Está en la página 1de 12

35 Flores et al.

/ Mentor Forestal 1 (2017) 35 - 45 ISSN 2520-9329

Mentor Forestal 01 (2017) 35 – 45

Caracterización ecológica de los bosques de palmeras del centro de


investigación y capacitación Forestal (CICFOR) Macuya-Huánuco.
María Flores Romaynaa, Percy Zevallos Pollitob, Roly Baldoceda Astete c, Ymber Flores Bendezú d

a Ing. Forestal, Docente de la FCF Universidad


Nacional de Ucayali Pucallpa, Perú RESUMEN
b Universidad Nacional Amazónica de Madre de
Dios, Puerto Maldonado, Madre de Dios La presente investigación tuvo como objetivos: determinar la composición florística, determinar el IVIA,
c Universidad Nacional de Ucayali Pucallpa, analizar los suelos y proponer lineamientos para el manejo sostenible para un bosques de palmeras. Se hizo
Peru un inventario muestral cuantitativo e cualitativo para las palmeras y plantas asociadas: recolección de
d Investigador Forestal de INIA – Pucallpa, material botánico para su identificación en herbarios, diagramación de perfil y determinación del tipo de
Perù. suelos. Los resultados revelaron la presencia de 149 especies, de 119 géneros, y 57 familias donde la
Arecaceae fue más distintiva. El IVIA de las más importantes fueron: Yarina Phytelephas tenuicaulis
(Barfod) A. J. Hend 88,60(17.72%), Shapaja Attalea butyracea (Mutis ex I.F.) Wess. Boer 86,63(17.32%),
ARTICLE INFO Huicungo-con-espina Astrocaryum sp2 19,94(3.99%), Huicungo-sin-espinas Drypetes amazonica Steyerm
18,03(3.61%), Navaja-shimbillo Inga semialata (Vell.) Mart. 16,30(3.26%), Huicungo-sin-espina
Article history: Astrocaryum sp1 10,54(2.11%), Ushumullaca Trichillia maynasiana C.Dc. 8,46(1.69%), Mashonaste
Recibido: 15 diciembre 2016 Clarisia racemosa Ruiz & Pav. 8,01(1.60%), Moena Aniba canelilla (Kunt) Mez. 7,84(1.57%) y canilla de
Aceptado: 16 mayo 2017 vieja Didymocistus chrysadenius Kuhlm 7,67(1.53%), haciendo un total de 54.4%. Fueron definidos dos
tipos de suelos: el primero fuertemente ácido, con mal drenaje, donde abunda Yarina y Shapaja, y ácido,
Keywords: siempre inundados, pantanoso, dominados por Ungurahui Oenocarpus bataua C. Mart., Huasai Bactris
Ecology of palms acanthocarpoides Bar. Rodr., y Shica-shica Aiphanes deltoidea Burret. Finalmente, se propuso el manejo,
IVIA orientado a la utilización de la Yarina y Shapaja, aplicando tratamientos de aclareos de liberación y
Sustainable management enriquecimiento con especies de palmeras deseadas.
Soil
Forest management
Ucayali.

Palabras Clave:
ABSTRACT
Ecología de palmeras
The research had as objectives: determine the composition of flora, determine the IVIA, analyze the soil,
IVIA
and to propose guidelines for sustainable management a forest of palm. It was a quantitative and qualitative
Manejo sostenible
inventory sample for Palms and associated plants: botanical collection of material for identification in
Suelos
herbaria, profile layout and determining the type of soil. The results revealed the presence of 149 species,
Manejo de bosques
119 genera, and 57 families, which was more distinctive Arecaceae. The IVIA of the most important were:
Ucayali.
Yarina Phytelephas tenuicaulis (Barfod) A. J. Hend 88,60(17.72%), Shapaja Attalea butyracea (Mutis ex
I.F.) Wess. Boer 86,63(17.32%), Huicungo-con-espina Astrocaryum sp2 19,94(3.99%), Huicungo-sin-
espinas Drypetes amazonica Steyerm 18,03(3.61%), Navaja-shimbillo Inga semialata (Vell.) Mart.
16,30(3.26%), Huicungo-sin-espina Astrocaryum sp1 10,54(2.11%), Ushumullaca Trichillia maynasiana
C.Dc. 8,46(1.69%), Mashonaste Clarisia racemosa Ruiz & Pav. 8,01(1.60%), Moena Aniba canelilla
(Kunt) Mez. 7,84(1.57%) and canilla de vieja Didymocistus chrysadenius Kuhlm 7,67(1.53%), making a
total of 54.4%. Two types of soils were defined: The first strongly acidic, with poor drainage, where rich
and Yarina Shapaja, and acídic, always flooded, marshy, dominated by Ungurahui Oenocarpus bataua C.
Mart., Huasai Bactris acanthocarpoides Bar. Rodr., y Shica-shica Aiphanes deltoidea Burret. Finally, the
proposed management, oriented to the use of Yarina and Shapaja, to apply treatments of liberation and
enrichment desired species of palm trees.
© 2017 Centro de Investigaciones Herbario Alwyn Gentry

