Está en la página 1de 104

Municipalidad Provincial de Puno

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO


ACTUALIZADO DE LA PROVINCIA DE PUNO AL
2021 CON PROYECCIÓN AL 2030

Versión Preliminar para discusión entre los actores locales


de la provincia de Puno

Puno, Febrero del 2017

.1
Municipalidad Provincial de Puno

INDICE

.2
Municipalidad Provincial de Puno

PRESENTACIÓN

La Municipalidad Provincial de Puno cuenta con un Plan de Desarrollo Concertado que fue
formulado en el 2008 y actualizado en el 2011 con el horizonte temporal al 2021. A la fecha, se ha
logrado implementar muchas de las propuestas contenidas en él, en cambio, otras no.

La no implementación de parte de los lineamientos del Plan de Desarrollo vigente tiene que ver,
no solo con la voluntad política de los actores locales para implementarlo y el tiempo que aún
queda hasta el 2021, sino también por la claridad de los resultados a alcanzar. Una simple
observación de la propuesta de objetivos muestra la amplitud de la formulación de objetivos y la
ausencia de indicadores para establecer su nivel de logro.

Por otro lado, en el 2008 se ha activado el ente rector del sistema administrativo de planeamiento
estratégico, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN, que es también el conductor
del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico SINAPLAN y que tuvo como primera acción
formular el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, Perú al 2021, llamado también Plan
Bicentenario.

El CEPLAN tiene como una de sus funciones emitir las disposiciones técnicas para la elaboración y
articulación del planeamiento estratégico en las entidades públicas. En ese sentido, en abril del
2014 publicó la Directiva 01-2014-CEPLAN aprobada por Resolución de Presidencia de Consejo
Directivo N° 026-2014-CEPLAN/PCD.

En dicha Directiva se emiten las disposiciones metodológicas que se tienen que aplicar a los
procesos de planificación estratégica de las entidades públicas pertenecientes al SINAPLAN, como
es el caso de la Municipalidad Provincial de Puno.

Y entre las disposiciones contenidas en la Directiva está la articulación de planes en sus diferentes
niveles, la priorización de objetivos, el uso de acciones estratégicas, ruta estratégica, indicadores,
metas y un conjunto de técnicas para lograrlos.

La versión del Plan de Desarrollo Concertado de la provincia de Puno al 2021 con proyección al
2030 que presentamos mantiene diferentes aspectos del Plan vigente e incorpora los lineamientos
establecidos en la Directiva y las guías metodológicas difundidas por el CEPLAN.

Cabe señalar que a voluntad de la Municipalidad y con la intención de tener el mejor producto
posible se ha optado por usar la guía metodológica territorial que es de uso obligatorio para los
gobiernos regionales. En esta guía se hace un mayor desarrollo de la Fase de Análisis Prospectivo
que en la guía preparada para las municipalidades de tipo A en el cumplimiento de la Meta 3 del
Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del 2016.

La Municipalidad Provincial de Puno pone a disposición de la ciudadanía de la provincia los


acuerdos logrados en el proceso de planeamiento concertado realizado con mucho esfuerzo por
varios meses. Los objetivos estratégicos y acciones estratégicas cuentan con la aprobación
explícita de las organizaciones públicas y privadas involucradas y la disposición de información
para su seguimiento y evaluación.

Gerencia de Planificación y Presupuesto


Municipalidad Provincial de Puno.

.3
Municipalidad Provincial de Puno

INTRODUCCIÓN

Justificación de la actualización del Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Puno al


2021

El presente documento presenta el Plan de Desarrollo Concertado Actualizado de la Provincia de


Puno al 2021 y con proyección al 2030 como una adecuación al plan vigente, por lo que muchos de
sus aspectos tienen continuidad y otros no

¿Qué aspectos del plan vigente continúan en la versión actualizada?

El enfoque de desarrollo.

En esencia, el enfoque de desarrollo se mantiene y articula a los modelos conceptuales del nivel
nacional y regional, de tal manera que se pasa de “El desarrollo integral y sostenido para la
provincia de Puno se privilegia desde sus potencialidades naturales y culturales que se constituyen
en el soporte de los principales recursos turísticos…” a el “propósito fundamental del desarrollo es
lograr la vida con dignidad de las personas, que para ello es necesario servicios públicos de calidad,
en salud, educación y servicios básicos, que fortalezcan las capacidades humanas en un marco de
oportunidades generadas por la diversidad de actividades económicas sostenibles. Para lograr una
economía diversificada y servicios de desarrollo de capacidades, se requiere infraestructura que
integre el territorio y que permita el aprovechamiento del potencial natural y construido del
territorio. El actor articulador, dinamizador y líder del proceso es el Estado que debe proveer las
condiciones normativas, presupuestales y físicas del proceso de articulación del sistema de
desarrollo territorial”

Los ejes estratégicos

El Plan de Desarrollo vigente contiene cuatro ejes estratégicos: Social, Económico, Político
Institucional y Ambiental y en ellos se desarrolla la estrategia de desarrollo. Estos ejes se terminan
desagregando en el Plan Actualizado, convirtiéndose en seis ejes estratégicos: Derechos y
Dignidad de las Personas, Servicios para el Fortalecimiento de Capacidades, Estado Moderno y
Gobernabilidad, Desarrollo Económico Sostenible, Infraestructura Vial y Comunicativa y, Recursos
Naturales y Medio Ambiente.

Tendencias identificadas en el Plan Vigente

El Plan Actualizado toma de base las tendencias identificadas en el Plan vigente, así como las
identificadas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado de la Región Puno al 2021, las que en
conjunto se evaluaron y seleccionaron para ser consideradas en el Plan Actualizado y definir el
contexto.

Roles de los actores locales

Se han considerado los roles de los actores locales planteados en el Plan Vigente para la
identificación de actores locales intervinientes en la modificación de los valores de las variables
estratégicas del Plan Actualizado.

.4
Municipalidad Provincial de Puno

Propuestas de proyectos estratégicos

El Plan Actualizado ha mantenido y ampliado las propuestas de proyectos estratégicos contenidos


en el Plan Vigente alineándolos a los objetivos estratégicos.

La propuesta de gestión del Plan Vigente

En el Plan Vigente se propone ejecutar el plan mediante la gestión de redes y comunicación


asertiva que en los contenidos del Plan Vigente se reconoce como los espacios de diálogo y
concertación, buscando que se institucionalicen en el marco de la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública y su eje transversal de Gobierno Institucional.

¿Qué aspectos han cambiado del Plan Vigente?

Una única metodología

La Directiva y guías metodológicas establecidas por el CEPLAN definen una ruta metodológica,
técnicas y contenidos que deben ser parte obligatoria en los planes estratégicos, en ese sentido,
los planes de las instituciones públicas, tienen una misma estructura, una misma base
metodológica y mecanismos de articulación que no existían.

Cabe destacar que esta metodología conduce a la aplicación de los planes en su Fase Institucional
y Fase de Seguimiento por lo que ya no solo es referencial, sino que se hace de uso obligatorio en
el conjunto de la gestión pública.

Decisiones en base a escenarios de futuro

Un criterio fundamental en la formulación, actualización, seguimiento y evaluación del Plan


Actualizado y todos los planes que se elaboren en base a la Directiva del CEPLAN y sus guías
metodológicas es la priorización de variables que se consideran estratégicas y cuyos posibles
valores futuros permiten definir diferentes escenarios sobre los cuales se definirá objetivos,
acciones estratégicas, ruta estratégica, indicadores y metas.

Articulación de los planes territoriales y sectoriales

A diferencia de los planes elaborados antes de la Directiva del CEPLAN, todos los planes tenían una
perspectiva aislada de la realidad, situación que ha cambiado. El Plan Actualizado se articula
directamente al Plan de Desarrollo Regional Concertado y este, al Plan Nacional y a los planes
sectoriales.

Por otro lado, la articulación se ve reforzada en el uso de las categorías presupuestales para la
ejecución del gasto, vale decir, a través de los programas presupuestales y las metas del Programa
de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal los mismos que instrumentos del presupuesto
por resultados,

.5
Municipalidad Provincial de Puno

Así mismo, cabe mencionar que el nuevo sistema de inversión pública denominado Invierte.pe,
buscará cerrar las brechas identificadas en los instrumentos de gestión como son los planes de
desarrollo concertado mediante las variables estratégicas.

Claridad de resultados y formas de visualizar los cambios

El Plan Actualizado usa la definición de objetivos estratégicos en base a la identificación y selección


de variables estratégicas, en un número que no debiera pasar de ocho, a las cuales corresponde
un conjunto limitado de indicadores sobre las cuales se acuerdan las metas interinstitucionales.

Los indicadores y metas acordadas permitirán observar el logro o no de los objetivos estratégicos
definidos el plan de desarrollo.

Ruta del cambio

Otro aspecto relevante es que el Plan Actualizado, conforme lo establece la normatividad vigente,
debe contener una priorización de objetivos y acciones estratégicas con los cuales se establece la
ruta estratégica del plan.

Con lo descrito se ha establecido las continuidades y rupturas entre el Plan Vigente y el Plan
Actualizado que se presenta en el presente documento.

En síntesis, la actualización del Plan Vigente se justifica en base al nuevo marco normativo y las
limitaciones del plan. Por lo demás, los ejes y objetivos estratégicos se mantienen con
modificaciones producto de las precisiones metodológicas hechas por el órgano rector.

Sub Gerencia de Programación de Inversiones


Conductor del Equipo Técnico

.6
Municipalidad Provincial de Puno

SÍNTESIS DEL ANÁLISIS PROSPECTIVO

Aspectos generales:

La provincia de Puno es la capital del departamento de Puno que se encuentra ubicado en la zona
sur del Perú en los límites con Bolivia. Tiene un área de 6,492.60 Km2, dentro del denominado
Ecosistema Altiplánico entre los ramales occidental y oriental de la Cordillera de los Andes desde
una altura de 3,812 msnm en su punto más bajo, a la ribera del Lago Titicaca, hasta por encima de
los 4,500 msnm en su punto más alto en la zona cordillera.

Tiene como límites:

Por el norte: Con las provincias de San Román, Huancané y el Lago Titicaca en el departamento
de Puno.

Por el sur: Con la provincia de El Collao del departamento de Puno y la provincia de Mariscal
Nieto del departamento de Moquegua

Por el este: Con la provincia de El Collao y el Lago Titicaca en el departamento de Puno

Por el oeste: Con las provincias de General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto del departamento de
Moquegua y la provincia de San Román del departamento de Puno

Está conformado por 15 distritos: Puno, Ácora, Amantaní, Atuncolla, Capachica, Chucuito, Coata,
Huata, Mañazo, Paucarcolla, Pichacani, Platería, San Antonio de Esquilache, Tiquillaca y Vilque.

MAPA N° 01 LIMITES DISTRITALES EN LA PROVINCIA DE PUNO

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

.7
Municipalidad Provincial de Puno

Caracterización del territorio

La provincia de Puno mantiene un sistema de 3 centros poblados con nivel de villas: Acora,
Mañazo y Coata, ubicadas alrededor de una ciudad mayor, que es la ciudad de Puno; 2 pueblos:
Laraqueri y Chucuito; 5 caseríos: Huata, Vilque, Capachica, Pucarcolla y Platería, y una gran
cantidad de pequeños centros poblados con menos de 500 habitantes que configura una
población rural con alta dispersión, con dificultades de acceder a servicios básicos, a servicios
públicos de calidad, servicios para la producción, etc.

Esta configuración de los centros urbanos revela dos extremos, un centro urbano con todas las
condiciones para la atención de necesidades de la población que habita en él y muchas zonas
rurales con múltiples carencias, en consecuencia, una gran concentración poblacional en el centro
urbano principal y una alta dispersión de la población rural.

La articulación vial y lacustre, permite el flujo de las personas y mercancías con alto costo por el
estado en el que se encuentran las vías internas, el bajo nivel tecnológico y la baja rentabilidad de
las actividades económicas de los pobladores rurales.

La provincia de Puno, por su ubicación, está articulada a 4 circuitos económicos comerciales y


turísticos mediante vías de carácter nacional e internacional en zona de frontera, lo que le serviría
a un potencial desarrollo de comercio internacional con valor agregado de sus productos y que
debió concretarse con la dación de la Ley N° 28864, Ley de Zona de Tratamiento Especial de la
Región Puno que por diferencias de opinión con las provincias vecinas en su ubicación no ha
logrado tangibilizarse.

La producción agropecuaria, actividad principal de 14 de los 15 distritos de la provincia, se ve


afectada por la disponibilidad de agua para la producción producto de lo irregular de las
estaciones y el retraso de las lluvias, lo que impacta en el conjunto del sistema ambiental,
económico y social de la provincia.

La población afectada termina migrando a otras localidades que le ofrecen mayores posibilidades
de desarrollo y de esta forma, los centros poblados rurales y la infraestructura construida termina
siendo sub utilizada y degradados, tal es el caso de los servicios educativos, servicios médicos, etc.

.8
Municipalidad Provincial de Puno

MAPA N° 02 CARACTERIZACIÓN DE LA PROVINCIA DE PUNO

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

.9
Municipalidad Provincial de Puno

Análisis del Entorno

Modelo Conceptual

El Modelo Conceptual del Desarrollo de la Provincia de Puno recoge, del modelo conceptual del
desarrollo nacional y regional, el sentido general del modelo, es decir, que el fin del sistema es el
bienestar de las personas, pensado en el presente y futuro de las generaciones de ciudadanos que
habitan y habitarán el territorio.

Todos los componentes del modelo conceptual se relacionan de una forma particular y a través de
subcomponentes específicos que hace que el territorio adquiera condiciones específicas que lo
diferencias de otros territorios.

GRÁFICO N° 03 MODELO CONCEPTUAL DEL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE


PUNO

DESARROLLO DE
CAPACIDADES HUMANAS

RECURSOS INFRAESTRUCTURA DERECHOS


NATURALES E INTEGRACIÓN FUNDAMENTALES
Y MEDIO VIAL Y DIGNIDAD DE
AMBIENTE LAS PERSONAS
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
SOSTENIBLE

ESTADO MODERNO Y GOBERNABILIDAD

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

Como se muestra en el gráfico, en el modelo conceptual del desarrollo territorial de la provincia de


Puno, el componente Derechos Humanos y Dignidad de las Personas representa el nivel de
desarrollo alcanzado por la sociedad provincial, se centra en la calidad de vida de las personas y
tiene como directos influyentes, los componentes Desarrollo de Capacidades Humanas,
Crecimiento Económico Sostenible y Estado Moderno y Gobernabilidad, componentes que
también son interdependientes entre sí.

. 10
Municipalidad Provincial de Puno

Por otro lado, los componentes Desarrollo de Capacidades Humanas y Crecimiento Económico
Sostenible son influenciados por el componente de Infraestructura e Integración Vial, y todos
juntos, por los componentes Recursos Naturales y Estado y Gobernabilidad.

En la relación entre cada componente, los subcomponentes juegan un papel fundamental y es


necesario reconocerlos tal como se muestra en el gráfico siguiente:

GRÁFICO N°04 MODELO CONCEPTUAL DEL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE


PUNO A NIVEL DE SUB COMPONENTES

AREAS NATURALES
PROTEGIDAS RECURSOS
NATURALES Y MEDIO DERECHOS
AMBIENTE HUMANOS Y INCLUSIÓN SOCIAL
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL DIGNIDAD DE LAS
PERSONAS

GESTIÓN DE RIESGOS POBREZA


PLANEAMIENTO Y
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
VIVIENDA
FUNCIONAL Y
SALUDABLE

ARTICULACIÓN VIAL INFRAESTRUCTURA DESARROLL0 DE


VIAL Y CAPACIDADES CALIDAD DEL
COMUNICATIVA DESARROLLO TERRITORIAL DE HUMANAS SERVICIO DE SALUD
LA PROVINCIA DE PUNO
CONECTIVIDAD
CALIDAD EDUCATIVA

MERITOCRACIA EN LA
EMPLEO
GESTIÓN PÚBLICA
CRECIMIENTO
DIVERSIFICACIÓN ECONOMICO ESTADO MODERNO Y CALIDAD DE
PRODUCTIVA SOSTENIBLE GOBERNABILIDAD SERVICIOS PÚBLICOS

SEGURIDAD
PRODUCTIVIDAD CIUDADANA

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

. 11
Municipalidad Provincial de Puno

Identificación de las Tendencias

El Modelo Actual, que contiene la caracterización del territorio, y el Modelo Conceptual, que
explica el desarrollo territorio, implican variables que pueden ser modificadas desde el interno del
territorio. Frente a ellas, están las variables que no se manejan desde el interno y que impactan en
ambos modelos.

A estas variables y su comportamiento en el tiempo se les denomina tendencias. Del total de 64


tendencias identificadas se seleccionaron 16 mediante la calificación de los criterios de pertinencia
(que tenga relación con el modelo conceptual y el modelo actual) y evidencia (que tenga
información para evidenciar la tendencia). De esta forma tenemos:

CUADRO N° 01 REGISTRO DE TENDENCIAS SELECCIONADAS


REGISTRO TENDENCIA DEFINICIÓN
Expansión del nivel de Los sucesivos pactos internacionales de reconocimiento de
implementación del sistema derechos civiles, económicos, sociales y ambientales se
T1 político democrático y el hacen en el marco de una legislación e instancias
estado de derecho a nivel sancionadoras supranacionales con el fin de que dichos
mundial derechos sean respetados en los espacios nacionales.
Crecimiento del uso de las Se refiere a la constante innovación y el uso masivo de las
tecnologías de información, tecnologías de información y comunicación viene
T2
de las telecomunicaciones y impactando en las formas de vida de la población mundial
el internet en todas sus dimensiones
El crecimiento y desarrollo productivo y comercial de los
Crecimiento del flujo del
países en el entorno de la cuenca del Pacífico ha
T3 comercio mundial sobre la
intensificado los intercambios comerciales que han dado
cuenca del Pacífico lugar a la APEC, del cual el Perú forma parte.
Refiere al fortalecimiento de la economía peruana, lo que se
Se mantiene el estado de la evidencia con diversos indicadores, resaltando el
T4
economía del país incremento del PBI nacional per cápita, ratio de pobreza,
inflación, etc.
Incremento del nivel las
Crecimiento de las exportaciones de productos
T5 exportaciones de productos
agropecuarios no tradicionales en el mercado internacional
agrícolas no tradicionales
Incremento del monto de Se refiere a la construcción de carreteras, instalación de
proyectos de inversión servicios básicos, escuelas, postas médicas, etc. en el ámbito
T6
pública en infraestructura en rural que han impactado en la habitabilidad, calidad
el ámbito rural educativa, salud, etc.
Disminución de la condición Alude a la reducción de la condición de carencias entre la
T7
de pobreza extrema población inicialmente afectada
Se evidencia el crecimiento de los actos delictivos que
Crecimiento de la inseguridad
T8 limitan el libre desempeño de las personas por temor a ser
ciudadana en la provincia víctimas de los delincuentes
Revela el creciente impacto de la migración rural sobre el
Crecimiento del tamaño de la
T9 ámbito urbano que se ve trastocado por los usos y
población urbana por costumbres de los migrantes

. 12
Municipalidad Provincial de Puno

migración rural
Crecimiento de la
Da cuenta de los movimientos de autoafirmación y
T10 movilización de poblaciones
reivindicación cultural que se vienen dando
con culturas originarias
Crecimiento de la
participación de la población Se refiere a que cada vez es más visible la participación de
T11 femenina en los asuntos las mujeres en cargos de responsabilidad y autoridad en el
públicos y actividades sector público como privado
consideradas masculinas
Los emprendimientos que se Implementan en el ámbito
Crecimiento del número
T12 rural son de carácter informal y lleno de limitaciones para su
emprendimientos rurales desarrollo
Crecimiento de la afluencia Mayor afluencia de turistas visitan el Perú por sus atractivos
T13
de turistas de nivel mundial diversos
Crecimiento de la longitud de Las inversiones en infraestructura vial realizadas en los
T14 las vías asfaltadas en el últimos años ha extendido la red vial nacional de forma
sistema vial provincial significativa.
Las lluvias, etapas secas, inundaciones, etc., que se
Incremento de la afectación
presentan de forma extrema y en los límites de su
T15 de la población por factores
temporalidad están afectando a las poblaciones de la
asociados al cambio climático provincia.
Crecimiento de la Los procesos de diálogo y concertación, de ejecución
participación de la ciudadanía obligatoria para los gestores públicos locales y
T16 en procesos de diálogo y regionales, así como, el interés de grupos
concertación entre los poblacionales específicos han incrementado la
actores locales participación de la ciudadanía.
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

Impacto de las Tendencias

Luego de seleccionadas las tendencias, se midió su impacto sobre los componentes del Modelo
Conceptual y Modelo Actual mediante una valoración de 0 a 3 puntos en función del nivel de
impacto.

