Está en la página 1de 27

Maquinaria Pesada y Movimiento de Tierra

2.1. Maquinaria para excavación.


(Excavaciones a cielo abierto)

• Retroaraña. • Aplicaciones y usos.


 Usado en Contenciones del terreno, zonas pantanosas, trabajos
forestales realizados en laderas con fuerte pendiente.

• Dragalina.
 Para la construcción de puertos, extracción de tierra.

• Pala excavadora.  Usado en excavación en terreno llano, desmonte de


terrenos blandos, extendido y nivelación de materiales,
ripado de líneas férrea

 Usado para movimientos de tierra, grava, arena,


• Retroexcavadora. escombros y otros de un lugar a otros, empuje
de la capa superior del suelo.
(Excavaciones Sub-acuáticas)
• Draga.  Usada para excavaciones muy profundas, dragados de
ríos, para extraer grava o arena, excavación y limpieza
de canales y zanjas para despejar la capa vegetal.

• Tuneladora. (Excavación de Túneles)


 Usada para hacer túneles de autovía, colocación de
un sostenimiento si este es necesario, ya sea en
forma provisional o definitiva.

(Excavación de zanjas)
• Zanjadora Grandes.  Alcanzan profundidades de excavación de unos 6,4
metros y un ancho de 142 centímetros. Usado en
trabajos de cable de fibra óptica y de alcantarillado.

• Zanjadora Medianas.  Alcanzan profundidades de excavación de unos 1,83


metros y un ancho de 46 centímetros. Usado en trabajos
de cable de fibra óptica trabajos de agua & gas.

 Alcanzan profundidades de excavación de unos 0,76 metros y


• Zanjadora Compactas.
un ancho de 91 centímetros. Usado en trabajos de cable de
fibra óptica, de agua & gas.
2.2. Maquinaria para carga.
• Bulldozer. • Aplicaciones y usos.
 Usado para Arrastre de tierra, limpiar áreas con
obstáculos, arbustos, vehículos quemados, y los restos
de estructuras también para empuje de otras máquinas.

• Cargadores de cadenas.

 Para la limpieza, excavación, extracción, almacenamiento,


carga y transporte, carga de camiones.

• Cargadores de ruedas.
 Para aplicaciones de construcción como el manejo de
material, excavación, carga y transporte, construcción
de carreteras, y preparación de lugares

• Minicargadores.  Para realizar tareas de excavación, demolición, fresado de


pavimentos, carga de camiones, nivelación de terrenos,
limpieza de parcelas, traslado de materiales, retiro de
escombros, entre otras.

• Mototrailla.
 Tienen capacidad para excavar, auto cargarse, transportar,
descargar y desparramar los materiales en capas uniformes.
• Trailla empujada.  Tienen capacidad para excavar, auto cargarse,
transportar, descargar y desparramar los materiales en
capas uniformes.

2.3 Maquinaria para acarreo y transporte.


• Dumpers. (Acarreo de tierra)
• Aplicaciones y usos.
 Transporta vuelca o esparce materiales ligeros
como tierra, escombros o similares.

• Dumptors.

 Transportar grandes volúmenes de material


arena, tierra, grava, roca.

• Camión articulado.
 Transportar cargas pesadas de material arena,
tierra, grava, roca, escombros.

• Carro Tolva.

 Transportar cargas pesadas de material


arena, tierra, grava, roca, escombros.
 Transportar cargas pesadas de material arena, tierra,
• Camión volteo. grava, roca, escombros.

 Transportar pequeños volúmenes de material


• Camión volquete.
arena, tierra, grava, roca.

• Motovolquete.
 Transportar pequeños volúmenes de material arena,
tierra, grava, roca.

• Pipas. (Acarreo de agua)


 Usos en construcción de pavimentos de concreto.

(Acarreo de petróleo)
• Petrolizadoras.
 Usos en construcción de pavimentos asfálticos.
(Acarreo de concreto)
 Usos en cualquier obra de construcción que utilicen concreto.
• Autoconcreteras.

(Transporte)
• Tracto camión.

