Está en la página 1de 9

OBJETIVOS

General

 Medir el valor de la componente horizontal de la intensidad del campo


magnético terrestre, por el método de la brújula

Especifico

 Determinar la componente horizontal del campo magnético de la tierra a


través de la superposición del campo de helmholtz
 Determinar el ángulo de inclinación para calcular la componente vertical del
campo magnético de la tierra
RESUMEN

El campo magnético de la Tierra (también conocido como el campo geomagnético)


es el campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta
su confluencia con el viento solar, una corriente de partículas de alta energía que
emana del Sol. Es aproximadamente el campo de un dipolo magnético inclinado en
un ángulo de 11 grados con respecto a la rotación del eje, como si hubiera un imán
colocado en ese ángulo en el centro de la Tierra. Sin embargo, a diferencia del
campo de un imán de barra, el campo de la Tierra cambia con el tiempo porque en
realidad es generado por el movimiento de las aleaciones de hierro fundido en el
núcleo externo de la Tierra (la geodinámica). El Polo Norte magnético se «pasea»,
por fortuna lo suficientemente lento como para que la brújula sea útil para la
navegación. A intervalos aleatorios (un promedio de varios cientos de miles de años)
el campo magnético terrestre se invierte (los polos geomagnéticos norte y sur
cambian lugares con el otro) Estas inversiones dejan un registro en las rocas que
permiten a los paleomagnetistas calcular los movimientos pasados de los
continentes y los fondos oceánicos como consecuencia de la tectónica de placas.
La región por encima de la ionosfera, y la ampliación de varias decenas de miles de
kilómetros en el espacio, es llamada la magnetosfera. Esta región protege la Tierra
de la dañina radiación ultravioleta y los rayos cósmicos.

La orientación de las rocas en las dorsales oceánicas, la magnetorrecepción de


algunos animales y la orientación de las personas mediante brújulas son posibles
gracias a la existencia del campo magnético terrestre.
MARCO TEORICO

Todo imán recto que puede girar en torno a su centro, siempre se orienta en la
dirección norte sur, si no existe en su proximidad ninguna influencia de origen
magnético en este hecho se basa el funcionamiento de la brújula.

Las brújulas se orientan de tal manera que su dirección es la dirección del campo
magnético en ese lugar y su polo norte indica el sentido del campo. Cuando una
brújula es afectada por varios campos magnético simultáneamente esta se orienta
en la dirección del campo magnético resultante y su polo norte indica el sentido de
este.

En esta práctica será aprovechado el carácter vectorial del campo magnético para
poder determinar experimentalmente el valor de la componente horizontal Bh del
campo magnético terrestre en el laboratorio.

Se puede demostrar que la magnitud del campo magnético en la región central de


las bobinas de Helmholtz (x=R/2) está dada por:

8𝜇𝑁𝐼
Bb =
5√5𝑅
Si el campo magnético creado por las bobinas (𝐵𝑏 )es perpendicular ala componente
horizontal del campo magnético terrestre (𝐵ℎ ) tendriamos un acmpo magnetico
resultante (𝐵𝑅ℎ ) por lo tanto:

𝐵𝑏 = 𝐵ℎ 𝑡𝑎𝑛𝑔𝜃

Cono siendo 𝐵ℎ y 𝜑 se pude conocer la magnitud el campo magnetico terrestre 𝐵𝑇


aplicando:

𝐵ℎ
𝐵𝑇 =
𝑐𝑜𝑠𝜑
PROCEDIMIENTO

1. Con la brújula, localice la línea Norte –Sur magnética y ubique las bobinas de
helmholtz.

2. Las bobinas de helmholtz se conectan en serie entre sí, con el reóstato el


multimetro utilizado como amperímetro, como se muestra en la figura.

3. Antes de conectar la fuente de alimentación hay que asegurarse que los controles
de potencial y corriente están al mínimo. Coloque el reóstato en el punto de mayor
resistencia. Ajuste la fuente así V=1 V y A= 2.

4. Con el reóstato regule la intensidad de la corriente eléctrica hasta que la aguja


magnética forme un ángulo de 20°. Lleve el valor a la tabla 1.

5. Repita el proceso anterior, para los otros valores de ángulo de la tabla 1.

6. Retire la brújula de las bobinas y por separado, colocando su plano verticalmente


en la dirección norte-sur determine el ángulo de inclinación ∅, girando la brújula 90°.

ANALISIS
1. Complete las columnas de las tablas (1), utilizando la ecuación 1 y los datos
obtenidos experimentalmente.

8𝜇0 𝑁𝐼
𝐵𝑏 = 𝐴 = 𝜋𝑟 2
5√5𝑅

𝐵𝑏20° = 7.89 × 10−5

𝐵𝑏30° =1.35× 10−4

𝐵𝑏40° = 2.02 × 10−4

𝐵𝑏45° = 2.39 × 10−4

𝐵𝑏50° = 2.90 × 10−4

𝐵𝑏60° = 4.19 × 10−4

𝐵𝑏70° = 6.95 × 10−4

2. Construya una grafica de 𝐵𝑏 contra tang Ø, con los datos de la tabla 1. Calcule la
pendiente.
6.95×10−4 −7.89×10−5
Rta: 𝑚 = = 1.232× 10−5
70°−20°

3. Determine el valor experimental de la componente horizontal 𝐵ℎ del campo


magnético terrestre a partir de la grafica anterior.

𝐵𝑏
𝐵ℎ =
𝑡𝑎𝑛𝑔 ∅

𝐵ℎ20° = 2.167 × 10−4

𝐵ℎ30° = 2.338 × 10−4

𝐵ℎ40° = 2.407 × 10−4

𝐵ℎ45° = 2.39 × 10−4

𝐵ℎ50° = 2.433 × 10−4

𝐵ℎ60° = 2.419 × 10−4

𝐵ℎ70° = 2.529 × 10−4

4. Calcule la magnitud del campo magnético terrestre con la ecuación (3).


𝐵ℎ
𝐵𝑡 =
cos 𝜑

𝐵𝑡20° = 2.828 × 10−4

𝐵𝑡30° = 3.052 × 10−4

𝐵𝑡40° = 3.142 × 10−4

𝐵𝑡45° = 3.119 × 10−4

𝐵𝑡50° = 3.176 × 10−4

𝐵𝑡60° = 3.157 × 10−4

𝐵𝑡70° = 3.301 × 10−4

5. Explique por qué se produce el campo magnético terrestre.

El magnetismo es un fenómeno extendido a todos los átomos con desequilibrio


magnético. La agrupación de dichos átomos produce los fenómenos magnéticos
perceptibles, y los cuerpos estelares, los planetas entre ellos, son propicios a tener
las condiciones para que se desarrolle un campo magnético de una cierta
intensidad. En el interior de los planetas, la acumulación de materiales ferro
magnéticos (como hierro) y su movimiento diferencial relativo respecto a otras capas
del cuerpo inducen un campo magnético de intensidad dependiente de las
condiciones de formación del planeta.

6. ¿Cómo giraría la aguja imantada si cambiamos la polaridad de las conexiones de


la bobina?

Rta: giraría al contrario por consecuencia de las conexiones de la bobina.

7. ¿Funcionaria igual el experimento si utilizáramos corriente alterna?

Rta: claro que no ya que ejercería una mayor polaridad y no funcionaria igual.
CAMPO MAGNETICO TERRESTRE

LISETH FERNANDEZ HERNANDEZ

COD: 1192507

PAOLA ANDREA PRIETO

COD: 1191333

PRESENTADO A:

MARCO FERNANDO CELY CELY

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FISICA ELECTROMACNETICA

CUCUTA

2019
DATOS OBTENIDOS

Tabla 1

𝜽 I tang𝜽 𝑩𝒃
20° 11.4 0.363 7.89x10^-5
30° 19.5 0.577 1.35x10^-4
40° 29.2 0.839 2.02x10^-4
45 ° 34.6 1 2.39x10^-4
50° 41.9 1.191 2.90x10^-4
60° 60.6 1.732 4.19x10^-4
70° 100.5 2.747 6.95x10^-4

Angulo de desviación vertical 𝜑 = 40°


CONCLUSION

√ Aprendí a determinar la componente horizontal del campo magnético atreves


del campo de helmholtz

√Determine el valor experimental de la componente 𝐵𝑏

También podría gustarte