Está en la página 1de 5

AMPLIFICADOR CON TRANSISTOR BJT

I. INTRODUCCIÓN

Amplificar es agrandar la intensidad de algo, por lo general, sonido. También podría ser
luz o magnetismo, etc. En términos particulares, un amplificador es un aparato al que
se le conecta una señal muy pequeña y como salida obtengo una señal grande sin
perder las características de la señal de entrada (forma de onda, frecuencia).
I.1. TRANSISTOR BJT COMO AMPLIFICADOR
 Para operar como amplificador, el BJT debe estar polarizado en la región activa.
 Se debe establecer una polarización que permita contar con una corriente de
emisor (o de colector) en CC que sea constante.
 Corriente predecible e insensible a cambios en la temperatura y β.
 La operación está altamente influida por el valor de la corriente de
polarización.
II. OBJETIVOS
1. Identificar las características físicas y técnicas del transistor BC548B
2. Armar el circuito en un protoboard y medir la señal de entrada VS la señal de
salida
3. Determinar la ganancia del amplificador haciendo uso del osciloscopio
4. Usar el instrumental electrónico dado en el laboratorio
III. CIRCUITO A UTILIZAR
Figura N° 01 Amplificador con transistor BJT

Vcc
Osciloscopio
R1 RC

Vc + 10uF/25V Ch2 Ch1


1uF/25V Q1
+ BC548B
V2
-200m/200mV
VE
1kHz R2 RE V0 1k
Generador de
funciones

IV. MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES EQUIPOS
5 Resistencias de valor (X) por 1/2W 1 Fuente de alimentación
1 Transistor BC548B 1 Multitester digital
1 Protoboard 1 Osciloscopio
12 Cables de conexión para montaje 1 Generador de funciones
2 Condensador 10uF/25V

El valor de las resistencias deben ser calculadas en forma teórica por el estudiante y
adquirir las resistencias del valor comercial con el valor teórico más cercano a ella , si
se diera el caso se puede ajustar el valor comercial conectándolas en serie o paralelo
para afinar el valor real al valor teórico.

V. HERRAMIENTAS

1 Alicate de corte
1 Alicate de punta plana
1 Destornillador plano
1 Destornillador estrella
VI. PROCEDIMIENTO
1. Verificar equipos y materiales
Antes de utilizar los equipos pertenecientes al laboratorio de automatización y
control el estudiante debe verificar el correcto funcionamiento de los equipos,
para evitar cualquier polémica con el jefe de prácticas, así mismo tener la
seguridad de los materiales a usar como (valores de tensión, corriente, potencia,
polaridad, valor óhmico, Tipo PNP o NPN, identificar la base, colector, emisor, del
transistor etc.)
2. Armar el circuito, ajustar la fuente de alimentación a Vcc
Al momento de montar un circuito eléctrico u electrónico sobre un protoboard
tener en cuenta que:
 no debe estar alimentado.
 No debe haber metales cerca del circuito que se está montando
 Verificar el valor de las resistencias
 Verificar la polaridad del condensador
 Identificar la base, colector, emisor del transistor
 Utilizar cables para montar circuitos en un protoboard
3. Ajustar la fuente de alimentación a Vcc
Una vez montado el circuito en el protoboard se procede a graduar el valor de la
tensión en la fuente regulada y por último se alimenta el circuito.
Antes de utilizar el multitester debe seleccionar el rango para medir tensión en
corriente continua.
Utilizar el multitester para medir los valores de tensión que se pide en la práctica.
La medición de la tensión en un circuito se mide en forma paralela
4. Ajustar el generador de funciones a los valores indicados
En el generador de funciones ajustar el valor de frecuencia y la tensión luego
seleccionar la función que se requiera (sinusoidal, diente de sierra, onda cuadrada,
triangular, etc.)
5. Medir con el osciloscopio V i ( CH 1 ) y V 0 ( CH 2 )
Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación
gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en
electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.
Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una
pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y
(vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma.
Suelen incluir otra entrada, llamada "eje Z" o "Cilindro de Wehnelt" que controla
la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la
traza.
6. Calcular la ganancia de voltaje A V =V 0 / V i

VII. RESULTADOS

Vi

V0

Av

V0
Av=
Vi
A v =ganancia de voltaje
V 0=voltaje de salida
V i=voltaje de entrada

VIII. SIMULACION Y RESULTADOS EXPERIMENTALES


Realizar la sustentación del informe de la práctica, teoría con al menos un
software

 OBSERVACIONES

 RECOMENDACIONES

IX. CONCLUSIONES
Cada conclusión debe tener relación directa con los objetivos
Conclusión 1 con objetivo 1
Conclusión 2 con objetivo 2
Conclusión 3 con objetivo 3
Conclusión 4 con objetivo 4
Las conclusiones son claras e indican valor numérico, comparación, relación,
proporción, en relación a los objetivos específicos

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Presentar la bibliografía citada, de acuerdo a normas internacionales. Estilo: IEEE
XI. ANEXOS
Presentar los instrumentos, planos, técnicas o tablas estándares y otros elementos
como el consentimiento informado (cuando se involucran personas) que se utilizaron en
el desarrollo de la investigación.

También podría gustarte