Está en la página 1de 20

ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES

PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL
SERVICIO ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO
DE ELECTRO TOCACHE S.A”

ENERO DEL 2014


ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

CAPÍTULO

1. ASPECTOS GENERALES
1
1.1 BREVE RESEÑA DE ELECTRO TOCACHE S.A. :
Electro Tocache S.A., es una Empresa Municipal de Servicio Público de Electricidad de carácter
privado, de propiedad de la Municipalidad Provincial de Tocache y actualmente administra el
Pequeño Sistema Eléctrico Tocache (P.S.E. Tocache), ubicado en la Provincia de Tocache,
departamento de San Martín. Actualmente tiene como área de responsabilidad la prestación del
servicio de energía eléctrica en los distritos de Tocache, Uchiza, Nuevo Progreso, Shunte y Pólvora,
atendiendo a la fecha 15035 clientes.

Figura 1. Provincia de Tocache

En sus inicios, el Pequeño Sistema Eléctrico Tocache fue administrado por diferentes comités de
electrificación, cuya inadecuada gestión terminó haciendo insostenible la atención del servicio,
transfiriéndose la responsabilidad a la Municipalidad Provincial de Tocache, quien finalmente
designa a Electro Tocache S.A. como responsable a partir del 10 de Noviembre de 1995, en
cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 0131-1995/MPT-AL, contándose entonces con apenas
650 usuarios.
Electro Tocache S.A. inicia su formalización en el negocio eléctrico, con la autorización para
desarrollar actividades de generación eléctrica en la Central Térmica de Tocache, a través de la
Resolución Ministerial Nº 352-96-EM/VME otorgada el 20 de Agosto de 1996; esta central térmica
funcionó hasta el 03 de Marzo del 2000, fecha en que el Pequeño Sistema Eléctrico Tocache se
integra al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) con la puesta en servicio de la Línea de
Subtransmisión 138 kV Aucayacu – Tocache y el Centro de Transformación Tocache de 7/7/2 MVA.
Inicialmente, Electro Tocache S.A. obtiene concesión definitiva, para desarrollar actividades de
distribución y comercialización de energía eléctrica para la localidad de Tocache, a través de la
ETOSA Página 6 de 52 Rev. 0
ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

Resolución Suprema Nº 023-99-EM emitida el 29 de Enero de 1999; actualmente efectúa gestiones


para ampliar la zona de concesión en toda la provincia de Tocache.

Figura 2. Oficinas de atención de Electro Tocache S.A.

El crecimiento de Electro Tocache S.A., puede relacionarse en términos generales con el incremento
del número de clientes, de 650 en el año 1995 a 15492 en el año 2013. Naturalmente, la necesidad
de estos clientes demandó el crecimiento de la infraestructura del Pequeño Sistema Eléctrico
Tocache. Actualmente la cobertura eléctrica alcanza todos los distritos de la Provincia de Tocache, y
las inversiones que actualmente realiza el Ministerio de Energía y Minas y Electro Tocache S.A,
tienen por objetivo garantizar la disposición de energía eléctrica hasta en las localidades más
remotas, tomando en consideración que dicho servicio constituye uno de los ejes claves para el
desarrollo socio económico.
1.2 MERCADO ELÉCTRICO:

1.3.1. Número de Clientes:


Desde el año 1995, Electro Tocache S.A. ha incrementado de manera sostenida el número de
clientes atendidos y el impulso que la energía eléctrica ha proporcionado en la zona ha contribuido
notablemente con el desarrollo social y económico. Grandes extensiones de terreno que
anteriormente se utilizaban para el cultivo de la coca, actualmente se destinan al cultivo de
plantaciones lícitas como la palma aceitera, cacao, arroz y variadas frutas; siendo gran parte de ellas
procesadas en la misma zona gracias a la disponibilidad del servicio eléctrico, contribuyendo así con
la generación de empleo, incremento de recursos económicos, etc. generando bienestar y
desarrollo en las comunidades.

Figura 3. Evolución de Clientes de Electro Tocache S.A.


Una enorme proporción de clientes en baja tensión, que por lo general son aquellos que utilizan la
energía para uso doméstico: iluminación, artefactos electrodomésticos, etc. y una mínima
proporción de clientes en media tensión.

