Está en la página 1de 5

Construcción de Ciudadanía...

Pertinencia y vigencia
de su abordaje en la escuela
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

Cecilia de la Peña | Maestra. Artigas.

Esta experiencia fue desarrollada en primer grado, en la Escuela Nº 5 de Tomás Gomensoro.


Se inscribe en un proceso de reflexión, producción y evaluación, vivido en el Curso de
Formación en Servicio de Apoyo a la Enseñanza de las Ciencias Sociales del IFS, dictado
en 2014 en la ciudad de Artigas.

Desde mi formación inicial me acompaña “responsabilización” mutua. Pone en tela de


un discurso instalado en el imaginario docente juicio el análisis, simplista a mi entender, des-
(y ciudadano), que reza que la educación en crito anteriormente, y desde una lectura cultu-
valores es la salvaguardia moral de nuestras ralmente densa y políticamente comprometida
futuras generaciones. “Lo que faltan son va- cuestiona nuestras propias prácticas, esas que
lores, los niños de hoy no tienen valores...” hacen escuela, y que hacen comunidad; que
Dicho de este modo parece colarse en nuestras asimismo “complejizan” la tarea e interpelan.
pŕacticas, la idea de que nuestra misión es ilus-
trar en el deber moral a niños, niñas y familias. «Educar en la ciudadanía es uno de los pro-
Parecería que “hablar de valores”, escribirlos pósitos más mentados en los currículos y
en grandes papeles a la vista del salón, hacer programas oficiales de las últimas décadas,
reuniones en las que existe una única voz de como demanda asociada a la construcción
autoridad respondiendo a esta máxima, reali- de una cultura democrática y la consoli-
zamos un aporte pedagógico sustancial en la dación de instituciones republicanas. La
formación de sujetos autónomos y responsa- escuela es el espacio público que tiene la
bles. Ahora bien, la realidad nos demuestra, tarea específica de construir lo público.
pragmáticamente, lo superficial de este pos- [...] Los enfoques críticos, que no procuran
tulado. Vivimos en una escuela cada vez más inducir el ingreso de las nuevas generacio-
ajena a la realidad, y menos empática con ella. nes a una trama institucional predefinida ni
Somos cada vez menos ciudadanos, y más in- dejarlos a la deriva, proponen someter a jui-
dividuos, consumidores. cio las bases de sustentación del orden polí-
Asumo mis diferencias en relación a nues- tico vigente.» (Larramendy y Siede, 2013) 1
tro nuevo programa; sin embargo debo reco-
nocer como avance el hecho de incorporar la
educación ciudadana como objeto de enseñan-
za-aprendizaje, recuperando un enfoque de  1
  El destacado en negrita es nuestro.

40 / QUEHACER EDUCATIVO / Agosto 2015


Gran desafío, por cierto. Pero absolutamen- Manos a la obra...
te vigente. Esta dimensión político-pedagógica Al inicio de la secuencia intentamos estable-
de la educación ciudadana explica y sostiene la cer qué nociones de trabajo y género maneja-
siguiente secuencia de trabajo en el aula y su ban los niños, las niñas y sus familias, con el
análisis. Trabajo-familia: estructuras fundan- prejuicio de que en una sociedad tradicionalista
tes de la sociedad moderna, hoy en movimiento y con una fuerte estructura familiar patriarcal
y resignificación. Género: un concepto que in- como la de nuestra comunidad aparecerían con-
terpela las relaciones de poder que subyacen en ceptos de género fuertemente estereotipados,
la organización de nuestra sociedad. Su abor- asociados al trabajo. Sin embargo sorprendió la
daje es un imperante desde la perspectiva de aparición de matices que hicieron del trabajo un
trabajo descrita. desafío más interesante, y permitieron poner en
evidencia el proceso de ruptura que describe el
El trabajo y el género: tradiciones y contenido.
rupturas en la familia y en la comunidad He aquí el primer problema desde el punto

