Está en la página 1de 13

Formación Teórica y Auditiva 1 – Documento 2

Carlos Javier Betancourt Rendón


Licenciado en Música – U de A

Preparatorio Música
Semestre I
Universidad de Antioquia
Apartadó
2017
Acentuación Musical
La acentuación constituye uno de los elementos de la expresión musical. Así como ocurre
en el lenguaje que ciertas frases, palabras o sílabas deben decirse o escribirse de una
determinada manera para expresar diferentes sentidos; en la música determinadas notas
en la frase musical deben enfatizarse para lograr ciertos efectos, según se disponga en la
pieza musical.
Un acento en música es un énfasis o relieve que se aplica en un determinado sonido, ya
sea bajo la forma de nota o de acorde, ya sea como resultado de su contexto o
específicamente indicado por un signo de acento.
Los acentos pueden ser de diversos tipos en función del factor que determine la
percepción del acento. Estos factores pueden ser relativos al ritmo, a la altura, a la
intensidad o a la duración de la música.

Tipos de acentos
1. Acento métrico: Los acentos métricos que son los naturales del tipo de esquema
rítmico en el que se escribe la música que puede ser; binario (dos pulsos) o
ternario (tres pulsos), que marcan la caída natural o reposo en cada primer tiempo
de cada compás.

• El compás binario consta de dos pulsos de igual duración, el primero fuerte y el


segundo débil.

Puede ser cada dos I I I I I I I I


(Acento binario) > > > >

• El compás ternario consta de tres pulsos de los cuales el primero es fuerte y los
otros dos débiles.

Cada tres I I I I I I I I I
(Acento ternario) > > >

• El compás cuaternario consta de cuatro pulsos de los cuales el primero y el tercero


son fuertes (siendo el primero más fuerte que el tercero), el segundo y el cuarto,
débiles.

Cada cuatro I I I I I I I I I I I I
(Acento cuaternario) > > > > > >
2. Acento Agógico: El acento agógico es el que se produce por la duración de un valor
en relación a otros más cortos. La característica particular de este estilo es que el
acento agógico se encuentra la mayoría de las veces en contradicción con la
métrica, por lo que ningún tiempo del compás adquiere mayor jerarquía rítmica.
Los acentos agógicos se encuentran marcados con >. Cada uno de ellos es el valor
más largo de entre los que los rodean.

3. Acento de articulación: La articulación en música alude a la forma en que se


produce la transición de un sonido a otro o bien sobre la misma nota. Se trata del
conjunto de elementos que definen las diferentes posibilidades en las que se
pueden conectar entre sí las notas que conforman una melodía o por extensión los
acordes que conforman una sucesión de acordes en un pasaje o composición
homofónico. Estas posibilidades se diferencian básicamente en función de tres
elementos:

• El ataque de cada nota

• La caída de cada nota

• El grado de interrupción o de continuidad del sonido existente entre las


distintas notas.

Tipos de acentos de articulación


Los principales tipos de articulación son: legato, staccato (o picado), staccatissimo, portato
(o picado-ligado), tenuto, acento, marcato y martellato (o también según la denominación
francesa martelé). Cada uno de estos tipos viene representado en notación musical con un
símbolo específico que se sitúa inmediatamente por encima o por debajo (según la plica
de la nota esté orientada respectivamente hacia abajo o hacia arriba) de cada nota
afectada por esta articulación.
El puntillo y la ligadura
Puntillo: El puntillo en (notación musical) es un signo de prolongación con forma de punto
que se coloca a la derecha de la figura o silencio, aumentando la mitad del valor de la
misma. Es decir, si la figura original tiene una duración de dos pulsos, con el puntillo
correspondiente será de tres pulsos.
El puntillo añade a una figura la mitad de su valor. Por ejemplo, si le añadimos a la blanca
que tiene 2 tiempos un puntillo obtendremos un sonido con la duración de 3 tiempos (la
mitad de dos es 1, 2 + 1 = 3). Vemos a continuación el valor de las figuras que conocemos
hasta el momento luego de añadir el puntillo:

La ligadura: es una línea curva que une dos o más notas del mismo nombre y sonido
sumando sus duraciones.
La ligadura nos permite lograr en algunos casos el mismo efecto del puntillo. Una ligadura
añade a la primera nota el valor de la segunda. Por ejemplo, si ligamos una negra a una
blanca, obtenemos un sonido de 3 tiempos de duración (igual a una blanca con puntillo).

