Está en la página 1de 5

Globalización Homogenización o fragmentación

Resumen

1945 – 1967: la economía capitalista internacional había crecido permanentemente con cortas y
localizadas recesiones.

1967: inicia una etapa de desaceleración del crecimiento económico de los países capitalistas
centrales y comienzan a diseñarse recesiones de carácter internacional.

1960 – 1971: ocurrieron las primeras señales de estanflación (estancamiento e inflación), lo que
desafío el saber económico establecido en el que se consideraban incompatibles la resección y la
inflación

Formalmente, se determina que existe una recesión cuando el Producto Interno Bruto (PIB) decrece
durante dos trimestres consecutivos.

1971 – I Sem 1973: breve recuperación económica

II Sem 1973 – 1976: la economía entro en una grave recesión que no solo hizo que cayeran los
índices de producción, sino que también extendió por el planeta afectando a países capitalistas de
desarrollo medio que resistían a la depresión y a los países socialistas.

Aclaraciones respecto al origen de la recesión

Esta recesión inicio por la crisis del petróleo, en el que el extraordinario aumento del precio causo un
aumento en los costos de producción, lo que obligó a las empresas a elevar los precios de los bienes
en esa misma proporción.

El 16 de octubre de 1973 la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo, tomaron la


decisión de no exportar petróleo hacia países que habían apoyado a Israel durante la Guerra del Yom
Kipur que enfrentaba con Siria y Egipto. Es decir a Estados unidos y sus aliados en Europa Occidental.

El aumento en el nivel general de precios no se equilibró con la demanda como en casos anteriores,
lo que derivó en menor consumo y por ende en una reducción de la producción, lo que además generó
mayor desempleo. Por primera vez convivían la inflación y el desempleo.

El Estado, que durante décadas había crecido fomentando la inversión pública y la asistencia social,
no contaba ya con herramientas efectivas para combatir este nuevo fenómeno. La inflación se había
convertido en un verdadero problema que, según los economistas liberales, solo podía resolverse
estabilizando la oferta monetaria. Esto que requería inevitablemente un ajuste fiscal, ya fuese a
través de mayor deuda, mayor recaudación o menor gasto público. El principal problema de estos
"planes de estabilización" era que requerían una reestructuración total de la economía, no solo
reformas aisladas. Para empeorar la situación, la inflación no solía reducirse inmediatamente, sino
que por efecto de "arrastre" se mantenía en niveles altos durante algún tiempo más, agudizando así
el cuadro recesivo.

La estanflación distorsiona completamente los mercados y coloca a los hacedores de políticas de los
gobiernos y sus bancos centrales en una posición 'perder-perder'. En la estanflación la recesión suele
ser parcial, registrándose simultáneamente el decrecimiento de algunos sectores, como la
producción de bienes, junto al crecimiento de otros sectores, como la producción de servicios. Si se
trata de una economía relativamente abierta y la inflación viene acompañada de un proceso de
devaluación, puede registrarse una contracción de las actividades que consumen divisas y una
expansión de las que generan divisas. Esto representa un desafío enorme para las autoridades pues
reciben señales mixtas y contradictorias sobre la economía que hacen muy difícil decidir qué políticas
aplicar, en qué secuencia y en qué momento tomarlas. "Es lo peor de los dos mundos" dicen muchos
economistas.

1976 – 1979: Levanta el embargo petrolero a Estados Unidos, el precio del petróleo empieza a caer,
con los excedentes de dinero financiaron un aumento del comercio mundial basado en grandes
proyectos de modernización y nuevas tecnologías.

En 1979 ya no había excedentes de dinero y hubo tentativa de aumento de precio del petróleo
generando nuevos efectos depresivos. El endeudamiento extendido en el periodo anterior ya no
permitía tomar más deuda especulativa y los países desarrollados requerían recursos para viabilizar
sus proyectos.

Las políticas anti recesivas son abandonadas y aplican políticas monetarias restrictivas para bajar la
inflación, es decir, aumentan tasas de interés, sacan dinero de circulación y venden deuda pública.

1980: Reagan llega al poder y en un primer momento mantiene las políticas de estabilización:

1. Fortalecer la moneda
2. Liberación del mercado
3. Disminución de carga fiscal
4. Recortes del gasto publico

Esto era considerado extremismo radical, sin embargo la economía se había recuperado y estaba
lista para el crecimiento controlado y sostenido, pero ocurrió lo contrario, Reagan rompió con los
principios del liberalismo al incrementar el déficit público a límites jamás imaginados o que forzó un
crecimiento de la década de los 80 y cuyos efectos se dan en los 90.

1983 – 1989: Reagan destina recursos a la investigación y desarrollo militar con el fin de
sobreponerse en desarrollo e investigación respecto a la unión soviética, Japón y Alemania
principalmente, para presionarlos en negociaciones y enviar un mensaje de potencia militar.

En la lectura lo comparan con las pirámides egipcias, en el que el enorme gasto estatal genero
empleo y renta para que la economía funcionara.

Esto fue muy criticado por el desperdicio de recursos.

La planificación centralista en el pentágono era cada vez mayor, es decir, era un gobierno anti
socialista que planificaba cada vez más.

Se generó un malestar entre la oligarquía financiera, industrial y comercial con los nuevos
conglomerados de la industria militar.

El déficit del tesoro produjo un enorme crecimiento de la demanda principalmente de servicios de


investigación y desarrollo, educación, comunicación y entretenimiento. La deuda adquirida paso a
ser administrada por los bancos, lo que hizo que el sector se agigantara. Las importaciones en el
mundo aumentaron, dado que había mayor demanda de dólares.