• Cama baja.
 Para el traslado de maquinaria pesada o
cualquier tipo de carga pesada por medio
de carreteras, remolcadas por tráiler.

• Lowboy.

2.4 Maquinaria para compactación.


(Un Tambor)
• Compactador • Aplicaciones y usos.
 Para la preparación del terreno antes de ir la capas de asfalto
vibratorio mecánico. y otras bases, compactación de grava, trituración de piedras,
mezcla de grava, arena y suelos arenosos, entre otros.
• Compactador vibratorio  Compactación de grava, trituración de piedras, mezcla de
hidráulico. grava, arena y suelos arenosos, entre otros.

(Doble Tambor)
• Compactador vibratorio  Para la preparación del terreno antes de ir la construcción
mecánico. de capas de asfalto y otras bases, compactación de grava,
trituración de piedras, mezcla de grava, arena y suelos
arenosos, entre otros.

• Compactador vibratorio
hidráulico.
 Compactación de grava, trituración de piedras, mezcla de
grava, arena y suelos arenosos, entre otros.

• Compactador de
neumáticos.  Para mezclar asfalto en caliente en las fases iniciales de
fractura e intermedia con el fin de aumentar la densidad y
sellar la superficie del aglomerado.

• Compactador de residuos
y basuras.
 Para compactación, recolección y transporte de basura.
(Ligera)
• Pisones.  Para compactar tierra, trituración de piedras, mezcla de grava,
arena y suelos arenosos en espacios reducidos.

• Rodillo Dúplex.
 Para compactar materiales (tierras, gravas, capas asfálticas, etc.)

• Rodillo para zanjas.


 Para la compactación de excavaciones y las capas base de cimientos,
carreteras y aparcamientos.

2.5 Maquinaria para pavimentación.


(Pavimentos asfálticos)
• Aplicaciones y usos.
• Asfaltadora.
 Distribuye y le da forma al asfalto, la combinación de agregado y un
agente aglutinante que se utiliza en la pavimentación de caminos.

• Motoniveladoras.
 Para esparcir y nivelar las distintas capas de la estructura del pavimento.
• Rodillo estático.  Para la compactación de capas relativamente gruesas
gracias a que las vibraciones producen una mejor
compactación, especialmente en suelos no cohesivos.

• Rodillo vibratorio.
 Para la compactación de las capas o mezclas asfálticas.

• Pata de cabra.
 Los bloques (o patas) compactan el suelo desde abajo
hacia arriba ayudando a secar arcillas y limos mediante
el amasado.

• Rodillo neumático.
 Otorga al pavimento la rugosidad necesaria para obtener una
buena adherencia entre capas sucesivas.
• Distribuidor de asfalto.  Un tanque aislado con sistema de calefacción y un
irrigador de asfalto para aplicaciones en frio o en
caliente.
 Un tanque aislado con sistema de
calefacción y un irrigador de asfalto para
aplicaciones en frio o en caliente. Mezcla
asfáltica en caliente

• Camión volquete.
 Para transportar mezcla asfáltica en caliente.

• Pavimentadora asfáltica.  Encargada de distribuir y darle forma al asfalto.

 Antes de la colocación de riegos o capas asfálticas


con el fin de eliminar las partículas sueltas, polvo o
• Barredora.
cualquier material que pueda afectar la adherencia
entre capas.

 Se debe escarificar, pulverizar y pre humedecer los agregados


• Escarificador. pétreos para ofrecer mayor superficie de contacto para el
cemento en su aplicación, favoreciendo el proceso de
estabilización.
(Pavimentos de hormigón)
• Rodillo estático.  Para la compactación de capas relativamente gruesas
gracias a que las vibraciones producen una mejor
compactación, especialmente en suelos no cohesivos.

• Rodillo vibratorio.
 Para la compactación de capas relativamente gruesas
gracias a que las vibraciones producen una mejor
compactación, especialmente en suelos no cohesivos.

• Pata de cabra.
 Los bloques (o patas) compactan el suelo desde abajo
hacia arriba ayudando a secar arcillas y limos mediante
el amasado.

• Pavimentadora de concreto.  Extiende uniformemente el material depositado


previamente en la extendedora mediante una cinta
transportadora.