Así tenemos el impacto de las 16 tendencias seleccionadas sobre los componentes secundarios del
Modelo conceptual:

. 13
Municipalidad Provincial de Puno

CUADRO N° 02 IMPACTO DE LAS TENDENCIAS SOBRE EL MODELO CONCEPTUAL


Componentes del modelo
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 T16 Total
conceptual
Componente 1: C 1.1. Inclusión
2 3 1 2 1 1 3 1 3 3 3 2 1 2 1 3 32
Derechos Social
Humanos y
Dignidad de las C.1.2. Pobreza 1 2 1 3 2 3 3 1 2 2 3 2 2 3 3 2 35
personas
C 2.1. Vivienda
funcional y 0 2 2 2 0 3 2 1 2 2 2 1 1 2 2 2 26
Componente 2: saludable
Desarrollo de C 2.2. Calidad de
Capacidades prestación de 1 2 2 2 1 3 3 2 2 2 3 1 2 2 2 2 32
Humanas salud
C 2.3.Calidad
2 3 2 2 2 3 3 1 2 2 3 2 2 2 2 2 35
educativa
C 3.1.
Meritocracia en 2 3 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 3 24
Componente 3:
la carrera pública
Estado
C 3.2. Calidad de
Moderno y 2 2 2 1 1 3 3 2 2 2 2 2 3 2 2 3 34
servicios públicos
Gobernabilidad
C 3.3. Seguridad
2 2 2 1 1 1 1 3 1 2 2 1 3 1 2 2 27
Ciudadana
C 4.1.Empleo 2 3 3 3 2 3 3 1 2 3 2 3 3 2 1 2 38
Componente 4:
C 4.2.
Crecimiento
Diversificación 2 2 3 3 3 2 3 1 2 2 3 3 3 3 2 2 39
económico y
productiva
sostenible
C 4.3.
2 2 3 3 3 2 3 1 2 2 3 3 3 3 3 2 40
Productividad
Componente 5: C 5.1.Articulacion
1 2 2 2 2 3 2 1 2 2 1 2 3 3 2 2 32
Infraestructura vial
vial y C
1 2 3 2 2 3 2 1 2 1 1 2 3 3 2 1 31
comunicativa 5.2.Conectividad
C 6.1.Areas
naturales 3 3 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 3 1 3 1 27
protegidas
C
Componente 6:
6.2.Sostenibilidad 3 2 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 3 1 3 1 25
Recursos
Ambiental
Naturales y
C 6.3.Gestion de
Medio 1 3 1 1 3 2 1 2 1 1 1 1 2 1 3 1 25
Riesgos
Ambiente
C
6.4.Planeamiento
3 3 2 3 2 3 2 2 2 3 2 2 3 3 3 2 40
y Ordenamiento
Territorial
Total 30 41 34 33 30 38 37 24 31 33 35 30 41 35 37 33
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

. 14
Municipalidad Provincial de Puno

Este análisis de impacto de las tendencias permite identificar los componentes del Modelo
Conceptual y Modelo Actual que sufren los mayores impactos y las tendencias que más impactan
sobre los modelos a fin de identificar riesgos y oportunidades de los escenarios construidos.

Resultan que los componentes de segundo nivel que más se ven impactados por las tendencias
seleccionadas son C4.3. Productividad, C6.4. Planeamiento y Ordenamiento Territorial, C4.2.
Diversificación Productiva, C.4.2. Empleo

Las tendencias que más impactan sobre el Modelo Conceptual son T2 Crecimiento del uso de las
tecnologías de información, de las telecomunicaciones y el internet, T6 Incremento del monto de
proyectos de inversión pública en infraestructura en el ámbito rural, T7 Disminución de la
condición de pobreza extrema, T13 Crecimiento de la afluencia de turistas de nivel mundial y T15
Incremento de la afectación de la población por factores asociados al cambio climático

Impacto Sobre el Modelo Actual

El mismo ejercicio de calificación de las tendencias se aplicó a los componentes del Modelo actual
dando por resultado la siguiente calificación:

CUADRO N°03 IMPACTO DE LAS TENDENCIAS SELECCIONADAS SOBRE EL MODELO ACTUAL


Modelo actual
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 T16 Total
del territorio

Sistema
Urbano (o 2 3 1 2 2 3 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 31
poblacional)
Sistema
1 2 2 2 2 3 2 1 1 1 1 1 2 3 2 1 27
Relacional
Sistema
2 2 1 2 3 2 1 1 2 1 2 1 2 1 3 1 27
ambiental
Sistema
2 3 3 3 3 3 3 2 2 1 2 3 3 3 3 2 41
productivo
Sistema
1 3 3 3 2 3 2 1 1 1 1 1 2 3 1 1 29
equipamental
Sistema
2 2 3 3 2 3 2 1 1 2 1 1 3 2 2 1 31
Patrimonial
Total 10 15 13 15 14 17 12 8 9 7 8 9 14 14 13 8
Fuente: elaboración del Equipo Técnico

Los componentes del Modelo Actual que tienen mayor impacto de las tendencias son el Sistema
Productivo, Sistema Poblacional y el Sistema Patrimonial.

. 15
Municipalidad Provincial de Puno

Las tendencias que más impactan sobre el Modelo actual son T2 Crecimiento del uso de las
tecnologías de información, de las telecomunicaciones y el internet, T4 Se mantiene el estado de
la economía del país y T6 Incremento del monto de proyectos de inversión pública en
infraestructura en el ámbito rural.

Eventos de futuro seleccionados

Otro elemento del contexto que resulta de consideración para la formulación de escenarios de
futuro son los posibles eventos futuros. Aquí se muestran un conjunto de posibles eventos de
futuro, su impacto sobre el territorio, posible periodo de ocurrencia y probabilidad de ocurrencia
en los términos siguientes:

CUADRO N° 04 IMPACTO DE POSIBLES EVENTOS FUTUROS


IMPACTO SOBRE EL PERIODO DE TIEMPO EN EL QUE PODRIA OCURRIR EL EVENTO PROBABILIDAD DE
TERRITORIO DE FUTURO OCURRENCIA
EVENTOS DE

FUTURO 2015 2019 2023
YA OCURRIRÁ
BAJO MEDIO ALTO INDETERMINADO - - - BAJA MEDIA ALTA
OCURRIÓ DESPUÉS
2018 2022 2030
Inundación de
1 las riberas del X X X X
lago
Pérdidas de
cosechas por
2 X X X X
friaje,
granizadas, etc.
Terremoto de
3 X X X
alta intensidad
4 Sequía X X X
Nuevo
5 X X X X
aymaraso
Gobierno
6 X X X
autoritario
Macro incendio
7 X X X
en la ciudad
Declaración de
8 guerra con Chile X X X
o Bolivia
Retiren la
declaración de
patrimonio de
9 X X X
la humanidad a
la fiesta de la
Candelaria
10
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

Los eventos de futuro con mayor probabilidad de ocurrencia y con un impacto alto identificado es
la sequía; con un impacto medio y alta probabilidad de ocurrencia están consideradas la
inundación de las riberas del lago, pérdidas de cosechas por fríajes, granizadas, etc., y nuevo
“aymaraso”.

. 16
Municipalidad Provincial de Puno

Diagnóstico del desarrollo territorial

El diagnóstico del desarrollo territorial se realizó en base un conjunto limitado de variables


consideradas estratégicas, dado que evidencian los resultados de interés en el Modelo
Conceptual, Modelo Actual y la ciudadanía local.

Identificación de Variables

La identificación de las variables se realizó a partir del Modelo Actual, Modelo Conceptual y las
Tendencias seleccionadas de la siguiente manera:

CUADRO N° 05 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES A PARTIR DEL MODELO ACTUAL


VARIABLES QUE LO
SISTEMA VARIABLES QUE LO CONDICIONAN
IDENTIFICAN
Nivel de migración poblacional hacia los centros
Tamaño de la población urbanos
urbana del centro poblado Nivel de crecimiento vegetativo de la población
POBLACIONAL
local
Tipo de servicios ofertados en Tamaño de la demanda de los servicios
el centro urbano ofertados en el centro poblado
Nivel de articulación vial Longitud de la red vial provincial
provincial Estado de la red vial
Nivel de conectividad en la Nivel de acceso a la red telefónica inalámbrica
RELACIONAL provincia Nivel de acceso al internet
Demanda del servicio de transporte lacustre
Calidad del servicio de
Estado de los puertos, muelles y embarcaderos
transporte lacustre
de la provincia
Existencia de áreas naturales Existencia de recursos naturales preservables o
protegidas en riesgo de afectación grave
Condiciones climáticas del Nivel de altitud del territorio
territorio Posición geográfica de la provincia
Nivel tecnológico del servicio de limpieza pública
AMBIENTAL Calidad de servicios
Cantidad de áreas verdes en los centros urbanos
ambientales
Nivel de educación ambiental de la población
Calidad del servicio de tratamiento de aguas
Condiciones del sistema
servidas
hídrico
Existencia de un sistema integrado de aguas
Productividad de los Nivel tecnológico de producción agrícola
productos agrícolas y Nivel educativo de los productores locales
pecuarios Nivel de acceso a mercados rentables
PRODUCTIVO
Cantidad de arribo de turistas a la provincia
Nivel de impacto del turismo
Tiempo de permanencia de los turistas en la
en la economía local
provincia

. 17
Municipalidad Provincial de Puno

Disponibilidad de servicios de desarrollo


Nivel de diversificación empresarial
productiva Calidad de las políticas de promoción
empresarial
Suficiencia del equipamiento Nivel de inversión pública en la ampliación y/o
de los servicios de salud mejora de los servicios de salud
pública Tamaño de la demanda de los servicios de salud
EQUIPAMENTAL Nivel de inversión pública en la ampliación y/o
Suficiencia del equipamiento mejora de los servicios educativos
de los servicios educativos Tamaño de la demanda de los servicios
educativos
Existencia de patrimonio Calidad de las políticas de preservación del
material patrimonio material
PATRIMONIAL
Existencia de patrimonio Valoración de las expresiones culturales de los
inmaterial pueblos.
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

CUADRO N° 06 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES A PARTIR DEL MODELO CONCEPTUAL


COMPONENTE COMPONENTE VARIABLES QUE LO VARIABLES QUE LO
NIVEL 1 NIVEL 2 IDENTIFICAN CONDICIONAN
Tamaño de la población que Nivel educativo de la población
Derechos Inclusión social
sufre discriminación Impacto de las políticas sociales
Humanos y
Niveles de filtración de los
Dignidad de las Nivel de pobreza de la
Pobreza programas sociales
Personas población provincial
Nivel de ingresos familiares
Nivel de morbilidad de la
Nivel educativo de la población
población por grupos etarios
Calidad del Nivel de la inversión pública en la
servicio de ampliación y mejora de los
salud Tamaño de la cobertura de los servicios de salud
servicios de salud
Disponibilidad del personal
médico
Condiciones de la infraestructura
Desarrollo de
escolar
Capacidades
Humanas Suficiencia de equipamiento
escolar
Calidad Logro educativo en educación
Disponibilidad de material
Educativa básica regular
educativo
Nivel de capacitación docente
Calidad de la participación de los
padres de familia
Vivienda Cobertura de energía eléctrica Tamaño de la inversión pública
Funcional y en domicilio en servicios básicos

. 18
Municipalidad Provincial de Puno

Saludable Cobertura de agua potable y Tamaño de la demanda de los


alcantarillado servicios públicos
Meritocracia Mecanismos de ingreso al
Calidad de la convocatoria
en la gestión servicio público en las
pública de méritos
pública Municipalidades
Visibilidad del servicio público
Calidad de los Percepción de la población
Estado y Calidad de la comunicación
servicios sobre los servicios públicos
Gobernabilidad gubernamental
públicos municipales
Nivel de la educación ciudadana
Calidad del servicio de seguridad
Seguridad
Nivel de incidencia delictiva pública
Ciudadana
Nivel educativo de la población
Población económicamente
Empleo Nivel de inversión privada
activa ocupada
Calidad de las políticas públicas
Crecimiento Diversificación Condiciones de la estructura
de promoción de la inversión
Económico Productiva productiva provincial
privada
Sostenible
Rendimiento promedio de los
Nivel tecnológico de la
Productividad principales cultivos de la
producción local
provincia
Nivel integración vial de los
Articulación Nivel de inversión pública en
Infraestructura vial núcleos urbanos de la
infraestructura vial
Vial y provincia
Comunicativa Acceso telefónico inalámbrico Tamaño de la demanda de los
Conectividad
en los centros poblados servicios de telefonía
Áreas
Existencia de áreas naturales Existencia de recursos naturales
naturales
protegidas en riesgo de grave de afectación
protegidas
Tamaño de la producción de
residuos sólidos
Calidad de gestión de los Nivel de segregación en la fuente
Sostenibilidad residuos sólidos
ambiental Existencia de espacios
Recursos apropiados de disposición final
Naturales y Tipo de tratamiento de las Nivel de tecnología para el
Medio
aguas servidas tratamiento de aguas servidas
Ambiente
Afectación de la población por
Gestión de Nivel de cumplimiento del plan
desastres naturales y
riesgos de gestión de riesgos
generados por el hombre
Planeamiento
y Estado del sistema urbano
Nivel de planificación territorial
ordenamiento provincial
territorial
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico.

. 19
Municipalidad Provincial de Puno

CUADRO N° 07 VARIABLES IDENTIFICADAS A PARTIR DE LAS TENDENCIAS


CONDICIÓN
TENDENCIA SUJETO/OBJETO VARIABLE
DE CAMBIO
Implementación del
T1: Expansión del nivel de Implementación del
sistema político
implementación del sistema sistema político
Nivel democrático y el
político democrático y el estado democrático y el
estado de derecho a
de derecho a nivel mundial estado de derecho
nivel mundial
T2: Crecimiento del uso de las Tecnologías de Uso de las tecnologías
tecnologías de información, de información, de información,
Uso
las telecomunicaciones y el telecomunicaciones y telecomunicaciones y
internet el internet el internet
T3: Crecimiento del flujo del comercio mundial Flujo del comercio
comercio mundial sobre la Flujo sobre la cuenca del mundial sobre la
cuenca del Pacífico Pacífico cuenca del Pacífico

T4: Se mantiene el estado de la Estado de la


Estado La economía del país
economía del país economía del país

Nivel de
T5: Incremento del nivel las Exportaciones de
exportaciones de
exportaciones de productos Nivel productos agrícolas no
productos no
agrícolas no tradicionales tradicionales
tradicionales
T6: Incremento del monto de Proyectos de inversión Monto de inversión
proyectos de inversión pública en pública en pública en
Monto
infraestructura en el ámbito rural infraestructura en el infraestructura en el
(servicios básicos) ámbito rural ámbito rural
T7: Disminución de la condición Condición de pobreza
Pobreza extrema en la
de pobreza extrema en la Condición extrema en la
provincia
provincia de Puno pobreza
T8: Crecimiento de la incidencia Incidencia de
de la inseguridad ciudadana en la Incidencia inseguridad ciudadana inseguridad
provincia ciudadana
T9: Crecimiento del tamaño de la Tamaño de la
De la población urbana
población urbana por migración Tamaño población urbana por
por la migración rural
rural migración rural
T10: Crecimiento de la Movilización de las
Poblaciones con
movilización de poblaciones con Movilización poblaciones de
culturas originarias
culturas originarias culturas originarias
Participación de la
T11: Crecimiento de la
población femenina
participación de la población
en los asuntos
femenina en los asuntos públicos Participación Población femenina
públicos y actividades
y actividades consideradas
consideradas
masculinas
masculinas

. 20
Municipalidad Provincial de Puno

Número de
T12: Crecimiento de Emprendimiento
Número emprendimientos
emprendimientos rurales rurales informales
rurales informales
T13: Crecimiento de la afluencia Afluencia de turistas
Afluencia Turistas de extranjeros
de turistas de nivel mundial extranjeros
T14: Crecimiento de la longitud Longitud de vías
vías asfaltadas en el
de las vías asfaltadas en el Longitud asfaltadas en el
sistema vial provincial
sistema vial provincial sistema vial provincial
Afectación de la
T15: Incremento de la afectación Población por factores
población por
de la población por factores Afectación climáticos asociados al
factores asociados al
asociados al cambio climático cambio climático
cambio climático
T16: Crecimiento de la Participación de la
Ciudadanía en
participación de la ciudadanía en ciudadanía en
procesos de diálogo y
procesos de diálogo y Participación procesos de diálogo y
concertación entre los
concertación entre los actores concertación entre
actores locales
locales los actores locales.
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

Se identificaron finalmente un total de 71 variables, entre las que se encuentran aquellas que
evidencian resultados y medios.

Clasificación de Variables

Identificadas las variables se procedió a clasificarlas usando el programa de Matriz de Impactos


Cruzados y Multiplicación al Cambio – MICMAC. Este programa permite realizar el análisis
estructural de las variables, considerando la influencia y dependencia entre ellas.

El primer paso consiste en hacer un registro de las variables tal como se muestra en el cuadro
siguiente:

CUADRO N° 08 REGISTRO DE VARIABLES EN EL MICMAC PARA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL


TÍTULO
N° TÍTULO LARGO DESCRIPCIÓN TEMA
CORTO
Nivel de La expansión de la Democracia y el Gobernabilidad
implementación del Estado de Derecho significa la
1 Sistema Político V1 desaparición paulatina de las
Democrático y al dictaduras en el mundo
Estado de Derecho
Flujo del comercio La dinámica productiva de los países Desarrollo
2 mundial sobre la V2 asiáticos ha intensificado el flujo económico y
cuenca del pacifico comercial en la cuenca del Pacífico competitividad

. 21
Municipalidad Provincial de Puno

TÍTULO
N° TÍTULO LARGO DESCRIPCIÓN TEMA
CORTO
Estado de la economía Da cuenta del comportamiento de la Desarrollo
3 del país V3 economía nacional en sus diferentes económico y
indicadores competitividad
Monto de la inversión Refiere al monto anual de la Infraestructura
publica en inversión pública nacional en el vial y
4 V4
infraestructura en el ámbito rural de forma global entre comunicativa
ámbito rural las diferentes entidades públicas
Participación de la Inclusión de la población femenina Derechos
población femenina en en los asuntos públicos y de decisión fundamentales y
5 V5
asuntos públicos de política en contra de la vida digna
decisión política discriminación
Longitud de vías Da cuenta de la inversión pública en Infraestructura
6 asfaltadas en el V6 infraestructura vial con tipo de vial y
sistema vial provincial rodamiento asfáltico comunicativa
Participación dela Participación de la sociedad Gobernabilidad
ciudadanía en organizada en los asuntos públicos y
7 procesos de dialogo y V7 en espacios y mecanismos
concertación entre los institucionalizados
actores locales
Nivel de conectividad Refiere a la disponibilidad y acceso a Infraestructura
8 en la provincia V8 la comunicación telefónica vial y
inalámbrica e internet comunicativa
Existencia de áreas Espacios de protección y Recursos
9 naturales protegidas V9 preservación de recursos naturales naturales y
en el territorio ambiente
Condiciones climáticas Se refiere a la temperatura, presión Recursos
10 del territorio V10 atmosférica, precipitaciones, etc. naturales y
ambiente
Calidad de servicios Especialmente los servicios de Recursos
ambientales limpieza pública, creación y cuidado naturales y
11 V11 de áreas verdes, tratamiento de ambiente
aguas servidas, etc., entregados por
las municipalidades
Condiciones del El estado general de las aguas Recursos
12 sistema hídrico V12 superficiales y subterráneas en un naturales y
determinado territorio ambiente
Productividad de los Refiere a la relación entre lo Desarrollo
13 principales productos V13 producido y el insumo principal del económico y
pecuarios producto pecuario competitividad
Nivel de impacto del Beneficios y perjuicios generados Desarrollo
14 turismo en la V14 por la actividad turística en un económico y
economía local determinado territorio competitividad
Nivel de diversificación La cantidad de actividades Desarrollo
productiva económicas que dan forma a la económico y
15 V15
estructura productiva de una competitividad
determinada economía