Lo anterior hizo que el déficit de la balanza comercial de estados unidos pasa a ser un superávit con
el cual se pagaron intereses y anticiparon pagos de capital, lo que no favoreció a los países
prestatarios provocándoles una descapitalización.

Con el tiempo la deuda adquirida sin cobertura continuaba aumentando por un lado por la
especulación del sector financiero sobre la deuda y la especulación de otros tipos de deuda papeles,
acciones, inmobiliarias, lo que generó una gran masa de papeles sin respaldo financiero.

Esto llevo a una desvalorización de los títulos y activos financieros lo que genero desconfianza en
los inversionistas principalmente japoneses y alemanes.

El creciente déficit hizo que el gobierno restringiera las tasas de interés provocando una fuga al
sector financiero.

Los inversionistas prefirieron activos reales, es decir, compraron empresas e iniciaron la temida
desnacionalización de compañías.

El gobierno estadounidense contemplo la devaluación del dólar para aumentar las exportaciones o
para desvalorizar los activos en manos de extranjeros. Lo que podría haber causado la migración de
la inversión hacia monedas más seguras.

Sin embargo no tuvo que llegar a ello por la intervención del banco central de Japón, de Alemania y
los gobiernos, los cuales negociaron la deuda la cual quedo valorada en un 20% del valor nominal.

El funcionamiento del mercado financiero está altamente desvirtuado por la intervención pública y
la especulación derivada y los gobiernos son llamados a deshacerse de sus patrimonios para pagar
las deudas.

Desde 1960 hasta nuestros días el gasto público paso de un 20% o 30% a ser un 40% del PIB
particularmente en los gobiernos de Reagan y Tacher quienes se consideraban de la ideología de
libre mercado (sin intervencionismo). Sin embargo surge el concepto de neoliberalismo que consiste
en un sistema capitalista con un alto grado de intervención estatal.

Neoestructuralimo frente al neoliberalismo de los 90

El diagnostico neoliberal coincide en que las causas principales de la crisis económica en américa
latina se encuentra en la recesión en los años 80, en especial por las caídas acentuadas en los precios
de las exportaciones y las altas tasas de interés que ocasionaron un cuantioso déficit en las cuentas
externas de la región. Agravada por los menores flujos de financiación externa, sin embargo
quedaron al descubierto e intensifico problemas más profundos.

Como

1. La fuga de capitales por la desconfianza en su desarrollo


2. Elevado desempleo y subempleo
3. Brotes y escaladas inflacionarias
4. Pésima distribución del ingreso
Estos problemas se derivan de políticas e instituciones internas equivocas e insostenibles, entre las
que se destacan

1. Crecer dentro de las economías latinoamericanas


2. Permitir la sobrevaluación de las monedas
3. Políticas de carácter proteccionista
4. Falta de incentivos para el ahorro

Y desde este punto de vístalo que deben hacer los países de la región es encontrar una forma eficaz
de reanudad el crecimiento auto sostenido que garantice el pleno empleo a la creciente población
y restablecer la confianza de los mercados financieros externos

Las nuevas políticas también deben tener un impacto social positivo como recuperar los disminuidos
niveles de calidad de vida, fortalecer el retorno de la democracia y favorecer la iniciativa privada.

Los cambios anteriores le otorgarían mayor competitividad internacional e imprimirían dinamismo


al crecimiento y la creación de fuentes de trabajo productivas, aumentaría las exportaciones y
podrían atender el servicio de la deuda externa.

La iniciativa privada compensaría los desempleos por la reducción de empresas públicas.

Y un punto clave para garantizar el éxito de esta estrategia es la continuidad de las políticas

Adicionalmente el apoyo externo es un factor importante. En algunos casos la banca externa no


otorga créditos voluntariamente lo que lleva a extremar las negociaciones con los organismos
multilaterales.

Por otra parte la visión del Banco mundial reclama como prioridad la estabilización de la inflación y
el déficit de la balanza de pagos, sin embargo la estabilidad no garantiza el crecimiento, por lo que
también se requieren políticas que promuevan el cambio estructural, como el ahorro, la eficiencia
económica mejor asignación del gasto publico

Aunque hay un consenso frente a lo que deben hacerlos países de América Latina si hay diferencias
en la ejecución, dado que depende de cómo se encuentra cada país al momento de la aplicación y
las consideraciones políticas.

La Posición Neoestructuralista en las Dificultades del Desarrollo Latinoamericano

Desde la perspectiva latinoamericana la actual corriente de pensamiento es el Neoestructuralimo,


la cual afirma que los problemas económicos y la condición de subdesarrollo no se deben a
distorsiones inducidas por la política económica, si no quemas bien son de origen histórico y de
índole endógena y estructural.

Y muestra de ello es:

1. La tendencia del comercio y el sistema financiero internacional a empobrecer a los países


latinoamericanos
2. Predominio de un factor productivo vulnerable e incapaz de absorber productivamente el
aumento de la fuerza de trabajo
3. Persistencia de una distribución de ingreso muy concentrada y excluyente, lo cual no
disminuye la pobreza

Por lo que más que ajustes en torno a la trasformación se requiere una preocupación por la
asignación eficiente de factores productivos y el Estado aparte de sus funciones clásicas debe
promocionar mercados ausentes, fortalecer los mercados incompletos (tecnología), superar las
distorsiones estructurales, como la concentración de la propiedad, del mercado de capital y de
trabajo, entre otros.

La propuesta es dinamizar la oferta con calidad, flexibilidad, combinación y uso eficiente de los
recursos productivos, innovación, creatividad, disciplina y así en suma con la participación del
Estado y los agentes privados desplegar un esfuerzo propio y deliberado desde dentro para lograr
un desarrollo auto sostenido.

También podría gustarte