Está en la página 1de 4

5.

1 Fundamentos del análisis de reemplazo

Este análisis sirve para averiguar si un equipo esta operando de manera económica o si los
costos de operación pueden disminuirse, adquiriendo un nuevo equipo. Debido a este análisis se
puede tomar la opción de reemplazarlo inmediatamente o en un lapso de tiempo.

Tipos de reemplazo

Reemplazo por insuficiencia.- es el activo físico donde su utilización es insuficiente he


inadecuada para su utilización. Por ejemplo una empresa compro una computadora hace 2 años
con la cual se pretendía resolver los problemas de nomina. Pero hay que suponer que la
empresa va creciendo y que su uso será para nuevos sistemas de información como:
distribución de producto, inventario, la alta de personal o baja etc. Todo esto requiere el manejo
de una computadora y se debe de actualizar para el manejo de estos trabajos.

Reemplazo por mantenimiento excesivo.- en muy pocas ocasiones se dañan al mismo tiempo
todas las partes de una máquina, esto conlleva al reemplazo de piezas (mantenimiento) del
activo, sin embargo puede que el activo siga teniendo mas reparaciones fuera de lo normal, es
aquí donde se hace un análisis para determinar el costo del mantenimiento o buscar mas
alternativas.

Reemplazo por eficiencia decreciente.- Generalmente cuando son los primeros años de vida de
un activo físico su rendimiento es mucho mejor, al paso de los años va disminuyendo su
rendimiento conforme su uso y su edad ejemplo: un motor de gasolina alcanza en sus primeros
años, al paso del tiempo su durabilidad va disminuyendo a medida de que se deterioran los
cilindros, pistones, anillos, carburador y el sistema de encendido. A este paso cuando hay un
mayor gasto excesivo por el mantenimiento de la maquina se busca otras alternativas donde se
pueda obtener el mismo servicio a un costo menor.

Reemplazo por antigüedad (obsolescencia).- surge como el resultado del mejoramiento continuo
de los activos, es decir, que vemos que en el mercado siempre vamos a ver activos con mas
mejoras tecnológicas que las que se están utilizando actualmente, entonces la obsolescencia se
caracteriza por los cambios externos al activo, y es utilizado como una razón para justificar el
reemplazo cuando éste se considere necesario y conveniente.

Para llevar acabo un análisis de reemplazo exitoso se debe determinar:

El tiempo de uso de vida del activo


La disponibilidad de capital
Y para que fin será su utilidad (esto ayuda a un mejor rendimiento a las tareas realizadas)
EJEMPLO

El precio de compra de cierto automóvil nuevo (retador) que se piensa utilizar en su empresa es
de $21,000. El automóvil actual de la compañía (defensor) puede venderse en el mercado
abierto en $10,000. El defensor se compró con efectivo hace tres años, y su valor actual en
libros es de $12,000. Para que el defensor fuera comparable con el retador en cuanto a
continuar en servicio, la firma necesitaría hacerle algunas reparaciones que tienen un costo
estimado de $1,500.

Con base en la información anterior, cuáles son a) ¿la inversión total de capital según el punto
de vista externo?, y b) ¿el valor sin amortizar del defensor?

SOLUCIÓN

. a) La inversión total de capital en el defensor (si se conservara) es su valor de


mercado actual (un costo de oportunidad) más el costo de modernizarlo
para hacerlo comparable con el retador en cuanto a capacidad de prestar
servicio. Además, la inversión total de capital en el defensor es de
$10,000+$1,500 = $11,500 (desde el punto de vista de alguien externo). Esto
representa un buen punto de inicio de la estimación del costo que tiene que
conservar al defensor.

b) El valor no amortizado del defensor es la pérdida en libros (si la hubiera) que


se asocia con darlo de baja. Dado que el defensor se vendería en $10,000, el valor
sin amortizar (pérdida) es $12,000−$10,000 = $2,000. Ésta es la diferencia entre el
valor de mercado y el valor en libros, ambos en la actualidad, del defensor. Como
se estudió en la sección 9.3.2, esta cantidad representa un costo sumergido y no es
relevante para fines de la de- cisión acerca del reemplazo, excepto si tuviera un
impacto en los impuestos sobre la renta (lo que se analizará en la sección 9.9).
5.2 VIDA ÚTIL ECONÓMICA.

La forma mas sencilla de decirlo es “la vida económica de un maquina” o el periodo durante el cual
ésta puede operar en forma eficiente donde tiene que ser mantenida debidamente en su momento.

La vida útil depende de factores como:


La falla de fabricación
Las condiciones de trabajo
Mantenimiento

Edificio: 20 años
Mobiliario: 20 años
Maquinaria y equipo: 10 años .- mantener libre de virus, actualizar el sistema para tener un mejor
rendimiento y mas características, elegir un buen activirus ya que puede que salga dañino para el
equipo (hacerla mas vulnerable), limpiar el interior de la computadora
Equipos de transporte: 5 años,

5.3 Realización de un análisis de reemplazo.

5.4 Análisis de reemplazo durante un período 
 de estudio específico.


5.5 Ingeniería de Costos

la ingeniería de costos toma todas las variables que pueden afectar la aplicación de las
soluciones y el desarrollo de proyectos, una de estas variables es la economía y los costos, lo
que puede cambiar la toma de decisiones o la forma en la cual se plantean las soluciones.

La Ingeniería de Costos, proporciona conocimientos y análisis profundos para una eficiente


estimación, formulación del presupuesto y control de costos, a lo largo del ciclo de vida de un
Negocio o Proyecto, desde su planificación inicial hasta la puesta en marcha.

5.5.1 Efectos de la inflación.


¿Qué es la inflación?

Es la disminución en el poder de compra del peso.

Se utilizan tres tasas de inflación diferentes:

1. Inflación abierta o diferencial.- en este caso todos los precios y costos se incrementan en la
misma proporción.

2. Inflación diferencial. Para este caso dependerá del sector económico involucrado. Por ejemplo
los costos de mano de obra y materia prima dentro de una empresa.
Hay que mencionar que el efecto de inflación es el valor real de los flujos de efectivo futuros de
un proyecto, no debe ser confundido con los cambio de valor que el dinero tiene a través del
tiempo.

También podría gustarte