Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Asignatura: Base de Datos

Docente: Ing. Katty Lagos

Investigación # 4: Modelo Relacional

Nombre: Mora Lombeida Lady Russhell

Curso: 4 S” A”

Periodo: 2019 – 2020

GUAYAQUIL - ECUADOR
MODELO RELACIONAL

El modelo relacional representa una base de datos como una colección de


relaciones. Es una forma de ver los datos, es decir, es una manera para representar
datos las tablas y una forma para manipular una representación de este tipo. Por lo
tanto, es un modelo de datos que representa datos en forma de tablas. La relación
es una tabla bidimensional que contiene datos en forma de tablas, que consta de
filas y columnas de datos (Murthy, 2007).
Es una base de datos se usa el modelo relacional debido que es más fácil
comprender y manipular los datos que se almacenan en las relaciones y a su vez
porque se representa las relaciones por medio de una tabla que posee un nombre
único.

 Estructura de las bases de datos relacionales

La estructura básica del modelo relacional es la relación o tabla. Todos los datos
de la base de datos se representan en forma de tabla o relación cuyo contenido
varía con el tiempo. A continuación se detallará los componentes de la estructura:

a) Relación: “Una relación o tabla se representa gráficamente como una


estructura rectangular, formada por filas o columnas” (Nevado, 2010, p. 57).
La relación es un elemento básico y se representa a través de una tabla como se
puede visualizar en la Figura 1 un ejemplo de este modelo.

Figura 1. Representación de una relación en forma de tabla


Martín & Valverde, 2007

b) Atributo: “Se define atributo como el papel o rol que desempeña un dominio en
una relación. El atributo aporta un significado semántico a un dominio” (Martín
& Valverde, 2007, p. 25).
Es decir, a las columnas también se las denomina atributos. Los atributos
pueden aparecer en la relación en cualquier orden y tienen nombres distintos en
una tabla. En el ejemplo de Figura 1 en la relación Alumnos los atributos son
NUM_MAT, NOMBRE, APELLIDOS, CURSO.
c) Dominio: “Para cada atributo existe un rango de valores permitidos conocido
como dominio” (Leòn, 2008, p. 25).
De forma similar, nos permite especificar los valores válidos que para cada
atributo. En la relación Alumnos de la Figura 1 el dominio de cada atributo seria de
la siguiente manera:
Atributo NUM_MAT, dominio: conjunto de enteros formado de 4 dígitos
Atributo NOMBRE, dominio: conjunto de 15 caracteres
Atributo APELLIDOS, dominio: conjunto de 20 caracteres
Atributo CURSO, dominio: conjunto de 7 caracteres

d) Tupla: “Cada fila de la tabla se denomina tupla, y representa una ocurrencia de


la relación. Cada tupla almacena los valores que toma cada uno de los atributos,
para cada ocurrencia de la relación” (Nevado, 2010, p. 57).
En otras palabras, a cada fila de la relación se la conoce o recibe el nombre de
tupla. Y en este modelo, cada tupla es diferente a las otras, no debe existir ninguna
duplicada.

e) Cardinalidad y grado: “El número de columnas de una relación se llama grado


y el número de filas cardinalidad” (Piñeiro J. , 2014, p. 46).
El número de atributos de una relación es conocido como el grado mientras que
el número de tuplas se las conoce como la cardinalidad de la relación.

f) Clave: “Se define como superclave o clave candidata a un atributo o conjunto


de atributos que identifican de forma unívoca una tupla de la relación. Por
ejemplo, el atributo Código de la relación ARTÍCULO es una clave, porque es
suficiente para distinguir un artículo de otro” (Piñeiro J. , 2013, p. 25).
En otras palabras, la clave candidata permite identificar las tuplas en una
relación.

Figura 2. Estructura básica del modelo relacional


Martín & Valverde, 2007
 Álgebra relacional

“El álgebra relacional proporciona un conjunto de operadores que, combinados,


permiten obtener una relación a partir de otras básicas y, por tanto, se indica el
procedimiento que es necesario llevar a cabo para generar el resultado de una
consulta” (Gòmez, 2014, p. 14).
En otras palabras, el álgebra relacional nos va permitir realizar operaciones en
las tablas con la finalidad de obtener un resultado de algo que se consulta. Las
operaciones fundamentales del álgebra relacional son selección, proyección, unión,
diferencia de conjuntos, producto cartesiano y renombramiento.

a) La operación Selección
“La operación selección selecciona tuplas que satisfacen un predicado dado. Se
utiliza la letra griega sigma minúscula (σ) para denotar la selección. El predicado
aparece como subíndice de σ. La relación del argumento se da entre paréntesis a
continuación de σ” (Silberschatz & Korth, 2002, p. 59). La sintaxis es la siguiente:
σ<condición de selección>(R)
Esta operación devuelve el resultado de la selección de acuerdo a la condición
especificada por el usuario. Cabe recalcar, que se pueden usar otros operadores
tales como <,>, =, ≠, ≥ y conectores lógicos.

