Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA:

SOLDADURA ELECTRICA POR ARCO

Elaborado por: MARIO RUSSO T.S.S.H

Aprobado por:

Tabla de contenidos:

1.- Objetivo.

2.- Alcance.

3.- Aspectos generales.

4.- Riesgos y medidas de control de la Actividad.

5.- Medidas generales de seguridad.

6.- Condiciones generales. Preparación de materiales y equipos.

7.- Prohibiciones.

8.- Equipo de protección personal requeridos.

9.- Primeros auxilios.

1.- Objetivo:

Establecer un Instructivo de Trabajo Seguro y medidas mínimas de seguridad, para


normar los trabajos que por sus actividades a realizar, manteniendo controlados
los riesgos de incidentes y accidentes, para brindar la máxima protección a las
personas, equipos y materiales comprometidos durante la actividad de trabajo.

2.- Alcance:

Este procedimiento está dirigido a todas las personas relacionadas directa o


indirectamente con las tareas de soldadura. Las normativas aquí establecidas
deberán ser cumplidas por todo el personal de la empresa o personal sub-
contratado.

3.- Aspectos generales:

Los procesos de soldadura usan una fuente de alimentación para crear y mantener
un arco eléctrico entre un electrodo y el material base para derretir los metales en
el punto de la soldadura. Pueden usar tanto corriente continua (CC) como alterna
(CA), y electrodos los cuales se encuentran cubiertos por un material llamado
revestimiento. A veces, la región de la soldadura es protegida por un cierto tipo de
gas inerte o semi-inerte, conocido como gas de protección, y el material de relleno
a veces es usado también. En el proceso de soldadura normalmente se encuentra
asociado a otros procesos tales como corte, devaste, etc.

1
3.1 Electricidad
Los seres humanos son extremadamente sensibles al pasaje de corriente eléctrica
a través del cuerpo. Lesiones físicas serias pueden ser causadas con corrientes
del orden de los 20-30 mA. Provocando: desde espasmos musculares, hasta
fibrilación auricular, (cuando el corazón no puede bombear sangre) llegando a este
umbral, se producen lesiones serias que ponen en riesgo la vida, como ser paro
cardio-respiratorio y quemaduras en tejidos y órganos internos.

Los equipos apropiados para soldadura con alto riesgo de descarga eléctrica
deben estar indicados con un símbolo S en su chapa característica.

3.2 Incendio
El proceso de soldadura esta dentro de los trabajos en caliente, es decir existe un
alto riesgo de generación de incendio por proyección de partículas incandescentes
ya sea al fundirse el electrodo o en los procesos asociados (uso de amoladora,
turbineta, etc.)

3.3 Ergonomía
En este proceso se manipulan cargas pesadas, desde los equipos hasta las piezas
a soldar generando dolores musculares.

3.4 Equipos

Cuando las superficies internas ventiladas del equipo se cubren de polvo o


suciedad, lo cual no permite la adecuada disipación del calor, se incrementará la
temperatura del equipo. Esto genera un sobrecalentamiento que debe evitarse
desde el punto de vista de la seguridad. La resistencia del aislamiento puede
deteriorarse con el polvo proveniente de amolado.
La rotura del aislamiento de los arrollamientos en los circuitos primario o
secundario del transformador ocasiona que el chasis y partes del equipo se
pongan bajo tensión, si el equipo no está conectado a tierra, puede resultar en un
riesgo para el soldador. Es por ello que se recomienda realizar inspecciones de
rutina y limpieza de las partes internas de la fuente de poder.

Protección provista por el gabinete

Las fuentes de poder están provistas de un gabinete que les brinda protección
contra los objetos extraños o evita el ingreso de agua (de acuerdo con la Norma
IEC 60529)

Tabla de grado de protección IP desuní norma IEC 60529 para agua y polvo
Primer Grado de protección al polvo Segund Grado de protección al agua
digito descripción o dígito Descripción

0 No protegido 0 No protegido
1 Protegido contra objetos sólidos 1 Protegido contra goteos que
de diámetros > o = a 50 mm. descienden verticalmente cuando la
cubierta está inclinada hasta 15º
2 Protegido contra objetos solidos 2 Protegido contra agua pulverizada.
de diámetros > o = a 12.5 mm.
3 Protegido contra objetos solidos 3 Protegido contra salpicaduras de
de diámetros > o = a 2.5 mm. agua.