* Corresponding author. Tel.: +51 - 942302293


E-mail address: pazpolli@yahoo.com.br
36 Flores et al. / Mentor Forestal 1 (2017) 35 - 45

1. Introducción varía entre 2,000 y 3,000 mm, que incluyen un período seco y otro lluvioso
durante los meses de noviembre a marzo (Baldoceda, 1992; Malleux,
El Perú presenta una alta diversidad biológicca, siendo incluido dentro 1975).
de los 12 países más megadiversos del mundo; sin embargo, en la región c. Fisiografía y suelos
amazónica, que representa más del 60% de la superficie territorial, son En la zona el ONERN (1983), realizó los estudios fisiográficos,
pocos los estudios que se han efectuado, representado en su máximo identificando los siguientes paisajes naturales:
contexto por bosques húmedos tropicales, de fragilidad extrema (Brack, Paisaje aluvial, conformado por sedimentos recientes como antiguos
2005). De acuerdo a Manturano (2007), los estudios ecológicos, que nos por los afluentes de la quebrada Cashibo, caracterizándose por su topografía
suministran información para el manejo de los bosques, en nuestro país no relativamente plana con una pendiente de 0 a 5%.
alcanza siquiera el 20% de los principales ecosistemas. Peor todavía, casi Paisaje colinoso, se caracteriza por presentar, superficies de forma
excluídas son las asociaciones donde las palmeras son dominantes, siendo ondulada, altura variable y de contornos más suaves e inferiores en
importantes, dado el grado de ocupación para agricultura, conocer su magnitud a las montañas, las cuales se han originado por compresión
ecología y valor económico. Las palmeras han sido poco estudiadas, puesto (plegamientos), con pendientes de 5 a 55%
que las especies arbóreas que proporcionan madera han tenido la prioridad d. Hidrografía
(Hubbell & Foster, 1986; Janzen, 1970; Gentry, 1980). La zona de estudio se encuentra dentro de la Cuenca hidrográfica del
Amazonas, localizándose en la margen derecha del micro-cuenca de la
El Perú presenta 33 géneros de palmeras, que representa el 85% de quebrada Cashibo, teniendo como afluente principal a la quebrada
todas las Cuencas Amazónicas (Kahn & de Granville, 1992); sin embargo, Cashibillo, desembocando al río Macuya por la margen izquierda, para
muchas todavía no han sido identificadas, registradas y caracterizadas, finalmente evacuar al río Pachitea (Córdova et al., 1998).
situación delicada porque restringe la elaboración de planes de manejo que e. Zonas de vida y vegetación
nos permita la utilización sostenible de dicho recurso. De acuerdo a INRENA (1995), en el Mapa Ecológico del Perú el
Centro de Investigación y Capacitación Forestal (CICFOR- Macuya), está
Asimismo, el avance acelerado de la destrucción de los bosques, localizada en la zona de vida bosque muy húmedo premontano tropical
especialmente los que contienen buen número de palmeras, dado sus (bmh-PT).
características edáficas son óptimos para la agricultura y el establecimiento
de pastos; sin dejar de lado la extracción de madera y plantas medicinales. 2.2. Metodología
De esta forma, es probable que muchas especies aún no descubiertas a. Método
desaparezcan, por lo que requieren medidas urgentes de conservación y El método a emplearse en el siguiente estudio fue descriptivo-
protección (Young y Valencia, 1992; León, 2007). explicativo, que consistió en la observación, descripción y explicación de
los parámetros dasométricos de las palmeras existentes en el Centro de
El presente estudio tiene como objetivo general de caracterizar los Investigación y Capacitación Forestal Macuya.
bosques de Palmeras, visando su ecología, en el Centro de Investigación b. Trabajo de campo
y Capacitación Forestal-CICFOR, Macuya-Ucayali, y como objetivos Selección del área de estudio.
específicos: determinar la composición florística de las palmeras y las Se seleccionó la zona donde había la mayor presencia de palmeras:
especies asociadas, determinar las variables vinculadas a la diversidad bosque de palmera; después se localizó de manera sistemática las parcelas
(cociente de mezcla y curva especie/área), calcular el índice de valor de o unidades muestrales (UM) que tuvieron formas circulares. Cada parcela
importancia IVI (abundancia, frecuencia y dominancia), índice de valor de fue referenciada geográficamente con apoyo de un GPS tomándose las
importancia ampliado IVIA (posición sociológica y regeneración natural), coordenadas en el centro de la misma. Más adelante, se vació la
estructura interna, y finalmente proponer lineamientos para el manejo información, georreferenciada, a la carta nacional para la elaboración de un
sostenible de los bosques ricos en palmeras. mapa respectivo (Figura 1).