Figura 3. Ejemplo de operación selección


Cobo, 2007

b) La operación Proyección
“La operación PROYECCIÓN selecciona ciertas columnas de la tabla y descarta
otras. Si sólo estamos interesados en algunos atributos de una relación, usamos la
operación PROYECCIÓN para planear la relación sólo sobre esos atributos”
(Elmasri, Shamkan, & Navathe, 2007, p. 148). La sintaxis es la siguiente:
π <Lista de atributos >(R)
En otras palabras, con esta operación nos va permitir extraer columnas y a su
vez eliminar filas duplicadas de acuerdo a la condición que el usuario especifica.
En la Figura 4 se muestra un ejemplo de cómo funciona esta operación en una
relación.
Figura 4. Ejemplo de operación proyección
Cobo, 2007

c) La operación Unión
“La operación unión devuelve el resultado de unir el conjunto de tuplas R y T. El
resultado será todas las tuplas que estén en cualquier de las dos relaciones o en
ambas” (Cobo, 2007, p. 51).
Cabe recalcar, que para realizar esta operación R∪T deben tener la misma
cantidad de atributos y sus dominios deben ser iguales. Además, se podrán eliminar
registros duplicados.

d) La operación Diferencia de conjuntos


“La operación diferencia de conjuntos, denotada por –, permite buscar las tuplas
que estén en una relación pero no en la otra. La expresión r – s da como resultado
una relación que contiene las tuplas que están en r pero no en s” (Silberschatz &
Korth, 2002, p. 52). La sintaxis es la siguiente:
π <Lista de atributos >(R) - π <Lista de atributos >(S)
Es decir, debe tener registros que están en r pero no en s y a su vez se
representa con el signo menos.

e) La operación Producto cartesiano


“La operación producto cartesiano, conocida también como producto cruzado o
concatenación cruzada, que se identifica por x. se trata también de una
operación de conjuntos binarios, aunque no es necesario que las relaciones en
las que se aplica sean una unión compatible. En su forma binaria produce un
nuevo elemento combinando cada miembro (tupla) de una relación (conjunto)”
(Elmasri, Shamkan, & Navathe, 2007, p. 152).
De forma similar, esta operación nos permite combinar dos relaciones con la
finalidad de construir otra relación con todas las combinaciones posibles de tuplas.
Para representar el producto se utiliza el símbolo x.
 Cálculo relacional de tuplas

Según Jiménez (2015) indica que el cálculo relacional de tuplas se base en


construir expresiones en las cuales se puede indicar una o más variables de tuplas.
Cada variable se asocia a un valor con una relación de una base de datos, lo que
implica que pueda tomar el valor de cualquier tupla individual de la relación (p. 21).
La sintaxis utilizada para la representación de una consulta en el cálculo relacional
de tuplas es esta:
{𝐭|𝐏(𝐭)}

Donde <<t>> será el conjunto de todas las tuplas y <<P>> el predicado o fórmula
solicitada. El resultado es el conjunto de tuplas <<t>> que verifican el predicado “p
(t)”. Para referirse a un atributo <<A>> de una relación <<t>> se usará la sintaxis “t
[A]”
Es decir, es un lenguaje de consulta formal que permite expresar las consultas
a partir de fórmulas bien formadas, donde cada variable se interpreta como variante
sobre el dominio del atributo de una relación.

 Cálculo relacional de dominios

El càlculo relacional de dominios, es un lenguaje no procedimental. La diferencia


radica en que este se usan variables que toman valores en el dominio de un atributo
en lugar de variables de tupla (Jimènez, 2015, p. 23).
La sintaxis utilizada para la representaciòn de càlculo relaional de dominios es la
siguiente:

Siendo (x1, x2,…., xn) los atributos de la tupla. El càlculo de dominio permite expresar
las consultas mediante fòrmulas, donde las variables se interpretan como variantes
sobre el dominio del atributo de una relaciòn.
En otras palabras, esta constituido con los mismos operadores que el calculo
relacional de tuplas pero no hay tuplas sino variables dominio.