ETOSA Página 7 de 52 Rev. 0


ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

Tabla 1. Número de clientes en media y baja tensión

CLIENTES POR
Set. 2013 (%)
NIVEL DE TENSIÓN

Baja Tensión 15476 99.90%

Media Tensión 16 0.10%

Mercado Total 15492 100.00%

1.3 INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA:

1.4.1. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN


La energía utilizada por el Sistema Eléctrico Tocache se abastece desde el Centro de Transformación
Tocache, ubicado en la ciudad del mismo nombre, pertenece a Red de Energía del Perú, ésta es
abastecida de energía del Sistema Interconectado Nacional a través de la Línea de Transmisión L-
1124 Aucayacu – Tocache en 138 kV, con una longitud de la línea 107.76 km.
El centro de transformación de Tocache tiene un transformador de potencia de tres devanados con
una capacidad de 7/7/2 MVA y niveles de tensión 138/22.9/10 kV. Distribuye la energía a través de
4 alimentadores en 22.9 kV, de los cuales 3 (A1044, A1045 y A1046) están bajo la responsabilidad
de Electro Tocache S.A. y 1 pertenece al cliente libre Palma del Espino. Actualmente opera a un 77%
aproximadamente de su capacidad instalada.

Figura 4. Vista del Centro de Transformación Tocache


1.4.2. LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA:
Según el alimentador al que pertenecen, las Líneas de Distribución Primaria dentro del Sistema
Eléctrico Tocache están conformadas de la manera siguiente:
1.4.2.1. Alimentador A1044:

Es importante anotar que el alimentador A1044, alimenta una derivación (Línea de Distribución
Primaria Tocache - Viejo San Martín) cuya proyección a futuro contempla una salida independiente
desde el C.T. Tocache, en tal sentido con la finalidad de codificar los elementos de la infraestructura
eléctrica, la empresa ha denominado esta derivación con el código A1042. Es necesario tomar en
cuenta lo indicado, pues los resultados del presente estudio consideran dicho código para identificar
adecuadamente los equipos instalados y no generen confusión al personal de la empresa.
 Línea de Distribución Primaria Tocache - Viejo San Martín (A1042): Tiene una longitud de 61 km. de
red trifásica en 22.9 kV en su tramo troncal, durante su recorrido cruza por terrenos de superficie
plana y pendiente moderada donde predomina la vegetación silvestre (arbustos, palmeras, árboles
no maderables, etc.) y por terrenos con pastizales y cultivos de palma aceitera y cacao; alimenta a 22
ETOSA Página 8 de 52 Rev. 0
ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

subestaciones trifásicas y 41 monofásicas, con una capacidad instalada de 2537.5 kVA. Es importante
indicar que en este alimentador se ubican dos clientes en media tensión: Oleaginosas del Perú
(OLPESA) y Palma del Espino, con una demanda máxima promedio de 430 kW. Las estructuras de
soporte de la línea primaria son de madera (pino y eucalipto) y concreto armado, aisladores de
porcelana, conductor de 70, 50 y 35 mm2 de aleación de aluminio desnudo y ferretería de acero
galvanizado.
Tabla 2. Longitud de línea troncal
Sección
N° Tensión Long.
Línea Primaria Cond.
fases (kV) 2 (km)
(mm )
Tocache - Shimba 3 22.9 70 AAAC 3.734
Troncal
Shimba - Challuayacu 3 22.9 50 AAAC 16.296
Challuayacu – Viejo San
3 22.9 35 AAAC 41.016
Martín
Total km 61.046

Figura 5. Línea Primaria Tocache – Puerto Pizana

El trayecto de la “Línea de Distribución Primaria en 22.9 kV Tocache – Viejo San Martín”, sirve de
punto de alimentación a las derivaciones que se muestran en la Tabla 3 .

Tabla 3. Derivaciones de Línea Primaria Tocache – Viejo San Martín

Tensión Sección Cond. Long.


Línea Primaria / Red Primaria N° fases 2
(kV) (mm ) (km)
Bambamarca - Villapalma 3 22.9 35 AAAC 1.257
Tananta 3 22.9 35 AAAC 2.891
Olpesa 3 22.9 35 AAAC 0.913
Palma del Espino 3 22.9 35 AAAC 2.026
Cañuto 3 22.9 50 AAAC 4.6
Puerto Rico 3 22.9 35 AAAC 2.038
Puerto Pizana 3 22.9 35 AAAC 0.105
Balsayacu 3 22.9 35 AAAC 0.382
Balsa Probana 1 13.2 35 AAAC 2.816

ETOSA Página 9 de 52 Rev. 0


ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

Tensión Sección Cond. Long.


Línea Primaria / Red Primaria N° fases 2
(kV) (mm ) (km)
Alto Filadelfia – Sin sin 1 13.2 35 AAAC 4.128
Alto Bambamarca 1 13.2 35 AAAC 2.421
San Juan de Cañutillo 1 13.2 35 AAAC 5.338
Bolivar – La Florida 1 13.2 35 AAAC 5.016
Challhuayacu 1 13.2 35 AAAC 0.065
Iscote 1 13.2 25 AAAC 0.296
Santa Rosa de Mishollo 1 13.2 35 AAAC 4.211
Luis Salas 1 13.2 35 AAAC 0.655
Miraflores 1 13.2 25 AAAC 0.154
Buenos Aires 1 13.2 25 AAAC 0.070
Cachiyacu 1 13.2 25 AAAC 0.346
Polvorillo 1 13.2 25 AAAC 0.096
En cuanto a los seccionamientos de protección de línea, en la radial A1042, se tienen instalados 35
seccionadores tipo Cut Out; 12 trifásicos y 23 monofásicos.

