Está en la página 1de 23

Reforma Educativa

México 2016
¿Por qué los niños del presente necesitan
una Reforma Educativa?

• Tenemos un sistema educativo del siglo pasado y el


siglo XXI ya empezó, y vamos tarde.

• Los padres se esforzaban para que sus hijos fueran a la


escuela y después de esfuerzo y años de estudio no
encontraban un buen trabajo que los hiciera sentirse
útiles y felices.

• Terminaban trabajando de lo que podían y no de lo que


querían.

• Nuestros jóvenes dudaban de sí mismos y de la capacidad


que tenían para cumplir sus sueños.
¿En qué consiste la Reforma Educativa?

• La Reforma Educativa tiene como único fin que los


niños, niñas y jóvenes de México puedan conquistar
sus metas.
Objetivos de la Reforma Educativa

• Mejores escuelas • Mejores maestros • Mejores contenidos

Así, los estudiantes tendrán una educación integral que les


permita aprender a aprender para ser exitosos en el siglo
XXI y sean felices.
Mejores Escuelas

• Los centros escolares son más


que sólo edificios, en ellos los
niños y niñas pasan la mayor
parte del tiempo y es necesario
que estén en las mejores
condiciones para que tengan un
espacio digno para desarrollarse.

• Se trata de pasar de una escuela


burocrática y vertical, a una
democrática y abierta, que eduque a los
niños para ser felices.
Mejores Escuelas
• Todos conocemos una escuela en malas
condiciones. Las hemos visto por mucho tiempo y
nadie hacía nada.

• Con el programa Escuelas al CIEN, se invertirán


50 mil millones de pesos para arreglar 33 mil
escuelas que más lo necesitan en todo el país.

• También, al poner a la Escuela al Centro, se


privilegia que sean las comunidades escolares
las que decidan cuáles son sus necesidades más
urgentes para que los niños puedan tener mejores
espacios o materiales.

• Hasta la fecha, 24 mil escuelas han recibido


recursos para mejorar sus condiciones,
fomentando su autonomía y haciendo que la
experiencia educativa de los niños sea más
completa.
Mejores Maestros
• Hasta hace poco tiempo, las vías
para que un profesor lograra obtener
una plaza no eran transparentes.

• Muchos accedían a la docencia por la


venta y herencia de plazas,
impidiendo que maestros con
auténtica vocación tuvieran un
espacio para poder enseñar.

• Ser maestro no es una chamba, es una


vocación.
Mejores Maestros
• Los docentes son la principal guía en el
desarrollo de los niños y jóvenes.

• Se ingresa a la docencia por medio del


Servicio Profesional Docente.

• Formación inicial docente de calidad.

• El maestro se evalúa para ascender o para


identificar sus fortalezas y debilidades,
a fin de recibir una capacitación de
calidad hecha a la medida.

• Ahora, la labor docente está basada en la


profesionalización y el mérito mediante:
1. Concursos de ingreso
2. Concursos de promoción
3. Evaluación del desempeño
Mejores contenidos educativos

• Un Modelo que se ajuste a las


necesidades de los niños y
jóvenes del Siglo XXI.

• El planteamiento pedagógico es
ese elemento que permite ordenar
a la Reforma bajo un mismo
propósito. Es, en síntesis, el
corazón de la Reforma.

• Lo que queremos es educar a


nuestros niños, niñas y jóvenes
para la libertad y la
creatividad.
Mejores contenidos educativos

• Aprender no significa sólo ir a la escuela. Los niños deben estar


preparados para todo. La capacidad de aprender te permite tomar el
conocimiento en cualquier lugar en que éste se encuentre.

• Queremos formar mexicanos críticos, propositivos, creativos y


emprendedores.

1. Carta sobre los fines de la educación en el siglo XXI:


• Expone de manera breve qué mexicanas y mexicanos queremos formar:
niños y jóvenes con valores, informados y responsables, que ejercen y
defienden sus derechos; que serán adultos capaces de tener éxito
personal, laboral y familiar.
Mejores contenidos educativos
2. Modelo Educativo 2016
• 1) Escuela al Centro
• 2) Planteamiento curricular
• 3) Formación y desarrollo profesional
docente
• 4) Inclusión y equidad
• 5) Gobernanza del sistema educativo

3. Propuesta Curricular para la Educación


Obligatoria 2016
• Este libro reúne los contenidos
educativos y los principios pedagógicos
que el maestro necesita para la enseñanza
a niños y jóvenes en Educación Básica y
Media Superior,
Mejores contenidos educativos

El Modelo Educativo 2016 reconoce que la


escuela ya no es el único lugar para
aprender y que el conocimiento avanza a
gran velocidad. Por lo tanto, es
prioritario que los niños y jóvenes puedan
“aprender a aprender” a lo largo de la
vida.

