Está en la página 1de 10

Miguel Angel Asturias

Miguel Ángel Asturias Rosales (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899-Madrid, 9 de junio de


1974) fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco que contribuyó al desarrollo de la
literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención
sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su país natal, Guatemala.

Aunque Asturias nació y se crio en Guatemala, vivió una parte importante de su vida adulta en el
extranjero.1 Durante su primera estancia en París, en la década de los años 1920, estudió
antropología y mitología indígena.2 Algunos científicos lo consideran el primer novelista
latinoamericano en mostrar cómo el estudio de la antropología y de la lingüística podía influir en la
literatura.34 En París, Asturias también se asoció con el movimiento surrealista. Se le atribuye la
introducción de muchas características del estilo modernista en las letras latinoamericanas.5
Como tal, fue un importante precursor del boom latinoamericano de los años 1960 y 1970. 6

En El señor presidente, una de sus novelas más famosas, Asturias describe la vida bajo la dictadura
de Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó en Guatemala entre 1898 y 1920. Su oposición pública
lo llevó al exilio, por lo que tuvo que pasar gran parte de su vida en el extranjero, sobre todo en
América del Sur y Europa. La novela Hombres de maíz, que se considera a veces como su obra
maestra, es una defensa de la cultura maya. Asturias sintetiza su amplio conocimiento de las
creencias mayas con sus convicciones políticas para canalizar ambas hacia una vida de
compromiso y solidaridad.7 Su obra es a menudo identificada con las aspiraciones sociales y
morales de la población guatemalteca.8

Ruben Dario

Fue el primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León
(Nicaragua) en 1865, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de
primos segundos.[cita requerida]

La conducta de Manuel, aficionado al alcohol y a las mujeres,1 hizo que Rosa, embarazada, tomara
la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz
a su hijo, Félix Rubén.23 El matrimonio se reconcilió; Rosa llegó a dar a luz a otra hija de Manuel,
Cándida Rosa, quien murió a los pocos días. La relación se deterioró otra vez y Rosa abandonó a su
marido para ir a vivir con su hijo en casa de su tía Bernarda Sarmiento, quien vivía con su esposo,
el coronel Félix Ramírez Madregil, en la misma ciudad de León. Rosa Sarmiento conoció poco
después a otro hombre, y estableció con él su residencia en San Marcos de Colón, en el
departamento de Choluteca, en Honduras.23

Según lo que algunos ancianos de aquella ciudad de mi infancia me han referido, uno de mis
tatarabuelos tenía por nombre Darío. En la pequeña población conocíale todo el mundo por don
Darío; a sus hijos e hijas, por los Daríos, las Daríos. Fue así desapareciendo el primer apellido, a
punto de que mi bisabuela paterna firmaba ya Rita Darío; y ello, convertido en patronímico, llegó a
adquirir valor legal; pues mi padre, que era comerciante, realizó todos sus negocios ya con el
nombre de Manuel Darío [...].4

miguel de cervantes Saavedra

Desde el siglo XVIII está admitido que el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes fue Alcalá de
Henares,5 dado que allí fue bautizado, según su acta bautismal, y que de allí aclaró ser natural en
la llamada Información de Argel (1580).8 El día exacto de su nacimiento es menos seguro, aunque
lo normal es que naciera el 29 de septiembre, fecha en que se celebra la fiesta del arcángel San
Miguel, dada la tradición de recibir el nombre del santoral del día del nacimiento. Miguel de
Cervantes fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor.910 El
acta del bautizo reza:

Sus abuelos paternos fueron el licenciado en leyes Juan de Cervantes y doña Leonor de
Torreblanca, hija de Juan Luis de Torreblanca, un médico cordobés; su padre se llamaba Rodrigo
de Cervantes (1509-1585) y nació en Alcalá de Henares por casualidad: su padre tenía entonces su
trabajo allí. Lo educaron para ser cirujano, oficio más parecido al antiguo título de practicante que
a nuestra idea de médico. Don Rodrigo no pudo seguir estudios continuados no solo por su
sordera, sino por el carácter inquieto e itinerante de su familia, que llegó a moverse entre
Córdoba, Sevilla, Toledo, Cuenca, Alcalá de Henares, Guadalajara y Valladolid, que se sepa; sin
embargo aprendió cirugía de su abuelo materno cordobés y del padrastro, también médico, que lo
sucedió, sin llegar a contar nunca con un título oficial.