Figura 6. Seccionadores de línea Bambamarca, Nuevo Horizonte y Pólvora

 Línea de Distribución Primaria Tocache - Uchiza: Tiene una longitud de 42.1 km. de red trifásica
en media tensión (22.9 kV), con doble terna (1 exclusiva propia de Palma del Espino) hasta la
localidad de Pedro Rondoy y luego con simple terna hasta la ciudad de Uchiza; en su trayecto
cruza por terrenos de superficie plana donde predomina la vegetación silvestre (arbustos,
palmeras, árboles no maderables, etc.) y por terrenos con pastizales y cultivos de palma aceitera,
arroz y cacao; alimenta a 06 subestaciones trifásicas y 39 monofásicas, con una capacidad
instalada de 1410 kVA.
Cabe indicar que en este tramo de línea se encuentra el cliente importante Palma del Espino,
quien también consume energía del alimentador A1044, operada por Electro Tocache S.A, con
una demanda actual de 585 kW, y que ha solicitado el incremento de 500 kW adicionales. Las
subestaciones de distribución trifásicas tienen una relación de transformación de 22.9/0.4-0.23
kV y 13.2/0.46-0.23 en el caso de las subestaciones monofásicas. Las estructuras de soporte de la
línea primaria son de madera, aisladores de porcelana, conductor de 70 mm2 de aleación de
aluminio desnudo y ferretería de acero galvanizado. Así también es importante, anotar que si
bien esta línea llega hasta la ciudad de Uchiza, y anteriormente la alimentaba, actualmente se ha
modificado la topología de red, de manera que ahora se efectúa desde el alimentador A1046.

ETOSA Página 10 de 52 Rev. 0


ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

Figura 7. Línea Primaria Tocache – Uchiza

Tabla 4. Longitud de línea Tocache - Uchiza

Tensión Sección Cond. Long.


Línea Primaria N° fases
(kV) (mm2) (km)
Tocache – Pedro Rondoy 3 22.9 70 AAAC 26.691
Pedro Rondoy - Uchiza 3 22.9 70 AAAC 15.407
Total 42.098

Figura 8. Línea Primaria Tocache – Uchiza (Carretera La Chueca)

El trayecto de la Línea de Distribución Primaria en 22.9 kV Tocache - Uchiza, sirve de punto de


alimentación a las derivaciones que se muestran en la Tabla 5 .
Tabla 5. Derivaciones de línea Tocache - Uchiza

Sección
N° Tensión Long.
Línea Primaria / Red Primaria Cond.
fases (kV) (km)
(mm2)
ISTH 3 22.9 35 AAAC 0.047
Pucayacu 1 13.2 35 AAAC 0.029
IV Sector Limon 3 22.9 35 AAAC 0.796
Tocache Viejo 1 13.2 35 AAAC 1.263
Tocache (Cliente en MT) 3 22.9 35 AAAC 0.189
Tocache (M El Tigre) 3 22.9 35 AAAC 0.063
Tocache (Cliente en MT) 3 22.9 35 AAAC 0.146
ETOSA Página 11 de 52 Rev. 0
ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

Sección
N° Tensión Long.
Línea Primaria / Red Primaria Cond.
fases (kV) (km)
(mm2)
Tocache (Chan Chan) 1 13.2 35 AAAC 0.049
Nueva Libertad II 1 13.2 35 AAAC 0.283
Nueva Libertad I 1 13.2 35 AAAC 0.185
Acceso Huallaga 1 13.2 25 AAAC 0.045
Nueva Esperanza 1 13.2 25 AAAC 0.193
Bajo Limon 1 13.2 25 AAAC 0.920
Alto Limon 1 13.2 25 AAAC 3.236
San Miguel de Porvenir 1 13.2 35 AAAC 1.900
Tiesto I 1 13.2 25 AAAC 0.901
Tiesto II 1 13.2 25 AAAC 0.316
Culebra I 1 13.2 25 AAAC 0.137
Culebra II 1 13.2 25 AAAC 0.033
San Pedro 1 13.2 25 AAAC 1.720
Ishanga 1 13.2 35 AAAC 0.032
Puerto Espino – R. del Espino 1 13.2 35 AAAC 2.961
J. C. Mariategui 1 13.2 35 AAAC 0.026
Pedro Rondoy 1 13.2 35 AAAC 0.034
Palma del Espino 3 22.9 70 AAAC 2.684
Bajo Porongo 1 13.2 35 AAAC 4.388
San Juan de Tomas 1 13.2 35 AAAC 0.140
San cristobal 1 13.2 35 AAAC 0.074
San Andres de Tomas - Pezo 1 13.2 35 AAAC 2.919
Barro Blanco 1 13.2 35 AAAC 0.985
El trayecto de la Línea de Distribución Primaria Uchiza, sirve de punto de alimentación a la derivación
Yacusisa – Shunte, conuna longitud de 36.3 km.
Tabla 6. Derivación Tocache – Yacusisa - Shunte
Sección
N° Tensión Long.
Línea Primaria Cond.
fases (kV) (km)
(mm2)
Yacusisa – Montecristo 3 22.9 50 AAAC 28.679
Montecristo - Metal 1 13.2 35 AAAC 7.622
Total 36.301