2
4 Protegido contra objetos solidos 4 Protegido contra chorros de agua a
de diámetros > o = a 1 mm. presión.
5 Protegido contra suciedad. 5 Protegido contra chorros de agua a
presión de alta potencia.
6 Hermético contra suciedad. 6 Protección contra los efectos de
continuas inmersiones en agua.

El grado de protección está indicado por el código Internacional IP en la chapa


característica de cada equipo.
Las fuentes de poder para trabajar al aire libre o en terreno, usan el grado de
protección IP23 ó equivalente.

3.5 Campos Electromagnéticos

Es difícil cuantificar el riesgo para la salud que genera un campo electromagnético.


Aún así, se justifica adoptar acciones directas para reducir el nivel de exposición
de las personas a campos electromagnéticos altos.
Es importante que los cables del porta-electrodo (soldadura) y de masa (retorno)
se mantengan juntos y de ser posible mantener la fuente de poder a varios metros
de distancia. Se debe controlar que los cables y conexiones, estén sanos y
correctamente ajustados se encuentren perfectamente aislados, que tengan la
capacidad adecuada para las corrientes máximas especificadas en el
procedimiento y que contemplen la longitud hasta el trabajo para evitar caídas de
tensión o sobrecalentamiento inaceptables.
La densidad del campo magnético decrece rápidamente a medida que la distancia
a la fuente aumenta. En caso de fuentes puntuales (fuentes de poder) la densidad
de campo magnético es 1/8 menor cuando se duplica la distancia.

3.6 Situación de los Soldadores

Los soldadores están expuestos a grandes campos de fuerza, ya que la soldadura


eléctrica requiere altas corrientes de trabajo. Puede ocurrir que la fuente esté cerca
del soldador y los cables de soldadura en contacto con su cuerpo. En la cercanía
de los cables el campo magnético excede los 200 Micro Tesla (μT) (500 es limite
máximo tolerable)
Es mucho mejor y más seguro trabajar con CC, como la soldadura MIG o tubular,
que son los procesos más utilizados actualmente en soldadura de aplicación
industrial. Quizás, los campos magnéticos más fuertes son generados en procesos
de soldadura por resistencia. Las personas que posean marcapasos deben tener
especial cuidado en estos casos.
Si bien existe un riesgo derivado de la generación de campo magnético durante la
soldadura, este probablemente es menor que otros riesgos asociados con el
proceso de soldadura.

4.- Actividades del proceso

 Establecer niveles, realizar alineaciones.


 Biselado de piezas a soldar.
 Corte de planchas y hierro con herramientas varias (amoladora, sierra sin
fin turbineta, etc.)
 Ejecutar uniones soldadas en posición plana, horizontal, vertical y sobre
cabeza.

3
 Regula o dirige la regulación de la máquina soldadora.
 Repara soldaduras defectuosas.
 Levanta y transporta elementos pesados.

5.- Riesgos y medidas de control de la actividad.

Riesgos en las tareas Medidas de seguridad


5.1 Riesgo de lesión en los ojos en la Usar los elementos de protección
operación en el corte o desbaste de personal necesarios al riesgo a cubrir
metales. (Lentes de seguridad o antiparras y
protector facial).
5.2 Riesgo de lesión por cortes en el Utilizar guantes de cuero tipo vaqueta o
contacto con elementos cortantes o descarne, de acuerdo al nivel de
punzantes en la manipulación de exigencia de la tarea.
herramientas de la especialidad o
con materiales cortantes como
planchas.
5.3 Riesgo de electrocución en el uso Verificar que la instalación este con
de máquina de soldar, herramientas disyuntor y llave térmica. Si la tarea es
eléctricas o extensiones en malas realizada en obra el tablero debe estar
condiciones, agravado por la con la puesta a tierra correspondiente.
permanente presencia de metales
en su frente de trabajo.
5.4 Riesgo de caídas en el mismo nivel Mantener en todo el proceso el orden y
al circular por las instalaciones o en limpieza en área de trabajo.
andamios por acumulación de
diversos materiales que impidan
una circulación.
5.5 Riesgo de caídas de altura en Para trabajar en altura se utilizaran
tareas que se realicen sobre medidas de protección colectivas contra
andamios, caballetes o escaleras; o caídas. (líneas de vida, arnés,
tareas sobre estructuras de techos, andamios con plataforma completa
en montajes industriales, galpones, (armado de andamios).
etc. Para los trabajos en altura se debe
confeccionar un análisis de trabajo
seguro A.T.S. para planificar y evaluar
como se controlarán los riesgos
específicos.
5.6 Riesgo de golpes en manos o pies En la manipulación de elementos
por diversos elementos que puedan deberá utilizarse el equipo de
existir en las superficies de trabajo o protección personal: casco, lentes de
en la manipulación de materiales o poli carbonato, botín de seguridad con
herramientas de la especialidad. puntera de acero.
Para casos de movimiento de
materiales con grúas o hidrogrúas se
utilizarán sogas para dirigir la pieza o
cañería.
5.7 Sobreesfuerzos en la manipulación Trabajar con buenas posturas de
de materiales como planchas, trabajo (técnicas de levantamiento
tuberías u otros. seguro), o si los elementos a levantar
exceden el máximo permitido para
levantamiento manual se deberá utilizar
ayuda con medios mecánicos.
5.8 Exposición a radiaciones, que Se tomarán las precauciones
pueden producir úlceras cutáneas, necesarias. Preferentemente estos
conjuntivitis o daño ocular. trabajos se efectuarán en
compartimientos individuales y de no
ser factibles se colocaran pantallas
protectoras móviles o cortinas