Según Américo Castro, Daniel Eisenberg y otros cervantistas, Cervantes poseía ascendencia
conversa por ambas líneas familiares, siendo su padre cirujano ("practicante"), su abuelo abogado
y su bisabuelo trapero; por el contrario, su último biógrafo, Jean Canavaggio, afirma que no está
probado y lo compara con los documentos que apoyan esta ascendencia sin lugar a dudas para
Mateo Alemán; en todo caso, la familia Cervantes estaba muy bien considerada en Córdoba y
ostentaba allí y en sus cercanías cargos importantes.

José Marti

José Julián Martí Pérez nació en La Habana el 28 de enero de 1853. Su padre era Mariano Martí,
natural de Valencia (España), y la madre Leonor Pérez Cabrera, de Santa Cruz de Tenerife,
Canarias, España. Pasó su infancia en Valencia.

En 1866 se matriculó en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana. Ingresó también en la


clase de Dibujo Elemental en la Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana.

Por tal razón, el 21 de octubre de 1869 Martí ingresa en la Cárcel Nacional acusado de traición por
escribir esa carta, junto a su amigo Fermín Valdés Domínguez. El 4 de marzo de 1870, Martí fue
condenado a seis años de prisión, pena posteriormente conmutada por el destierro a Isla de Pinos
(actual Isla de la Juventud), al suroeste de la principal isla cubana. Llega allí el 13 de octubre. El 18
de diciembre sale hacia La Habana y el 15 de enero de 1871, por gestiones realizadas por sus
padres, logró ser deportado a España. Allá comienza a cursar estudios en las universidades de
Madrid y Zaragoza, donde se gradúa de Licenciado en Derecho Civil y en Filosofía y Letras.

Juana Ines de la Cruz


Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como sor Juana Inés de la Cruz (San
Miguel Nepantla, Nueva España, 12 de noviembre de 16481 - México, Nueva España, 17 de abril
de 1695) fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la
literatura en español.

Considerada por muchos como la décima musa. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así
como la prosa. Con muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de
Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera y 25.º virrey novohispano. En 1669, por anhelo
de conocimiento, ingresó a la vida monástica. Sus más importantes mecenas fueron los virreyes De
Mancera, el arzobispo virrey Payo Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna de Camero
Viejo, virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus
obras en la España peninsular. Gracias a Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche,
obispo de Yucatán, se conoce la obra que sor Juana tenía inédita cuando fue condenada a destruir
sus escritos. Él la publicó en España. Sor Juana murió a causa de tifoidea el 17 de abril de 1695 en
el Convento de San Jerónimo.

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga1 (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10
de enero de 1957), fue una poeta, diplomática y pedagoga chilena.

De origen humilde, Mistral se desempeñó como profesora en diversas escuelas y se convirtió en


una importante pensadora respecto al rol de la educación pública, llegó a participar en la reforma
del sistema educacional mexicano.2 A partir de la década de 1920, Mistral tuvo una vida itinerante
al desempeñarse como cónsul y representante en organismos internacionales en América y
Europa.
Jorge Isaac

Se sabe poco de su infancia. Su lugar de nacimiento fue Santiago de Cali.2 Estudió en Cali, luego en
Popayán, y por último en Bogotá, entre 1848 y 1852, durante el gobierno de José Hilario López. Su
padre era George Henry Isaacs, un judío inglés oriundo de Jamaica.

En su poesía, Isaacs evoca a Valle del Cauca como el espacio idílico en que transcurrió su infancia,
y la marcha a Bogotá debió suponer para él un cambio difícil. Regresó a Cali en 1852.

En 1854, luchó en las campañas de Cauca contra la dictadura del general José María Melo, por 7
meses. Su familia atravesó por una difícil situación económica a causa de la guerra civil.

En 1856 se casó con Felisa González Umaña, quien contaba por entonces diecinueve años, y que le
daría abundante descendencia y perseverancia para que se escudara de ellos.

Intentó dedicarse al comercio, sin mucho éxito, y probó suerte con la literatura. Sus primeros
poemas, los cuales datan de los años 1859 a 1860; en la misma época, emprende la escritura de
varios dramas históricos.

En 1860 tomó de nuevo las armas para combatir al general Tomás Cipriano de Mosquera, que se
había levantado contra el gobierno central, y combatió en la batalla de Manizales.

Fray matias de cordova

Matías Antonio Córdova Ordoñez o Fray Matías de Córdova ( Villa de Tapachula, Chiapas, 17 de
marzo de 1766 — Pueblo de la Real Corona de Chiapa de Indios, Chiapas, 17 de octubre de 1828)1
2 fue un religioso y político nacido en Villa de Tapachula, Chiapas, cuando esta región todavía era
parte del Reino de Guatemala (Guatemala), proclamó la Independencia de Chiapas, el 28 de
agosto de 1821, poco antes de consumarse la independencia del Virreinato de la Nueva España
(México). Esto desencadenó en un hecho paralelo la Independencia de Centroamerica del que
históricamente formaba parte. Fue prior y vicario general del convento de Santo Domingo de
Chiapas.