Figura 9. Derivación a Yacusisa – Shunte


ETOSA Página 12 de 52 Rev. 0
ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

Tabla 7. Derivaciones de Línea Tocache – Yacusisa - Shunte


Sección
N° Tensión Long.
Línea Primaria / Red Primaria Cond.
fases (kV) (km)
(mm2)
Yacusisa 1 13.2 35 AAAC 0.101
Los Rosales 1 13.2 35 AAAC 0.378
Puerto los Olivos 1 13.2 25 AAAC 0.066
Pushurumbo 1 13.2 35 AAAC 0.487
P. Antiguo - Indoamerica 1 13.2 35 AAAC 4.570
Nueva Meseta 1 13.2 35 AAAC 1.397
Las Palmas 1 13.2 25 AAAC 0.210
Montecristo 1 13.2 25 AAAC 0.336
Pampa Hermosa 1 13.2 25 AAAC 0.614
La Victoria 1 13.2 25 AAAC 0.449
En cuanto a los seccionamientos de línea, en la radial A1044, se tienen instalados 28 seccionadores
tipo Cut Out; 8 trifásicos y 20 monofásicos; tanto para el servicio particular y para clientes en MT.
1.4.2.2. Alimentador A1045:

 Línea de Distribución Primaria Tocache: Recorre toda la parte urbana de la ciudad de


Tocache, tiene una longitud de 9.8 km. de red trifásica en 22.9 kV y 0.5 km. de red monofásica en
13.2 kV, alimenta a 30 subestaciones trifásicas y 01 monofásica, con una capacidad instalada de
2925kVA. Las subestaciones de distribución trifásicas tienen una relación de transformación de
22.9/0.38-0.23 kV, para el caso del servicio particular y 22.9/0.23 kV en el caso de subestaciones de
clientes en MT.

Figura 10. Salidas de alimentador A1045

Las estructuras de soporte de la red primaria son de concreto, crucetas de madera, aisladores de
porcelana, conductor de 35 mm2 de aleación de aluminio desnudo y ferretería de acero galvanizado.
Tabla 8. Longitud de línea de alimentador A1045

Línea Primaria / Red Tensión Sección Cond. Long.


N° fases
Primaria (kV) (mm2) (km)
Tocache 3 22.9 35 AAAC 9.837
Tocache 1 13.2 35 AAAC 0.538
Total 10.375
En cuanto a los seccionamientos de línea, en la radial A1045, se tienen instalados 7 seccionadores
trifásicos tipo Cut Out, 6 para el servicio particular y 1 para clientes en MT.

ETOSA Página 13 de 52 Rev. 0


ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

1.4.2.3. Alimentador A1046:

Este alimentador posee 59 subestaciones trifásicas y 68 monofásicas, con una capacidad instalada de
4980 kVA. La descripción
 Línea de Distribución Primaria Nuevo Progreso: Tiene una longitud de 55.82 km. de red
trifásica en media tensión (22.9 kV) y 13.16 km. de red monofásica en 13.2 kV; con simple terna
hasta la localidad de Santa Cruz y luego una línea monofásica MRT hasta la localidad de Nueva
Jerusalén; su trayecto, en general se desarrolla a lo largo de la Carretera Fernando Belaúnde Terry,
atravesando terrenos de superficie plana donde predomina la vegetación silvestre (arbustos,
palmeras, árboles no maderables, etc.) y por terrenos con pastizales, cultivos de arroz y cacao; las
subestaciones de distribución trifásicas tienen una relación de transformación de 22.9/0.4-0.23 kV y
13.2/0.46-0.23 en el caso de las subestaciones monofásicas.