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


de vista de la planificación: cómo re-significar
Desafíos... lo recogido en la primera etapa, aportando nue-
La actividad que me propongo analizar se vos elementos “problematizadores” que permi-
enmarca en una secuencia de actividades en tieran avances conceptuales.
torno al contenido del Área del Conocimiento A raíz de una encuesta en los hogares es-
Social – Construcción de Ciudadanía – Ética: tablecimos un mapa que nos permitió conocer
El trabajo y el género: tradiciones y rupturas en cómo están conformadas las familias de la cla-
la familia y en la comunidad. Como podrá apre- se, cuáles de sus miembros trabajan fuera de
ciarse, el desarrollo de propuestas para abordar casa y cómo se distribuyen las tareas del hogar.
este contenido supone el dominio de, por lo me- A través de un gráfico leímos los datos obteni-
nos, cuatro conceptos: trabajo, género, tradi- dos en la encuesta. La mayoría de las familias
ciones y familia. son numerosas. Observamos que gran parte de
Cada uno de estos conceptos goza de una los padres son los que trabajan fuera, muchos
enorme complejidad. en tareas rurales, y unos pocos en servicios. En
dos casos en los que los papás están ausentes,
«En el caso de la familia implicaría consi- el trabajo remunerado lo realizan otros hom-
derar, por ejemplo, su estructura cultural, bres referentes de la familia (tío y abuelo). Al-
los diferentes modos de organización de la gunas madres también trabajan fuera, aunque
autoridad familiar, las estructuras sociales y son la minoría. Notamos que realizan tareas
mentales en que se apoya. Su estudio requie- muy diversas: docentes, ayudantes en la cons-
re de conceptos aportados por la historia, la trucción, vendedoras, administrativas...
demografía, la sociología, la psicología, el Posteriormente nos detuvimos en el estudio
psicoanálisis, el derecho y la etnología. En de la distribución de las tareas del hogar. En la
particular, los aportes de esta última permi- inmensa mayoría de los casos, las mamás se en-
ten estudiar los problemas del parentesco y cargan de las tareas del hogar. Los papás apa-
la configuración particular de cada socie- recen en ocasiones como auxiliares, y los otros
dad a través de la instancia familiar. Pocas protagonistas son los hermanos mayores de las
instituciones han planteado tan complejos y familias numerosas.
diversos problemas.» (Zelmanovich, 1998) Al poner en limpio lo observado, se constata
que la mayoría de las familias tienen una estruc-
Evidentemente es imprescindible establecer tura tradicional, conservadora. El sustento fami-
con claridad recortes conceptuales, así como se- liar recae como responsabilidad mayoritaria en
leccionar atributos que colaboren en un proceso los varones, y las tareas del hogar en las muje-
de conceptualización que está en su génesis y res. Las hermanas y hermanos mayores de las
que con suerte se irá “complejizando” a lo largo familias numerosas aparecen con fuerza como
de la escolaridad. sus colaboradores imprescindibles.

Agosto 2015 / QUEHACER EDUCATIVO / 41


También aquí se evidencia la ruptura. Las decir, con la intención de problematizar la de-
excepciones que nos permiten problematizar la signación de tareas en el hogar asociada a este-
naturalidad que subyace a esta fuerte estructura reotipos de género, se promovía un nuevo mo-
familiar: madres que trabajan fuera; referentes delo estereotipado, solo que a la inversa. Esta
del hogar, externos al núcleo familiar; hombres vez, protagonizado por los hombres, pero aún
que colaboran con tareas domésticas. asociado al rol adjudicado a la mujer (evidente
en el mismo título, el hombre no es amo, sino
Concretando... amA de casa).
Es hora de instalar el problema. Nos inte-
resa abrir un espacio de reflexión que permita Momento de reformular...
pensar a los sujetos como parte de un colecti- Necesitábamos un nuevo enfoque
vo, en el que hay necesidades, demandas que En la siguiente actividad nos centramos en
deben ser cubiertas, en el que los miembros explorar estructuras familiares y pretendimos
adultos tienen la responsabilidad de satisfacer- analizar en qué medida se organizaban para dar
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

las. Asimismo, introducir la noción de un espa- respuesta a las necesidades de las que hablába-
cio potencialmente democrático, de cuidado de mos al principio. Aquí establecimos un doble
unos a otros, y en ese cuidado existe el respeto recorte: en el contenido y en los atributos del
por el deseo del otro. concepto de familia.
Introdujimos el cuento “Una feliz catástro-
«...se torna necesario realizar un abordaje fe” de Adela Turín y Nella Bosnia. Una familia
de ratones vive en una madriguera. Papá trabaja
Construcción de Ciudadanía...