• Extendedora de Encofrado Deslizante.


 Extiende uniformemente el material
depositado previamente en la extendedora
mediante una cinta transportadora.
• Distribuidor de agua.  Utilizado para humedecer y ayudar a la compactación del
terreno.

 Utilizado para el alisado y compactación de pavimentos


• Cercha Vibradora. de hormigón.

2.6 Maquinaria para perforación.

• Rotativa. • Aplicaciones y usos.

 Para pilote permiten trabajar en espacios de altura


reducida con una profundidad de perforación de 40m.

• Multifunción.
 Permiten trabajar en espacios de altura reducida con un diámetro
de perforación de 127 mm.
• De martillo.  Permiten trabajar en espacios de altura reducida con
un diámetro de perforación de 131 mm.

 En obras con cimentación profunda y que se prefiera


• Micropilote. un mayor reparto de cargas al terreno.

• De pozo geotérmico.  En obras que necesita sólo una cabeza de rotación para la
conducción de ambos tubos, el de perforación y la tubería.

• Horizontal direccional.  En obras para instalar tuberías metálicas o de hormigón de


diámetros entre 100 y 1500 mm en terrenos blandos sin
bloques.
2.7 Maquinaria para cimentación.
(Muro pantalla)
• Cucharas hidráulicas.
• Aplicaciones y usos.

 Son adecuadas para todo tipo de terrenos,


tanto blandos como duros.

 Son adecuadas para construcción de un


• Hidrofresa. muro pantalla.

(Pilotes)

• Barrena continua.  La barrena de perforación esta hueca en


su eje, de forma que a través del interior
se bombea el hormigón, y su longitud es
igual a la longitud total del pilote.
• Rotación con kelly.  La secuencia de ejecución es la siguiente: perforación y
extracción de toda la tierra dejando una perforación
circular abierta, colocación de la armadura, hormigonado
por vertido directo a través de tubos tremie.

(Lodos de perforación)
• Desarenador.
 Se usan para separar la arena de los lodos de
perforación.

• Bombas de lodos.  Para el bombeo de lodos cargados de sólidos,


típicamente usados en cimentaciones especiales

• Grupos de reciclaje.
 Recicla, mezcla y bombea lodos cargados de
sólidos, típicamente usados en cimentaciones
especiales.
• Deslimadores.  Equipo cuya función es la separación de los limos
contenidos en los lodos.

 Se usan para mezclar polvo de bentonita con agua, o también


• Mezcladores. se pueden usar para mezclar polvo de cemento y agua.

• Depósitos telescópicos.  Son depósitos de gran capacidad usados habitualmente para


almacenamiento de bentonita y agua.

(Lechadas)
• Preparación de lechadas.
 Son para conseguir una perfecta mezcla coloidal de agua y
cemento.

• Bombas de inyección de lechadas.


 Son para bombear por medio de tubos manguito una
perfecta mezcla coloidal de agua y cemento.
• Control por computador.  Son para inyección de lechadas.

 Son para inyección de lechadas.


• Control manual.

 Son para inyección de lechadas.


• Grupos de mortero.

 Bomba de inflado de obturadores.


• Bomba de Obturación.

 Registro de datos para cimentaciones especiales.


• Registro de datos.
2.8 Maquinaria para montaje.
• Aplicaciones y usos.
• Polipastos de cadena.
 Formado por dos sistemas de poleas, uno fijo y el
otro móvil, que sirve para arrastrar cargas pesadas.

 Empleada para la construcción de puentes de claros


• Lanzadora de trabes. cortos con vigas de concreto prefabricado, suelen
ser mediante el uso de grúas o equipo de carga que
trabaja desde el suelo.

• Lanzadora de pórticos.  Empleada para la construcción de puentes modernos


construyendo el puente claro a claro colocando las
dovelas desde arriba del puente.

• Carros de avance para construcción.


 Empleada para construcción de puentes en
voladizo.
• Grúa autodesplegables.  Destinada a elevar y distribuir cargas en el
espacio suspendidas de un gancho.