Figura 11. Línea Primaria Nuevo Progreso, alimentador A1046

Las estructuras de soporte de la línea primaria son de madera y en ciertos tramos de concreto (zona
urbana), crucetas de madera, aisladores de porcelana, conductor de 70, 50, 35 mm2 de aleación de
aluminio desnudo, conductor de 16 mm2 de Cu (zona urbana de Nuevo Progreso) y ferretería de
acero galvanizado.
Tabla 9. Longitud de línea Primaria Nuevo Progreso, alimentador A1046

Tensión Sección Cond. Long.


Línea Primaria N° fases 2
(kV) (mm ) (km)
Tocache – Nuevo Progreso 3 22.9 70 AAAC 42.236
Nuevo Progreso 3 22.9 16 Cu 2.139
Nuevo Progreso – Santa Cruz II 3 22.9 35 AAAC 11.455
Santa Cruz II – km 20 1 13.2 35 AAAC 5.735
km 20 – Nva. Jerusalén 1 13.2 50 AAAC 7.420
Total 68.985
Esta línea posee algunas derivaciones cortas, en general para alimentar pequeñas localidades
asentadas a lo largo de la Carretera Fernando Belaúnde Terry.
Tabla 10. Pequeñas derivaciones de línea Primaria Nuevo Progreso, alimentador A1046

Línea Primaria / Red N° Tensión Sección Cond. Long.


Primaria fases (kV) (mm2) (km)
Sarita Colonia – SA.
1 13.2 25 AAAC 2.762
Huaquisha
Atusparia 1 13.2 35 AAAC 2.067
Huayranga 1 13.2 25 AAAC 0.111
Shishiyacu 1 13.2 25 AAAC 0.023

ETOSA Página 14 de 52 Rev. 0


ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

Línea Primaria / Red N° Tensión Sección Cond. Long.


Primaria fases (kV) (mm2) (km)
Mantención 1 13.2 25 AAAC 0.460
Ramal de Cachiyacu 1 13.2 35 AAAC 0.028
Loboyacu 3 22.9 35 AAAC 0.028
8 de Julio 1 13.2 25 AAAC 0.032
Shapaja 3 22.9 35 AAAC 0.019
Kunyag 1 13.2 25 AAAC 0.068
Bolaina 1 13.2 35 AAAC 3.364
Bajo Huaynabe 3 22.9 35 AAAC 0.046
15 de Marzo 3 22.9 25 AAAC 0.032
Fray Martín 3 22.9 35 AAAC 2.773
Rio Uchiza 3 22.9 35 AAAC 0.053
Manteca 3 22.9 35 AAAC 0.054
Antena Claro 1 13.2 25 AAAC 0.200
Santa Cruz I 3 22.9 35 AAAC 0.045
Dos de Mayo 1 13.2 35 AAAC 0.024
Huamuco 1 13.2 35 AAAC 1.415
Por otro lado, esta troncal primaria sirve también de punto de alimentación para tres derivaciones
importantes, que son necesarias detallar:
 Derivación Santa Lucia: Línea de Distribución Primaria en 22.9 kV. Santa Lucia – Uchiza -
Crisnejas: Inicia en el caserío Bajo Huaynabe, desde ahí atraviesa zonas de plantación de palmeras
aceiteras hasta el caserío 15 de marzo, donde cruza con el río Huallaga para ingresar a la localidad de
Santa Lucía. Recorre una superficie predominantemente plana.
Tabla 11. Longitud de Línea Santa Lucía-Uchiza - Crisnejas, alimentador A1046

Tensión Sección Cond. Long.


Línea Primaria N° fases
(kV) (mm2) (km)
Bajo Huaynabe – Porvenir 3 22.9 70 AAAC 15.041
Porvenir - San José 3 22.9 16 Cu 6.381
San José - Pampayacu II 3 22.9 70 AAAC 4.995
Pampayacu II – Rio Blanco 3 22.9 50 AAAC 11.659
Total 38.076

Figura 12. Línea Primaria Santa Lucía-Uchiza - Crisnejas, alimentador A1046

Las derivaciones que alimenta la línea Santa Lucía-Uchiza – Crisnejas se detallan en la Tabla 12 .