Se licenció en teología en el convento de Santo Domingo de Guatemala. En 1803 viajó a España.


Fundó una imprenta, donde editó el periódico El Pararrayo y publicó varios escritos bajo el
seudónimo El Especiero. Obtuvo el reconocimiento de la prensa del siglo XVIII y de principios del
siglo XIX. En 1887 Rubén Darío le calificó, ante todo, como "excelente poeta," y encomió su
excelente latín, diciendo que lo sabía cual "romano de los buenos tiempos."3 Con la Fábula del
león logró la fama como escritor.4 En 1798 gana el Concurso Nacional convocado por la Sociedad
Económica “Amigos del País” en Guatemala.

Juan ramón jimenes

Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la
Ribera de la localidad onubense de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez (natural de Nestares, La
Rioja, viudo con una hija —Ignacia— de un primer matrimonio con Emilia Velarde, pariente del
escritor José Velarde)2 y Purificación Mantecón López-Parejo,3 quienes se dedicaban con éxito al
comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y cursa
primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José.

En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el


Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1899 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del
Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para
ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano.
Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de
Sevilla y Huelva. Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de
Sevilla, aunque la abandona en 1899.

En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de
violeta. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar, confirmada cuando él y su
familia perdieron todo su patrimonio embargado al fallar el Tribunal Supremo a favor del Banco de
Bilbao, le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter
hiperestésico, algo neurótico y nefelibata (con este adjetivo lo definió Rubén Darío), y en 1901
será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos, regresando a Madrid, posteriormente,
al Sanatorio del Rosario.
Pablo Neruda

Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-
Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los más
destacados e influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier
idioma», según Gabriel García Márquez.1

Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un


doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental
de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom,2 quien lo
considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los
tiempos.3

Fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista,
precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.

Amado Nervo

Amado Nervo (Tepic, en el Distrito Militar del mismo nombre desde 1867 hoy Nayarit; 27 de
agosto de 18701-Montevideo, Uruguay; 24 de mayo de 1919), cuyo nombre completo era Amado
Ruiz de Nervo Ordaz,2 fue un poeta y escritor mexicano, perteneciente al movimiento modernista.
Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, no pudo ser miembro de
número por residir en el extranjero.3
Poeta, autor también de novelas y ensayos, al que se encasilla habitualmente como modernista
por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo
y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras, acudiéndose entonces a combinaciones más
complejas de palabras terminadas en "-ismo", que intenta reflejar sentimiento religioso y
melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y
cadencias como atributos del estilo de Nervo.

El sonoro nombre de Amado Nervo, frecuentemente tomado por seudónimo, era en realidad el
que le habían dado al nacer, tras la decisión de su padre de simplificar su verdadero apellido, Ruiz
de Nervo. Él mismo bromeó alguna vez sobre la influencia en su éxito de un nombre tan adecuado
a un poeta.

Gustabo Adolfo

Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836, hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus
cuadros con el apellido de sus antepasados como José Domínguez Bécquer. Su madre fue Joaquina
Bastida Vargas. Por el lado paterno descendía de una noble familia de comerciantes de origen
flamenco, los Becker o Bécquer, establecida en la capital andaluza en el siglo XVI; de su prestigio
da testimonio el hecho de que poseyeran capilla y sepultura en la catedral misma desde 1622.
Tanto Gustavo Adolfo como su hermano, el pintor Valeriano Bécquer, adoptaron Bécquer como
primer apellido en la firma de sus obras.

Fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo Mártir. Sus antepasados directos, empezando por su
mismo padre, José Domínguez Bécquer, fueron pintores de costumbres andaluzas, y tanto
Gustavo Adolfo como su hermano Valeriano estuvieron muy dotados para el dibujo. Valeriano, de
hecho, se inclinó por la pintura. Sin embargo el padre murió el 26 de enero de 1841, cuando
contaba el poeta cuatro años y esa vocación pictórica perdió el principal de sus apoyos. En 1846,
con diez años, Gustavo Adolfo ingresó en el Real Colegio de Humanidades de San Telmo de
Sevilla,34 donde recibe clases de un discípulo del gran poeta Alberto Lista, Francisco Rodríguez
Zapata, y conoce a su gran amigo y compañero de desvelos literarios Narciso Campillo, huérfano
de padre también. Campillo le enseñó a nadar en el Guadalquivir y a manejar la espada. Incluso a
edad tan temprana ambos empiezan a escribir juntos, por vez primera, el "espantable y
disparatado drama" Los conjurados y la novela jocosa El bujarrón en el desierto. Una tarde,
además, quemaron miles de versos que habían compuesto.5 Al año siguiente, el 27 de febrero de
1847, los hermanos Bécquer quedaron huérfanos también de madre, y fueron adoptados
entonces por su tía materna, María Bastida, y Juan de Vargas, que se hizo cargo de sus siete
sobrinos, aunque Valeriano y Gustavo se adoptaron desde entonces cada uno al otro, y de hecho
más tarde emprendieron muchos trabajos y viajes juntos.