. 22
Municipalidad Provincial de Puno

TÍTULO
N° TÍTULO LARGO DESCRIPCIÓN TEMA
CORTO
Suficiencia del Alude a la cantidad de equipos, Desarrollo de
equipamiento de los máquinas, instrumental y otros capacidades
16 V16
servicios de salud bienes para atender la demanda del
pública servicio de salud
Suficiencia del Alude a la cantidad de carpetas, Desarrollo de
equipamiento de los pizarras, computadoras, entre otros capacidades
17 V17
servicios educativos bienes para atender el servicio
educativo con calidad.
Existencia de Es la herencia física histórica de un Desarrollo de
18 V18
patrimonio material pueblo visible en su arquitectura capacidades
Existencia de Refiere a las particularidades Desarrollo de
19 patrimonio inmaterial V19 culturales de los grupos humanos capacidades
que le proveen identidad
Nivel de migración Traslado poblacional de zonas Recursos
poblacional hacia los rurales a zonas urbanas en la naturales y
20 V20
centros urbanos búsqueda de mejores y mayores medio ambiente
oportunidades para las personas
Nivel de crecimiento Crecimiento poblacional producto de Recursos
21 vegetativo de la V21 la tasa de natalidad local naturales y
población local medio ambiente
Tamaño de la Cantidad de población que requiere Desarrollo de
demanda de los un determinado servicio en un capacidades
22 V22
servicios ofertados en determinado centro poblado.
el centro poblado
Estado de la red vial Situación de red vial por tipo de vía Infraestructura
23 V23 vial y
comunicativa
Demanda del servicio Tamaño de la población que Infraestructura
24 de transporte lacustre V24 demanda el servicio de transporte vial y
lacustre comunicativa
Estado de los puertos, Situación de la infraestructura Infraestructura
muelles y portuaria lacustre presente en la vial y
25 V25
embarcaderos de la provincia comunicativa
provincia
Nivel de altitud del Cantidad de metros sobre el nivel del Recursos
26 territorio V26 mar en el que se encuentra la naturales y
localidad medio ambiente
Posición geográfica de Localización geográfica en base a Recursos
la provincia coordenadas y que resultan naturales y
27 V27
determinante para las condiciones medio ambiente
climáticas de un territorio
Nivel tecnológico del Métodos y técnicas empleadas en la Recursos
28 servicio de limpieza V28 gestión integral de los residuos naturales y
pública sólidos de la provincia medio ambiente
Cantidad de áreas Número de parques en cada centro Recursos
29 V29
verdes en los centros poblado que brindan servicios naturales y

. 23
Municipalidad Provincial de Puno

TÍTULO
N° TÍTULO LARGO DESCRIPCIÓN TEMA
CORTO
urbanos ambientales y paisajísticos medio ambiente
Nivel de educación Expresada en las prácticas e ideas Recursos
ambiental de la dominantes sobre el tratamiento a naturales y
30 población V30 los residuo sólidos, las aguas medio ambiente
residuales, los recursos naturales,
etc.
Calidad del servicio de El tipo de tratamiento que se aplica a Recursos
tratamiento de aguas las aguas residuales a fin de naturales y
31 V31
servidas reaprovecharlas y evitar la ambiente
contaminación.
Calidad de la gestión Refiere a la existencia de una forma Recursos
integral del sistema mancomunada de gestionar el agua naturales y
32 V32
hídrico a fin de darle un uso eficiente y ambiente
sostenible
Nivel tecnológico de Métodos y técnicas empleadas para Desarrollo
33 producción agrícola V33 la producción agrícola económico y
competitividad
Nivel educativo de los Capacidades humanas y técnicas Desarrollo
34 productores locales V34 desarrolladas en los productores económico y
locales competitividad
Nivel de acceso a Participación de los productores Desarrollo
35 mercados rentables V35 locales en mercados de interés para económico y
sus productos competitividad
Tiempo de Número de días o fracción promedio Desarrollo
36 permanencia de los V36 que permanecen los turistas en la económico y
turistas en la provincia provincia competitividad
Disponibilidad de Existencia de servicios que faciliten Desarrollo
37 servicios de desarrollo V37 la producción y el acceso a mercados económico y
empresarial rentables para los productos locales competitividad
Calidad de las políticas Acuerdos multisectoriales para el Desarrollo
38 de promoción V38 fortalecimiento de determinadas económico y
empresarial cadenas productivas competitividad
Valoración de las Respeto y realce de las culturas Desarrollo de
39 expresiones culturales V39 originarias de las poblaciones capacidades
de los pueblos. asentadas en un territorio
Tamaño de la Número de personas que se ven Derechos
40 población que sufre V40 afectadas por la discriminación de fundamentales y
discriminación diferente índole vida digna
Nivel de pobreza de la Tamaño de la población en Derechos
población provincial condiciones de carencia que no le fundamentales y
41 V41
permiten atender sus necesidades vida digna
establecidas en una canasta básica
Nivel de morbilidad de Enfermedades que sufren los Desarrollo de
42 la población por V42 diferentes grupos poblaciones capacidades
grupos etarios diferenciados por edades
43 Calidad de los servicios V43 Estándares deseados por el público Desarrollo de

. 24
Municipalidad Provincial de Puno

TÍTULO
N° TÍTULO LARGO DESCRIPCIÓN TEMA
CORTO
de salud pública usuario y las normas técnicas del capacidades
servicio de salud pública que se
logran alcanzar en la prestación del
servicio
Logro educativo en Resultados del proceso de Desarrollo de
44 educación básica V44 aprendizaje enseñanza en el sistema capacidades
regular público de educación básica regular
Cobertura de energía Porción de viviendas con acceso al Desarrollo de
45 eléctrica en domicilio V45 servicio de energía eléctrica en una capacidades
localidad.
Cobertura de agua Porción de viviendas con acceso a los Desarrollo de
46 potable y V46 servicios de agua y alcantarillado en capacidades
alcantarillado una localidad
Mecanismos de Procedimientos reales establecidos Gobernabilidad
ingreso al servicio para la incorporación de nuevo
47 V47
público en las personal a las municipalidades
Municipalidades
Calidad de los servicios Opinión favorable de la población Gobernabilidad
48 públicos municipales V48 respecto de la prestación de
servicios públicos municipales
Nivel de incidencia La cantidad de actos delictivos Gobernabilidad
49 delictiva V49 denunciados y registrados en la PNP
de la localidad
Población La población que se encuentra en Desarrollo
económicamente edad de trabajar y que lo hace en un económico y
50 V50
activa ocupada empleo formal con todos sus competitividad
beneficios
Condiciones de la Porcentajes de participación de las Desarrollo
51 estructura productiva V51 actividades económicas en el económico y
provincial producto bruto interno local competitividad
Rendimiento promedio La relación promedio entre la Desarrollo
52 de los principales V52 producción de un cultivo y la económico y
cultivos de la provincia superficie cultivada competitividad
Calidad de gestión de Apreciación de la población respecto Recursos
los residuos sólidos al cumplimiento de estándares que naturales y
53 V53 considera necesarios en la medio ambiente
prestación del servicio de limpieza
pública.
Afectación de la Las personas o bienes de una Recursos
población por población que se ven afectadas por naturales y
desastres naturales o fenómenos naturales extremos medio ambiente
54 V54
generados por el asociados al cambio climático o por
hombre acciones humanas que concluyen en
desastres
Estado del sistema Referido al tamaño de las ciudades y Recursos
55 V55
urbano provincial los servicios que se prestan en ellas naturales y

. 25
Municipalidad Provincial de Puno

TÍTULO
N° TÍTULO LARGO DESCRIPCIÓN TEMA
CORTO
para el desarrollo de capacidades y medio ambiente
el desarrollo económico local
Nivel educativo de la Grado académico promedio Desarrollo de
56 población V56 obtenido por la población de un capacidades
territorio
Impacto de las Resultados alcanzados por la gestión Desarrollo de
políticas sociales pública en la solución de los capacidades
57 V57
principales problemas de la
población
Niveles de filtración de Porción de los servicios de los Derechos
los programas sociales programas sociales que benefician a fundamentales y
58 V58
población no destinataria de los vida digna
mismos
Nivel de ingresos Cantidad de recursos promedio que Desarrollo
59 familiares V59 logran las familias para atender sus económico y
necesidades en un mes competitividad
Disponibilidad del Cantidad de personal médico que Desarrollo de
60 personal médico V60 presta servicios en el sistema de capacidades
salud pública de una localidad
Nivel de capacitación Capacidades desarrolladas por los Desarrollo de
61 docente V61 docentes para el ejercicio eficiente capacidades
de sus labores
Calidad de la Involucramiento de los padres de Desarrollo de
62 participación de los V62 familia en el proceso educativo de capacidades
padres de familia sus hijos
Calidad de la Capacidad de la institución pública Gobernabilidad
comunicación para posicionar mensajes en la
63 V63
gubernamental población destinataria de los
servicios públicos
Calidad del servicio de Cumplimiento de estándares Gobernabilidad
64 seguridad pública V64 socialmente aceptados por parte del
servicio de seguridad ciudadana
Calidad de las políticas Capacidades del servicio de Desarrollo
65 públicas de promoción V65 promoción de la inversión pública económico y
de la inversión privada que satisfacen a sus usuarios competitividad
Nivel tecnológico de la Métodos y técnica empleadas en la Desarrollo
66 producción local V66 producción y gestión de las unidades económico y
económicas de la localidad competitividad
Existencia de recursos Flora, fauna, agua, suelo o aire que Recursos
67 naturales en riesgo de V67 se ven afectados por acciones naturales y
grave de afectación humanas y que se pueden controlar medio ambiente
Nivel de segregación Porción de viviendas urbanas de una Recursos
en la fuente localidad que separan los residuos naturales y
68 V68
sólidos por tipos para su reúso o medio ambiente
comercialización.
69 Existencia de espacios V69 Infraestructura pública con controles Recursos

. 26
Municipalidad Provincial de Puno

TÍTULO
N° TÍTULO LARGO DESCRIPCIÓN TEMA
CORTO
apropiados de estandarizados para el tratamiento naturales y
disposición final final de los residuos sólidos medio ambiente
Nivel de cumplimiento Conjunto de medidas previstas para Recursos
70 del plan de gestión de V70 la adecuación, mitigación y naturales y
riesgos recuperación frente a desastres medio ambiente
Nivel de planificación Existencia de instrumentos de Recursos
71 territorial V71 gestión territorial implementados y naturales y
monitoreados sistemáticamente medio ambiente
Fuente: Reporte del MICMAC bajo la elaboración del Equipo Técnico.

Realizado el registro del total de las variables se califica la relación entre ellas a partir del nivel de
influencia. Se asignó una puntuación de 0 cuando no existe influencia entre ellas; 1, 2, o 3 puntos
conforme al nivel de influencia, 1 si la influencia es débil, 2 si la influencia es media y 3 si la
influencia es fuerte.

Estas operaciones se realizan en el programa informático del MICMAC tal como se evidencia en la
imagen siguiente:

IMAGEN N° 05 CALIFICACIÓN DE INFLUENCIA / DEPENDENCIA CON LAS VARIABLES


IDENTIFICADAS EN LA MATRIZ DE IMPACTOS DIRECTOS DEL MICMAC

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

. 27
Municipalidad Provincial de Puno

Concluida la calificación se ubicaron en un plano cartesiano los resultados de la relación de


influencia entre variables, tal como se muestra en la siguiente imagen:

IMAGEN N° 06 PLANO DE DEPENDENCIA / INFLUENCIA ENTRE LAS VARIABLES IDENTIFICADAS

. 28
Municipalidad Provincial de Puno

Las variables con mayor nivel de dependencia, que reflejan ser resultados son las consideradas
inicialmente, como variables de resultados o variables estratégicas.

Por otro lado, también se han considerado las variables contenidas en los problemas y propuestas
identificadas con la participación de los actores locales. Aquí mostramos los problemas y
propuestas planteados en los talleres territoriales realizados en el proceso participativo. Dichos
problemas y propuestas están organizados conforme a los componentes del Modelo Conceptual
presentados como ejes estratégicos en los cuadros siguientes:

CUADRO N° 09 PROBLEMAS Y PROPUESTAS DEL COMPONENTE DERECHOS FUNDAMENTALES Y


DIGNIDAD DE LAS PERSONAS PRIORIZADAS EN LOS TALLERES TERRITORIALES
PROBLEMAS PRIORIZADOS
EJE ESTRATÉGICOS N° PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
TERRITORIALMENTE
Mejorar los servicios de
alimentación complementaria
Fortalecer las capacidades de las
personas pobres
Pobreza de la población rural Generar oportunidades laborales
DERECHOS 1
de la provincia de Puno Desarrollar programas sociales para
FUNDAMENTALES Y
DIGNIDAD DE LAS las personas con capacidades
PERSONAS diferentes
Mejorar la eficiencia de los
programas sociales
Limitada acceso de las
En el taller de la zona centro no se
2 poblaciones vulnerables a los
elaboraron propuestas de solución
programas sociales
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a los trabajos realizados en los talleres territoriales

CUADRO N° 10 PROBLEMAS Y PROPUESTAS DEL COMPONENTE DESARROLLO DE HUMANAS


PRIORIZADAS EN LOS TALLERES TERRITORIALES
PROBLEMAS PRIORIZADOS
EJE ESTRATÉGICO N° PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
TERRITORIALMENTE
Reducir los tiempos de atención
Ampliar los horarios de atención (24
horas)
Mejorar la disponibilidad de
medicinas de calidad
Mejorar la infraestructura de los
DESARROLLO DE establecimientos de salud
Deficiente servicios de
CAPACIDADES 3
salud Ampliar el personal
HUMANAS
Mejorar el equipamiento de los
establecimiento de salud
Implementar el control ciudadano
capacitado
Mayor participación de la población
Mejorar el trato en idioma local

. 29
Municipalidad Provincial de Puno

Considerar a los profesionales de la


localidad
Incorporación de prácticas saludables
Educación para una buena salud
Prevenir del consumo de drogas
Gestión de proyectos sociales /
proyectos de seguridad alimentaria
Alianzas estratégicas multisectoriales
Mejorar la alimentación de los niños /
alimentación con productos locales /
capacitación a padres en alimentación
saludable
4 Desnutrición crónica infantil
Mejorar los servicios del centro de
vigilancia nutricional
Producción agrícola ecológica
Mejorar los servicios de salud
promocional
Mejorar el tratamiento de agua y su
distribución
Gestionar proyectos de saneamiento
Insuficiente saneamiento
básico
5 básico / Baja cobertura de
Promover el uso adecuado del agua
servicios básicos
potable / uso racional
Exigir mayor responsabilidad a los
docentes
Capacitar a los docentes
Mejorar la infraestructura de las
instituciones educativas
Proporcionar materiales educativos
Implementar la alimentación escolar /
Mejorar la alimentación de los niños
Innovar las técnicas de enseñanza
aprendizaje
Ineficiente sistema
Incrementar la participación de los
6 educativo / Bajo
padres y la comunidad en la
rendimiento escolar
educación de los niños
Articular la educación con la realidad
local / Adecuar la currículo para la
producción
Ampliar el equipamiento de las
instituciones educativas
Reducir los tiempos de traslado a las
instituciones educativas en la zona
rural
Mejorar las funciones de las APAFAs

. 30
Municipalidad Provincial de Puno

Ampliación del horario escolar


Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a los trabajos realizados en los talleres territoriales

CUADRO N°11 PROBLEMAS Y PROPUESTAS DEL COMPONENTE ESTADO MODERNO Y


GOBERNABILIDAD PRIORIZADAS EN LOS TALLERES TERRITORIALES
PROBLEMAS PRIORIZADOS
EJE ESTRATÉGICO N° PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
TERRITORIALMENTE
Organizar a las rondas campesinas
Capacitar a las rondas campesinas
Implementar a las rondas campesinas
Dar orientaciones a las familias
Crecimiento de la inseguridad Fortalecer las juntas vecinales
7
ciudadana implementadas
Realizar el patrullaje conjunto
Hacer cumplir los planes de seguridad
ciudadana
Hacer funcionar los CODISEC
Exigir mayor transparencia en las
instituciones públicas
Pedir información por acceso a la
información púbica
ESTADO Corrupción en las instituciones Implementar comités de vigilancia
8
MODERNO Y públicas ciudadana
GOBERNABILIDAD Promover la educación cívica o
ciudadana
Reconocer y apoyar la justicia
comunal
Limitado cumplimiento de las
funciones delegadas de las Mejorar el equipamiento de las
9
municipalidades de centros municipalidades de centros poblados
poblados
Ausencia de las universidades,
institutos técnicos y colegios En el taller de la zona centro no se
11
profesionales en los procesos elaboraron propuestas de solución
de desarrollo de la provincia
Inadecuados servicios al En el taller de la zona centro no se
12
ciudadano elaboraron propuestas de solución
Débil nivel de concertación y En el taller de la zona centro no se
13
participación democrática elaboraron propuestas de solución
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

. 31
Municipalidad Provincial de Puno

CUADRO N° 12 PROBLEMAS Y PROPUESTAS DEL COMPONENTE CRECIMIENTO ECONÓMICO


SOSTENIBLE PRIORIZADAS EN LOS TALLERES TERRITORIALES
PROBLEMAS
EJE
N° PRIORIZADOS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
ESTRATÉGICO
TERRITORIALMENTE
Mejorar el manejo ganadero / Mejorar los
servicios de sanidad animal
Mejorar la calidad del forraje
Realizar el mejoramiento genético del ganado
Ampliar el piso forrajero
Realizar la zonificación de los terrenos de
cultivo
Desarrollar la educación empresarial

Mejorar la capacitación técnica / y productiva

Incorporar nuevas tecnologías a la producción /


Fortalecer la actividad agropecuaria con
Baja productividad de tecnología (maquinaria agrícola)
14 la actividad Promover la generación de valor agregado
agropecuaria Dirigir la producción a la exportación
Ampliar las zonas de producción
Mejorar la organización comunal
CRECIMIENTO Planificar el desarrollo rural y urbano
ECONOMICO Mejorar la asistencia técnica a la producción
SOSTENIBLE agrícola y pecuaria
Impulsar la asociatividad de los productores
Realizar estudios de mercado para los
principales productos agropecuarios
Ampliar el uso de los sistemas de riego
Fortalecer los servicios municipales para la
mejora de la producción agrícola y pecuaria
Facilitar el acceso al mercado
Bajo nivel tecnológico
En el taller de la zona centro no se elaboraron
15 para la producción y
propuestas de solución
el desarrollo
Construir pozos en la zona baja
Hacer uso adecuado de los sistemas de riego
Hacer gestión de microcuencas
Escasez de agua para Cosechar el agua de lluvia con micro reservorios
16
la producción
Realizar el tratamiento de las aguas residuales
de la producción de quesos
Mayor educación ambiental para la población

. 32
Municipalidad Provincial de Puno

Mejorar la fiscalización ambiental


Hacer uso racional del agua
Tratar las aguas servidas
Bombear agua desde el Lago
Reforestar las cabeceras de cuenca
Generación de empresas que den valor
Migración por falta de agregado a la producción
17
oportunidades Mejorar la currículo articulada a la producción
local
Certificar la producción de quinua orgánica
Limitado acceso a Realizar estudios de mercado para los
mercados rentables principales productos agropecuarios
18
para productos Estandarizar la producción agropecuaria
agrícolas Mejorar la asistencia técnica a la producción
agrícola y pecuaria
Débiles cadenas En el taller de la zona centro no se elaboraron
19
productivas propuestas de solución
Baja afluencia y
En el taller de la zona centro no se elaboraron
19 permanencia de
propuestas de solución
turistas
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a los trabajos realizados en los talleres territoriales

CUADRO N° 13 PROBLEMAS Y PROPUESTAS DEL COMPONENTE INFRAESTRUCTURA E


INTEGRACIÓN TERRITORIAL PRIORIZADAS EN LOS TALLERES TERRITORIALES
PROBLEMAS
EJE ESTRATÉGICO N° PRIORIZADOS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
TERRITORIALMENTE
Realizar el mantenimiento permanente de la
infraestructura vial
Gestionar el reconocimiento de las vías
vecinales
Embellecer la ruta
Mal estado de las Implementar el plan vial provincial
20 carreteras y (principalmente rural)
caminos vecinales
INFRAESTRUCTURA Hacer respetar la franja marginal de las vías
E INTEGRACION Proponer la tarifa diferenciada por el uso de vía
TERRITORIAL en el peaje a Juliaca
Considerar la construcción de puentes en las
vías rurales
Realizar el mantenimiento vial
Limitada Construir nuevas carreteras
21 articulación Fortalecer el Instituto Vial Provincial
territorial Desarrollar un programa de mejoramiento de
carreteras
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a los trabajos realizados en los talleres territoriales

. 33
Municipalidad Provincial de Puno

CUADRO N° 14 PROBLEMAS Y PROPUESTAS DEL COMPONENTE RECURSOS NATURALES Y MEDIO


AMBIENTE PRIORIZADAS EN LOS TALLERES TERRITORIALES
PROBLEMAS PRIORIZADOS
EJE ESTRATÉGICO N° PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
TERRITORIALMENTE
Afectación por el cambio En el taller de la zona centro no se
22
climático elaboraron propuestas de solución
Inadecuada gestión de En el taller de la zona centro no se
23
riesgos elaboraron propuestas de solución
Débil ordenamiento En el taller de la zona centro no se
24
territorial elaboraron propuestas de solución
Negociar con Moquegua agua por
tierras
Indefinición de límites con
25 Mejorar el sistema general de
Moquegua
demarcación territorial
Fortalecer las fronteras
Implementar rellenos sanitarios /
plantas de tratamiento
Promover el reciclaje, reúso de los
RECURSOS residuos sólidos
NATURALES Y
MEDIO AMBIENTE Inadecuado manejo de los Mejorar la educación ambiental de la
26
residuos sólidos población
Promover el pago por el servicio de
limpieza pública
Promover la segregación de residuos
en la fuente
Promover mayor conciencia ambiental
Planificar y ejecutar medidas de
Contaminación ambiental y
mitigación de daños
27 afectaciones por el cambio
climático Planificar y ejecutar medidas de
adaptación al cambio climático
Promover la producción orgánica
Contaminación del sistema
En el taller de la zona centro no se
28 hídrico de la provincia de
elaboraron propuestas de solución
Puno
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a los trabajos realizados en los talleres territoriales