de las distintas funciones que cumplen las


familias como: unidad económica para el fuera, mamá se encarga de la casa y de los ni-
consumo, y en algunos casos, para la pro- ños. Una catástrofe, una inundación, exige a la
ducción; el mantenimiento de una memoria mamá poner en juego estrategias de superviven-
en común; distintas tareas, roles e inter- cia y reorganización familiar, pasando a copro-
cambios de diferentes beneficios entre sus tagonizar el sustento familiar y a corresponsabi-
miembros; una serie de normas, deberes y lizarse de las tareas del hogar con el papá ratón.
derechos entre los distintos integrantes del Todos redefinen su lugar en la familia, los niños
grupo familiar, etc.» (Rostan, 2003:69) y la mamá pasan de tener un papel pasivo en
las decisiones que influyen en la vida familiar,
La planificación de la secuencia estaba coor- a protagonizarlas, respetando los deseos y nece-
dinada con el trabajo que se realizara en el cur- sidades de cada uno y una. En definitiva es una
so de Sexualidad. En ese marco introdujimos familia más feliz.
como primer elemento de “problematización”, Pretendimos explorar desde el punto de vis-
el cuento “Mi padre es ama de casa, ¿Y qué?”, ta metodológico, la propuesta de Egan (1999),
de Silvia Ugidos y Mikel Valverde. Analizando cuando plantea el problema de la disociación
el impacto que tuvo en la clase, el propósito de afecto-intelecto, y la potencia de la narrativa
movilizar estructuras fue ampliamente logrado. como medio para conectarlos. Procuramos rela-
Aparecieron con fuerza opiniones totalmente cionar la vida de la familia Ratón con las vidas
contrarias al hecho de que un hombre hiciera lo de cada uno y una.
que se narraba de ese papá “porque las cosas Luego de recrear la historia, propusimos a
de la casa son cosa de las mujeres”, y también la clase que se organizara en dos grupos que re-
visiones que aceptaban con mayor flexibilidad presentaran a la familia Ratón antes y después
lo que en la historia se contaba. de la catástrofe.
Pero, por suerte, aparece un primer punto de Analizamos comparativamente antes y des-
inflexión. Con ayuda de la reflexión realizada pués de la catástrofe:
en el curso acerca de los recursos que seleccio- ▶ Quién se encargaba de trabajar fuera de casa.
namos para trabajar los conceptos de género, ▶ Quién se encargaba del cuidado de los niños
pudimos visualizar que se estaba cayendo en un y las niñas.
error, en cuanto que se polarizaba, por oposi- ▶ Quién cocinaba.
ción, aquello que intentábamos cuestionar. Es ▶ Quién jugaba con los niños y las niñas.

42 / QUEHACER EDUCATIVO / Agosto 2015


DIDÁCTICA y Prácticas Docentes
Reflexionamos: ¿por qué habrá cambiado «Todo nuevo conocimiento se construye so-
todo? bre la base de otros anteriores. [...] Desde
Hablamos de las sensaciones positivas la perspectiva psicológica, el principio es
y negativas que despertó la representación claro: si los saberes previos son los que
del cuento. Intentamos explicitar puntos de permiten otorgar significado a los nuevos
encuentro y disenso de la familia Ratón con objetos de conocimiento, en las situacio-
nuestras familias. nes de aprendizaje escolar los alumnos
deberían poner en juego sus conocimientos
¿Y ahora qué...? previos para lograr aprendizajes significa-
En el análisis de la actividad surge con mu- tivos.» (Aisenberg, 2000:226 apud Rodrí-
cha fuerza la lectura desde la experiencia. “En guez Morena, 2008:63)
casa también se queda mi mamá. Papá trabaja
en el campo y viene a veces.” “Mi papá nunca Fundamentamos la opción metodológica en
cocina porque cocinar es para las mujeres.” la potencia didáctica de la narración.
“Mamá sale a trabajar y en casa hay una em-
pleada.” “Mi papá cocina los fines de semana «En la narración, como en el juego,
cuando vuelve.” el universo está limitado, el contexto
Como bien se ha planteado anteriormente, está creado y dado, de modo que los acon-
nos interesa estar alertas en relación a la vigi- tecimientos pueden captarse y su sentido
lancia epistemológica, y una propuesta de aná- comprenderse con mayor rapidez que los
lisis tan ligada a experiencias vividas por niños hechos situados en un mundo con límites
y niñas en sus familias podría conducirnos al imprecisos, tal como se presenta la “reali-
error. Si no logramos trascender el conocimien- dad social” ante nuestros ojos. Tanto el jue-
to cotidiano instalaremos, tal vez, un obstáculo go como la narración ubican hechos des-
epistemológico. conectados en una unidad que fija de algún
Por otra parte, prescindir de la posibilidad de modo el significado, aunque los contextos
generar empatía nos mantendría en un nivel de se sitúen en tiempos y espacios formalmente
análisis que permanecería en el plano abstracto, “lejanos”.» (Zelmanovich, 1998)
sin impactar en las estructuras de pensamiento y
acción de niños, niñas y sus familias.