ETOSA Página 15 de 52 Rev. 0


ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

Figura 13. Derivaciones de la línea Santa Lucía-Uchiza, alimentador A1046

Tabla 12. Derivaciones de la Línea Santa Lucía - Uchiza – Crisnejas

Sección
N° Tensión Long.
Línea Primaria / Red Primaria Cond.
fases (kV) (km)
(mm2)
Nueva Union 1 13.2 35 AAAC 0.092
Puerto Belen 1 13.2 35 AAAC 0.048
SED 104634 - DIROPANDRO 3 22.9 35 AAAC 0.703
SED 104632 – SED 104633 3 22.9 35 AAAC 0.574
Santa L. (Cerro Dulce) - Ollates 3 22.9 35 AAAC 6.962
Santa Lucia (Nueva Esperanza) 3 22.9 35 AAAC 0.027
Puerto Huicte 1 13.2 35 AAAC 2.132
Union Cadena 1 13.2 35 AAAC 4.370
Los Angeles 1 13.2 35 AAAC 1.956
Jorge Chavez 1 13.2 35 AAAC 3.495
Cruzpampa 1 13.2 25 AAAC 2.091
Molino Alejandrina 3 22.9 35 AAAC 0.080
Uchiza (SEDS44MC0072) 3 22.9 70 AAAC 0.209
Molino Escalante 3 22.9 35 AAAC 0.401
Uchiza (SED104404) 3 22.9 70 AAAC 0.324
Uchiza (SED104405) 3 22.9 70 AAAC 0.074
Uchiza (SED104411) 3 22.9 70 AAAC 0.815
Antena Claro 1 13.2 35 AAAC 1.495
San Francisco 1 13.2 35 AAAC 0.518
Pucayacu 3 22.9 35 AAAC 0.124
San Juan de Dios 1 13.2 35 AAAC 0.516
Bombonaje 1 13.2 35 AAAC 0.114
La Victoria 1 13.2 35 AAAC 0.426
Cajatambo 1 13.2 35 AAAC 0.099

 Derivación Nueva Piura – Pacota: Línea de Distribución Primaria en 22.9 kV. Nueva Piura
– Pacota:

ETOSA Página 16 de 52 Rev. 0


ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

Tabla 13. Derivaciones de la Línea Santa Lucía - Uchiza – Crisnejas

Sección
N° Tensión Long.
Línea Primaria Cond.
fases (kV) (km)
(mm2)
Nva. Piura – Palmeras 3 22.9 35 AAAC 10.897
Palmeras - Pacota 1 13.2 35 AAAC 5.629
Total 16.526

 Derivación Paraíso: Línea de Distribución Primaria en 22.9 kV Nuevo Progreso – Paraíso:

Tabla 14. Derivación a Paraíso – San Juan de Culebra

Sección
N° Tensión Long.
Línea Primaria Cond.
fases (kV) (km)
(mm2)
Nuevo Progreso - Paraíso 3 22.9 35 AAAC 10.713
Paraíso – SJ. de Culebra 1 13.2 35 AAAC 5.295
Total 16.008

Figura 14. Derivación a Paraíso – San Juan de Culebra

En cuanto a los seccionamientos de protección de línea, en la radial A1046, se tienen instalados 44


seccionadores tipo Cut Out; 16 trifásicos y 28 monofásicos.

Figura 15. Seccionador principal A1046 - Loboyacu

ETOSA Página 17 de 52 Rev. 0


ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

Figura 16. Seccionadores de derivación principal A1046 – Bajo Huaynabe.

1.4 OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO:

1.4.1 MÁXIMA DEMANDA DEL SISTEMA ELÉCTRICO TOCACHE:

La máxima demanda del Sistema Eléctrico Tocache, simultánea registrada a diciembre 2013 asciende
aproximadamente a 4640 kW; en base a los registros máximos para la proyección a partir del año
2014, se ha considerado el incremento de potencia de 500 kW, solicitado por Palma del Espino. Para
atender este requerimiento, Electro Tocache S.A. ha liberado la carga de Uchiza y localidades
aledañas - que eran alimentadas desde la radial A1044 – transfiriéndola al alimentador A1046,
variaciones que se hacen notorias en el gráfico de máxima demanda.

Evolución de la Demanda Máxima MT


2 900
2 400
KW

1 900
1 400
900
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
L-1044 1 480 1 320 1 400 1 320 1 320 1 600 1 640 1 480 1 760 2 000 2 040 2 360
L-1045 1 160 1 120 1 200 1 240 1 240 1 240 1 240 1 240 1 320 1 280 1 320 1 280
L-1046 1 280 1 280 1 320 1 360 1 360 1 400 1 400 1 440 1 480 1 440 1 440 1 400
Min-IRL 1 036 1 064 1 017 1 035 1 043 1 005 1 026 997 1 025 937 1 030 997

Figura 17. Demandas registradas en SET Tocache

Es importante anotar que el alimentador A1044 registra la mayor demanda, asimismo que tal
consumo está mayoritariamente registrado por los tres (3) clientes más importantes de Electro
Tocache S.A., según se puede apreciar en la Tabla 15 , el 76.05 % de la demanda total corresponde a
estos clientes. Se muestra también en la figura 18, las máximas demandas registradas en el semestre
II del año 2011. Esta distribución permite considerar la importancia de la confiabilidad de este
alimentador, de manera que garantice el suministro continuo de energía, naturalmente sin
desmerecer la importancia de los otros alimentadores.