Realizado en análisis estructural mediante el programa MICMAC, considerando las demandas de


los actores locales y realizando un proceso de integración a fin de reducir su número de variables
se identificaron, en calidad de variables estratégicas, las siguientes 13 variables que se muestran
en el cuadro siguiente:

. 34
Municipalidad Provincial de Puno

CUADRO N° 15 VARIABLES SELECCIONADAS COMO ESTRATÉGICAS

N° VARIABLES ESTRATÉGICAS DESCRIPCIÓN


Reporta un conjunto de indicadores sobre la situación
1 Niveles de inclusión social de las poblaciones vulnerables y su acceso a servicios
que las acercan a condiciones de vida más dignas
Estándares deseados por el público usuario y las
Calidad de los servicios del sistema
2 normas técnicas del servicio de salud pública que se
público de salud
logran alcanzar en la prestación del servicio
Niveles de logro educativo en los
Resultados del proceso de aprendizaje enseñanza en
3 estudiantes de educación básica
el sistema público de educación básica regular
regular
Niveles de incidencia delictiva en la La cantidad de actos delictivos denunciados y
4
provincia de Puno registrados en la PNP de la localidad
Nivel de aprovechamiento ilegal Grado corrupción del aparato público observado a
5 individual o colectivo de la función través de los casos denunciados por el ministerio
pública público y procesados judicialmente
Opinión favorable de la población respecto de la
6 Calidad de los servicios municipales
prestación de servicios públicos municipales
La relación promedio entre la producción de un cultivo
Nivel de productividad de los
y la superficie cultivada para la producción agrícola.
7 principales productos agrícolas y
Para la producción pecuaria muestra la relación entre
pecuarios de la provincia
la producción del producto y su insumo principal
Afluencia y permanencia de turistas Se refiere a la cantidad de turistas y el tiempo de su
8
en la provincia de Puno permanencia en la provincia de Puno
Considera la articulación vial y la conectividad con la
Grado de integración territorial de la
9 que la población de la provincia de Puno se traslada y
provincia de Puno
comunica al interior del territorio.
Niveles de afectación de la Las personas o bienes de una población que se ven
población por desastres naturales afectadas por fenómenos naturales extremos
10
asociados al cambio climático y por asociados al cambio climático o por acciones humanas
actividades humanas que concluyen en desastres
Funcionamiento del sistema de
Existencia de instrumentos de gestión territorial
11 ordenamiento territorial de la
implementados y monitoreados sistemáticamente
provincia
Apreciación de la población respecto al cumplimiento
Calidad de los servicios ambientales de los estándares que considera necesarios en la
12
municipales prestación de los servicios de limpieza pública,
parques y jardines y tratamiento de aguas servidas.
Refiere a la existencia de una forma mancomunada de
Calidad de la gestión integral del
13 gestionar el agua a fin de darle un uso eficiente y
sistema hídrico
sostenible
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

. 35
Municipalidad Provincial de Puno

Diagnóstico por Variable Estratégica

Con las variables estratégicas identificadas se ha procedido a establecer sus indicadores en función
de la información disponible, unidad de medida y fuentes para al levantamiento de la información.

La situación actual o diagnóstico situacional se muestra como línea de base tal como se muestra
en el cuadro siguiente:

CUADRO N° 16 : SITUACIÓN ACTUAL DE LAS VARIABLES ESTRATÉGICAS


UNIDAD
VARIABLES
N° INDICADOR DE FUENTE LÍNEA DE BASE
ESTRATÉGICAS
MEDIDA
Porción de población con 22.6 - 27.1
Porcentaje INEI (2013)
pobreza total

Personas inscritas en el registro


144
de Personas con Discapacidad Número MIMPV
(2016)
en la Provincia ( CONADIS )
Niveles de Población adulta mayor
1 INFOMIDI 9201
inclusión social atendida por Pensión 65 a Número
S (2016)
diciembre de cada año
Porción de directivos
superiores designados de las
municipalidades de la provincia Porcentaje MPP Y DD
de sexo femenino a diciembre
de cada año
Nivel de desnutrición crónica
SIEN 13.5
infantil en niños menores de 5 Porcentaje
MINSA (2015)
años al año
Población infantil de menores SIEN 69.2
Porcentaje
de 5 años con anemia MINSA (2015)
REDES 7
Mortalidad Materna Número
PUNO (2015)
Calidad de los Mortalidad neonatal Anual 2
servicios de 2014- 2015 Estimados por cada Número REDES (RED PUNO)
2 PUNO 56
sistema público 1000 nacidos vivos
de salud (HMNB)
2
Mortalidad perinatal Anual REDES (RED PUNO)
Numero
2014 - 2015 PUNO 93
(HMNB)

Tasa de incidencia de REDES 13.7


Número
tuberculosis PUNO (2015)

. 36
Municipalidad Provincial de Puno

Casos de enfermedades
REDES
transmisibles VIH identificados Número
PUNO
al año
Casos de enfermedades no
REDES
transmisibles hipertensión Número
PUNO
arterial identificados al año
Resultados satisfactorios de la
MINEDU 59.7
ECE en comprensión lectora en Porcentaje
ESCALE (2015)
el nivel primario
Resultados satisfactorios de la MINEDU
Niveles de logro ECE en razonamiento ESCALE
Porcentaje 41.3
educativo en los matemático en el nivel
3 estudiantes de primario
educación básica Resultados satisfactorios de la MINEDU
regular ECE en comprensión lectora en Porcentaje ESCALE 14.2
el nivel secundario
Resultados en razonamiento MINEDU
matemático en el nivel Porcentaje ESCALE 11.8
secundario
Casos de violencia familiar en (PNCVFS) 717
Número
la provincia al año Geomimpv (2016)
Niveles de Denuncias por comisión de 663
incidencia Número INEI
delito contra el patrimonio (2015)
4 delictiva en la Tasa de homicidios por cada
provincia de 2,8
100 mil habitantes Prov de Número INEI
Puno (2015)
Puno
451
Accidentes de Transito Número INEI
( 2014)
Nivel de
Denuncias ingresadas en
aprovechamiento
Fiscalías provinciales 447
5 ilegal individual o Porcentaje INEI
especializadas de delitos de (2015)
colectivo de la
corrupción según distrito fiscal
función pública
Percepción satisfactoria de la
población respecto del servicio Porcentaje PEI MPP 40
de limpieza pública
Percepción satisfactoria de la PEI MPP
Calidad de los
población sobre el servicio de
6 servicios Porcentaje 22
mantenimiento de parques y
municipales
jardines
Percepción satisfactoria de la PEI MPP
población sobre el servicio de Porcentaje 21
seguridad ciudadana

. 37
Municipalidad Provincial de Puno

Percepción satisfactoria sobre PEI MPP


los servicios de promoción del Porcentaje 39
desarrollo económico
Percepción satisfactorio sobre PEI MPP
los servicios de promoción Porcentaje 41
social
Percepción satisfactoria sobre PEI MPP
los servicios administrativos Porcentaje 12
municipales
AGENCIA
1.19
Tn de papa por ha Tonelada AGRARIA
(2015)
PUNO
AGENCIA
Tn de quinua por ha Tonelada AGRARIA 30.06
PUNO
AGENCIA
Tn de cebada forrajera por ha Tonelada AGRARIA 25.3
PUNO
AGENCIA
25.13
Tn de avena forrajera por ha Tonelada AGRARIA
(2015)
Nivel de PUNO
productividad de AGENCIA
23.45
los principales Tn de alfalfa por ha Tonelada AGRARIA
(2015)
7 productos PUNO
agrícolas y Kg de carne de vacuno por AGENCIA
143.6
pecuarios de la cabeza Número AGRARIA
(2016)
provincia PUNO
AGENCIA
Lt promedio de leche por vaca 3.6
Número AGRARIA
al día (2010)
PUNO
AGENCIA
Litros promedio de leche por
Número AGRARIA 10
Kg de queso
PUNO
AGENCIA
Kg de fibra por cabeza de 1.79
Número AGRARIA
alpaca (2016)
PUNO
AGENCIA
Kg de carne de porcino por 32.85
Número AGRARIA
cabeza (2016)
PUNO
Afluencia y Cantidad de turistas que 329,553
permanencia de arriban a la provincia Número DIRCETUR
(2016 /08)
8 turistas en la
provincia de Tiempo de permanencia de Días DIRCETU
1.5
Puno turistas en la provincia R
Grado de Longitud de vías en condición
9 Porcentaje MPP - PVP 0.06
integración de buenas

. 38
Municipalidad Provincial de Puno

territorial de la Longitud de vías en condición Porcentaje


MPP - PVP 34.25
provincia de regular
Longitud de vías en condición Porcentaje
MPP - PVP 57.78
de malas
Longitud de vías en condición Porcentaje
MPP - PVP 7.90
de muy malas
Longitud de vías asfaltada Porcentaje MPP - PVP 13.18

Longitud de vías afirmadas Porcentaje MPP - PVP 8.27

Longitud de vías sin afirmar Porcentaje MPP - PVP 11.33

Longitud de vías trochas Porcentaje MPP - PVP 67.23


Estado de los puertos y
Capitanía
embarcaderos en la provincia Calidad
de Puerto
de Puno
Niveles de Hectáreas de cultivo afectadas
afectación de la por ocurrencia de fenómenos INDECI 750
Hectáreas
población por naturales y antrópicos en la (SINPAD) (2016)
desastres provincia de Puno
10 naturales Población damnificada por la
INDECI 111
asociados al ocurrencia de fenómenos Cantidad
(SINPAD) (2015)
cambio climático naturales y antrópicos
y por actividades Cabeza de ganado perdidas por AGENCIA
Unidades
humanas heladas o sequías al año AGRARIA
Porción del Plan de
Funcionamiento
Acondicionamiento Territorial Porcentaje MPP
del sistema de
ejecutado al año
11 ordenamiento
Porción del Plan de Desarrollo
territorial de la
Urbano Provincial ejecutado al Porcentaje MPP
provincia
año
Promedio semanal de
MPP
Calidad de los Cobertura de Servicio de Porcentaje 92.2
PIGARS
servicios recolección
12
ambientales Porción de áreas verdes del
municipales distrito capital con Porcentaje MPP
mantenimiento permanente
Calidad de la Porción de ríos del sistema
gestión integral hídrico provincial contaminado
13 Porcentaje PELT
del sistema con residuos sólidos y/o
hídrico líquidos
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico en base a la información proporcionada por las instituciones
involucradas
Escenarios de futuro

. 39
Municipalidad Provincial de Puno

Matriz de escenarios

CUADRO N° 17: ESCENARIO ÓPTIMO PARA LA PROVINCIA DE PUNO


VARIABLES UNIDAD DE VALOR
N° INDICADOR
ESTRATÉGICAS MEDIDA OPTIMO
Porción de población con pobreza
Porcentaje Menos de 10
total
Población de personas con
capacidades diferentes atendidas
Número 200
por las OMAPEDs a 31 de diciembre
Niveles de de cada año
1
inclusión social Población adulta mayor atendida por
Número 10500
Pensión 65 a diciembre de cada año
Porción de directivos superiores
designados de las municipalidades
Porcentaje 50
de la provincia de sexo femenino a
diciembre de cada año
Nivel de desnutrición crónica infantil
Porcentaje 6
en niños menores de 5 años al año
Población infantil de menores de 5
Porcentaje 19
años con anemia
Fallecimientos de madres al año Número 0.46
Calidad de los Fallecimientos de neonatos al año Número 1.5
servicios de Casos de enfermedades
2
sistema público de transmisibles TBC identificados al Número
salud año
Casos de enfermedades
transmisibles VIH identificados al Número
año
Casos de enfermedades no
transmisibles hipertensión arterial Número
identificados al año
Resultados satisfactorios de la ECE
en comprensión lectora en el nivel Porcentaje 70
primario
Niveles de logro Resultados satisfactorios de la ECE
educativo en los en razonamiento matemático en el Porcentaje 70
3 estudiantes de nivel primario
educación básica Resultados satisfactorios de la ECE
regular en comprensión lectora en el nivel Porcentaje 70
secundario
Resultados en razonamiento
Porcentaje 70
matemático en el nivel secundario

. 40
Municipalidad Provincial de Puno

Casos de violencia familiar en la


Número
provincia al año
Niveles de
incidencia delictiva Casos de robo y asaltos al año Número 0.3
4
en la provincia de Casos de homicidios cometidos en la
Número
Puno provincia al año
Accidentes de transito Número
Nivel de
aprovechamiento Denuncias ingresadas en Fiscalías
5 ilegal individual o provinciales especializadas de delitos Porcentaje
colectivo de la de corrupción según distrito fiscal
función pública
Percepción satisfactoria de la
población respecto del servicio de Porcentaje 65
limpieza pública
Percepción satisfactoria de la
población sobre el servicio de
Porcentaje 65
mantenimiento de parques y
jardines
Calidad de los Percepción satisfactoria de la
6 servicios población sobre el servicio de Porcentaje 65
municipales seguridad ciudadana
Percepción satisfactoria sobre los
servicios de promoción del Porcentaje 65
desarrollo económico
Percepción satisfactoria sobre los
Porcentaje 65
servicios de promoción social
Percepción satisfactoria sobre los
Porcentaje 65
servicios administrativos municipales

Tn de papa por ha Número 16


Tn de quinua por ha Número 2
Tn de cebada forrajera por ha Número
Nivel de
productividad de Tn de avena forrajera por ha Número
los principales Tn de alfalfa por ha Número
7 productos
agrícolas y Kg de carne de vacuno por cabeza Número 160
pecuarios de la
provincia Lt promedio de leche por vaca al día Número 3.3
Kg de queso por litros de leche Número
Kg de fibra por cabeza de alpaca Número 1.75
Kg de carne de porcino por cabeza Número

. 41
Municipalidad Provincial de Puno

Afluencia y Cantidad de turistas que arriban a la


Número 842,646
permanencia de provincia
8
turistas en la Tiempo de permanencia de turistas
provincia de Puno Días 3
en la provincia
Estado de las vías por tipo de vía Porcentaje 53
Grado de
integración Longitud de vías por tipo Km 1806
9
territorial de la Estado de los puertos y
provincia embarcaderos en la provincia de Porcentaje 80
Puno
Niveles de
afectación de la Hectáreas de cultivo afectadas por
Unidades 100
población por heladas y/o sequías por año
desastres naturales
10
asociados al
cambio climático y Cabeza de ganado perdidas por
Unidades 100
por actividades heladas o sequías al año
humanas
Funcionamiento Porción del Plan de
del sistema de Acondicionamiento Territorial Porcentaje 100
11 ordenamiento ejecutado al año
territorial de la Porción del Plan de Desarrollo
Porcentaje 100
provincia Urbano Provincial ejecutado al año
Porción de residuos sólidos
Calidad de los provinciales con disposición final Porcentaje 100
servicios adecuada
12
ambientales Porción de áreas verdes del distrito
municipales capital con mantenimiento Porcentaje 100
permanente
Calidad de la Porción de ríos del sistema hídrico
13 gestión integral del provincial contaminado con residuos Porcentaje 0
sistema hídrico sólidos y/o líquidos
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

CUADRO N° 18 : ESCENARIO TENDENCIAL

. 42
Municipalidad Provincial de Puno

VARIABLES UNIDAD DE EVOLUCIÓN HISTÓRICA PROYECCIONES


N° INDICADOR
ESTRATÉGICAS MEDIDA
2012 2013 2014 2015 2016 218 2021 2030

Porción de población con 22.6/


Porcentaje
pobreza total 27.1

Población inscritas en el
registro de Personas con 139 144
Número
Discapacidad en la Provincia ( 5.9% 6.1%
CONADIS )
Niveles de
1 Población adulta mayor en
inclusión social 14366.
quintil 1 atendida por Pensión Número 5498 6760 8424 8820 9201 11527 22886.2
8
65
Porción de directivos
superiores designados de las
municipalidades de la provincia Porcentaje
de sexo femenino a diciembre
de cada año

Desnutrición crónica infantil en


Porcentaje 16.79 16.2 13.84 13.5 13.8 13.11 13.2
niños menores de 5 años

Población infantil de menores


Porcentaje 10.96 62.69 71.56 69.2 100 100 100
de 5 años con anemia

Mortalidad Materna ( DIRESA


Número 8 4 5 7 5 4.5 2.7
PUNO)

2 Mortalidad neonatal Anual Número 10 2


2014- 2015 Estimados por cada
1000 nacidos vivos Número 56 56
Calidad de los
servicios de
sistema público 1 (RED 2 (RED
de salud PUNO) PUNO)
Mortalidad perinatal Anual
2014 – 2015 83 93
(HMNB (HMNB
) )
Tasa de incidencia de
Número 23.6 17.4 13.7
tuberculosis
Casos de enfermedades
transmisibles VIH identificados Número
al año
Casos de enfermedades no
transmisibles hipertensión Número
arterial identificados al año
Resultados satisfactorios de la
ECE en comprensión lectora en Porcentaje 36.6 41.5 54.3 59.7
el nivel primario de EBR
Niveles de logro Resultados satisfactorios de la
educativo en los ECE en razonamiento
3 estudiantes de Porcentaje 17.7 27 42.7 41.3
matemático en el nivel
educación básica primario de EBR
regular
Resultados satisfactorios de la
ECE en comprensión lectora en Porcentaje 14.2
el nivel secundario de EBR

. 43
Municipalidad Provincial de Puno

Resultados en razonamiento
matemático en el nivel Porcentaje 18.8
secundario de EBR
Casos de violencia familiar en
la provincia al año (PNCVFS) Número 406 475 503 667 717 879 1123 1856
Geomimpv
Niveles de Denuncias por comisión de
Número 336 434 861 663 1207 1629 2896
incidencia delito contra el patrimonio
4
delictiva en la Tasa de homicidios por cada
provincia de Puno 100 mil habitantes Prov de Número 4,2 1,2 4,9 2,8 4.1 1.4 4.1
Puno
Accidentes de Transito Número 675 476 451
Reducir el nivel de
Denuncias ingresadas en
aprovechamiento
Fiscalías provinciales
5 individual o Número 279 264 86 447 415 513 806
especializadas de delitos de
colectivo de la
corrupción según distrito fiscal
función pública
Percepción satisfactoria de la
población respecto del servicio Porcentaje 40
de limpieza pública
Percepción satisfactoria de la
población sobre el servicio
Porcentaje 22
mantenimiento de parques y
jardines
Mejorar los Percepción satisfactoria sobre
servicios de la el servicio de seguridad Porcentaje 21
6 Municipalidad ciudadana
Provincial de Percepción satisfactoria sobre
Puno los servicios de promoción del Porcentaje 39
desarrollo económico
Percepción satisfactorio sobre
los servicios de promoción Porcentaje 41
social
Percepción satisfactoria sobre
los servicios administrativos Porcentaje 12
municipales
Tn de papa por ha Número 11.27 11.42 11.11 11.04 10.76 10.46 9.56
Tn de quinua por ha Número 1.28 1.08 1.2 1.19 1,12 1.075 0.94
Tn de cebada forrajera por ha Número 23.17 23.15 23.44 30.06 34 40 59

Tn de avena forrajera por ha Número 23.98 23.36 22.77 25.3


Mejorar la
Tn de alfalfa por ha Número 20.87 22.5 23.3 23.53
productividad de
los principales Kg de carne de vacuno por
Número 143.26 143.01 142.65 142.4 143.6 141 140 138
7 productos cabeza
agrícolas y Lt promedio de leche por vaca 3,6
pecuarios de la Número
al día (2010)
provincia de Puno
Litros promedio de leche por
Número 10
Kg de queso
Kg de fibra por cabeza de
Número 1.73 1.76 1.79 1.83 1.79 1,8 1.9 2,2
alpaca
Kg de carne de porcino por
Número 32.32 32.65 32.75 32.65 32.85
cabeza