El calderón
El calderón, también conocido como corona o fermata, Es un signo que se coloca encima o
debajo de las notas y que indica que esa nota debe ser alargada. Los tratados de solfeo
suelen señalar que la duración de una nota con un calderón debe durar el doble de la
figura a la que afecta. Sin embargo, en la práctica los intérpretes y directores a menudo
alargan o acortan ese valor a voluntad propia.
Tipos de compases musicales
Existen 4 tipos de compases, y un tipo de compás derivado de éstos cuatro, llamado
compás compuesto.
Compases binarios: Los compases binarios se dividen en dos tiempos. A su vez, cada uno
de estos pulsos se puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando compases de
subdivisión binaria o ternaria, respectivamente. En el solfeo, los compases binarios se
miden en dos tiempos: el primer tiempo con el brazo hacia abajo y el segundo tiempo con
el brazo hacia arriba.

Compás binario de subdivisión binaria: 2/4


Compás de dos cuartos o compás de dos por cuatro. El numerador 2 indica que el compás
se divide en dos partes y el denominador 4 indica por convención que en cada una de esas
partes hay una negra. Por lo tanto, en todo el compás entran dos negras.
Este compás aparece frecuente en formas musicales como marchas y polkas. El tango está
en 4/4, a pesar de que tradicionalmente se escribe en 2/4, e incluso se le llama «el ritmo
del dos por cuatro».
El compás de 2/2 se utilizaba en la música medieval y renacentista. Ya no se utiliza porque
por convención se utiliza el denominador 4 (la negra) y no el 2 (la blanca).
Compás binario de subdivisión ternaria: 6/8
Compás de seis octavos o compás de seis por ocho. El numerador 6 indica que existen 6
fracciones, y el denominador 8 quiere decir que la figura que está incluida en cada una de
esas seis fracciones es ―por convención― una corchea. También por convención, este
compás no se divide en tres pulsos de dos corcheas cada uno (que sería idéntico a un
compás de 3/4) sino en dos pulsos con tres corcheas cada uno. En cada tiempo entra una
negra con puntillo. Se marca en dos golpes con tres subdivisiones cada uno: 1-2-3, 1-2-3.

Este compás es típico de gigas dobles, tarantelas, barcarolas, loures, marchas, polkas,
zambas, chacareras, segá, salegy y algunas canciones de rock. La mayoría de las marchas
militares están en 6/8, a pesar de que tradicionalmente se escriben en 3/4.
Compases ternarios: los compases ternarios son los que se dividen en tres tiempos. A su
vez, cada uno de estos pulsos se puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando
compases de subdivisión binaria o ternaria, respectivamente. En el solfeo, los compases
ternarios se miden en tres tiempos: el primer tiempo con el brazo hacia abajo, el segundo
tiempo con el brazo hacia afuera y el tercer tiempo con el brazo hacia arriba.

Compás ternario de subdivisión binaria: 3/4


Compás de tres cuartos o compás de tres por cuatro. El numerador 3 indica que el compás
se divide en tres fracciones y el denominador 4 indica ―por convención― que en cada
una de esas partes entra una negra, es decir, en todo el compás entran tres negras.
Es el único compás ternario de subdivisión binaria que se utiliza con regularidad. La
mayoría de los valses están escritos en compás de 3/4, aunque algunos están en 6/8. Así
mismo aparece en minuetos, scherzos, baladas de música country, R&B (rhythm and
blues) y en ocasiones en la música pop. En la música barroca se utilizaba el compás de 3/8
(que de acuerdo con las convenciones actuales se debería escribir en 3/4, cambiando el
tempo al doble de velocidad).

Compás ternario de subdivisión ternaria: 9/8


Compás de nueve octavos o compás de nueve por ocho. El numerador 9 indica que hay
nueve subdivisiones, y el denominador 8 indica que la figura musical que entra en cada
una de esas subdivisiones es ―por convención― la corchea (1/8). También por
convención se divide en tres tiempos, y cada tiempo se divide en tres subdivisiones. Es
decir, en cada uno de los tres tiempos entraría una negra con puntillo, y en todo el
compás entrarían tres negras con puntillo.
Este compás se emplea en la música clásica, así como en el jazz. En música clásica
encontramos muestras en las siguientes obras. Por ejemplo, el movimiento final del
Concierto para violín en la menor (BWV 1041) de Bach, la Cabalgata de las valquirias de
Wagner, la Cuarta sinfonía de Chaikovski, el Clair de Lune y el Prélude à l'après-midi d'un
faune de Debussy.