ETOSA Página 18 de 52 Rev. 0


ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

2500 MÁXIMA DEMANDA - A1044 (A1042)

2000

1500
POTENCIA - kW

1000

500

0
Proy
Jun-11 Jul-11 Ago-11 Set-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11
2012
OLPESA 159,88 158,22 170,71 176,54 177,37 178,2 175,71 178,2
PDE - BOLIVAR 204,01 244,81 246,48 238,98 251,48 253,97 251,48 253,97
PDE - SANTA LUCIA 554,59 525,45 532,95 585,82 525,03 584,99 565,83 1085,82
OTROS CLIENTES 395,52 113,52 369,86 478,66 486,12 782,84 646,98 478,01
TOTAL RADIAL A1044 1314,00 1042,00 1320,00 1480,00 1440,00 1800,00 1640,00 1996,00

Figura 18. Consumo de potencia del alimentador A1044

Tabla 15. Comparativo de consumo del alimentador A1044

A1044 Max kW % % TIPO


OLPESA 178.2 8.93%
CLIENTES
PALMA DEL ESPINO 253.97 12.72% 76.05%
MAYORES
PALMA DEL ESPINO 1085.82 54.40%
OTROS 478.01 23.95% 23.95% COMUNES
TOTAL 1996.0 100.00% 100.00%

1.4.2 INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO – CALIDAD DE SUMINISTRO :

Dada la naturaleza del estudio, nos ocuparemos de manera referencial a las interrupciones del
servicio eléctrico - causa fundamental que afecta la operatividad del Sistema Eléctrico Tocache.
Las interrupciones son ausencias del suministro de energía y que pueden tener distintas duraciones,
desde una fracción de ciclo hasta horas e inclusive días.
Por ser estos los eventos más perjudiciales que inciden notablemente en la marcha del negocio por
sus consecuencias y por las condiciones de la normatividad actual, merecen especial atención.
Las interrupciones más perjudiciales son aquellas imprevistas, que por lo general son consecuencia
de fallas en las instalaciones y en general podemos resumir las consecuencias más graves que
generan:
Empresa:
 Perjuicios económicos por energía dejada de vender.
 Perjuicios económicos por compensaciones a los clientes y multas al fiscalizador.
 Cliente insatisfecho, servicio de mala calidad.
 Deterioro de la imagen empresarial.

Cliente:
ETOSA Página 19 de 52 Rev. 0
ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

 Perjuicios económicos en el proceso productivo que realiza.


 Deterioro de equipos.
 Incomodidad generalizada.
La Calidad de Suministro se expresa en función de la continuidad del servicio eléctrico a los Clientes,
es decir, de acuerdo a las interrupciones del servicio. Las Empresas están obligadas a desarrollar los
esfuerzos orientados a garantizar la calidad de suministro dentro de estándares establecidos por la
Normatividad actual. Por transgredir los estándares, existe la obligación de compensar
económicamente a los usuarios.
1.4.1.1. Normas de Referencia:

 Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos, DS 020-1997-EM (NTCSE)


 Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos Rurales (NTCSER) RD N°016-2008-EM/DGE
 Procedimiento para la “Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos”, aprobado con
Resolución OSINERG Nº 074-2004-OS/CD y modificada con resolución N° 177-2012-OS/SD

Figura 19. Valores límites de calidad de suministro

Figura 20. Indicadores de performance establecidos

A partir del año 2008, OSINERGMIN fijó los Desempeños Esperados (tolerancias), de los referidos
indicadores a nivel de Media Tensión, para cada sector típico y para cada año, según puede
observarse en la figura 20.
ETOSA Página 20 de 52 Rev. 0
ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

Durante el AÑO 2010 este sistema fue crítico en cuanto a frecuencia y duración promedio de
interrupciones de distribución en media tensión (SAIFI y SAIDI de distribución), con indicadores de
20.35 de SAIFI y 55.10 de SAIDI, los cuales superan los límites referenciales de desempeño para dicho
año 2010 en 36% del SAIFI y en 51% en SAIDI (Limites SAIFI=13 y SAIDI=27).

Figura 21. Indicadores de performance establecidos – Fuente: Osinergmin

Nótese que durante el año 2010 el componente con mayor número de interrupciones fueron los
alimentadores de media tensión, con 28 interrupciones de las 55 interrupciones ocurridas durante el
año 2010; asimismo, la desconexión de la S.E. Tocache, fue de 17 interrupciones, tal como se
observa en la figura 21.