. 44
Municipalidad Provincial de Puno

Incrementar la 329553
Turistas que arriban a la 394776 422352 433618 454230
afluencia y Número 08/. 511576 568465 739130
provincia de Puno al año
8 permanencia de 2016
turistas en la Días de permanencia de
provincia de Puno Días 1.5
turistas en la provincia de Puno
Longitud de vías en condición
de buenas
0.06
Longitud de vías en condición
de regular
34.25
Longitud de vías en condición
de malo
57.78
Longitud de vías en condición
9 Nivel de de muy malo
7.90
Integración Vial
Longitud de vías asfaltada 13.18
Longitud de vías afirmadas 8.27
Longitud de vías sin afirmar 11.33
Longitud de vías trochas 67.23 1925.3
Estado de los puertos y
embarcaderos en la provincia 13.18
de Puno
Reducir la Hectáreas de cultivo afectadas
afectación de la por ocurrencia de fenómenos
naturales y antrópicos en la
Unidades 8.27 250 1097 0 750 698 936 1649
población
provincial por provincia de Puno
desastres Población damnificada por la
10
naturales ocurrencia de fenómenos 11.33 1198 67 111 -57 -106 -254
asociados al naturales y antrópicos
cambio climático
Cabeza de ganado perdidas por
y por actividad
heladas o sequías al año
Unidades 67.23
humana
Porción del Plan de
Fortalecer el Acondicionamiento Territorial Porcentaje
sistema de ejecutado al año
11 ordenamiento
Porción del Plan de Desarrollo
territorial de la
Urbano Provincial ejecutado al Porcentaje
provincia
año
Promedio semanal de
Mejorar la calidad
Cobertura de Servicio de Porcentaje 92.2
de los servicios
12 recolección
ambientales
municipales Porción de las áreas verdes con
Porcentaje 100
mantenimiento permanente
Fortalecer la
Porción de ríos del sistema
gestión integral
hídrico provincial contaminado
13 del sistema Porcentaje
con residuos sólidos y/o
hídrico de la
líquidos
provincia de Puno
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

CUADRO N 19° ESCENARIOS EXPLORATORIOS AL 2030

VARIABLES UNIDAD DE LÍNEA DE


N° INDICADOR EE 1 EE 2 EE 3
ESTRATÉGICAS MEDIDA BASE
Porción de población
1 Niveles de con pobreza total Porcentaje 22.6 - 27.1 21 19 15

. 45
Municipalidad Provincial de Puno

inclusión social Personas inscritas en


el registro de
Personas con
Discapacidad en la Número 144 150 180 190
Provincia ( CONADIS
)
Población adulta
mayor atendida por
Pensión 65 a Número 9201 9400 9900 9980
diciembre de cada
año
Porción de directivos
superiores
designados de las
municipalidades de
la provincia de sexo Porcentaje 35 40 45
femenino a
diciembre de cada
año
Nivel de desnutrición
crónica infantil en
niños menores de 5 Porcentaje 13.5 12,5 10,5 8,5
años al año
Población infantil de
menores de 5 años Porcentaje 69.2 62 59,5 50
con anemia

Mortalidad Materna Número 7 5 3 2


Mortalidad neonatal
Anual 2014- 2015
Calidad de los Estimados por cada Número
servicios de 1000 nacidos vivos
2 Mortalidad perinatal
sistema público Anual 2014 - 2015 Numero
de salud
Tasa de incidencia
de tuberculosis Número 13.7 12,8 10 8,1
Casos de
enfermedades
transmisibles VIH Número
identificados al año
Casos de
enfermedades no
transmisibles Número
hipertensión arterial
identificados al año
Resultados
satisfactorios de la
ECE en comprensión Porcentaje 59.7 60,2 75 90
lectora en el nivel
primario
Resultados
Niveles de logro satisfactorios de la
ECE en razonamiento Porcentaje 41.3 50,5 72 89
educativo en los matemático en el
3 estudiantes de nivel primario
Resultados
educación básica satisfactorios de la
regular ECE en comprensión Porcentaje 14.2 15 16 18
lectora en el nivel
secundario
Resultados en
razonamiento
matemático en el Porcentaje 11.8 13 15 17
nivel secundario

. 46
Municipalidad Provincial de Puno

Casos de violencia
familiar en la Número 717 690 580 490
provincia al año

Niveles de Denuncias por


incidencia comisión de delito Número 663 610 560 380
4 contra el patrimonio
delictiva en la Tasa de homicidios
provincia de Puno por cada 100 mil
habitantes Prov de tasa 2,8 2,3 1,9 1
Puno
Accidentes de
Transito Número 451 420 350 260
Nivel de Denuncias
aprovechamiento ingresadas en
Fiscalías provinciales
5 ilegal individual o especializadas de Porcentaje 447 430 350 280
colectivo de la delitos de corrupción
función pública según distrito fiscal
Percepción
satisfactoria de la
población respecto Porcentaje 40 50 70 90
del servicio de
limpieza pública
Percepción
satisfactoria de la
población sobre el
servicio de Porcentaje 22 30 50 80
mantenimiento de
parques y jardines
Percepción
satisfactoria de la
población sobre el Porcentaje 21 30 49 69
Calidad de los servicio de seguridad
6 servicios ciudadana
Percepción
municipales
satisfactoria sobre
los servicios de
promoción del Porcentaje 39 45 50 70
desarrollo
económico
Percepción
satisfactorio sobre
los servicios de Porcentaje 41 50 60 80
promoción social
Percepción
satisfactoria sobre
los servicios Porcentaje 12 14 15 18
administrativos
municipales
Tn de papa por ha Tonelada 1.19 2 3 4
Tn de quinua por ha Tonelada 30.06 35 38 41
Nivel de
Tn de cebada
productividad de forrajera por ha Tonelada 25.3 28 30 38
los principales Tn de avena forrajera
por ha Tonelada 25,13 27 28 34
7 productos
agrícolas y Tn de alfalfa por ha Tonelada 23,45 25 28 30
Kg de carne de
pecuarios de la vacuno por cabeza Número 143,6 145 148 149
provincia
Lt promedio de leche
por vaca al día Número 3.6 4 4,5 5

. 47
Municipalidad Provincial de Puno

Litros promedio de
leche por Kg de Número 10 11 13 14
queso
Kg de fibra por
cabeza de alpaca Número 1,79 2 2,5 3
Kg de carne de
porcino por cabeza Número 32,85 39 45 50
Cantidad de turistas
Afluencia y que arriban a la Número 329553 500000 600000 800000
provincia
permanencia de
8 Tiempo de
turistas en la
permanencia de
provincia de Puno turistas en la Días 1.5 3 6 10
provincia
Longitud de vías en
condición de buenas Porcentaje 0,06 1 4 9
Longitud de vías en
condición de regular Porcentaje 34,25 30 25 20

Longitud de vías en
condición de malas Porcentaje 57.78 52 48 35
Longitud de vías en
Grado de condición de muy Porcentaje 7,9 7 5 3
malas
integración Longitud de vías
9 Porcentaje 13,18 14 16 29
territorial de la asfaltada
provincia Longitud de vías
afirmadas Porcentaje 8,27 9 11 15
Longitud de vías sin
afirmar Porcentaje 11,33 10 8 5
Longitud de vías
trochas Porcentaje 67,23 68 72 80
Estado de los
puertos y
embarcaderos en la Calidad
provincia de Puno
Hectáreas de cultivo
afectadas por
Niveles de ocurrencia de
afectación de la fenómenos naturales Hectáreas 750 730 710 680
población por y antrópicos en la
provincia de Puno
desastres Población
10 naturales damnificada por la
asociados al ocurrencia de Cantidad 111 100 90 70
fenómenos naturales
cambio climático y antrópicos
y por actividades Cabeza de ganado
humanas perdidas por heladas Unidades
o sequías al año
Porción del Plan de
Funcionamiento Acondicionamiento
Territorial ejecutado Porcentaje
del sistema de
al año
11 ordenamiento Porción del Plan de
territorial de la Desarrollo Urbano
Provincial ejecutado Porcentaje
provincia
al año

. 48
Municipalidad Provincial de Puno

Promedio semanal
de Cobertura de
Calidad de los Servicio de Porcentaje 92.2 94 96 99
recolección
servicios
12 Porción de áreas
ambientales verdes del distrito
municipales capital con Porcentaje 100 100 100
mantenimiento
permanente
Porción de ríos del
Calidad de la sistema hídrico
gestión integral provincial
13 contaminado con Porcentaje 90 80 50
del sistema
residuos sólidos y/o
hídrico líquidos

Síntesis de los escenarios exploratorios

Escenario Exploratorio 1: “Andando sobre lo andado”

La provincia de Puno al 2030, ha crecido producto de la migración rural de forma desordenada e


informal. Cuenta con aproximadamente 400 mil habitantes que demandan servicios, empleo,
seguridad y servicios públicos de calidad.

Los centros poblados de Coata, Mañazo y Acora se han fortalecido productivamente e


incrementado su producción agropecuaria, lo que ha contribuido en el incremento de su
población. Su crecimiento espontáneo y sin mayor planificación les ha profundizado sus problemas
de generación y tratamiento de sus residuos sólidos y de aguas servidas.

El distrito de Puno cuenta con aproximadamente 250 mil habitantes, ha crecido


desordenadamente en la medida que no se ha logrado institucionalizar el ordenamiento urbano y
se han impuesto las actividades económicas informales. Económicamente el distrito de Puno se
sostiene por la prestación de servicios administrativos, servicios educativos y servicios turísticos.

El turismo ha seguido creciendo de forma inercial producto del crecimiento de la afluencia turistas
a Machupichu y su tránsito posterior a los países del sur. No se han logrado establecer nuevos
circuitos turísticos al interior de la provincia al no lograrse articular los esfuerzos
interinstitucionales para el logro de objetivos comunes.

Institucionalmente, las entidades públicas han avanzado poco en la implementación de la Política


Nacional de Modernización de la Gestión Publica manteniéndose formas clientelares y poco
meritocráticas de incorporación del personal al servicio civil, no se ha logrado institucionalizar los
procesos de planificación ni de gestión por resultados y cada organización trabaja por separado
con bajos niveles de transparencia.

Consecuencia de la poca articulación en la solución de los problemas colectivos, se han generado


en los últimos años 2 nuevos “aymarasos” pidiendo atención a la problemática de la zona rural y el
sentimiento de conformar la “Nación Aymara” se ha fortalecido.

Distritos como Acora y Plateria se vienen movilizando por ser una provincia separada de Puno y
tienen avanzadas las gestiones a nivel del Congreso de la República.

. 49
Municipalidad Provincial de Puno

Los indicadores sociales han avanzado poco, principalmente, producto de la intervención directa
de los sectores nacionales, así, la pobreza se ha visto disminuida con programas sociales de
transferencia directa de recursos a las poblaciones vulnerables; la desnutrición apenas ha bajado
dado que no toda la población ha logrado acceder a los servicios básicos; la anemia se mantiene
alta, las enfermedades transmisibles han visto incrementado su número cada nuevo año y las no
trasmisibles también producto de las prácticas poco saludables que mantiene la población; los
logros educativos se han visto incrementados levemente pero se observan poco sostenibles en la
medida que subsiste la desnutrición infantil, los profesores mantienen comportamientos poco
responsables en la zona rural, los padres no se involucran en la educación de sus hijos.

La brecha entre la zona rural y la ciudad se mantienen y no ofrecen iguales condiciones para las
personas. Los problemas de escasez de agua para la producción y la atención de las necesidades
humanas se han agudizado y resuelto de forma aislada para algunas poblaciones.

Se ha logrado instalar la planta de tratamiento de aguas residuales y empezado a disminuir los


niveles de contaminantes contenidos en las aguas residuales que se depositan en la bahía interior
del lago.

Escenario Exploratorio 2: “Puno avanza”

La provincia de Puno al 2030, ha crecido significativamente, cuenta con 420 mil habitantes que se
han establecido principalmente en la ciudad de Puno y los núcleos urbanos de las ciudades
emergentes como son Coata, Mañazo y Acora producto del incremento de su dinámica económica
basada en las actividades agropecuarias y la transformación primaria de sus productos.

Los esfuerzos por la mejora de la productividad agropecuaria se han visto fortalecidos por la
coordinación multisectorial en alianza con los productores que se han asociado y buscado acceder
a mercados más rentables.

La ciudad de Puno concentra un aproximado de 270 mil habitantes que vienen resolviendo los
problemas de ordenamiento y equipamiento urbano. El plan de desarrollo urbano se ha
implementado parcialmente en confrontación con la informalidad.

La generación de empleos en los servicios turísticos, la transformación primaria de los productos


agropecuarios, los servicios educativos, los servicios públicos, el transporte y el comercio han
contribuido a disminuir los niveles de informalidad. Estos avances han sido posibles por los
esfuerzos de institucionalización del diálogo entre los actores locales que se viene implementando
de a pocos.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales han contribuido a la disminución de la


contaminación en la bahía interior, sin embargo, no se ha logrado establecer un sistema integrado
de gestión del recurso hídrico, en consecuencia, existen logros parciales para resolver los
problemas de disponibilidad de agua para la producción y la atención de necesidades humanas.

Los indicadores de salud se han visto parcialmente mejorados producto del tratamiento conjunto
de los problemas y la sensibilización social por prácticas saludables que la población viene
incorporando levemente.

. 50
Municipalidad Provincial de Puno

Escenario Exploratorio 3: “Puno destaca”

La provincia de Puno al 2030, usa el sistema multimodal de transporte, el marco normativo


favorable y su posición estratégica en zona de frontera para impulsarse como el articulador de la
oferta nacional con la demanda internacional.

Se proyecta a ser el centro logístico para el comercio internacional del sur del Perú con la oferta de
servicios de certificación, capacitación, gestor de negocios, comercio directo, empaque, etc. de los
productos a ser negociados internacionalmente.

La dinámica económica diversificada, sustentada en la oferta de servicios académicos, servicios


administrativos, servicios de desarrollo empresarial, comercio, producción agropecuaria, turismo,
transformación primaria de productos pecuarios, entre otros, ha permitido el crecimiento de la
población provincial que bordea los 500 mil habitantes.

La ciudad de Puno se aproxima a los 300 mil habitantes y ha logrado crecer conforme a su plan
urbano y plan de acondicionamiento territorial. Se proyecta a ser una de las ciudades más
receptivas del país y con los avances logrados, el turismo de diverso tipo se ha incrementado
significativamente.

Los indicadores sociales de inclusión social, salud y educación se acercan a las metas propuestas
gracias a los niveles de intervención conjunta que se ha logrado.

Análisis de riesgos y oportunidades

CUADRO N° 20 MATRIZ DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES POR


ESCENARIOS AL 2030
Escenario Riesgo Oportunidades

. 51
Municipalidad Provincial de Puno

*Incremento del nivel de incidencia delictiva. *Crecimiento de la participación


*Se mantengan los mecanismos tradicionales de ciudadana(femenina) en los asuntos
ingreso al servicio público públicos de decisión política, y
* Incremento del nivel de migración poblacional actividades consideradas masculinas
hacia los centros urbanos.
Exploratorio 1: *Se mantenga la baja calidad del servicio de
"Puno andando tratamiento de aguas servidas.
sobre lo andado” * Se mantenga la baja calidad de gestión de los
residuos sólidos
*No se mejore el nivel de segregación en la fuente.
*Se mantenga bajo el nivel de cumplimiento del plan
de gestión de riesgos

* Se mantenga el nivel de planificación territorial. *Crecimiento de la actividad turística


*Empeoren las condiciones climáticas del territorio. por la afluencia de turistas de nivel
*Empeoren las condiciones del sistema hídrico. mundial.
*Se mantenga la calidad del servicio de tratamiento *Crecimiento de la participación
de aguas servidas a nivel provincial. ciudadana(femenina) en los asuntos
Exploratorio 2: * Empeore la calidad de gestión de los residuos públicos de decisión política, y
"Puno avanza” sólidos actividades consideradas masculinas
*Disminuya el nivel de segregación en la fuente.
*No se ubiquen espacios apropiados de disposición
final
*No se mejore el nivel de cumplimiento del plan de
gestión de riesgos
*Bajo nivel de planificación territorial. * El crecimiento del comercio mundial
*Empeore las condiciones climáticas del territorio. sobre la cuenca del pacifico.
*No mejoren las condiciones del sistema hídrico. *Crecimiento de la longitud de las vías
*Se mantenga baja la calidad del servicio de asfaltadas en el sistema vial regional.
tratamiento de aguas servidas. *Incremento de las exportaciones de
* No se mejore la calidad de la gestión de los residuos productos agrícolas no tradicionales
sólidos *No se (productos orgánicos, productos
mejore el nivel de segregación en la fuente. pecuarios). *Disminución de la
*No se ubiquen espacios apropiados de disposición pobreza extrema en la provincia de
final Puno . *Crecimiento
Exploratorio 3:"
*Se mantenga bajo el nivel de cumplimiento del plan de la participación ciudadana
Puno destaca”
de gestión de riesgos (femenina) en los asuntos públicos de
decisión política, y actividades
consideradas masculinas. * Servicios
auxiliare como expendio de comida,
cafeterías, bancos, telecomunicaciones,
consultoría y asistencia técnica por
entidades de desarrollo científico y
tecnológico. *¨Remisión de
información mensual a la intendencia
de aduana
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

ESCENARIO APUESTA

La situación de Puno al 2030 según componentes:

. 52
Municipalidad Provincial de Puno

Componente Derechos Fundamentales y Dignidad de las Personas

 La pobreza se ha reducido a menos del 20% en las zonas rurales


o Eficacia de los programas sociales
o Fortalecimiento de capacidades
 Salud: Libre de desnutrición y anemia
 Educación: Mejores logros educativos
 Servicios Básicos: Mayor cobertura
o Generación de oportunidades laborales:
 Disponibilidad de agua
 Mejora de la productividad
 Acceso a mercados
 Ampliación y conservación de áreas de producción
o Planificación territorial
 Zonificación del territorio
 50% poblaciones vulnerables cuentan con atención
o Registro
o Atención efectiva mediante programas sociales
 50% de los cargos directivos municipales son ocupados por mujeres
o Nivel de implementación de las estrategias de igualdad de género

Componente Desarrollo de Capacidades Humanas

 Los servicios del sistema de salud han sido mejorados y se expresan en los indicadores de
salud:
o Reducción de la desnutrición crónica infantil y la anemia
o Reducción de la mortalidad materna
o Reducción de la mortalidad neonatal
o Reducción de las enfermedades transmisibles
o Reducción de las enfermedades no transmisibles
 Mejor infraestructura
 Mayor número de personal
 Mayor disponibilidad de medicinas
 Mejor implementación de los establecimientos de salud
 Mayor cobertura de servicios básicos
 Mayor nivel de coordinación interinstitucional
 Mayor participación de las instituciones públicas
 Mayor participación de la comunidad
 Mayor labor promocional
 Los logros educativos en educación básica regular, principalmente en las áreas rurales, se
han mejorado llegando al 90%:
o Resultados satisfactorios en comprensión lectora
o Resultados satisfactorios en razonamiento lógico matemático
 Mejor infraestructura
 Mayor implementación
 Oportuna disponibilidad de materiales educativos

. 53
Municipalidad Provincial de Puno

 Docentes capacitados y comprometidos


 Mejor gestión pedagógica
 Mayor coordinación interinstitucional
 Mejores programas educativos
 Mayor participación de los padres de familia

Componente Estado Moderno y Gobernabilidad

 Se han reducido los niveles de inseguridad ciudadana


o Reducir los niveles de incidencia delictiva
 Mejorar los servicios policiales
 Mejorar los servicios municipales de seguridad ciudadana
 Mejorar la planificación estratégica y operativa de la actuación conjunta
 Mejorar la coordinación interinstitucional
 Reducir los factores de riesgo

 Se han reducido de los niveles de corrupción
o Mayor transparencia y acceso a la información pública
o Reducir la tolerancia a la corrupción e ineficacia en la gestión pública
 Publicitar los esfuerzos por reducir la corrupción y la ineficacia
 Los servicios públicos has sido mejorados:
o Planificación estratégica y operativa
 Mayor coordinación interinstitucional para la definición de políticas
públicas locales que se expresan en los planes estratégicos y operativos
 Implementación de mecanismos de monitoreo y evaluación que alimente
constantemente un sistema de estadísticas locales
o Gestión presupuestal por resultados
 Mayor uso de los programas presupuestales como mecanismos de
coordinación territorial
 Mayor cumplimiento de las metas del Programa de Incentivos a la Mejora
de la Gestión Municipal
 Mejorar la recaudación directa por los servicios prestados
o Gestión por procesos
 Mayor definición de los públicos objetivos y servicios a ser ofertados
 Mejor gestión de los procesos de producción de servicios públicos
 Control de calidad y gestión de la mejora continua
 Mayor simplificación administrativa
o Meritocracia
 Mejorar los procesos de selección del personal
 Mejorar los procesos de planificación del recurso humano
 Mejorar las capacidades del personal
 Medir y mejorar los desempeños del personal
o Control y gestión del conocimiento
 Aplicar los mecanismos de supervisión, monitoreo y evaluación de
resultados y procesos