Estos aprendizajes clave se agrupan en tres


grandes campos:
1. Lenguaje y comunicación
2. Pensamiento matemático
3. Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Consulta del Modelo
Con estos 3 documentos se inició un
proceso de discusión con toda la
sociedad mexicana, incluyendo a los más
importantes: los niños, los jóvenes,
los padres de familia y profesores.

• A partir de los resultados de la


consulta:
1. Se determinarán los planes y
programas para la Educación Básica,
2. Se desarrollarán los libros de texto
correspondientes
3. Se capacitará a los maestros.
4. Los nuevos planes entrarán en vigor
• 16 foros nacionales.
en el ciclo escolar 2018-2019.
• 1 millón 800 mil visitas a
• Queremos que este sea el Modelo de la página de la Consulta y
todos y no sólo de la Secretaría de participación de 70,000
Educación Pública. personas en la web.
Mitos de la Reforma

¡No se dejen
engañar!
Mitos de la Reforma

¡No viola la Constitución!


Mitos de la Reforma

• La Reforma prohíbe las


cuotas obligatorias y que
se condicione la
inscripción, las clases,
los exámenes, la entrega
de documentos o el trato
igualitario de los
alumnos a cualquier pago.
Mitos de la Reforma

• La Reforma Educativa No busca


formar mano de obra barata ni
gente sumisa.

La Reforma Educativa busca mejorar la


educación que reciben nuestros niños y
jóvenes. El objetivo es formar mexicanos
libres, críticos, informados y responsables;
personas éticas que sean capaces de ejercer
y defender sus derechos.
Mitos de la Reforma

La Reforma Educativa no es
laboral/Administrativa

La Reforma es integral y compleja, cuyo gran


objetivo general es mejorar la calidad de la
educación. Para lograrlo, busca:
1) Fortalecer las escuelas para que estén en
mejores condiciones y puedan funcionar como
deben;
2) Mejorar la selección y la formación de
nuestros maestros;
3) Mejorar los contenidos en los planes y
programas de estudio.
Mitos de la Reforma
La Reforma Educativa no busca desaparecer
Normales.
Las normales seguirán siendo el semillero de
nuestros maestros y la Reforma plantea fortalecer
las Escuelas Normales. Esto significa una
formación inicial con planes y programas
actualizados, en mejores condiciones físicas y con
mayor colaboración con otras Instituciones de
Educación Superior.

Con la Reforma Educativa no cualquiera puede


ser maestro.
La Reforma Educativa permite que personas con una
licenciatura y vocación de ser maestros presenten
el concurso de ingreso al Servicio Profesional
Docente, el cual exige capacidades didácticas y
pedagógicas suficientes para proporcionar las
herramientas necesarias a nuestros niños y
jóvenes.
Aclaraciones sobre la Evaluacion Docente
1. No es punitiva
Permite conocer las fortalezas y debilidades de cada maestro para poder ofrecerle una
capacitación de calidad, hecha a la medida de sus necesidades, como no existía antes. De
esta manera, estarán mejor preparados para dar una educación de calidad a los niños y
jóvenes mexicanos.

2. Ningún maestro que participe en la evaluación pierde su empleo, ni sus


derechos laborales
Cada maestro tiene que evaluarse cada 4 años y tiene tres oportunidades para obtener un
resultado satisfactorio. Entre una oportunidad y otra, cuenta con un año y recibe
capacitación para mejorar. Si no aprueba a la tercera, no pierde su empleo, su antigüedad,
ni sus prestaciones, pero sí deja de estar frente a grupo y es asignado a tareas
administrativas.
3. La evaluación premia a los mejores maestros
Los docentes que obtienen resultados destacados reciben incrementos a su sueldo (35% en
educación básica y 24% en media superior), así como acceso preferencial a créditos
personales y de vivienda del ISSSTE.
Conclusiones
• La educación de calidad es la mejor herramienta para hacer frente a los
desafíos que enfrentan nuestros niños y jóvenes en un mundo cada vez
más complejo.

• La Reforma Educativa era necesaria porque la educación de los niños y


jóvenes no los estaba preparando para tener un mejor futuro.

• La educación pública es y seguirá siendo gratuita.

• Con la Reforma, la Constitución señala que la educación también debe


ser de calidad.

• Calidad significa tener mejores escuelas, mejores maestros y mejores


contenidos educativos.
Conclusiones
• Mejores escuelas significa mejor infraestructura y mejor organización.

• La Reforma da autonomía a toda la comunidad educativa, empezando por


los niños y jóvenes para tomar decisiones sobre los temas de su
interés.

• Mejores maestros significa maestros más reconocidos y mejor preparados.

• La evaluación le sirve a los maestros para mejorar y no busca


perjudicarlos.

• Mejores contenidos significa que nuestros niños y jóvenes aprendan lo


que necesitan para tener una vida plena, satisfactoria y llena de
éxitos.

• La Reforma Educativa es el plan que tenemos para que entre los sueños
de sus hijos y la capacidad de concretarlos no haya obstáculo.
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte