana. Colabora como humorista en la revista Peloduro, con el seudónimo de
Damocles. Escribe crítica de cine en La Tribuna Popular. Viaja a Cuba para participar en el jurado del
concurso Casa de las Américas. Participa en el encuentro sobre Rubén Darío. Viaja a México para
participar en el II Congreso Latinoamericano de Escritores. En 1966 participó de la coproducción
argentino-brasilera La ronda de los dientes blancos dirigida por Ricardo Alberto Defilippi, que nunca fue
estrenada comercialmente.
Tras el Golpe de Estado en Uruguay de 1973 renuncia a su cargo en la universidad, pese a ser
elegido para integrar el claustro. Por sus posiciones políticas debe abandonar Uruguay, partiendo al exilio
en Buenos Aires, Argentina. Posteriormente se exiliaría en Perú, donde fue detenido, deportado y
amnistiado, para luego instalarse en Cuba, en el año 1976. Al año siguiente, Benedetti recalaría en
Madrid, España. Fueron diez largos años los que vivió alejado de su patria y de su esposa, quien tuvo que
permanecer en Uruguay cuidando a las madres de ambos.
En 1976 vuelve a Cuba, esta vez como exiliado, y se reincorpora al Consejo de Dirección de Casa
de las Américas. El año 1980 se traslada a Palma de Mallorca. Dos años más tarde inicia su colaboración
semanal en las páginas de «Opinión» del diario El País de España. El mismo año el Consejo de Estado de
Cuba le concede la Orden Félix Varela. En 1983 traslada su residencia a Madrid. En el exilio publica dos
de sus mejores poemarios, Poemas de otros (1974) y La casa y el ladrillo (1977), así como una de sus
novelas más conocidas, Primavera con una esquina rota.
Vuelve a Uruguay en marzo de 1985, iniciando el autodenominado período de desexilio, motivo
de muchas de sus obras. Es nombrado miembro del consejo editor del nuevo semanario Brecha, que va a
dar continuidad al proyecto de Marcha, interrumpido en 1974. En 1984 Sergio Renán dirigió Gracias por
el fuego, un filme cuyo guion estaba basada en la novela homónima de Benedetti.

2)
3)

También podría gustarte