Está en la página 1de 2

Consejos sobre el uso del Glifosato y del Sulfosato

1. Estos herbicidas son TOTALES (no selectivos), es decir, que no


distingue entre malas hierbas y plantas ornamentales, sobre la
que caiga la daña, ya sea una mala hierba o cualquier otra planta
del jardín. Así que NUNCA DEBE CAER SOBRE LAS HOJAS DE LAS
PLANTAS ORNAMENTALES, puesto que se quemarían. Localíza
bien sobre las malas hierbas.

2. Una forma para localizar el producto es recortar la parte


superior de una botella de leche de plástico y ponerla en la punta
de la lanza de la mochila a modo de embudo. Así puedes tratar,
por ejemplo en la base de los arbustos, sin que el herbicida caiga
sobre ellos. También hay para las mochilas un accesorio especial
para localizar con forma de campana. Se puede echar en un
espray de esos domésticos Así se puede rociar sólo la planta en
cuestión. Incluso se puede llevar un bote con una brochita y
"pintar" la planta en cuestión, sin tener que echar tanto
producto como si se rociase todo.

3. Aplica en día sin viento.

4. No apliques herbicida si se esperan lluvias al día siguiente o al


otro; arrastraría gran parte del producto de las hojas y se
desperdiciaría al caer al suelo.

5. Emplea las dosis recomendadas en el envase. El glifosato


tiene el problema que es sistémico y para actuar ha de bajar a las
raíces, y si aplicas demasiado hace un efecto de contacto y no se
produce la traslocación a raíces por lo que la planta rebrota.
6. Limpia correctamente el recipiente después de un
tratamiento. Si destinas un spray únicamente para herbicidas,
mejor.

7. Hay que insistir con ellos en varias aplicaciones para acabar


con algunas hierbas que son muy resistentes y duras. NO las
matarás con una única aplicación. Por ejemplo, la grama
(Cynodon dactylon), la Correhuela, la Castañuela o Juncia....

También podría gustarte