Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

INTRODUCCIÓN:

Este Plan de Formación de la Institución Educativa “LPQ High School”, tiene como
propósito crear un espacio praxeológico donde los conocimientos adquiridos se puedan
poner en práctica. Por consiguiente, la proximidad y la contextualización de los problemas
y las necesidades favorecen que, una vez halladas las alternativas a los mismos, tengan una
inmediata utilización en las aulas.
DESARROLLO:

El presente Plan de Formación obedece a dos objetivos generales:

 Impulsar el trabajo cooperativo, a través de la creación de redes profesionales


mediante las que intercambiar ideas, experiencias educativas, materiales elaborados.
 Modificar las metodologías educativas de los docentes orientándolos hacia la
formación en internet y demás herramientas telemáticas.

Lo que se quiere:

 Creatividad, pensamiento crítico.


 Conocimiento actualizado.
 Necesidad de ser “aprendices” de por vida
 Saber usar las nuevas tecnologías y aplicar al currículo.

Evaluación:

Evaluar cada uno de los estudiantes, su nivel de conocimiento y aprendizaje

Es por esa razón que se identificarán los problemas y necesidades en las diferentes áreas de
aprendizaje de la institución educativa, y decidir si estos problemas se pueden resolver a
través de la formación, determinando posteriormente el tipo de acción/es formativa/as
necesaria/s en cada caso.

 Didáctica y Formación: fortalecer el trabajo didáctico en el aula de clase y generar


reflexión en los docentes y directivos sobre el estilo pedagógico propio que debe tener
la institución educativa “LPQ High School” para su formación técnica, tecnológica y
profesional; es darle un estilo particular, en donde la formación con base en la práctica
misma, la generación de estilos y medios para el desarrollo de una clase en el salón o en
los talleres, permitan construir una nueva forma de planeación de las asignaturas y de
las clases más allá del rigor del tiempo y del espacio, con miras a un mejor desempeño
profesional.
 Modelos de calidad en educación técnica, tecnológica y de ingeniería: Este aspecto
apunta a la formación de docentes que desarrollan altos niveles de calidad tomando en
cuenta modelos referentes que se van generando, para ser más competitivos y responder
a los retos del mundo actual a nivel académico y de la industria.
 Saberes y Competencias disciplinares y profesionales: Debemos fortalecer la
formación docente para que se logren integrar sus saberes profesionales con los nuevos
estilos de formación en competencias. Además de las competencias técnicas
específicas, plantea la necesidad de desarrollar competencias clave, y con ella el desafío
a la formación técnica, tecnológica y de ingeniería, de implementar las metodologías
innovadoras de manera que los estudiantes logren adquirir competencias sociales,
metodológicas e individuales.
 Habilidades para investigar y gestionar didácticas y pedagogías: Desarrollar
procesos investigativos y académicos, gestionados por docentes formados, que tengan
la capacidad de animar y administrar eficientemente, con miras a un alto nivel de
formación integral de los profesionales que la Institución apoya y estimula.
 Trato con los estudiantes e interlocutores: Adquirir y desarrollar la competencia para
tratar conflictos, se convierte en una habilidad que debe ser fortalecida entre los
integrantes de la comunidad universitaria de la institución educativa “LPQ High
School”.

Formación del profesorado para conformar un currículum sensible con las diferencias
para evitar que el mismo pueda ser fuerte que genere fracaso sistémico en el centro.

Ello exige formación para desarrollo de estragias de mejora planteadas en tres espacios:

 En la planificación.
 En la intervención metodológica.
 En la evaluación.

Se propone como estrategias de formación más adecuadas para atender las necesidades que
el profesorado plantea en este ámbito, el curso implicativo y la formación en centros. El
plan de formación asentado en el ámbito de la atención a la diversidad tiene puntos de
confluencia tanto con aquel que se ocupa de la evolución como con el que se ocupa de la
mejora del clima de convivencia del centro; por eso, la implementación de éstos puede
determine éste último, incluso que lo haga innecesario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.iesmigueldecervantes.es/archivos_ies/PLAN_DE_FORMACION_MODELO_IES_CERVA
NTES_definitivo.pdf

También podría gustarte