Figura 5. Ejemplo del cálculo relacional de dominio


Figueroa, 2011
 Operaciones de álgebra relacional extendida

Según Silberschatz & Korth (2002) señala que las operaciones básicas del
álgebra relacional se han ampliado de varias maneras. Una ampliación sencilla es
permitir operaciones aritméticas como parte de la proyección. Una ampliación
importante es permitir operaciones de agregación, como el cálculo de la suma de
los elementos de un conjunto, o su media. Otra ampliación importante es la
operación reunión externa, que permite a las expresiones del álgebra relacional
trabajar con los valores nulos que modelan la información que falta.

a) La operación proyección generalizada amplía la operación proyección


permitiendo que se utilicen funciones aritméticas en la lista de proyección. La
operación proyección generalizada tiene la forma:

Donde E es cualquier expresión del álgebra relacional y F1, F2, …, Fn son


expresiones aritméticas que incluyen constantes y atributos en el esquema de E
(2002, p. 67).

b) Las funciones de agregación son funciones que toman una colección de valores
y devuelven como resultado un único valor. Las funciones de agregación más
habituales son sum (Suma), avg (Media aritmética), count (número de
elementos), min y max (Mínimo y máximo, respectivamente).
c) La operación reunión externa es una ampliación de la operación reunión para
trabajar con la información que falta.

 Conversión del modelo E-R a modelo Relacional

Según Nevado (2010) indica los siguientes pasos a seguir para realizar su
respectiva conversión:

a) Todos los tipos de entidad del esquema conceptual se transformarán en


tablas o relaciones en el esquema relacional. Seguirán teniendo el mismo
número y tipo de atributos, así como las características de identificador de
estos atributos.
b) Cada tabla tendrá como clave principal y se representa con las letras PK.
c) Donde exista una relación Uno a Uno (1:1) entre 2 entidades, se debe crear
una llave que llamaremos foránea, en una de las 2 tablas asociadas. Una
llave foránea es una referencia a una llave en otra tabla y determina una
relación existente entre 2 tablas; como se muestra en la Figura 6.
Figura 6. Ejemplo de modelo relacional uno a uno
Nevado, 2007

d) Donde exista una relación de muchos a muchos en el modelo entidad


relación, la relación se convierte en una tabla nueva que une las 2 entidades
que se estaban relacionando originalmente. La nueva tabla tendrá su propia
llave primaria. Es un campo o una combinación de campos que identifica de
forma única a cada fila de una tabla. y tendrá 2 llaves foráneas, las cuales
corresponden a las llaves primarias de las otras dos tablas. Ver ejemplo en
Figura 7.

Figura 7. Ejemplo de modelo relacional- Muchos a muchos


Nevado, 2007

 Formas Normales: 1era FN, 2da FN, 3 FN, 4FN, 5FN

a) Primera Forma Normal (1FN): “Una relación esta en primera forma si y solo si,
todos los valores en la relación son atómicos para cada atributo en la relación”
(Pequeño, 2013, p. 120).
En otras palabras, una tabla está en 1FN si todas las columnas contienen solo
valores simples. Es decir, registra un solo valor.

b) Segunda Forma Normal (2FN): “Una relación está en segunda forma normal
si, y sólo sí, se encuentra en 1FN y todos los atributos que no son claves
depende por completo de la clave” (Pequeño, 2013, p. 120).
Es decir, cumple la 1FN y a su vez cualquier atributo depende de todas las
claves candidatas incluyendo la clave primaria.
Figura 8. Ejemplo de 2FN

c) Tercera Forma Normal (3FN): “Es tercera forma normal si y solo si, está en
2FN y todos los atributos no clave dependen funcionalmente de la clave y solo
de la clave o bien son miembros de alguna clave candidata” (Pequeño, 2013, p.
120).
De forma similar, La tabla se encuentra en 3FN si es 2FN y si no existe ninguna
dependencia funcional transitiva entre los atributos que no son clave. Cuando
ningún atributo no depende de ninguna clave.

d) Cuarta Forma Normal (4FN): “ Tiene como requisito cumplir 3FN entonces se
tienen que eliminar todas las relaciones muchos a muchos del modelo de datos
para cumplir con 4FN (Gòmez, 2014, p. 15)”
En otras palabras, los atributos se deben relacionar únicamente con la clave
primaria y a su vez cumplir con la 3FN.

e) Quinta Forma Normal (5FN): “Se dice que una relación es 5FN si esta en 4FN
y además no existen restricciones de ningún tipo de restricción definida por el
diseñador de la base de datos” (Piñeiro J. , 2014, p. 70).
Entonces, la 5FN está diseñado para reducir redundancia en las bases de datos
relacionales que guardan datos.
BIBLIOGRAFÍA

Cobo, Á. (2007). Diseño y programación de bases de datos. España: Vision libros.