. 54
Municipalidad Provincial de Puno

 Compartir los aprendizajes logrados

Componente Crecimiento Económico Sostenible

 Las oportunidades laborales se han incrementado:


o En la prestación de servicios administrativos
o En la prestación de servicios educativos
o En los servicios turísticos
o En el comercio formal
o En la actividad agrícola
o En la actividad pecuaria
o En los procesos de transformación primaria de la leche
o En la prestación de servicios financieros
o En la prestación de servicios de desarrollo empresarial
o En la pesca lacustre
o En la producción acuícola
o En los servicios recreativos
o En los servicios de transporte
o En la prestación de servicios logísticos
o En la producción de productos informáticos
o En la producción de manufacturas de metalmecánica
o En la producción panadera
o En la producción textil
o En la producción gastronómica
o En la producción de artesanías
o En la producción de tecnologías
o En la prestación de servicios de certificación de calidad
 Mayor coordinación interinstitucional
 Mayor participación de las instituciones técnicas y profesionales
 Más proyectos de innovación tecnológica
 Más capacitación a los actores económicos
 Más información sobre mercados
 Más asociatividad entre los productores en función de un capital
colectivo, compras colectivas, ventas corporativas, etc.
 Más cultura empresarial
 Mejor manejo de los recursos naturales, sobre todo el agua y suelos
 Más perspectiva estratégica en la gestión del territorio
 Mayor planificación territorial y urbana
 Mejores servicios públicos orientados al desarrollo económico local

Componente Infraestructura e Integración Vial

 Se ha ampliado el nivel de integración territorial de la provincia


o La infraestructura vial y portuaria se ha ampliado, mejorado y cuenta con
mantenimiento permanente

. 55
Municipalidad Provincial de Puno

 Mejorar el funcionamiento del IVP para las vías vecinales con aporte de los
distritos y Pro Vías
 Mayor coordinación interinstitucional con el Gobierno Regional y el sector
transportes

Componente Recursos Naturales y Medio Ambiente

 Se han reducido los niveles de afectación por los desastres naturales o antrópicos
o Se han reducido las superficies de cultivo afectadas por fenómenos climáticos
o Se han reducido la cantidad de cabezas de ganado afectados
o Se ha reducido el tamaño de la población afectada
 Mayor coordinación interinstitucional
 Mayor nivel de ejecución de los planes de riesgos
 Mayor capacitación a la población para la mitigación a los efectos del
cambio climático
 Mayor capacitación a las autoridades para una mejor adecuación al
cambio climático
 Mayores esfuerzos de sensibilización para reducir las acciones humanas
que generan riesgos de desastres
 Se ha fortalecido el sistema de ordenamiento territorial
o Mejor uso de los suelos urbanos y rurales
 Formulación, ejecución y evaluación del plan de acondicionamiento
territorial
 Formulación, ejecución y evaluación de los planes de desarrollo urbano y
rural
o Fortalecimiento del sistema urbano (de ciudades) para la prestación de servicios
 Mejorar la formulación, implementación y evaluación de la planificación
territorial
 Mayor coordinación interinstitucional
 Mayor participación de la población.
 Mayor gestión de financiamiento para el logro de objetivos territoriales
 Se ha mejorado la calidad de los servicios ambientales municipales
o La disposición final de residuos sólidos se hace en espacios adecuados
o Se ha ampliado las áreas verdes y su mantenimiento
o Se ha ampliado el reciclaje de los residuos sólidos
 Mayor niveles de ejecución de proyectos de inversión pública de rellenos
sanitarios en la provincia
 Mayores niveles de ejecución de construcción de espacios públicos con
áreas verdes
 Mayor educación ambiental de la población
 Mayor participación de la población en los procesos de segregación en la
fuente, cuidado de áreas verdes, educación ambiental, etc.
 Se ha mejorado la calidad de la gestión integral del recurso hídrico

. 56
Municipalidad Provincial de Puno

o Reducción de la contaminación de ríos, lagunas, lagos. Destaca la bahía interior de


Puno
o Existe mayor disponibilidad de agua para la producción y el consumo humano
 Mayor coordinación interinstitucional
 Mayor monitoreo de la cantidad y calidad del recurso hídrico
 Mayores esfuerzos por acopiar, almacenar y distribuir el recurso hídrico
 Mayor sensibilización de la población con el uso racional del agua.
 Mejor disposición final de las aguas residuales
 Mejores sistemas de drenaje
 Mayor uso de sistemas de riego
 Mejor tratamiento a las agua residuales

VISIÓN

. 57
Municipalidad Provincial de Puno

La visión de desarrollo muestra la imagen de futuro del territorio. Recoge fundamentalmente la


situación de las personas y del territorio a un futuro determinado conforme lo ha establecido el
CEPLAN en la Guía Metodológica para la Fase de Análisis Prospectivo y para la Fase Estratégica
para Territorios.

En la medida que la provincia de Puno es parte de la Región Puno se ha partido por reconocer la
visión de futuro de la región Puno al 2021, la misma que mostramos a continuación:

Visión de la Región Puno

De la misma forma, se ha procedido a revisar la visión de la provincia de Puno al 2021 del Plan de
Desarrollo Concertado de la Provincia de Puno aún vigente, en tal sentido se muestra dicha visión
y proceder a definir la visión para el Plan Actualizado.

Visión de la provincia de Puno al 2021 en el Plan Vigente:

. 58
Municipalidad Provincial de Puno

Propuestas de visiones de futuro para el debate

. 59
Municipalidad Provincial de Puno

Se considera fundamentalmente la situación de las personas y el territorio conforme a la


disposición de los actores locales de actuar en determinados aspectos de la realidad local:

Propuesta 1: Visión con actitud conservadora

Visión al 2021

La provincia de Puno al 2021, es receptora del turismo mundial, prestadora de servicios educativos
para toda la región y sede de los servicios públicos regionales y nacionales lo que ha potenciado el
comercio y la prestación de servicios financieros. En las áreas rurales se ha mejorado la producción
agropecuaria. El ambiente y la población se ven mejoradas por los esfuerzos institucionales
realizados. La ciudadanía se mantiene organizada para una participación más efectiva.

Puno, sede administrativa y destino turístico

Visión al 2030

La provincia de Puno al 2030, es receptora del turismo mundial, prestadora de servicios


educativos para toda la región y sede de los servicios públicos regionales y nacionales lo que ha
potenciado el comercio y la prestación de servicios financieros. En las áreas rurales se ha mejorado
la producción agropecuaria. El ambiente y la población se ven mejoradas por los esfuerzos
institucionales realizados. La ciudadanía se mantiene organizada para una participación más
efectiva.

Puno, sede administrativa y destino turístico

Propuesta 2: Visión con actitud moderada

Visión al 2021

La provincia de Puno al 2021, ha incrementado la promoción de sus atractivos turísticos y el arribo


de turistas, se han sentado las bases para la mejora de los servicios educativos de educación
básica regular y superior, las instituciones públicas vienen impulsando la modernización de sus
servicios, se ha potenciado el incremento de la productividad de los principales productos agrarios
y pecuarios, se busca que ordenar el comercio local, ampliar la cobertura de agua potable, mejorar
los servicios de educación y salud y reducir los niveles de contaminación de suelos y aguas. Para
ello se han formado grupos de trabajo interinstitucional y la elaboración de planes temáticos. La
población acompaña con expectativa el cumplimiento de los compromisos contraídos.

Puno rumbo a ser uno de los principales destinos turísticos y potencia agropecuaria del sur del
Perú

Visión al 2030

. 60
Municipalidad Provincial de Puno

La provincia de Puno al 2030, es un destino turístico destacado a nivel nacional, reconocida por la
calidad de sus servicios educativos, sede de los servicios públicos desconcentrados y
descentralizados, uno de los principales productores agropecuarios de la región y un destacado
centro de comercio regional. La población ha visto mejorada sus condiciones de empleabilidad
producto del desarrollo de sus capacidades humanas, los procesos de articulación
interinstitucional y el planeamiento territorial. Los niveles de contaminación de los recursos
hídricos se han reducido y existe mayor disponibilidad de agua para el consumo humano y la
producción.

Puno uno de los principales destinos turísticos y potencia agropecuaria del sur del Perú

Propuesta 3: Visión con actitud innovadora

Visión al 2021

La provincia de Puno al 2021, ha diversificado y promovido su oferta turística, mejorado la calidad


de sus servicios educativos, viene modernizando su gestión pública local y regional, está
incrementado la productividad agropecuaria, ordenando el comercio, sentando las bases para ser
un gestor del comercio internacional en el sur de América, mejorando los desempeños escolares,
la calidad del sistema de salud provincial, la gestión integral de los residuos sólidos e
implementado los mecanismos para la gestión integral del agua, para ello, se ha mejorado los
niveles de planificación concertada, la coordinación interinstitucional y la generación de
compromisos de largo plazo.

Puno hacia una economía diversificada y alta calidad de vida de su población

Visión al 2030

La provincia de Puno al 2030, es uno de los primeros destinos turísticos del Perú y Latinoamérica,
reconocida por la calidad de sus servicios educativos interculturales, la modernidad de sus
servicios públicos propiciadores de un buen clima de negocios a nivel del sur de América, la calidad
de su producción agropecuaria, la calidad de sus servicios de desarrollo empresarial, la
organización de su comercio que trasciende las fronteras nacionales, la gestión integral del agua,
la preservación del Lago Titicaca y por el modelo de gestión del desarrollo instalado, lo que ha sido
posible por las capacidades desarrolladas de la población, la coordinación interinstitucional y la
planificación concertada.

Puno, principal economía diversificada y plataforma de servicios del comercio internacional del
sur del Perú con alta calidad de vida de su población.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, INDICADORES Y METAS

. 61
Municipalidad Provincial de Puno

EJE ESTRATEGICO 1 : DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1.- Mejorar los niveles de inclusión social en la provincia de Puno.

INDICADORES

a. Porción de población con pobreza total


b. Población inscrita en el registro de Personas con Discapacidad en la Provincia ( CONADIS )
c. Población adulta mayor en quintil 1 atendida por Pensión 65
d. Porción de directivos superiores designados de las municipalidades de la provincia de
Puno de sexo femenino

ACCIONES ESTRATEGICAS

 Mejorar los servicios de los programas sociales hacia las poblaciones vulnerables
 Mejorar los servicios municipales destinados a las poblaciones vulnerables
 Formular e implementar los planes de igualdad de género

CUADRO N° 21 METAS DEL OBJETIVOS ESTRATÉGICO 1


OBJETIVOS METAS
INDICADOR
ESTRATÉGICOS 2018 2021 2030
Porción de población con pobreza total 20 17 10

Población inscrita en el registro de Personas con


50 100
1. Mejorar los niveles de Discapacidad en la Provincia ( CONADIS )
inclusión social en la Población adulta mayor en quintil 1 atendida por
provincia de Puno 80 100
Pensión 65
Porción de directivos superiores designados de
las municipalidades de la provincia de Puno de 30 35 50
sexo femenino
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

EJE ESTRATEGICO 2 : DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS

. 62
Municipalidad Provincial de Puno

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

2.- Mejorar la calidad de los servicios del sistema de salud

3.- Mejorar los logros educativos de los estudiantes de educación de básico regular

INDICADORES

a. Nivel de desnutrición crónica infantil


b. Población infantil de menores de 5 años con anemia
c. Mortalidad Materna ( DIRESA PUNO)
d. Mortalidad neonatal Anual 2014- 2015 Estimados por cada 1000 nacidos vivos
e. Casos de enfermedades transmisibles TBC identificados al año Tasa de incidencia de
tuberculosis
f. Casos de enfermedades transmisibles VIH identificados al año
g. Casos de enfermedades no transmisibles hipertensión arterial identificados al año
h. Resultados satisfactorios de la ECE en comprensión lectora en el nivel primario de EBR
i. Resultados satisfactorios de la ECE en razonamiento matemático en el nivel primario de
EBR
j. Resultados satisfactorios de la ECE en comprensión lectora en el nivel secundario de EBR
k. Resultados satisfactorios de la ECE en razonamiento matemático en el nivel secundario de
EBR

ACCIONES ESTRATEGICAS

 Mejorar la infraestructura de los establecimientos de salud


 Mejorar el equipamiento de los establecimientos de salud
 Mejorar la disponibilidad de medicamentos en los establecimiento de salud
 Incrementar el número médicos del servicio público de salud
 Incrementar el número de comunidades saludables
 Incrementar la participación de los promotores comunales de salud
 Mejorar la coordinación interinstitucional
 Fortalecer la práctica deportiva
 Ampliar la cobertura de los servicios básicos

 Mejorar la infraestructura de las instituciones educativas


 Fortalecer las capacidades de los docentes y gestores educativos
 Mejorar la implementación de las instituciones educativas
 Garantizar la entrega oportuna de los materiales educativos
 Ampliar la participación de los padres de familia
 Contextualizar los proyectos educativos locales
 Fortalecer los Consejos Participativos Locales de Educación en la provincia
 Garantizar la alimentación complementaria a los estudiantes de educación básica regular

. 63
Municipalidad Provincial de Puno

CUADRO N° 22 METAS DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2 y 3


OBJETIVOS METAS
INDICADOR
ESTRATÉGICOS 2018 2021 2030
Nivel de desnutrición crónica infantil 10 6 1
Población infantil de menores de 5 años con
40 20 10
anemia
Mortalidad Materna ( DIRESA PUNO) 5 3 1
Mortalidad neonatal Anual 2014- 2015
30 20 1
2. Mejorar la calidad de Estimados por cada 1000 nacidos vivos
los servicios del sistema Casos de enfermedades transmisibles TBC
de salud identificados al año Tasa de incidencia de 12 11 5
tuberculosis
Casos de enfermedades transmisibles VIH
identificados al año
Casos de enfermedades no transmisibles
hipertensión arterial identificados al año

Resultados satisfactorios de la ECE en


65 80 90
comprensión lectora en el nivel primario de EBR

Resultados satisfactorios de la ECE en


3. Mejorar los logros razonamiento matemático en el nivel primario de 50 75 85
educativos de los EBR
estudiantes de
educación de básico Resultados satisfactorios de la ECE en
regular comprensión lectora en el nivel secundario de 20 25 60
EBR
Resultados satisfactorios de la ECE en
razonamiento matemático en el nivel secundario 20 25 60
de EBR
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

EJE ESTRATEGICO 3 : ESTADO MODERNO Y GOBERNABILIDAD

. 64
Municipalidad Provincial de Puno

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

4.- Reducir el nivel de incidencia delictiva en la provincia de Puno

5.- Reducir el nivel de aprovechamiento individual o colectivo de la función pública

6.- Mejorar los servicios de la Municipalidad Provincial de Puno

12.- Mejorar la calidad de los servicios ambientales municipales

INDICADORES

a. Casos de violencia familiar en la provincia al año (PNCVFS) Geomimpv


b. Denuncias por comisión de delito contra el patrimonio
c. Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes Prov de Puno
d. Accidentes de Transito
e. Denuncias ingresadas en Fiscalías provinciales especializadas de delitos de corrupción
según distrito fiscal
f. Percepción satisfactoria de la población respecto del servicio de limpieza pública
g. Percepción satisfactoria de la población sobre el servicio mantenimiento de parques y
jardines
h. Percepción satisfactoria sobre el servicio de seguridad ciudadana
i. Percepción satisfactoria sobre los servicios de promoción del desarrollo económico
j. Percepción satisfactoria sobre los servicios de promoción social
k. Percepción satisfactoria sobre los servicios administrativos municipales

ACCIONES ESTRATEGICAS

1. Mejorar los servicios policiales


2. Mejorar los servicios de los serenazgos municipales
3. Ampliar el patrullaje conjunto
4. Fortalecer a las Juntas Vecinales y rondas campesinas
5. Promover las actividades físicas, recreativas y educativas en los espacios públicos
6. Fortalecer la coordinación multisectorial en los CODISEC y el COPROSEC
7. Incrementar el control sobre los factores de riesgo de la inseguridad ciudadana
8. Publicitar las estadísticas fiscales y judiciales en lo penal al año
9. Reducir el consumo de alcohol y otras drogas
10. Fortalecer la transparencia en la gestión pública
11. Fortalecer los procesos de vigilancia, veeduría y control social sobre los procesos
instituciones del sector público
12. Socializar las estadísticas del Ministerio Público sobre los casos de corrupción identificados
por año
13. Socializar las estadísticas del Registro Nacional de Sanciones del Sector Público
14. Fortalecer de capacidades de los funcionarios y servidores públicos
15. Fortalecer los órganos municipales de coordinación y concertación local
16. Simplificar los procedimientos administrativos

. 65
Municipalidad Provincial de Puno

17. Mejorar la transparencia de la gestión municipal


18. Mejorar la eficacia de los servicios públicos
19. Fortalecer el sistema de control interno
20. Mejorar la comunicación y marketing gubernamental de la MPP
21. Mejorar la comunicación interna
22. Mejorar la recaudación municipal

CUADRO N° 23 METAS DE LOS OBJETIVOS 4, 5 y 6


OBJETIVOS METAS
INDICADOR
ESTRATÉGICOS 2018 2021 2030
Casos de violencia familiar en la provincia al año
700 600 300
(PNCVFS) Geomimpv
Denuncias por comisión de delito contra el
600 500 250
patrimonio
4. Reducir el nivel de Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes
incidencia delictiva en la 2,5 2 1
Provincia de Puno
provincia de Puno

Accidentes de Transito 400 350 100

5. Reducir el nivel de
Denuncias ingresadas en Fiscalías provinciales
aprovechamiento
especializadas de delitos de corrupción según
individual o colectivo de
distrito fiscal
la función pública

Percepción satisfactoria de la población respecto


50 60 65
del servicio de limpieza pública

Percepción satisfactoria de la población sobre el


50 60 65
servicio mantenimiento de parques y jardines

Percepción satisfactoria sobre el servicio de


6. Mejorar los servicios 50 60 65
seguridad ciudadana
de la Municipalidad
Provincial de Puno Percepción satisfactoria sobre los servicios de
50 60 65
promoción del desarrollo económico
Percepción satisfactoria sobre los servicios de
50 60 65
promoción social

Percepción satisfactoria sobre los servicios


50 60 65
administrativos municipales
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

EJE ESTRATEGICO 4 : CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE

. 66
Municipalidad Provincial de Puno

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

7.- Mejorar la productividad de los principales productos agrícolas y pecuarios de la provincia de


Puno

8.- Incrementar la afluencia y permanencia de turistas en la provincia de Puno

INDICADORES

a. Tn de papa por hectárea


b. Tn de quinua orgánica por hectárea
c. Tn de cebada forrajera por hectárea
d. Tn avena forrajera por hectárea
e. Tn de alfalfa por hectárea
f. kg de carne de vacuno por cabeza CRIOLLA
g. Lt promedio de leche por vaca al día
h. Litros promedio de leche por Kg de queso
i. kg de fibra por cabeza de alpaca
j. kg de carne por cabeza de porcino
k. Turistas que arriban a la provincia de Puno al año
l. Días de permanencia de turistas en la provincia de Puno

ACCIONES ESTRATEGICAS

1. Ampliar la disponibilidad de agua para la producción agrícola y pecuaria


2. Mejorar los servicios de sanidad vegetal
3. Capacitar a los productores agrícolas en técnicas productivas
4. Implementar proyectos de innovación tecnológica
5. Mejorar la coordinación multisectorial para la mejora de la producción agrícola
6. Ampliar el piso forrajero
7. Mejorar la calidad genética del ganado
8. Mejorar el manejo del ganado
9. Mejorar el beneficio del ganado
10. Facilitar el acceso a mercados más rentables
11. Mejorar la cultura de atención a los turistas
12. Mejorar los servicios turísticos
13. Recuperar y poner en valor los recursos turísticos
14. Mejorar las condiciones de seguridad para los turistas
15. Consolidar nuevos circuitos turísticos
16. Diversificación de actividades atractivas a los turistas
17. Incrementar la promoción de la provincia de Puno como destino turístico
18. Desarrollar mecanismos de financiamiento para el sostenimiento de los recursos turísticos
19. Fortalecer las instancias de coordinación interinstitucional para el fortalecimiento del
turismo

CUADRO N° 24 METAS DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 7 Y 8

. 67
Municipalidad Provincial de Puno

OBJETIVOS METAS
INDICADOR
ESTRATÉGICOS 2018 2021 2030
Tn de papa por hectárea 13 16 17
Tn de quinua orgánica por hectárea 1.5 2 2.5
Tn de cebada forrajera por hectárea 31 32 35
7. Mejorar la productividad Tn avena forrajera por hectárea 26 28 30
de los principales Tn de alfalfa por hectárea 24 25 28
productos agrícolas y
pecuarios de la provincia kg de carne de vacuno por cabeza CRIOLLA 150 160 170
de Puno Lt promedio de leche por vaca al día 3.8 4 10
Litros promedio de leche por Kg de queso 10 10 10
kg de fibra por cabeza de alpaca 1.8 2 2.2
kg de carne por cabeza de porcino 35 40 60

