Está en la página 1de 30

PAVIMENTOS RIGIDOS

DEFINICIÓN.-Son pavimentos cuya capa de rodadura es de


concreto conformado con cemento portland y agregados
petreos. Usualmente, está conformado de solo dos capas:

LOSA DE CONCRETO
15 cm MINIMO

BASE GRANULAR 10 cm MINIMO


SUBRASANTE

Resistencia Mínima del concreto a


emplear f’c de 210 Kg/cm2
TRASMISION DE LAS CARGAS
VEHICULARES A LA SUBRASANTE DE LOS
PAVIMENTO
Como la losa de C° tiene MAYOR RIGIDEZ, la
trasmisión de cargas hacia la subrasante es en mayor
superficie, en tanto que en el pav. Flexible es más
concentrado.
ESFUERZOS QUE SE PRODUCEN EN LAS
LOSAS DEL CONCRETO
Flexo compresión.-Por efectos de
las cargas vehiculares.
Tracción.-Por efecto de la con-
tracción del c° durante su fase
de fragua.
Tensión.- Por efecto de
las variaciones de las tem-
Peraturas ambientales.
Alabeo.- Por efecto de
Calor solar y frio nocturno
JUNTAS A CONSTRUIRSE POR
CONTRACCION DE FRAGUA
• La contracción es debido a la pérdida de agua del
concreto en el proceso de fragua, lo que genera una
disminución de su volumen y la aparición de fisuras.
Se la controla mediante juntas.
COFORMACION DE JUNTAS
Control del fisuramiento Mediante corte del Concreto.

CORTADORA DE CONCRETO JUNTA REALIZADA A h/3


Pasadores o Dowells
• Son varillas de fiero liso de ¾” hasta 1 ¼” que se
colocan en las juntas, con la finalidad de transferir
parte de las cargas vehiculares que actúa en un
paño, hacia el paño adyacente. Solo es necesario
Instalar en pavimentos donde transitan más de 100
camiones
por día.
COLOCACION DE LOS DOWELLS
Diámetros del dowell o pasador
• Diámetro del dowell o pasador = 1/8 h donde
h es el espesor de la losa.
• Ejem: Espesor losa = 10”
• Diámetro del dowell= 10/8= 1 ¼”
• Si espesor de la losa es 6» entonces el
diámetro del dowell sería 6/8=3/4”
• Diámetro mínimo ¾”.
COLOCACION DE DOWELLS
• Deben ubicarse al eje central de la junta. Uno de
los lados debe ser enfundado con tubería
engrasada. El otro queda empotrado en el
concreto. El espaciamiento entre ellas deber ser
máximo 0.40 m y la longitud de la varillas también
de 0.40 m
PROCESO DE VACIADO DE CONCRETO
DISEÑO DE ESPESORES DE LOSAS
• Formula clásica de Goldbeck- 1930
1/2

• H=(3W/Gt)
• Donde: W carga vehicular/rueda en kilos
• Gt: Esfuerzo del concreto a la tracción,
aproximadamente es del orden del 20% del
esfuerzo a la compresión, en Kg/cm2.
• Gt= 0.20 x f’c.
EJEMPLO
• Determinar mediante la fórmula de Goldbeck, el espesor
de un pavimento rígido, para un camión tipo volquete de
15 m3 de capacidad.
• Peso de la carga 15x 2000= 30,000 Kg.
• Peso del camión = 9,000 Kg
TOTAL = 39,000 kg

1/3 W 2/3W
=6,500 Kg
Mayor carga por rueda=
Aplicando la fórmula

• W = 6,500 Kg
• Gt = Esfuerzo a la tracción del concreto a
emplear aproximadamente : 20% del f’c
• Si f’c = 210 Kg/cm2 Gt= .2x210= 42 Kg/cm2.

1/2

• H=(3x6,500/56) =18.66 cm aprox. 20 cm.


FORMULA AASHTO

• Donde:
• W= carga vehicular en EALs.
CONCEPTO DE DESVIACION STD-So
• ES UN FACTOR DE SEGURIDAD ANTE LA
DIFICULTAD DE PREDICIR CON ABSOLUTA
SEGURIDAD EL REAL COMPORTAMIENTO DEL
TRANSITO VEHICULAR - EAL
So= PARA PAVIMENTOS RIGIDOS: 0.30 A 0.40
0.35 PAVIMENTOS NUEVOS
0.40 PARA SOBRECAPAS
PARA PAVIMENTOS FLEXIBLES
0.45 CONSTRUCCIONES NUEVAS
0.50 SOBRECAPAS
MODULO DE ELASTICIDAD DEL
CONCRETO= Ec
1/2