4
incombustibles alrededor de cada lugar
de trabajo. Las paredes interiores no
deberán reflejar las radiaciones.
Utilizará protección ocular y facial con
cristales coloreados para absorber las
radiaciones.
5.9 Atrapamiento de dedos en la Se utilizarán guantes de cuero y se
manipulación de planchas, tuberías colocarán tacos para realizar el acopio
u otros. o estibado de materiales.
5.10 Riesgo de inhalación de humos Se deberá trabajar en áreas ventiladas,
metálicos en procesos de soldadura ya sea por ventilación natural o
al arco, que pueden producir daños mecánica. En caso de espacios
respiratorios y asmas bronquiales. confinados se deberá utilizar equipo
acorde al riesgo.
5.11 Riesgo de incendio En el área de trabajo deberán colocarse
extintores acorde a la carga de fuego
del área. Antes de comenzar con los
trabajos en caliente se deberá chequear
que el área se encuentre libre de
productos combustibles o inflamables.
Si la soldadura se realiza en campo, se
deberá humedecer el área para evitar la
propagación del incendio.

5.12 Riesgo de quemaduras por Se deberá utilizar guantes de cuero de


proyecciones de soldaduras cuero tipo soldador o vaqueta ½ paseo,
incandescentes. chaleco, delantal y polainas de cuero y
mascara de soldar. Protección para
cuello si esta presente el riesgo
5.13 Riesgo por exposición a campos Asegurar que los cables de porta-
electromagnéticos electrodo (soldadura) y de masa
(retorno) estén juntos, siempre que esto
sea posible.
Evitar hacer pasar los cables por sobre
el hombro o colocarlos alrededor del
cuerpo mientras suelda.
Protegerse del campo magnético
manteniendo la fuente de poder a
varios metros de distancia. La densidad
de campo magnético disminuye cuando
aumenta la distancia a la fuente.

Riesgos en el lugar de trabajo Medidas de seguridad


5.14 Riesgo de atrapamiento de persona Antes, durante y finalizada la tarea se
por obstrucción en frente de trabajo debe mantener el orden y limpieza en el
o vías de circulación con materiales área de trabajo, se deben mantener
en desorden, Salidas de emergencia despejados los accesos y salidas de
obstruidas, etc. emergencia.
5.15 Pisos resbaladizos por humedad o Se deben mantener limpios y
aceites. despejados los pisos de piezas y
herramientas que pudiesen generar
caídas.
5.16 Caballetes o andamios mal Si se debe realizar una tarea a un nivel
estructurados. superior se deberá verificar la
resistencia y estabilidad de los
caballetes y andamios (ver

5
procedimiento de trabajo en altura)
5.17 Contaminación con humos Se debe trabajar en espacios con la
metálicos, debido a procesos de ventilación necesaria ya sea natural o a
soldadura en lugares mal ventilados. través de sistemas de extracción.
5.18 Explosión o incendio por Antes de comenzar con las tareas del
acumulación de combustibles o proceso y complementarias (trabajo en
gases en las cercanías de labores caliente), se deberá verificar que en las
de soldadura o al soldar estanques áreas próximas no se encuentren
de combustible. sustancias combustibles tales como:
naftas, diluyentes desengrasantes,
thinner u otros similares, pinturas, etc.
Además se deberá verificar la
existencia de los mismos.