William Shakespeare

William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino de Inglaterra, c. 23 de abril de


1564jul. - ib., 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616greg.)1 fue un dramaturgo, poeta y actor inglés.
Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente el Bardo), Shakespeare es
considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura
universal.2

Según la Encyclopædia Britannica, «Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande


de los escritores de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura. La fama de otros
poetas, tales como Homero y Dante Alighieri, o de novelistas tales como León Tolstoy o Charles
Dickens, ha trascendido las barreras nacionales, pero ninguno de ellos ha llegado a alcanzar la
reputación de Shakespeare, cuyas obras hoy se leen y representan con mayor frecuencia y en más
países que nunca. La profecía de uno de sus grandes contemporáneos, Ben Jonson, se ha cumplido
por tanto: "Shakespeare no pertenece a una sola época sino a la eternidad"».3

El crítico estadounidense Harold Bloom sitúa a Shakespeare junto a Dante Alighieri, en la cúspide
de su «canon occidental»: «Ningún otro escritor ha tenido nunca tantos recursos lingüísticos como
Shakespeare, tan profusos en Trabajos de amor perdidos que tenemos la impresión de que, de
una vez por todas, se han alcanzado muchos de los límites del lenguaje. Sin embargo, la mayor
originalidad de Shakespeare reside en la representación de personajes: Bottom es un melancólico
triunfo; Shylock, un problema permanentemente equívoco para todos nosotros; pero sir John
Falstaff es tan original y tan arrollador que, con él, Shakespeare da un giro de ciento ochenta
grados a lo que es crear a un hombre por medio de palabras».
Virgilio Rodriguez Macal

Nació en la ciudad de Guatemala el 28 de junio de 1916, hijo de Virgilio Rodríguez Beteta y de Elisa
Macal Asturias. Su padre fue un ilustre diplomático e historiador, que escribió importantes libros
sobre la Historia de Guatemala y de Centroamérica. Virgilio Rodríguez Macal empezó a escribir en
el periódico chileno El Mercurio a la edad de 21 años. Fue precisamente en Chile, donde vivió
cuando su padre fue embajador de Guatemala en ese país, donde nació La mansión del pájaro
serpiente, una de las más bellas de sus obras, entre muchas mas.

Contrajo matrimonio en Guatemala dos veces con la señora Olga Chávez Flamenco, con quien
procreó en su primer matrimonio a sus hijas: Olga y Elisa. En la época del nacimiento de su
segunda hija residía en Chile, donde después de divorciarse de su esposa Olga, contrajo
matrimonio con Ana Severín Sáenz, de nacionalidad chilena, con quien procreó a su único hijo
varón, Virgilio. Posteriormente se divorció de Severín Sáenz, contrayendo matrimonio de nuevo
con su primera esposa, Olga Chávez, con quien procreó a la menor de sus hijas, María Elena.

Dentro de las características de su personalidad de escritor, destaca el hecho de que no era usual
en él corregir lo que escribía. Cuando lo hacía, era para volver a dejarlo como lo tenía desde la
primera vez. Además, escribía muy rápidamente. Empezaba a escribir y seguía haciéndolo durante
muchas horas, por lo cual terminaba sus obras en corto tiempo. Cuando decidió escribir
Carazamba, se dio cuenta que faltaban muy pocos días para el Certamen de los Juegos Florales
Centroamericanos de QuezaltenangoGuatemala, en el que quería participar por primera vez, y con
su primera obra Guayacan. Contrató una mecanógrafa para que la obra fuera saliendo de una vez
en limpio, para enviarla al certamen. Y en el comedor de la 10ª. avenida 9-37 de la zona 1 de la
ciudad de Guatemala —casa de su primera esposa— en diez días escribió Carazamba, la envió al
Certamen, y ganó con ella el Primer Premio.

También podría gustarte