Turistas que arriban a la provincia de Puno al año 600,000 842,700 1,200,000


8. Incrementar la afluencia
y permanencia de turistas
en la provincia de Puno

Días de permanencia de turistas en la provincia de


1.8 2 3
Puno

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

EJE ESTRATEGICO 5 : INFRAESTRUCTURA E INTEGRACION VIAL

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

9.- Fortalecer el sistema de ordenamiento territorial de la provincia

INIDICADORES

a. Longitud de vías en condición de buenas


b. Longitud de vías en condición de regular
c. Longitud de vías en condición de malo
d. Longitud de vías en condición de muy malo
e. Longitud de vías asfaltada
f. Longitud de vías afirmadas
g. Longitud de vías sin afirmar
h. Longitud de vías trochas
i. Estado de los puertos y embarcaderos en la provincia de Puno

ACCIONES ESTRATEGICAS

1. Construcción de nuevas vías


2. Mantener en buen estado la red vial provincial

. 68
Municipalidad Provincial de Puno

3. Mantener en buen estado los embarcaderos y puertos en la provincia


4. Construir, ampliar y/o mejorar los puertos y embarcaderos al año

CUADRO N° 25 METAS DEL OBJETIVO 9


OBJETIVOS METAS
INDICADOR
ESTRATÉGICOS 2018 2021 2030
Longitud de vias en condicion de buenas 60
Longitud de vias en condicion de regular 20
Longitud de vias en condicion de malo 10
Longitud de vias en condicion de muy malo 0
9. Fortalecer el sistema la Longitud de vías asfaltada
integración territorial de la
provincia de Puno Longitud de vias afirmadas
Longitud de vias sin afirmar
Longitud de vias trochas
Estado de los puertos y embarcaderos en la provincia
de Puno
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

EJE ESTRATEGICO 6 : RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

10.- Reducir la afectación de la población provincial por desastres naturales asociados al cambio
climático y por actividad humana

11.- Fortalecer el sistema de ordenamiento territorial de la provincia

12.- Mejorar la calidad de los servicios ambientales municipales

13.- Fortalecer la gestión integral del sistema hídrico de la provincia de Puno

INIDICADORES

a. Hectáreas de cultivo afectadas por ocurrencia de fenómenos naturales y antrópicos en la


provincia de Puno
b. Población damnificada por la ocurrencia de fenómenos naturales y antrópicos
c. Cabezas de ganado perdidas por heladas o sequías al año
d. Porción del Plan de acondicionamiento territorial ejecutado al año
e. Porción programada y ejecutada del plan de desarrollo urbano al año
f. Toneladas semanal de recolección de residuos sólidos con disposición final botadero a
cielo abierto en condiciones controladas
g. Porción de las áreas verdes con mantenimiento permanente

. 69
Municipalidad Provincial de Puno

h. Porción de riós del sistema hidrico provincial contaminado con residuos solídos y / o
líquidos

ACCIONES ESTRATEGICAS

1. Mejorar el sistema de gestión de riesgos de desastres de la provincia


2. Impulsar la activación de las Plataformas de defensa civil en la provincia
3. Capacitar a la población en las acciones preventivas, de respuesta y recuperación frente a
los desastres naturales o generados por el hombre con mayor probabilidad en la provincia
4. Fortalecer el sistema urbano (de ciudades) de la provincia
5. Gestionar la definición de límites con las provincias de Moquegua y entre los distritos de la
provincia
6. Mejorar el sistema de transporte de pasajeros y mercancías en la ciudad de Puno
7. Consolidar los esfuerzos de segregación en la fuente en la ciudad de Puno
8. Mejorar la disposición final de forma adecuada de los residuos sólidos de la provincia
9. Fortalecer la educación ambiental de la población de la provincia
10. Fiscalizar y sancionar las acciones contaminantes
11. Fortalecer el sistema municipal de nivel provincial de mantenimiento de áreas verdes
12. Promover la participación de los vecinos en el mantenimiento y conservación de áreas
verdes
13. Reducir la contaminación del sistema hídrico de la provincia de Puno
14. Fortalecer los espacios de coordinación multisectorial para la gestión del recurso hídrico
15. Desarrollar los sistemas de tratamiento de aguas servidas
16. Promocionar el uso apropiado y óptimo del recurso hídrico
17. Fortalecer el sistema de monitoreo de la calidad del agua del sistema hídrico provincial

CUADRO N° 26 METAS DE LOS OBJETIVOS 10, 11, 12 Y 13


OBJETIVOS METAS
INDICADOR
ESTRATÉGICOS 2018 2021 2030
Hectáreas de cultivo afectadas por ocurrencia de
10. Reducir la afectación de fenómenos naturales y antrópicos en la provincia de
la población provincial por Puno
desastres naturales Población damnificada por la ocurrencia de fenómenos
asociados al cambio 0
naturales y antrópicos
climático y por actividad
humana Cabezas de ganado perdidas por heladas o sequías al
0
año

Porción del Plan de acondicionamiento territorial


11. Fortalecer el sistema de 70 80 85
ejecutado al año
ordenamiento territorial de
la provincia Porción programada y ejecutada del plan de desarrollo
70 80 85
urbano al año
Toneladas semanal de recolección de residuos sólidos
12. Mejorar la calidad de los con disposición final botadero a cielo abierto en 60 100
servicios ambientales condiciones controladas
municipales Porción de las áreas verdes con mantenimiento
60 100
permanente
13. Fortalecer la gestión Porción de ríos del sistema hídrico provincial

. 70
Municipalidad Provincial de Puno

integral del sistema hídrico contaminado con residuos sólidos y / o líquidos


de la provincia de Puno

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

RUTA ESTRATEGICA

. 71
Municipalidad Provincial de Puno

La ruta estratégica recoge la priorización de objetivos y acciones estratégicas conforme a las


prioridades del territorio.

CUADRO N° 27 PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PRIORIDAD

Fortalecer la gestión integral del sistema hídrico de la provincia de Puno 1


Mejorar los logros educativos de los estudiantes de educación de básico regular 2
Fortalecer el sistema de ordenamiento territorial de la provincia 3
Fortalecer el sistema de integración territorial de la provincia de Puno 4
Mejorar los servicios de la Municipalidad Provincial de Puno 5
Mejorar la productividad de los principales productos agrícolas y pecuarios de la
provincia de Puno 6
Mejorar la calidad de los servicios ambientales municipales 7
Mejorar la calidad de los servicios del sistema de salud 8
Reducir el nivel de aprovechamiento individual o colectivo de la función pública 9
Incrementar la afluencia y permanencia de turistas en la provincia de Puno 10
Mejorar los niveles de inclusión social en la provincia de Puno 11
Reducir la afectación de la población provincial por desastres naturales asociados al
cambio climático y por actividad humana 12
Reducir el nivel de incidencia delictiva en la provincia de Puno 13
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

ANEXOS

. 72
Municipalidad Provincial de Puno

PROYECTOS POR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS
ACCIONES ESTRATÉGICAS PROYECTOS
ESTRATÉGICOS
Mejorar los servicios de los
Apoyo a los programas de
programas sociales hacia las
atención de discapacitados.
poblaciones vulnerables
Implementación de un comedor
Mejorar los niveles de Mejorar los servicios municipales popular municipal para niños
inclusión social en la destinados a las poblaciones huérfanos, indigentes y
provincia de Puno vulnerables población de escasos recursos
económicos.
Formulación del Plan de
Formular e implementar los planes
Igualdad de oportunidades
de igualdad de género
provincial
Mejorar la infraestructura de los Adecuación de infraestructura
establecimientos de salud de establecimientos de salud
Fortalecimiento de
Mejorar el equipamiento de los
equipamiento de
establecimientos de salud
establecimientos de salud
Mejorar la disponibilidad de Aprovisionamiento adecuado
medicamentos en los de medicamentos en los
establecimiento de salud establecimientos de salud
Incrementar el número médicos del Adecuado personal de salud
servicio público de salud para el servicio público
Lucha contra la desnutrición
infantil.
Incrementar el número de Mejoramiento de los Centros
comunidades saludables de Vigilancia Comunal
Mejorar la calidad de los Nutricional de las Redes de
servicios del sistema de Puno.
salud
Fortalecimiento de la
Incrementar la participación de los
participación de promotores de
promotores comunales de salud
salud
Mejorar la coordinación Dinámica eficiente de
interinstitucional coordinación interinstitucional
Construcción del Palacio del
Deporte en Salcedo.
Construcción de complejos
deportivos y plataformas
Fortalecer la práctica deportiva
deportivas en los barrios de la
ciudad de Puno.
Construcción de la Piscina
Olímpica de la ciudad de Puno.
Ampliar la cobertura de los Mejoramiento de la Salud de
servicios básicos mujer gestante para la

. 73
Municipalidad Provincial de Puno

disminución de la desnutrición
infantil.
Mejoramiento de la salud del
niño menor de 3 años para
disminuir la desnutrición
infantil.
Mejoramiento de los hábitos
saludables en la comunidad y
familia para la disminución de la
desnutrición infantil.
Construcción, Mejoramiento,
Mejorar la infraestructura de las
Ampliación y equipamiento de
instituciones educativas
los centros educativos.
Mejoramiento de la calidad de
la educación básica en las áreas
de comunicación integral y
Fortalecer las capacidades de los
lógico matemático en el nivel
docentes y gestores educativos
primario de las instituciones
educativas en la provincia de
Puno.
Acondicionamiento del Centro
de Alto Rendimiento – CAR- de
Mejorar la implementación de las la provincia de Puno.
instituciones educativas Modernización e
implementación de la biblioteca
Mejorar los logros virtual municipal.
educativos de los Apoyo a jóvenes
estudiantes de educación Garantizar la entrega oportuna de emprendedores para
de básico regular los materiales educativos implementar bibliotecas
virtuales en barrios de la ciudad
Ampliar la participación de los
padres de familia

Contextualizar los proyectos Actualización de proyectos


educativos locales educativos locales
Fortalecer los Consejos
Fortalecimiento de Copales
Participativos Locales de Educación
provincial y distritales
en la provincia
Mejoramiento de los servicios
Garantizar la alimentación educativos no escolarizados
complementaria a los estudiantes para niños menores de 2 años
de educación básica regular para la disminución de la
desnutrición infantil.
Reducir el nivel de Fortalecimiento del Plan de
Mejorar los servicios policiales
incidencia delictiva en la seguridad ciudadana

. 74
Municipalidad Provincial de Puno

provincia de Puno Mejorar los servicios de los Fortalecimiento del Plan de


serenazgos municipales seguridad ciudadana
Fortalecimiento del Plan de
Ampliar el patrullaje conjunto
seguridad ciudadana
Implementación con sistemas
de monitoreo computarizado,
Fortalecer a las Juntas Vecinales y
telefonía articulada y
rondas campesinas
comunicación de radio taxis
para la seguridad ciudadana.
Promover las actividades físicas,
Promoción de la salud desde el
recreativas y educativas en los
deporte
espacios públicos
Fortalecer la coordinación Fortalecimiento de espacios de
multisectorial en los CODISEC y el coordinación para la seguridad
COPROSEC ciudadana
Incrementar el control sobre los Fortalecimiento de espacios de
factores de riesgo de la inseguridad coordinación para la seguridad
ciudadana ciudadana
Publicitar las estadísticas fiscales y Difusión de logros y
judiciales en lo penal al año limitaciones legales - jurídicas
Reducir el consumo de alcohol y
otras drogas
Fortalecer la transparencia en la Fortalecimiento de los servicios
gestión pública municipales
Fortalecer los procesos de
Fortalecimiento de espacios de
vigilancia, veeduría y control social
coordinación para la seguridad
Reducir el nivel de sobre los procesos instituciones del
ciudadana
aprovechamiento sector público
individual o colectivo de Socializar las estadísticas del
la función pública Difusión de logros y
Ministerio Público sobre los casos
limitaciones legales - jurídicas
de corrupción identificados por año
Socializar las estadísticas del
Difusión de logros y
Registro Nacional de Sanciones del
limitaciones legales - jurídicas
Sector Público
Fortalecer capacidades de los Fortalecimiento de los servicios
funcionarios y servidores públicos públicos
Fortalecer los órganos municipales
Fortalecimiento de los servicios
Mejorar los servicios de de coordinación y concertación
municipales
la Municipalidad local
Provincial de Puno Simplificar los procedimientos Fortalecimiento de los servicios
administrativos municipales
Mejorar la transparencia de la Fortalecimiento de los servicios
gestión municipal municipales

. 75
Municipalidad Provincial de Puno

Ampliación de servicios de
Mejorar la eficacia de los servicios
electrificación urbano - rural.
públicos
Fortalecer el sistema de control Fortalecimiento de los servicios
interno públicos
Mejorar la comunicación y Implementación de la caja
marketing gubernamental de la municipal para el apoyo a micro
MPP y pequeños empresarios.
Fortalecimiento de los servicios
Mejorar la comunicación interna
públicos
Implementación de Empresas
Mejorar la recaudación municipal Municipales de Transporte
Terrestre y Lacustre.
Aprovechamiento de la Represa
Ampliar la disponibilidad de agua
de Lagunillas para consumo de
para la producción agrícola y
agua potable y ampliación de
pecuaria
frontera agrícola.
Apoyo al desarrollo de
capacidades humanas
Mejorar los servicios de sanidad
emprendedoras que garanticen
vegetal
la sostenibilidad de la oferta
exportable
Implementar programas de
servicios de maquinaria Agrícola
Capacitar a los productores
y de transformación
agrícolas en técnicas productivas
Agroindustrial para el desarrollo
rural.
Apoyo al desarrollo de
Mejorar la productividad
capacidades humanas
de los principales Implementar proyectos de
emprendedoras que garanticen
productos agrícolas y innovación tecnológica
la sostenibilidad de la oferta
pecuarios de la provincia
exportable
de Puno
Apoyo al desarrollo de
Mejorar la coordinación capacidades humanas
multisectorial para la mejora de la emprendedoras que garanticen
producción agrícola la sostenibilidad de la oferta
exportable
Apoyo al desarrollo de
capacidades humanas
Ampliar el piso forrajero emprendedoras que garanticen
la sostenibilidad de la oferta
exportable
Apoyo al desarrollo de
capacidades humanas
Mejorar la calidad genética del
emprendedoras que garanticen
ganado
la sostenibilidad de la oferta
exportable

. 76
Municipalidad Provincial de Puno

Apoyo al desarrollo de
capacidades humanas
Mejorar el manejo del ganado emprendedoras que garanticen
la sostenibilidad de la oferta
exportable
Apoyo al desarrollo de
capacidades humanas
Mejorar el beneficio del ganado emprendedoras que garanticen
la sostenibilidad de la oferta
exportable
Zona Franca de Tratamiento
Especial Comercio, Turismo e
Industrial.
Apoyo a la promoción de
productos turísticos en el
mercado externo.
Facilitar el acceso a mercados más
Apoyo a la promoción de las
rentables
micro y pequeñas empresas
Asesoramiento en formulación
de expedientes técnicos, planes
de negocios y oportunidades de
inversión para su gestión
financiera.
Mejorar la cultura de atención a los Fortalecimiento de capacidades
turistas para la atención a turistas
Proyecto de acondicionamiento
turístico del Cerrito de
Huajsapata.
Proyecto de Iluminación de
atractivos turísticos de la ciudad
de Puno.
Acondicionamiento turístico del
Mejorar los servicios turísticos
Incrementar la afluencia Centro Histórico ciudad de
y permanencia de Puno. - Centro Turístico Pareja
turistas en la provincia de Mítica de Manco Cápac y Mama
Puno Ocllo en la Isla Blanca.
Proyecto de saneamiento
básico (agua y desagüe) de la
isla de Taquile y Amantaní.
Recuperar y poner en valor los Proyecto de construcción del
recursos turísticos museo de sitio Chucuito.
Proyecto de señalización
turística a nivel provincial de la
Mejorar las condiciones de
ciudad de Puno.
seguridad para los turistas
Construcción del Malecón eco
turístico y recuperación de

. 77
Municipalidad Provincial de Puno

áreas ribereñas para uso


recreativo.

Proyecto de mejoramiento
adecuado de los hospedajes de
Taquile y Amantaní.
Consolidar nuevos circuitos
Proyecto de mejoramiento
turísticos
adecuado de los hospedajes de
las Penínsulas de Capachica y
Chucuito.
Proyecto de acondicionamiento
Diversificación de actividades
para el turismo rural vivencial
atractivas a los turistas
en el Lago Titicaca.
Proyecto conservación,
restauración y puesta en valor
del Centro Arqueológico de
Incrementar la promoción de la Taquile.
provincia de Puno como destino Proyecto conservación,
turístico restauración y puesta en valor
del Centro Ceremonial de Pacha
Tata y Pacha Mama en
Amantaní.
Desarrollar mecanismos de
financiamiento para el Fortalecimiento de capacidades
sostenimiento de los recursos para la atención a turistas
turísticos
Fortalecer las instancias de
Fortalecimiento de capacidades
coordinación interinstitucional para
para la atención a turistas
el fortalecimiento del turismo
Proyecto de Asfaltado de las
principales vías de articulación
interprovincial: - Carretera
Puno – Mañazo – Tiquillaca –
Vilque.
Proyecto de Asfaltado de las
principales vías de articulación
provincial: -- Carretera afirmada
Fortalecer el sistema la Construcción de nuevas vías de Tiquillaca – San Antonio de
integración territorial de Esquilache. - Carretera afirmada
la provincia de Puno Pichacani – Juncal.
Construcción y mejoramiento
de acceso vial sur de la ciudad
de Puno.
Mejoramiento del acceso norte
de la ciudad de Puno y su
impacto turístico.
Mantener en buen estado la red Carretera Interoceánica.