6.- Consideraciones generales. Preparación de materiales y equipos .

1. Antes de empezar, inspeccione todo el equipo, la máquina debe estar en


un lugar limpio, despejado donde haya buena ventilación y que no haya
humedad; los cables de alimentación de energía deben estar en buenas
condiciones, el encauchado no debe tener averías y el enchufe en
buenas condiciones. La máquina debe tener una conexión a tierra
externa y visible para evitar choques eléctricos al hacer contacto el
cuerpo del operario con la carcasa.
2. Los cables para soldar deben tener su encauchado sano sin cortes y sin
empalme que dejen sobresalir a la vista los filamentos de cobre. Las
pinzas porta electrodos y para hacer masa a tierra deben tener buena
elasticidad para que queden ajustadas y no se recalienten por mal
contacto. Los cables deben quedar tendidos en pisos secos y no se
deben arrastrar ni ser pisados, deben colocarse siempre a lo largo de su
ruta de trabajo siempre que sea posible.
3. Nunca suelde sin utilizar todos los elementos de protección personal.
4. Seleccione el vidrio inactínico de acuerdo al amperaje a utilizar.
5. Antes de iniciar a soldar debe inspeccionarse el área adyacente para
evitar que haya elementos combustibles al alcance de las chispas
producidas por el electrodo.
6. El elemento a soldar debe estar libre de cualquier elemento combustible.
Colocar biombos o mamparas para evitar que los rayos que despide el
electrodo causen daños a las personas que se hallen cerca.
7. No dejar la máquina funcionando en caso de que se tenga que ausentar
del puesto de trabajo.
8. No permitir uso del equipo a personas que no estén autorizadas por la
empresa.
9. Mantenga un extintor cerca para prevenir un incendio.
10. Desconecte la máquina al terminar la tarea.

7.- Prohibiciones.

 Es obligatorio el uso de los elementos especificados en el inciso 8


 Se prohíbe iniciar las tareas de soldadura o complementarias sin la
existencia de un extintor acorde a la carga de fuego.
 Se prohíbe trabajar en altura en baldes de pala cargadoras o desde

6
8.- Equipos de protección personal requeridos:

Epp

Protección Protección Protección Protección Protección Protección Mascara de Ropa de


auditiva respiratoria de cabeza a la vista de manos de los pies soldar cuero
R SI SI SI SI SI
D Delantal o
Máscara de
campera,
soldar con
En caso de cristales polainas,
En caso de Áreas sin riesgo de adecuados dependiendo
tareas ventilación caídas de Al momento para la postura
complemen suficiente objetos de retirar la Botín con absorber protección
tarias a la (espacios desde nivel escoria con Guantes de puntera de las
soldadura confinados) superior la piqueta cuero acero radiaciones para cuello

R = Requiere
D = Detalle

9.- Primeros auxilios:

Es importante tener un botiquín de primeros auxilios en el área para hacer


frente a accidentes y lesiones leves.

El mismo deberá contener:

Algodón.
Gasas esterilizadas.
Tela adhesiva.
Tijeras (pueden ser de punta redondeada para mayor seguridad).
Termómetro.
Aspirinas.
Apósitos protectores (Curitas).
Vendas.
Anti-inflamatorios (ej.: Ibuprofeno) / Antihistamínicos / Pastillas de carbón (más
bien opcionales).
Alcohol.
Agua Oxigenada.
Iodo Povidona (Pervinox).
Guantes estériles desechables.
Toallitas húmedas de limpieza sin alcohol.
Termómetro, preferiblemente digital.
Agua destilada, para la limpieza de heridas y lavado ocular.
Platsul-A.

En caso de quemaduras:

De primer grado: Lavar con agua fría y jabón.


Colocar compresas de agua fría. Se puede aplicar alguna crema para
quemaduras como Platsul-A
De segundo grado: Lavar con agua hervida, fría y jabón.
No reventar ampollas, llamar a una ambulancia o llevarlo a un centro

7
asistencial si la extensión es mayor que la palma de la mano.
De tercer grado: Lavar con agua hervida fría.
Cubrir con gasa.
Llamar a su servicio de Emergencias Médicas o llevar a un centro asistencial.

También podría gustarte