• Fórmula Ec=17,500(f’c)
Resist. a la com- Modulo de Elasticidad
presión del C° (f’c) Kg/cm2 lbs/pulg2 (PSI)

f’c = 210 Kg/cm2 254,000 3’577,000


F’c= 280 « 292,800 4’108,000
F’c = 350 « 328,000 4,592,000
F´c= 400 « 5’000,000
Modulo de reacción de la
subrasante(k)
• Este valor se determina cargando un plato o
placa de carga y midiendo la presión
necesaria para producir una deformación de
0.1”. k es el coeficiente reación del terrenode
aplicado sobre la deflexión del plato de carga.
COORELACIÓN DEL CBR CON
K= Módulo de la Subrasante
CBR k(PSI)
• 3 72
• 4 84
• 5 105
• 6 126
• 7 147
• 8 168
• 9 189
• 10 210
• 15 294
• 20 400
• 25 420
• 30 560
MODULO DE ROTURA DEL
CONCRETO= S’c

Resist. a la com- Modulo de Rotura (tracción)


presión del C° (f’c) Kg/cm2 lbs/pulg2 (PSI)

f’c = 210 Kg/cm2 42 650


F’c= 280 « 56 786
F’c = 350 « 70 982
COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE
CARGA =J (DOWELLS)
Tipo de Berma Asfalto Losa de c°
Tiene dispositivo de
transferencia Dowell si no
Tipode pavim.en berma si no
Losa simple con juntas 3.2 4.2 2.8 3.9
Reforzadas
Losas integramente re-
Forzadas de acero 3.1 N/C 2.6 N/C
Coeficientes de Drenaje(Cd)
• Calidad de Drenaje Porcentaje de tiempo anual
en que la estructura del pavimento está
expuesta a niveles cercanos a saturación
Categoría 1% 1a 5% 5 a 25% 25%
• Excelente1,40-1,35 1,35-1,30 1,30-1,20 1,20
• Bueno 1,35-1,25 1,25-1,15 1,15-1,00 1,00
• Regular 1,25-1,15 1,15-1,05 1,00-0,80 0,80
• Pobre 1,15-1,05 1,05-0,80 0,80-0,60 0,60
• Malo 1,05-0,95 0,95-0,75 0,75-0,40 0,40
DESVIACIÓN ESTANDAR = So
• Se considera como un factor de seguridad,
dada la imprecisión de los valores del EAL, la
Guía AASHTO recomienda adoptar para So
valores comprendidos dentro de los
siguientes intervalos:

• Pavimentos rígidos: 0,30 - 0,40.

• Pavimentos flexibles: 0,40 - 0,50.


NIVELES DE CONFIABILIDAD
Determina el grado de confianza que se tiene de la
información obtenida de la vía a pavimentar. Tales
como: Topografía, suelos, diseño de mezcla, etc.
Clasificación EAL Confiabilidad
En
Millones
Autopistas 4’-5’ 85 – 95 %
Arterias principales 3’-4’ 75 - 90 %
Colectoras 1’-3’ 60 – 85 %
Calles comunes <1’ 50 – 75 %
4.- SERVICIALIDAD
• Determina el grado de comportamiento y
capacidad de servicio del pavimento.
PERDIDA DE SERVICIO DEL
PAVIMENTO
• Corresponde a la diferencia entre el índice de
Servicio Inicial y Final del pavimento.
• Para un pavimento nuevo el Índice de servicialidad
se estima entre 4.5 a 4
• En tanto que el Índice de servicialidad para un
pavimento que ya ha llegado al término de vida
útil, se estima en 1.5 a 2.
• Por lo tanto: la Pérdida de servicialidad, a un nivel
aceptable de servicio de la vía, es del orden del 2 a
2.5
DETERMINACION DEL ESPESOR DE LA
LOSA DE CONCRETO

• UTILIZANDO EL DIAGRAMA AASHTO SE


DETERMINA EL ESPESOR DE LA LOSA DE
CONCRETO.
• LOS VALORES DEL ESPESOR DE LA LOSA
DEBEN SER EN PULGADAS ENTERAS, SIENDO
EL MÍNIMO 6”.
APLICACION
• Diseñar el pavimento rígido para una vía que
tiene las siguientes características:
• Autopista Trujillo-Chimbote 2 vías y 4 carriles
• CBR suelo-areno-limo-arcilloso = 7 %
promedio
• EAL del Tránsito vehicular : 5 millones
• Tipo de berma : Asfalto.
AUTOPISTA 2 VÍAS 4 CARRILES EN
CHILE
PROCESO DE PAVIMENTACION RIGIDA
UBICACIÓN DE LOS DOWELLS

También podría gustarte