. 78
Municipalidad Provincial de Puno

vial provincial
Proyecto de habilitación de
Mantener en buen estado los
Nuevas vías de evitamiento
embarcaderos y puertos en la
Puno – Juliaca, Llavini, Ventilla y
provincia
Uros Chulluni – Huerta Huaraya.
Construcción de Embarcaderos
Turísticos en el Lago Titicaca:
Construir, ampliar y/o mejorar los Chimu, Chulluni. Taquile.
puertos y embarcaderos al año Amantaní. Charcas. Chucuito
Construcción del muelle
turístico de Puno
Mejorar el sistema de gestión de Programa Regional de Gestión
riesgos de desastres de la provincia Ambiental
Reducir la afectación de Impulsar la activación de las
Programa Regional de Gestión
la población provincial Plataformas de defensa civil en la
Ambiental
por desastres naturales provincia
asociados al cambio Capacitar a la población en las
climático y por actividad acciones preventivas, de respuesta
humana y recuperación frente a los Programa Regional de Gestión
desastres naturales o generados Ambiental
por el hombre con mayor
probabilidad en la provincia
Construcción de mercados
zonales en Salcedo, Huajsapata
y Alto Puno.
Construcción de Mercado
Mayorista de Puno.
Actualización del Plan Director
Fortalecer el sistema urbano (de
urbano y catastro urbano –
ciudades) de la provincia
rural.
Proyecto de Construcción de
Fortalecer el sistema de Mega Centros Comerciales: en
ordenamiento territorial áreas aparentes para el
de la provincia ordenamiento del comercio
ambulatorio.
Gestionar la definición de límites
Fortalecimiento de fronteras
con las provincias de Moquegua y
vivas
entre los distritos de la provincia
Construcción de Terminales
Mejorar el sistema de transporte de terrestres en zona norte y otra
pasajeros y mercancías en la ciudad en zona sur.
de Puno Proyecto Habilitación de la
nueva vía de circunvalación.
Mejorar la calidad de los Consolidar los esfuerzos de Mejoramiento de la Gestión de
servicios ambientales segregación en la fuente en la residuos sólidos en la ciudad de
municipales ciudad de Puno Puno

. 79
Municipalidad Provincial de Puno

Proyecto de manejo de residuos


Mejorar la disposición final de sólidos en las islas.
forma adecuada de los residuos Mejoramiento de la Gestión de
sólidos de la provincia residuos sólidos en la ciudad de
Puno
Fortalecer la educación ambiental Promoción del cuidado del
de la población de la provincia medio ambiente
Mejoramiento de la Gestión de
Fiscalizar y sancionar las acciones
residuos sólidos en la ciudad de
contaminantes
Puno
Fortalecer el sistema municipal de
Fortalecimiento de los servicios
nivel provincial de mantenimiento
municipales
de áreas verdes
Promover la participación de los
Fortalecimiento de los servicios
vecinos en el mantenimiento y
municipales
conservación de áreas verdes
Programa Regional de Gestión
Ambiental y Control de la
Reducir la contaminación del
Contaminación de la Cuenca del
sistema hídrico de la provincia de
Lago Titicaca Sector Peruano.
Puno
Acondicionamiento de la Bahía
interior de Puno.
Fortalecer los espacios de
Promoción del cuidado del
coordinación multisectorial para la
Fortalecer la gestión medio ambiente
gestión del recurso hídrico
integral del sistema
hídrico de la provincia de Desarrollar los sistemas de Ampliación de los servicios de
Puno tratamiento de aguas servidas agua potable y desagüe.
Manejo integral de evacuación
Promocionar el uso apropiado y de aguas pluviales y protección
óptimo del recurso hídrico ambiental de las micro cuencas
de la ciudad de Puno
Fortalecer el sistema de monitoreo
Promoción del cuidado del
de la calidad del agua del sistema
medio ambiente
hídrico provincial

. 80
Municipalidad Provincial de Puno

ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CON LA PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO
CONCERTADOS ACTUALIZADO DE LA PROVINCIA DE PUNO AL 2021 CON PROYECCION AL 2030 POR EJE ESTRATÉGICO

PLENA VIGENCIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS / DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS
PERSONAS

Línea Metas Objetivo Unidad Línea


Objetivo Unidad de Meta
Indicador de Regionales Estratégico Indicador de de
Regional medida
Base 2016 2021 del PDC medida Base 2018 2021 2030
Población con
vida digna, pleno
Índice de
respeto y
Desarrollo Índice 0.561 0.59 0.615
ejercicio de sus
Humano (2010)
derechos
fundamentales
Porción de
Población en 22.6
población con
situación de Porcentaje 56 27.3 17 Porcentaje – 20 17 10
pobreza total
pobreza (2010) 27.1
Mejorar los
niveles de Población
Población en inclusión adulta mayor
pobreza Porcentaje 23.9 6.5 3.0 social en la en quintil 1 Numero 9201 80 100
Pobreza y
extrema (2010) provincia de atendida por
pobreza extrema
Puno Pensión 65
reducida
Población
significativament
menor o igual a
e
3 años de edad
Porcentaje 2.5 8 0.5
sin partida de
nacimiento
(2009)
Población de 18
años a más de Porcentaje 1.7 1.0 0.2
edad sin DNI

. 81
Municipalidad Provincial de Puno

(2010)
Población
menores de 18
Porcentaje 46.85 32 5
años de edad
sin DNI (2010)
Población
inscrita en el
registro de
Personas con Número 144 50 100
Discapacidad
en la Provincia
( CONADIS )
Porción de
directivos
superiores
designados de
las
Porcentaje 30 35 50
municipalidad
es de la
provincia de
Puno de sexo
femenino
Población segura Conflictos
Casos 25 15 8
protegida sociales (2012)
integralmente Bandas
con cultura de delictivas
paz desarticuladas Casos 80 95 108
por la PNP
(2010)

. 82
Municipalidad Provincial de Puno

OPORTUNIDAD Y ACCESO A LOS SERVICIOS / DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS

Línea Metas Regionales Objetivo Unidad Línea Meta


Objetivo Unidad de
Indicador de Estratégico Indicador de de
Regional medida 2016 2021 2018 2021 2030
Base del PDC medida Base
Servicio de Mejorar la Nivel de
salud integral y calidad de desnutrición Porcenta 13.5
10 6 1
básicos de los servicios crónica je (2015)
Desnutrición
calidad con del sistema infantil
crónica de niños
cobertura Porcentaje 16.8 12.4 8.4 de salud Población
(as) menores de 5
urbana – rural, infantil de
años de edad Porcenta 69.2
intercultural y menores de 5 40 20 10
je (2015)
capacidad años con
resolutiva anemia
Servicio de
salud integral
de calidad con Población afiliada
Porcentaje 62.4 78.5 98.7
interculturalida al seguro de salud
d y capacidad
resolutiva
Mortalidad
perinatal (por Tasa 21.1 18.5 16.3
100,000n.v.)
Desnutrición
Mortalidad
crónica,
Mortalidad neonatal
mortalidad 58
infantil (por 1000 Tasa 40 20 15 Anual 2014- Número 30 20 1
materna – (2015)
n.v.) 2015 (por
perinatal e
1000 n.v.)
infantil reducida
Mortalidad Mortalidad
con respecto a 7
materna (por Tasa 12º.3 86.3 66.1 Materna ( Número 5 3 1
la (2015)
100,000 n.v.) DIRESA PUNO)
interculturalida
Partos atendidos
d
en
Porcentaje 71 80.5 89.8
establecimientos
de salud

. 83
Municipalidad Provincial de Puno

Acreditación de
Porcentaje 0 6 11
hospitales MINSA
Tasa de
13.7
incidencia de Tasa 12 11 5
(2015)
tuberculosis
Casos de
enfermedades
transmisibles,
VIH
identificados
al año
Casos de
enfermedades
no
transmisibles
hipertensión
arterial
identificados
al año
Viviendas con
agua por red Porcentaje 48.8 74 87
pública
Servicios
Viviendas con
básicos
desagüe por red Porcentaje 38.9 65 82
integrales de
pública
calidad con
Viviendas con
cobertura Porcentaje 81.1 90 97
energía eléctrica
urbana y rural
Viviendas con
títulos de Porcentaje 46.7 52.3 60.5
propiedad
Sistema Logro de Mejorar los Resultados
educativo aprendizaje en logros satisfactorios
Porcenta 59.7
integral de comprensión Porcentaje 18 30 50 educativos de la ECE en 65 80 90
je (2015)
calidad e lectora en de los comprensión
intercultural, estudiantes de estudiantes lectora en el

. 84
Municipalidad Provincial de Puno

que forma segundo grado de nivel primario


talento humano EBR educación de EBR
con innovación de básico
y creatividad regular
Sistema Resultados
educativo Logro de satisfactorios
integral con aprendizaje en de la ECE en
calidad, equidad lógico razonamiento
Porcenta 41.3
e matemática en Porcentaje 7.5. 25 45 matemático 50 75 85
je (2015)
interculturalida estudiantes de en el nivel
d segundo grado primario de
EBR EBR

Resultados
satisfactorios
de la ECE en
razonamiento
Porcenta 11.8
matemático 20 25 60
je (2015)
en el nivel
secundario de
EBR

Tasa neta de
cobertura de nivel Porcentaje 67 75 90
educación inicial
Instituciones de
educación
superior no Porcentaje 0 15 35
universitaria
acreditados
Tasa de
analfabetismo
Porcentaje 11.1 8 4
mayores de 15
años de edad
Identidad Educación Porcentaje 10 40 70

. 85
Municipalidad Provincial de Puno

cultural contextualizada
valorada, con práctica de
protegida y con valores
alta autoestima ancestrales
Conjuntos de
danzas
autóctonas que
participan en Número 76 90 98
concurso en la
Festividad Virgen
de la Candelaria
Manifestaciones
culturales
declarados
Número 7 18 27
patrimonios
culturales de la
nación
Deportistas
Deportistas
calificados y
competitivos
medallistas en
con centros de Número 50 63 77
competencias
alto
nacionales e
rendimiento
internacionales

. 86
Municipalidad Provincial de Puno

ESTADO Y GOBERNABILIDAD /ESTADO MODERNO Y GOBERNABILIDAD

Línea Metas Objetivo Línea


Unidad de Unidad de Meta
Objetivo Regional Indicador de Regionales Estratégico del Indicador de
medida medida
Base 2016 2021 PDC Base 2018 2021 2030

Gestión pública Nivel de Porcentaje 79 95 98 Denuncias


eficiente, eficaz cumplimiento de ingresadas en
Reducir el nivel de
democrática con los factores de Fiscalías
aprovechamiento
prácticas de transparencia de provinciales 447
individual o Numero
valores éticos y gobiernos especializadas de (2015)
colectivo de la
liderazgo para el locales y delitos de
función pública
desarrollo gobierno corrupción según
sostenible regional distrito fiscal

Casos de
violencia familiar
en la provincia al Unidad 717 700 600 300
año (PNCVFS)
Geomimpv

Reducir el nivel de Denuncias por


incidencia delictiva comisión de
Numero 663 600 500 250
en la provincia de delito contra el
Puno patrimonio (2015)

Tasa de 2,5 2 1
homicidios por 2,8
cada 100 mil Numero
habitantes Prov. (2015)
de Puno

. 87
Municipalidad Provincial de Puno

Accidentes de 451
Transito Numero 400 350 100
2014

Gestión pública Desempeño Porcentaje 84 95 98


moderna, institucional del
articulada y Gobierno
responsable con Regional Puno
transparencia y
valores éticos Ejecución Porcentaje 69.38 90 98
presupuestaria
en proyectos de
inversión en los
tres niveles de
gobierno

Integración y Convenios y Número 0 5 8


cooperación acuerdos
socioeconómica interregionales
ambiental, ejecutados por
limítrofe Gobierno
fronteriza Regional
fortalecida con
acuerdos y
convenios

Gobernabilidad Instituciones con Institución 8 6 3 Percepción


democrática, mayor número satisfactoria de la
participativa e de casos de Mejorar los población
Porcentaje 40 50 60 65
inclusiva queja por la servicios de la respecto del
consolidada ciudadanía Municipalidad servicio de
Provincial de Puno limpieza pública

Percepción Porcentaje 22 50 60 65
satisfactoria de la

. 88
Municipalidad Provincial de Puno

población sobre
el servicio
mantenimiento
de parques y
jardines

Percepción
satisfactoria
sobre el servicio Porcentaje 21 50 60 65
de seguridad
ciudadana

Percepción
satisfactoria
sobre los
servicios de Porcentaje 39 50 60 65
promoción del
desarrollo
económico

Percepción
satisfactoria Porcentaje
sobre los 41 50 60 65
servicios de
promoción social

Percepción
satisfactoria
sobre los
Porcentaje 41 50 60 65
servicios
administrativos
municipales

. 89
Municipalidad Provincial de Puno

ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO / CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE

Unidad Línea Metas Regionales Objetivo Unidad Línea Meta


Objetivo
Indicador de de Estratégico Indicador de de
Regional 2016 2021 2018 2021 2030
medida Base del PDC medida Base
Actividad Índice de Índice 30.47 40 53
industrial competitividad
empresarial regional
diversificada y Participación del Porcenta 11.61 11.61 11.9
competitiva VAB je
para la manufacturero en
capitalización el PBI total
regional regional
Productividad Nuevos 3130 3860 4700
promedio soles
PEA ocupada Porcenta 28.59 33 38
asalariada je
Tasa de Porcenta 2.17 2.1 2.05
desempleo je
Capacidad Exportación de Miles de 705 770 903
industrial productos dólares
instalada y industriales de la FOB
articulada al región
mercado Productos Cantidad 823 93 102
nacional e industriales
internacional registrados de la
región Puno
Productos Porcenta s.i s.i. s.i.
industriales je
certificados
Actividad Tasa empresarial Tasa 4.4 5 10
empresarial regional
diversificada y Colocación de Millones 19.6 23 29
competitiva con créditos del de

. 90
Municipalidad Provincial de Puno

zonas francas sector privado nuevos


interconectadas soles
al mercado
exterior
Producción Investigaciones Cantidad s.i. s.i. s.i.
científica, aplicadas
tecnológica, Innovación y Cantidad 0 1 2
innovación e tecnología
investigación Nuevas patentes Cantidad 0 1 2
que aportan a la Inversión en Porcenta s.i. s.i. s.i.
capitalización investigación je
regional ciencia y
tecnología
Niveles de Participación del Porcenta 2.11 2.15 2.5
producción y PBI regional en el je
productividad PBI nacional
sostenible, Valor global de la Miles de 912518 912518 123455
competitiva con exportación dólares 5
tecnología regional FOB
limpia y PBI percápita Nuevos 3155 3563 4191
responsabilidad soles
social Empleo adecuado Porcenta 26.4 35 46
je
Variación Porcenta 2.44 5 10
porcentual del je
VBP agropecuario
Producción Suficiencia Porcenta 66 70 75 Mejorar la
agropecuaria alimentaria je productividad
competitiva calórica de los
sostenible, Participación en Porcenta 80 85 90 principales
ecológica para la producción je productos
la soberanía nacional de la agrícolas y
alimentaria y la quinua pecuarios de
exportación Participación en Porcenta 14 18 20 la provincia de
la producción je Puno

. 91
Municipalidad Provincial de Puno

nacional de la
papa
Participación en Porcenta 59 62 65
la producción je
nacional de la
fibra de alpaca
Participación en Porcenta 5 8 12
la producción je
nacional de leche
vacuno
Participación en Porcenta 31 32 34
la producción je
nacional de carne
de ovino
Participación en Porcenta 11 13 16
la producción je
nacional de carne
de vacuno
Productividad de T/Ha 1.2 1.5 2 Tn de
cultivo de quinua quinua
1.19
orgánica Tn/Ha 1.5 2 2.5
(2015)
por
hectárea
Productividad de T/Ha 11.2 13 16 Tn de papa
11.04
cultivo papa por Tn /Ha 13 16 17
(2015)
hectárea
Tn de
cebada
30.06
forrajera Tn/Ha 31 32 35
(2015)
por
hectárea
Tn avena
forrajera 25.3
Tn/Ha 26 28 30
por (2015)
hectárea

. 92
Municipalidad Provincial de Puno

Tn de
23.53
alfalfa por Tn/Ha 24 25 28
(2015)
hectárea
Productividad de Lt/año 783 900 1200 Lt
leche vacuno promedio
de leche Lt/día 3.6 3.8 4 10
por vaca al
día
Litros
promedio
de leche Lt/Kg 10 10 10 10
por Kg de
queso
Productividad de Kg/cabez 143 150 160 kg de
carne vacunos a carne de Kg./cabe 142.4
150 160 170
vacuno por za (2015)
cabeza
Productividad de Kg/cabez 1.72 1.73 1.75 kg de fibra Kg/cabez
fibra de alpaca a por cabeza a 1.79 1.8 2 2.2
de alpaca
kg de
carne por Kg/cabez
32.85 35 40 60
cabeza de a
porcino
Exportación de Miles de 27003 27005 27185
productos dólares
agrícolas de la FOB
región con valor
agregado
Actividad Exportación Miles de 299 299 346
pesquera regional de la dólares
sostenible para producción de FOB
la soberanía truchas (2010)
alimentaria y Empresas Porcenta 71.57 76.66 77.32
exportación truchícolas con je

. 93
Municipalidad Provincial de Puno

control ambiental
Actividad Participación de Porcenta 1.4 2.8 5.6
minera y la producción de je
energética con energía eléctrica
tecnología en el Sistema
limpia y Eléctrico
responsabilidad Interconectado
social Nacional
Coeficiente de Porcenta 72 83.1 92
electrificación je
regional
Exportación de Miles de 884369 886170 122318
productos dólares 1
mineros FOB
Pequeños Porcenta 0 10.7 90.2
productores je
mineros y
pequeños
mineros
artesanales
formalizados
Actividad Posición en el Posición 4to 4to 3ro
turística ranking del
diversificada, destino turístico
competitiva y nacional
articulada a los
principales
corredores y
circuitos
nacionales e
internacionales
Actividad Arribos de Persona 208470 421134 842646 Incrementar la Turistas
454,23
turística turistas afluencia y que 600,00 842,7 1,200,0
Número 0
diversificada y extranjeros a la permanencia arriban a la 0 00 00
(2015)
posicionada en región de turistas en provincia

. 94
Municipalidad Provincial de Puno

los principales la provincia de de Puno al


corredores y Puno año
circuitos Promedio de días Día 1.59 2.17 3 Días de
nacionales e de permanencia permanen
internacionales del turista cia de
extranjero turistas en Días 1.5 1.8 2 3
la
provincia
de Puno
Actividad de Aporte de la Porcenta 0.0000 0.01 0.1
artesanía artesanía al PBI je 404
competitiva y regional
sostenible Exportación de Tonelada 33833 38926 49321
articulada al productos de
mercado artesanía
nacional e
internacional

. 95
Municipalidad Provincial de Puno

DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA / INFRAESTRUCTURA VIAL Y COMUNICATIVA

Unidad Línea Metas Regionales Objetivo Unidad Línea Meta


Objetivo
Indicador de de Estratégico Indicador de de
Regional 2016 2021 2018 2021 2030
medida Base del PDC medida Base

Integración vial Longitud total de Porcenta 20.5 34 53 Fortalecer el Longitud de Porcenta 13.18
y comunicativa la red vial je sistema la vías je
planificada y asfaltada (2009) integración asfaltada
ordenada territorial de
territorialmente la provincia
articulada al de Puno
mundo
globalizado

Sistema vial Longitud de la red Kilometr 1015 1339 1806


articulados y vial nacional o
medios de asfaltada (2009)
comunicación
integrados al Longitud de la red Kilometr 85 445 997
mundo vial o
globalizado departamental
asfaltada (2009)

Longitud de la red Kilometr 30 95 150


vial vecinal o
asfaltada (2009)

Longitud de
vías en Porcenta
0.06 60
condición de je
buenas

. 96
Municipalidad Provincial de Puno

Longitud de
vías en Porcenta
34.25 20
condición de je
regular

Longitud de
vías en Porcenta
57.78 10
condición de je
malo

Longitud de
vías en Porcenta
7.9 0
condición de je
muy malo

Longitud de
Porcenta
vías 8.27
je
afirmadas

Longitud de
Porcenta
vías sin 11.33
je
afirmar

Longitud de Porcenta
67.23
vías trochas je

Estado de
los puertos y
embarcader
Regular
os en la
provincia de
Puno

Cobertura de Porcenta 61.71 65 70


telecomunicacion je

. 97
Municipalidad Provincial de Puno

es de telefonía
móvil

Desarrollo Plan director de Porcenta 18 30 60


urbano y rural ordenamiento je
planificado y urbano
ordenado
territorialmente

. 98
Municipalidad Provincial de Puno

RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Unidad Línea Metas Regionales Objetivo Unidad Línea Meta


Objetivo
Indicador de de Estratégic Indicador de de
Regional 2016 2021 2018 2021 2030
medida Base o del PDC medida Base

Gestión integral Índice de Índice 0.36 0.42 0.45 Fortalecer Porción de


y sostenible de desempeño la gestión ríos del
recursos ambiental (2008) integral sistema
naturales y el del hídrico
ambiente con sistema provincial
responsabilidad hídrico de contaminado
social la con residuos
provincia sólidos y / o
de Puno líquidos

Gestión Municipalidades Municipa 0 20 70


responsable y que realizan lidad
sostenible de tratamiento de
los recursos aguas residuales
hídricos
Cuencas Porcenta 0 4 8
hidrográficas con je
planes de gestión
integrales

Recursos Área reforestada Hectárea 45658 54000 61500 Mejorar la Porción de las
naturales y el acumulada calidad de áreas verdes
Porcenta
ambiente de los con 60 100
je
calidad con servicios mantenimient
responsabilidad ambiental o permanente
social e es
Municipalidades Municipa 1 13 60 municipale Promedio promedi 92.2 95 100

. 99
Municipalidad Provincial de Puno

institucional que realizan lidad s semanal de o


tratamiento de cobertura de semanal
residuos sólidos servicio de
recolección de
residuos
sólidos

Instituciones Porcenta 0.05 35 80


educativas que je
aplican medidas
de eco eficiencia

Gestión Plan de Porcenta 25 50 80 Fortalecer Porción del


eficiente e ordenamiento je el sistema Plan de
integral de territorial de acondicionami
riesgos con aprobado e ordenamie ento Porcenta
0 70 80 85
capacidad implementado nto territorial je
adaptativa y (2010) territorial ejecutado al
desarrollada de la año
participativame provincia
nte
Porción
programada y
ejecutada del Porcenta
0 70 80 85
plan de je
desarrollo
urbano al año

Municipalidades Porcenta 0 30 70
que cuentan con je
planes de
adaptación y
mitigación al
cambio climático

. 100
Municipalidad Provincial de Puno

(2010)

Reducir la
afectación
de la
Hectáreas de
población
cultivo
provincial
afectadas por
por
ocurrencia de
fenómeno
fenómenos Número 750
s naturales
naturales y
asociados
antrópicos en
al cambio
la provincia de
climático y
Puno
por
actividad
humana

Población
damnificada
por la
111
ocurrencia de Número 0
(2015)
fenómenos
naturales y
antrópicos

Cabezas de
ganado
perdidas por Número 0
heladas o
sequías al año

. 101
Municipalidad Provincial de Puno

TALLER PARTICIPACITIVO PROVINCIAL

TALLER PARTICIPACITIVO PROVINCIAL


Municipalidad Provincial de Puno

TALLER PARTICIPACITIVO PROVINCIAL

TALLER PARTICIPACITIVO PROVINCIAL


Municipalidad Provincial de Puno

TALLER PARTICIPATIVO TEMATICO

PARTICIPACION DEL ALCALDE PROVINCIAL EN EL TALLER PROVINCIAL

También podría gustarte