Está en la página 1de 5

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Práctica Nro 2 – Análisis de encuestas

Objetivos.
 Determinar el Tamaño muestral.
 Analizar la información obtenida del desarrollo de la encuesta.

Marco Teórico

1. Determinación del tamaño de la muestra.

Si la población es infinita, se puede utilizar la siguiente formula:

2
z
n = pq  
E

Donde:

p= Proporción de la población que cumple con la característica que nos


interesa medir.
q=1–p= Proporción de la población que no cumple con la característica que
nos interesa medir.
z= valor de la distribución normal estandarizada que corresponde al
grado de confianza seleccionado.

E= Margen de error permitido.

n= tamaño de la muestra.

Si la población es finita, se puede utilizar la siguiente formula:

Z 2 pqN
n= 2
E ( N − 1 ) + Z 2 pq
Donde:

p= Proporción de la población que cumple con la característica que nos


interesa medir.
q=1–p= Proporción de la población que no cumple con la característica que
nos interesa medir.
z= valor de la distribución normal estandarizada que corresponde al
grado de confianza seleccionado.

E= Margen de error permitido.

N= Tamaño de la población.

n= tamaño de la muestra.

Docente: Ing. Ferly Urday Luna Página 1 de 5


Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Aplicaciones
Problema Nro 1
Para los siguientes datos determinar el tamaño de n

Producto Harina de plátano


Técnica de investigación Encuesta
Objetivo de la investigación Determinar que proporción de la
población compra el producto.
Nivel de confianza 96%
Margen de error 4%
Población Desconocida
Población con la característica Desconocida
Valor de z 2.06
Tamaño de la muestra ?

Como el tamaño de la población es desconocida, se utiliza la siguiente formula de


cálculo:
2
z
n = pq  
E

2.062 × 0.5 × 0.5


n=
0.042
n = 663

Problema Nro 2
En una encuesta para determinar la aceptación de un proyecto de hidroponía se
realizo la siguiente pregunta:

¿Consume Ud. vegetales como lechuga, tomate, etc? Si su respuesta fue no pasar a
la pregunta N° 8
Siendo los resultados los siguientes:

Resultados de la clase media


RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 316 98.14%
NO 6 1.86%
TOTAL 322 100%

Resultados de la clase alta


RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 61 98.39%
NO 1 1.61%
TOTAL 62 100%

Elabore gráficos que representen las respuestas emitidas.

Docente: Ing. Ferly Urday Luna Página 2 de 5


Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Solución:

Gráficos para la clase media:

CONSUMO DE TOMATE Y LECHUGA

CONSUMO PORCENTUAL DE LECHUGA Y


350 TOMATE
300
Cant. Personas

250 NO
200 1.86%
150
100
50
0
SI NO

Serie1 316 6 SI
98.14%
Respuesta

Gráficos para la clase alta:

CONSUMO DE TOMATE Y LECHUGA


C O N SU M O POR C EN T U A L D E LEC HU G A Y T OM A T E

70
NO
60
1.61%
50
Cant. Personas

40

30

20

10

0 SI
SI NO
98.39%
Serie1 61 1
Respuesta

Problema Nro 3 – Elaboración de un pictograma


Un pictograma es un grafico en el que se representan imágenes de la variable en
estudio es el eje cartesiano, como ejemplo aplicativo, se tiene una pregunta de una
encuesta realizada en la ciudad de Arequipa acerca del consumo de carne de pollo en
5 distritos, teniéndose como resultados lo siguientes:

Consumo de Carne de pollo (en Kg por familia en un mes)

Distrito Cantidad
Cayma 29
JLByR 18
Yanahuara 21
Selva Alegre 32
Yura 14

Docente: Ing. Ferly Urday Luna Página 3 de 5


Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Para elaborar el pictograma, se procede de la siguiente manera:


1. Se copian los datos en Excel.
2. Se crea un grafico de tipo columnas simples.

35
30
25
20
Serie1
15
10
5
0
Cayma JLByR Yanahuara Selva Yura
Alegre

3. Hacer doble clic izquierdo en cualquiera de las columnas y en la


opción relleno seleccionar Relleno con imagen o textura.

4. En la opción relleno presionar el botón Archivo… y buscar la imagen


apropiada a la variable en estudio

Antes de crear este


grafico, se debe tener
imágenes guardadas en el
ordenador.
Buscar la imagen:
Gallina.wmf la que se
encuentra en su carpeta
de trabajo.

Docente: Ing. Ferly Urday Luna Página 4 de 5


Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

5. Una vez escogida la imagen, presionar el botón cerrar.

35
30
25
20
Serie1
15
10
5
0
Cayma JLByR Yanahuara Selva Yura
Alegre

Ejercicios Planteados.
1. Se esta realizando un proyecto que contempla la elaboración de mochilas
escolares para la zona sur del País, que comprende las capitales de los
departamentos de Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna, estas mochilas están
dirigidas para los últimos 3 años del nivel secundario y para los segmentos
elevados, los cuales según estudios representan el 28.5% de la población. Se
le pide determinar lo siguiente:
a) Encontrar el tamaño de muestra correspondiente.
b) Formular una encuesta que tenga como máximo 6 preguntas.
c) Realizar la estratificación de los encuestados.
d) Si una de las preguntas fue: ¿Adquiriría Ud. la mochila propuesta? Y se
tuvo que 19 respondieron que no. Elabore un pictograma para el análisis
de esta pregunta.
2. Realice un análisis del archivo encuesta, elaborando gráficos y pictogramas
según considere necesario.

Docente: Ing. Ferly Urday Luna Página 5 de 5

También podría gustarte