Está en la página 1de 4

¿Cuál es la forma de la tierra?

Pues muy bien niños la forma de la tierra es redonda pero hace muchos muchos años las
personas no creían en esto pues ellos decían que la tierra era plana la cual estaba
sostenida por 4 elefantes y sobre ellos una tortuga que nadaba en un océano
enorme, pero había una hombre llamado Cristóbal Colon que estaba en desacuerdo con
ellos pues se le ocurrió la genial idea de que nuestro planeta era redondo y todos los
demás lo consideraban loco por decir estas barbaridades además decía que si la tierra
era redonda era posible llegar a las Indias donde se podían encontrar productos valiosos
por un camino más rápido, sin embargo a pesar de que todos lo consideraban loco los
reyes de España decidieron apoyarlo y Colon l junto a varios hombres y tres naves
denominadas la pinta, la niña y la santa maría emprendieron un gran viaje, finalmente el
12 de octubre de1492 después de pasar muchos días navegando llegaron a una isla que
fue bautizada como San Salvador, posteriormente colon realizo realizó tres viajes más a
América, lamentablemente murió creyendo que había llego a las indias apedar de ello
el navegante italiano Américo Vespucio fue quién se dio cuenta de que las tierras
descubiertas por Colón correspondían a un nuevo continente, que en su honor lleva el
nombre de América. Con el paso de los años los españoles conquistaron varios lugares
uno de ellos el ECUADOR

¿Quiero que me mención un plato representativo de nuestro país?

¿Usted creen que los ingredientes para la elaboración de estos platos son propios de
nuestro país?

Muy bien niños ahora les voy a contar una historia a cerca de la comida ecuatoriana,
esta historia sucedió hace muchos muchos años atrás cuando los españoles llegaron a
estas tierras, ellos trajeron varias cosas entre estos alimentos como por ejemplo el trigo,
la avena, elarroz, caña de azúcar, café, zanahoria, el ajo, cebolla, lenteja y la lechuga,
tambien frutas como: manzanas, naranjas, uvas limones y animalitos como: vacas,
gallinas, cerdos, de los cuales también obtennos alimentos como leche carne huevos
quesos. Todos estos son ingredientes principales que combinados con nuestros
productos propios como el maíz, la papa el aguacate, la yuca, el tomate nos sirven para
preparar diversos platos que le dan una característica original a nuestro país entre estos
podemos mencionar el locro de papas, el yahuarlocro, el caldo de pata, la fritada, la
fanesca, la colada morada y la gran variedad de pan que tenemos. Aunque la Gran
mayoría de los platos típicos eran preparaciones que se hacían con las sobras que los
españoles dejaban al preparar sus alimentos que se servían, es asi que
ingeniosamente se adaptaron a esto y crearon platos quye actualmente contituyen la
esencia de nuestra cultura. Por otra parte también les comento que los españoles nos
enseñaron técnicas para poder cocinar los alimentos como por ejemplo cocinar a vapor
y freir en sartén Un dato curioso es que la costumbre de que en el almurmuerzo se
sirvan la sopa el plato fuerte que incluye pollo o carne y finalmente el postre fue
costrumbre que también trajeron los españoles y que nosotros aun la mantenemos.

íz. El adobar y marinar los alimentos con especias y no solo con sal es algo que también
es traído por los españoles.

os adaptaron a sus costumbres cuando ingresaron res, ovejas y otros animales. Gran
mayoría de los platos típicos que tenemos como el yahuarlocro o el caldo de pata,
eran preparaciones que se hacían con las sobras de lo que ellos se servían. Del
ganado vacuno ellos comían carne y daban las vísceras a los esclavos. Nos
adaptamos con nuestras necesidades a las preparaciones que tenemos hoy”,
Pues tambien les comento que esye gudtpo por las golosinas tambieN lo trajeron los
españoles
La cocina ecuatoriana ha tenido varias influencias a lo largo de la historia gastronómica
del país, sin embargo existen dos grandes culturas que han tenido un mayor impacto en
la gastronomía ecuatoriana. La cultura inca y los conquistadores de España; son
precisamente quienes han logrado influenciar y generar un cambio significativo en la
cocina nacional; tanto en productos como en técnicas de cocción.

Trigo (harinas, pan), cebada, avena, centeno. Olivos (aceitunas, aceite), alfalfa, lentejas, lechugas, col,

rábanos, espárrago, zanahoria, espinaca. Caña de azúcar. Cítricos como limones, naranjas, limas, toronjas.

Manzanas, uvas, plátanos. Eucalipto y rosales, entre otros.

Ganado vacuno (carne, leche, procesos lácteos de todo tipo como quesos,crema mantequilla, requesón,
etc.)Gallinas (carne, huevos) y otras aves de corral.Caballos (animales de transporte y carga)
Mulas (transporte y carga) Burros(transporte y carga)Ovejas (carne y lana) Cabras (carne y quesos)
Chivos (carne) Cerdos. (carne ymanteca)

También podría gustarte