Compases cuaternarios:
Los compases cuaternarios se dividen en cuatro tiempos. A su vez, cada uno de estos
pulsos se puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando compases de subdivisión
binaria o ternaria, respectivamente. En el solfeo, los compases cuaternarios se miden en
cuatro tiempos. Si se usa el brazo derecho: el primer tiempo se marca con el brazo hacia
abajo, el segundo tiempo con el brazo hacia la izquierda («hacia dentro»), el tercer tiempo
con el brazo hacia la derecha («hacia afuera») y el cuarto tiempo con el brazo hacia arriba.
Compás cuaternario de subdivisión binaria: 4/4
Compás de cuatro cuartos o compás de cuatro por cuatro. Es un compás «cuaternario»
(aunque esta nomenclatura está últimamente en desuso). El numerador 4 indica esos
cuatro tiempos en los que se divide, y el denominador 4 indica que en cada una de las
partes entra una negra. De esta manera, en todo el compás entrarían 4 negras.
En el canto gregoriano de la Edad Media también se usaba el de 4/2 (cuatro blancas por
compás).
Existe la posibilidad de representar a este compás con una «C», y «₵» en el compás de 2/2.

Compás cuaternario de subdivisión ternaria: 12/8


Compás de doce octavos o compás de doce por ocho. El numerador 12 indica que en total
tiene doce subdivisiones. Como —por convención— tiene cuatro tiempos, habrá tres
subdivisiones por tiempo. El denominador 8 indica que en cada una de esas subdivisiones
entra una corchea. En cada uno de los cuatro tiempos entrará una negra con puntillo.
Este compás es común en el blues más lento y el doo-wop. Más recientemente también se
utiliza en algunas pocas canciones de rock. La balada Close to you (de Burt Bacharach y Hal
David) está en 12/8.

Compases irregulares: También se usa el compás de 8/8, que no es binario, ternario,


simple ni compuesto, ya que se utiliza cuando el compositor desea que se perciba un
patrón de ritmo no tan regular. Esta subdivisión arbitraria generalmente debe ser
especificada al principio del primer pentagrama de la obra. El compás de 8/8 más común
es el 3+3+2 (utilizado en los tangos de vanguardia de Astor Piazzolla, por ejemplo;
mientras que los antiguos tangos de la «guardia vieja» estaban siempre en compás de
4/4).
Otros compases inusuales han sido utilizados en la música académica del siglo XX,4 en la
música folclórica búlgara, húngara, española, etc. o en el rock progresivo de los años
setenta son los de 5/8 (cinco corcheas por compás) y 7/8 (siete corcheas por compás). El
compositor debe avisar al comienzo del pentagrama cómo quiere que los músicos
enfaticen el compás: en el caso del 5/8 puede ser 3+2, 2+3 o 1+2+2 (llamado zorcico en
España); en el caso del 7/8 puede ser 2+2+3, 2+3+2, 3+2+2, etc. Un caso especial se da
para los ritmos balcánicos (Música de los Balcanes), especialmente la música Búlgara en la
cual se establecen distintos grupos de compases irregulares. En la música búlgara es en
donde se lleva tradicionalmente más lejos, la implementación de estos ritmos.

Unidad de tiempo y compas


Llamamos unidad de tiempo a la figura que ocupa un tiempo, y unidad de compás a la que
ocupa un compás entero. A continuación, pueden ver algunos ejemplos de compases
comunes:
Métrica musical
¿Cuánto duran en función al tiempo esas partes? Ahí es donde interviene la métrica.

La métrica la podemos estudiar como si fueran fraccionarios, el número de arriba es el


numerador y el de abajo, el denominador, como se muestra en la siguiente imagen:

El numerador indica cuántos tiempos hay en un compás, es decir, cuántas pulsaciones se


escucharán antes de que aparezca una barra de compás, además, cada cuánto nos
encontramos con un tiempo fuerte. En el caso de arriba, encontramos que son 4 tiempos.
El denominador nos indica la figura que tiene ese valor, es decir, que si quiero poner una
figura que contenga un pulso, el denominador es el que me indica cuál figura tiene esa
duración.

Para saber qué número se refiere a qué figura musical, aprende la siguiente tabla:

Según lo anterior, podemos deducir que si tenemos una medida de 4/2 (cuatro medios)
Tenemos compases en los que la figura que representa el pulso es la blanca, es decir, en
un compás caben cuatro blancas.
Si tenemos una medida de 4/4 (cuatro cuartos), la figura que representa el pulso es la
negra, o sea que en un compás caben cuatro negras.

Si tenemos una medida de 4/8 (cuatro octavos), la figura que representa el pulso es la
corchea, así en un compás caben 4 corcheas.
Cibergrafía
https://es.wikipedia.org/wiki/Articulaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Puntillo
http://www.teoria.com/es/aprendizaje/lectura/04-puntillo.php
https://mcarmenfer.wordpress.com/2010/11/19/signos-de-prolongacionpuntillo-
ligadura-y-calderon/
https://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_(m%C3%BAsica)
https://entrenamientomusical.wordpress.com/2014/06/17/la-metrica/
https://www.teoria.com/es/referencia/u-v/unidad.php

También podría gustarte