 Una máquina empleada para la elevación de cargas,


• Grúa torre. por medio de un gancho suspendido de un cable, en
un radio de varios metros, a todos los niveles y en
todas direcciones.

 Una máquina empleada para la elevación de cargas,


• Grúa telescópica. Con un alcance máximo de 24 m y capacidades de
carga de hasta 16 toneladas.

• Grúa luffing.
 Una máquina empleada para la elevación de cargas,
Con un alcance máximo de 42 m y capacidades de
carga de hasta 40 toneladas.
• Grúa flotante.  Son artefactos diseñados y construidos para levantar
grandes cargas en el medio marino.

• Grúa pórtico.
 Se utilizan particularmente para elevar cargas muy
pesadas en la industria pesada, como la naval.

2.9 Maquinaria para demolición.


• Martillo para bobcat. • Aplicaciones y usos.
 Se utilizan para trabajos de apertura de zanjas, demolición
de hormigón y aplicaciones generales de excavación.

• Robot hidrodemolición.
 Se utilizan para la extracción mecanizada de hormigón
debido a demolición con agua a presión.

• Pulverizador de hormigón.
 Diseñados para una demolición silenciosa y controlada y el
reciclado de estructuras de concreto.
• Bola de demolición.  Es una esfera de acero pesado, por lo general colgado de una
grúa, que se utiliza para la demolición de edificios grande.

 Está adaptado para manejarlo en entornos difíciles de


• Robot de demolición
demolición.
compacto.

• Cañón nebulizador.  El cañón expulsa agua nebulizada con un alcance de hasta


50 metros dependiendo de las condiciones atmosférica.

• Martillos hidráulicos.
 Se montan sobre retroexcavadoras convencionales y llegan a
incluir utensilios especiales, como brazos telescópicos, que
facilitan el acceso a todas las partes del frente.
(Ligera)
• Martillo mecánico.
 Es utilizada con objeto de demoler pavimentos, realizar
agujeros de grandes dimensiones o demoler construcciones
de diversa índole.

• Cinceladora.  Es utilizada con objeto de perforar baldosas y revoque,


atravesar muros y separar tubos y chapa.

• Rotomartillo.  Es utilizada para perforar hormigón, losas, pisos y otros materiales


para los cuales un taladro no es lo suficientemente potente.

• Compresor.  Compresores equipados con unidades de aire en su interior


conectado con una manguera hacia el martillo demoledor.

2.10 Otras maquinarias de Construcción.


• Piloteadoras • Aplicaciones y usos.
 Usadas en cimentaciones profundas.
.
 Usadas en construcción, demolición y mantenimiento de
• Fresadoras. superficies también en retirar materiales de forma precisa,
sin dañar estructuras adyacente.

 Sistema de compactación con rodillos de perfil irregular


• Compactador por impacto. y de pesos del orden de 12 a las 25 t por impactos de
gran energía.

• Cunetadoras.  Equipo de trabajo para la construcción de cunetas de hormigón.

 Equipo de trabajo que pulverizan la capa de asfalto y la mezclan


• Recuperadora. con la base subyacente para estabilizar las carreteras deterioradas.

• Amservial.  Equipo de trabajo para hacer Cordón Cuneta.


2.11 Control y mantenimiento de maquinaria.
 Mantenimiento correctivo de emergencia.

Consistiendo en reparar la falla a medida que se


presentan lo más rápidamente posible con el objetivo
de evitar costos y daños materiales y/o humanos
mayores.

 Mantenimiento preventivo.
Consistiendo en anticiparse a la aparición de las fallas,
evitando que éstas ocurran mediante el servicio,
reparación o reposición programada.

 Mantenimiento predictivo.
Prevé las fallas con base en observaciones que indican
tendencias y tratamos de acompañar o seguir, la
evolución de las futuras fallas.

 Mantenimiento productivo total.

Coloca a todos los integrantes de la organización, en la tarea de


ejecutar un programa de mantenimiento preventivo, con el
objetivo de maximizar la efectividad de los bienes. Con él se
pretende obtener cero accidentes, cero defectos y cero fallas.

También podría gustarte