Agosto 2015 / QUEHACER EDUCATIVO / 43


Construcción de Ciudadanía... Otra vez aparece un cuestionamiento del al- «Se quieren mucho, a veces tienen sus proble-
cance del trabajo. Personificar en animales una mas, pero siempre tratan de ayudarse...», pero
estructura fuertemente social como lo es la fa- que su composición y distribución de tareas no
milia, tal vez pierda consistencia en el análisis siempre es igual, definiendo como “lo impor-
e impida reconocer precisamente el carácter so- tante” que se respete el deseo y la libertad de
cial y cultural de dicha estructura. cada uno y una.
Nuevamente traemos la lupa a clase y co-
menzamos a descubrir los rasgos humanos en la A modo de cierre...
historia, y comprendemos que el hecho de que El proceso de construcción ciudadana está
los animales caractericen una familia es produc- en pañales para los niños y niñas de primer
to de la imaginación, y sirve en cuanto nos per- grado. Mucha agua correrá bajo el puente, y
mite pensar en las verdaderas familias. sin embargo creemos que sigue siendo valioso
En la proyección de esta secuencia es im- aportar un granito de arena hacia la formación
prescindible continuar articulando el análisis para la libertad, brindando herramientas diver-
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

de nuevos y diversos modelos de familia, con sas, permitiendo el pensamiento divergente,


los vínculos que estas establecen con el trabajo promoviendo la crítica.
y el género. Todo ello, presentando modelos y Muchas veces resulta difícil visualizar la
conectando con la experiencia. Identificando lo medida del impacto de nuestra intervención.
conocido, habilitando lo desconocido. Pero cuando una mamá cuenta que su hija lle-
Con este eje en mente, introdujimos el ter- gó a casa el día anterior interpelando a papá
cer cuento: “Una familia diferente” de Sergio respecto a por qué no ayudaba a mamá en la
Zeni Beni. Allí pudimos darle carne, objetivar casa, nos permite dilucidar el intersticio que
en cierta manera, esta idea de que la familia se comienza a abrirse camino. Pensamos que
caracteriza por ser un grupo de personas que: vale la pena.

Referencias bibliográficas
EGAN, Kieran (1999): Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia/Ediciones Morata.
2ª edición.
LARRAMENDY, Alina; SIEDE, Isabelino (2013): “¿Cómo se construye ciudadanía en la escuela?” en Le Monde diplomatique, Nº 167
(Mayo). En línea: http://www.eldiplo.org/index.php/archivo/167-kirchnerismo-balance-de-una-decada/como-se-construye-ciudadania-en-
la-escuela/
RODRÍGUEZ MORENA, Soledad (2008): “La enseñanza de las Ciencias Sociales en el tercer nivel escolar. Reflexiones, desasosiegos y
propuestas” en QUEHACER EDUCATIVO, Nº 88 (Abril), pp. 60-66. Montevideo: FUM-TEP.
ROSTAN, Elina (2003): “Las Ciencias Sociales y la escuela: desafíos y propuestas” en AA.VV.: ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar?, pp. 68-
75. Montevideo: Edición de la Revista de la Educación del Pueblo.
ZELMANOVICH, Perla (1998): “Seleccionar contenidos para el primer ciclo. Un falso dilema: ¿cercanía o lejanía?” en B. Aisenberg; S.
Alderoqui (comps.): Didáctica de las Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas. Buenos Aires: Ed. Paidós.

44 / QUEHACER EDUCATIVO / Agosto 2015

También podría gustarte