De las evaluaciones a las interrupciones del servicio registradas en la empresa se ha observado que
en casi todas, salvo muy raras excepciones, actúa la protección de cabecera (reclosers instalados en
la salida de los alimentadores) dejando sin servicio al alimentador entero, aun cuando la causa de la
interrupción se ubica en zonas alejadas, esto resulta de una inadecuada coordinación de protección
que es pertinente evaluar.

Los reportes de indicadores de calidad de suministro del año 2013, reportados a Osinergmin, son
también preocupantes.

ETOSA Página 21 de 52 Rev. 0


ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

INDICADORES DE CALIDAD DE SUMINISTRO

100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
SAIFI
50,00 SAIDI
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00

Figura 22. Calidad de Suministro Electro Tocache – año 2011

ÍNDICE UND L-1044 L-1045 L-1046 PSE Tocache MINERA IRL


SAIFI Veces 3 2 4 1 1
SAIDI Horas 32.25 8 16.5 7.25 2.5
Tabla 16. Indicadores SAIDI y SAIFI – año 2011

Se observa un elevado valor en el mes de agosto, sin embargo esta interrupción fue a nivel de
transmisión, siendo responsabilidad de REP, como se indica en el cuadro adjunto, sin embargo los
indicadores que son de responsabilidad de las redes de Electro Tocache S.A. son preocupantes y
superan las tolerancias para los Sectores Típicos 4 y 5, y serán motivo de compensación económica
por la deficiente calidad de suministro eléctrico.
1.5 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PROTECCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO TOCACHE:

Para la protección del sistema eléctrico Tocache se cuenta fundamentalmente con fusibles tipo K
instalados en los seccionadores de línea.
 Para la selección de fusibles en seccionadores de línea los criterios utilizados por personal de
la empresa se limitan fundamentalmente a la selección del fusible de acuerdo a la corriente
nominal de carga existente, no tomando en consideración las corrientes de cortocircuito.
 De manera similar para la protección de transformadores de distribución tampoco toman en
cuenta los criterios establecidos por las normas vigentes, la selección se realiza de manera
similar, en general utilizan el fusible de 1K para la protección.
 Para la selectividad no toman en cuenta las curvas características de los fusibles tipo K y los
tiempos necesarios para la coordinación adecuada
 Así también utilizan fusibles de calidad cuestionable, actualmente emplean la marca
STRONGER, que no garantiza la operación de acuerdo normas internacionales CADAFE, ANSI,
NEMA, IEEE.

ETOSA Página 22 de 52 Rev. 0


ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

 Para la protección de cabecera en la Subestación de Potencia se cuentan con reclosers de


control automático para las salidas de los alimentadores A1044, A1045 Y A1046. Estos
dispositivos son de propiedad de REP.
 Se ha verificado que los ajustes actuales de los Recloser´s no permiten la coordinación con los
fusibles instalados aguas abajo de la S.E.T. Tocache.
Tabla 17. Ajustes actuales de Reclosers de Protección – SET Tocache

MARCA: COOPER
MODELO DE RECLOSER: VWVE38X
MODELO DE CONTROL: TIPO FXA

BASIC CONTROL SETTINGS


Phase Minimum Trip: 100 [amps]
Earth Minimum Trip: 25 [amps]
Sensitive Earth Fault Minimum Trip: 10 [amps]
Sensitive Earth Fault Alternate Minimum Trip: 10 [amps]
Reclose Interval 1: 2.0 [secs]
Reclose Interval 2: 10.0 [secs]
Reclose Interval 3: 20.0 [secs]
Reclose Attempts: 1
Reclose Retry Time: 1 [secs]
Reclaim Time: 15 [secs]
Phase Operations to Lockout: 2
Earth Operations to Lockout: 2
Sensitive Earth Fault Operations to Lockout: 1
Earth Trip Block On/Off: Off
Sensitive Earth Fault Protection On/Off: On

Figura 23. Control de Recloser FXA - Cooper


ETOSA Página 23 de 52 Rev. 0
ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ELÉCTRICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTRO TOCACHE S.A.”

De lo indicado anteriormente, se concluye que es necesario efectuar el ESTUDIO DE COORDINACIÓN


DE PROTECCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO TOCACHE.
Esta conclusión, coincide asimismo con las observaciones planteadas por Osinergmin en el informe
Técnico N° CT-030-2011-GFE, que indica textualmente:
 Falta mejorar la selectividad entre dispositivos de protección 22.9 kV, interruptor principal,
Seccionadores, Fusibles y dispositivos aguas debajo de las redes de 22.9 kV en la salida de los
alimentadores A-1044, A-1045 y A-1046.
 ELECTRO TOCACHE S.A. no cuenta con un estudio integral de coordinación de la protección de
su sistema eléctrico.

ETOSA Página 24 de 52 Rev. 0

También podría gustarte