Retrieved from https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=anCDr9N-
kGsC&oi=fnd&pg=PA7&dq=definicion+base+de+datos&ots=UYGEn4vsuU&
sig=H4QaLgnCrl6yPsgVRoYtGbGt_A8#v=onepage&q=definicion%20base
%20de%20datos&f=false

Elmasri, R., Shamkan, B., & Navathe. (2007). Fundamentos de Sistemas de Bases
de Datos 5ta edición. Pearson.

Gòmez, M. (2014). UF2176 - Definición y manipulación de datos. Paraninfo.


Retrieved from
https://books.google.com.ec/books?id=7J1FBgAAQBAJ&pg=PA14&dq=CA
LCULO+RELACIONAL+DE+TUPLAS&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwidkNnN
6YXiAhVPM6wKHUSUAIQQ6AEIMTAC#v=onepage&q=CALCULO%20REL
ACIONAL%20DE%20TUPLAS&f=false

Jimènez, Y. (2015). Bases de datos relacionales y modelado de datos. IC. Retrieved


from
https://books.google.com.ec/books?id=uhHmCQAAQBAJ&pg=PT56&dq=C
ALCULO+RELACIONAL+DE+TUPLAS&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwidkNn
N6YXiAhVPM6wKHUSUAIQQ6AEIOzAE#v=onepage&q=CALCULO%20RE
LACIONAL%20DE%20TUPLAS&f=false

Leòn, O. (2008). Base de datos relacionales. ITM. Retrieved from


https://books.google.com.ec/books?id=buM5rlZME-
cC&pg=PA25&dq=dominio+modelo+relacional&hl=es&sa=X&ved=0ahUKE
wjz-
7Xn5IXiAhUDCawKHUU6BNoQ6AEIVDAH#v=onepage&q=dominio%20mo
delo%20relacional&f=false

Martín, A., & Valverde, M. (2007). Operaciones con bases de datos ofimáticas y
corporativas. Paraninfo.

Murthy. (2007). Database Management Design. Global Media. Obtenido de


https://ebookcentral.proquest.com/lib/uagraria-
ebooks/reader.action?docID=3011229&query=database#

Nevado, V. (2010). Introducción a las Bases de Datos relacionales. Madrid: Vision


libros. Retrieved from
https://books.google.com.ec/books?id=0lUpB1lNUdIC&printsec=frontcover&
dq=COMPONENTES+DE+UNA+BASE+DE+DATOS&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwi39buXzcbhAhVFuVkKHWqpAHY4ChDoAQgsM
AE#v=onepage&q=COMPONENTES%20DE%20UNA%20BASE%20DE%2
0DATOS&f=false

Pequeño, M. (2013). UF1888 - Operaciones de mantenimiento y consulta de datos.


Euroinnova Formación. Retrieved from
https://books.google.com.ec/books?id=sbVWDwAAQBAJ&pg=PA120&dq=f
ormas+normales+modelo+relacional&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjZ1oOyw
ojiAhUxzlkKHYTlCZEQ6AEIQjAF#v=onepage&q=formas%20normales%20
modelo%20relacional&f=false

Piñeiro, J. (2013). Bases de datos relacionales y modelado de datos. Paraninfo.


Retrieved from
https://books.google.com.ec/books?id=udFECQAAQBAJ&pg=PA25&dq=cla
ves+en+modelo+relacional&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjr2OKQ8YfiAhUQy
FkKHf3RCzMQ6AEIKDAA#v=onepage&q=claves%20en%20modelo%20rel
acional&f=false

Piñeiro, J. (2014). UF2175 - Diseño de bases de datos relacionales. Paraninfo.


Retrieved from
https://books.google.com.ec/books?id=EwcuBwAAQBAJ&pg=PA45&dq=est
ructura+del+modelo+de+base+de+datos+relacional&hl=es&sa=X&ved=0ah
UKEwi81oWvxoXiAhUSRK0KHYtsDNsQ6AEINzAD#v=onepage&q=estruct
ura%20del%20modelo%20de%20base%20de%20datos%20relacional&f=fal
se

Silberschatz, A., & Korth, H. F. (2002). Fundamentos de bases de datos. Madrid:


S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA. Retrieved from
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/58207548/Fundament
os_de_Bases_de_datos_Abraham_Silberschatz.pdf?AWSAccessKeyId=AK
IAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1554947885&Signature=uU8zrdaM3Lr
NwO8k5gV0kicc%2F0A%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20file

También podría gustarte