Está en la página 1de 8

Informe 01_Contamonacion Ambiental

1
Informe 01_Contamonacion Ambiental

Contenido
INTRODUCCION ....................................................................................................................................... 3
OBJETIVO ................................................................................................................................................. 4
MARCO LEGAL ......................................................................................................................................... 5
SISTEMA HIDRICO TDPS........................................................................................................................... 6
ALTIPLANO DEL TITICACA ........................................................................................................................ 6
CUENCA HIDROGRAFICA DEL TITICACA ................................................................................................... 6
AREA DE ESTUDIO.................................................................................................................................... 6

2
Informe 01_Contamonacion Ambiental

INTRODUCCION

El Lago Titicaca se encuentra en la zona altiplánica entre Perú y Bolivia, a una altitud
de 3,810 msnm, con un área total de 8,167 km2.
Se consideran tres zonas: el lago grande con 6,311 km2 y una profundidad máxima
de 281 m, el lago pequeño con 1,292 km2 y una profundidad máxima de 45 m y la
bahía de Puno con 564 km2 y una profundidad máxima de 30 m. La fisiografía es
muy variada, está formada por una parte acuática y otra continental. La acuática
está constituida por el espejo de agua, con zonas pelágicas, sublitorales y litorales;
la continental está formada por las islas, penínsulas y playas o terrenos
circundantes.
El área de la cuenca del lago Titicaca mide 57,708 km2 de los cuales 8,167 km2
pertenecen al lago, con una amplitud máxima de 125 km y una extensión de 400 km,
tiene cinco tributarios principales: ríos Ramis, Huancané, Coata, Ilave y Suches.
Cabe anotar que tiene un efluente el río Desaguadero. El lago Titicaca considerado
como el lago navegable más alto del mundo, sirve como vinculo vital entre Bolivia y
Perú. Este lago llama la atención mundialmente no sólo por su importancia
arqueológica y antropológica, sino sobre todo por su fauna acuática única en el
mundo, reconocido como Humedal de Importancia Internacional – sitio Ramsar,
presentando últimamente mucha importancia la contaminación de los recursos
naturales que perjudican seriamente a los habitantes circunlacustres. Considerando
la calidad ambiental como aquella condición de equilibrio natural que describe el
conjunto de procesos geoquímicos, biológicos y físicos, y sus diversas y complejas
interacciones, que tienen lugar a través del tiempo, en un determinado espacio
geográfico.
La calidad ambiental se puede ver impactada, positiva o negativamente, por la
acción humana; poniéndose en riesgo la integridad del ambiente, así como la salud
de las personas. Así, la cuenca del Lago Titicaca y sus afluentes vienen siendo
impactados por el vertido de las aguas residuales provenientes de las actividades
extractivas formales e informales, y de las aguas residuales domésticas sin
tratamiento provenientes de las poblaciones que se encuentran circunscritas en la
cuenca. Dicha afectación se observa en las concentraciones de elementos que
superan los Estándares de Calidad de Agua (ECA) en los ríos principales de la
Cuenca y también del Lago, muestra de ello es que los ríos Ramis y Suches
presentan concentraciones de metales pesados y sedimentos provenientes de las
actividades mineras.
Lo indicado representó un factor determinante para la aprobación de la Ley Nº
29906, que declara de necesidad y utilidad pública la prevención y la recuperación
ambiental integral del lago Titicaca y sus afluentes; y la conformación de la Comisión
Multisectorial para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago
Titicaca y sus afluentes mediante Decreto Supremo Nº 075-2013-PCM. El
21/08/2013 se instaló la Comisión Multisectorial, con la revisión y aprobación de su
Reglamento interno (aprobado con Resolución Ministerial N° 301-2013-MINAM del
04/10/2013), posteriormente luego de la revisión y aprobación del Plan de Trabajo
3
Informe 01_Contamonacion Ambiental

de la Comisión; se conformaron 4 Grupos Técnicos encargados de su ejecución y


cuyas líneas de acción se definen a continuación:
- Grupo técnico N° 1: Establecimiento de la situación actual de las inversiones para
la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca y sus Afluentes.
- Grupo técnico N° 2: Establecimiento de lineamientos organizativos y de
financiamiento para la implementación del Consejo de Recursos Hídricos de
Cuenca.
- Grupo técnico N° 3: Formulación de un Programa Integral de Inversión Pública
Multisectorial para la prevención y recuperación ambiental del Lago Titicaca y sus
afluentes.
- Grupo técnico N° 4: Propuesta de una agenda de cooperación internacional.
En este marco, el Grupo Técnico Nº 1 efectuó el estudio del “Estado de la Calidad
Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca” con la finalidad de determinar, sobre la
base de la información generada por las diferentes instituciones con injerencia en
esta temática, los principales indicadores de la situación actual referida a la
conservación del medio acuático y los recursos naturales que se disponen en esta
importante unidad hidrográfica.

OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL
Evaluar el estado de la calidad ambiental de la cuenca del lago Titicaca, con la
finalidad de determinar las condiciones y las tendencias de variabilidad espacio
temporal de la calidad ambiental en este importante sistema hídrico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar las principales zonas de contaminación y las fuentes de alteración
causantes.
 Determinar la situación actual de los sistemas de tratamiento y disposición final de
las aguas residuales, residuos sólidos y pasivos ambientales mineros.
 Determinar el impacto de las fuentes contaminantes en la calidad ambiental de la
cuenca del lago Titicaca.

4
Informe 01_Contamonacion Ambiental

MARCO LEGAL
 Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos.

 Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, que aprueba los Estándares Nacionales


de Calidad Ambiental para Agua (ECA-Agua).
 Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM, que aprueban las disposiciones para la
implementación de los Estándares de Calidad Ambiental para Agua.
 Decreto Supremo N° 001-2010-AG, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
29338.
 Resolución Jefatural N° 202-2010-ANA, que aprueba la Clasificación de Cuerpos
de Aguas Superficiales y Marino-Costeros.
 Resolución Jefatural N° 182-2011-ANA, que aprueba el Protocolo Nacional de
Monitoreo de Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales.
 Ley Nº 29906 que Declara de necesidad y utilidad pública la prevención y la
recuperación ambiental integral del lago Titicaca y sus afluentes.
 Decreto Supremo Nº 075-2013-PCM conformación de la Comisión Multisectorial
para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca y sus
afluentes.
 Resolución Ministerial N° 301-2013-MINAM que aprueba el Reglamento interno de
la Comisión Multisectorial para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca
del Lago Titicaca y sus afluentes.
 Decreto Supremo 027-2001-PE Prohíben actividades de extracción, recepción,
procesamiento, transporte y comercialización de recursos suche, boga y mauri en el
departamento de Puno.
 Resolución Ministerial Nº 217-01-PE. Establecen temporada anual de pesca del
recurso "pejerrey argentino" en cuerpos de agua públicos de Puno, Apurímac y
Cusco.
 Resolución Ministerial 045 -2006-PRODUCE.
 Decreto Supremo 175-2007-PRODUCE.

 Resolución Ministerial N°271-2010-PRODUCE. Establecer las tallas mínimas de


captura (TMC) y los tamaños mínimos de malla de redes tipo cortina para las
operaciones de extracción de recursos hidrobiológicos en la cuenca del Lago
Titicaca.
 Decreto Supremo 023-2008-Ministerio de la Producción. Aprueba el Reglamento
de Ordenamiento Pesquero y Acuícola para la Cuenca del Lago Titicaca.
 Decreto Supremo Nº 004-2014-Ministerio de Agricultura y Riego.

5
Informe 01_Contamonacion Ambiental

SISTEMA HIDRICO TDPS

ALTIPLANO DEL TITICACA

CUENCA HIDROGRAFICA DEL TITICACA

AREA DE ESTUDIO

Identificación Se considera o identifica como el Área de Estudio (EL AREA DE


ESTUDIO), a la Cuenca del Lago Titicaca, constituido por las cuencas aportantes
desde sus nacientes hasta su desembocadura y el área correspondiente al lago
Titicaca. 2.2.2.- Ubicación Políticamente, El Área de estudio se ubica en las
Repúblicas de Perú y Bolivia, en el Departamento de Puno, en el extremo sureste
del Perú, La cuenca del Lago Titicaca – Territorio Peruano abarca 13 provincias y 93
distritos.

Figura 1: Ubicación geográfica de la cuenca del Lago Titicaca (Fuente: MINAM, 2013)

6
Informe 01_Contamonacion Ambiental

7
Informe 01_Contamonacion Ambiental

También podría gustarte