2. Materiales y Métodos.

2.1. Características del lugar.


a. Localización.
El centro de Investigación y Capacitación Forestal Macuya está
ubicada en el sector del mismo nombre, en la margen derecha de la
quebrada Cashibo, a 2,5 km. de la margen izquierda del Km. 5 de la
carretera marginal San Alejandro-Puerto Bermúdez. Políticamente
pertenece al distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, departamento
de Huánuco, Región Andrés A Cáceres (ONERN, 1983).
b. Clima
El valor promedio mensual de temperatura es de 26.6 °C y oscila entre
24.8 °C (junio) a 27.4 °C (octubre), siendo las temperaturas máximas
Figura 1. Localización de las parcelas en el Bosque CICFOR Macuya.
mensuales de 29.1 °C (marzo) a 31.1 °C (agosto) y las mínimas mensuales
de 21.6 °C (julio) a 24.3 °C (noviembre) (Baldoceda, 1992). El promedio
de sol varia notoriamente, siendo los meses de julio, agosto y septiembre Determinación del tamaño de muestra del inventario. De acuerdo a
los de mayor radiación, la humedad relativa tampoco presenta variaciones la metodología de Sabogal (1980) se determinó el tamaño de la muestra que
significativas, siendo el promedio anual de 85%. La precipitación pluvial debía de presentar 01 hectárea.

* Corresponding author. Tel.: +51 - 942302293


E-mail address: pazpolli@yahoo.com.br
Flores et al. / Mentor Forestal 1 (2017) 35 - 45 37

Diseño y establecimiento de parcelas o unidad muestral. Se (http://mobot.org/W3T/Search/vast.html) y el catálogo de las


instalaron 14 parcelas circulares que en suma representan a una hectárea. Angiospermas y Gimnospermas del Perú (Bracko & Zarucchi, 1993).
Para la delimitación de cada parcela se utilizó un GPS, brújula, wincha, Levantamiento del perfil del bosque. Se hicieron los dibujos del perfil
machete, estacas, rafia y pintura. El diseño e instalación de las parcelas se vertical y horizontal del bosque de palmera estudiado con la finalidad de
realizó siguiendo la metodología de Sabogal (1980), sin embargo, en este presentar una imagen a escala “directa y fiel del bosque evaluado”, eso es
estudio se hace énfasis en la evaluación de palmeras, por eso se usó parcelas en una parcela de 10 x 50 m.
circulares de 15 m de radio (0.070686 ha). Dentro de ésta se construyó una Análisis de suelo. Para caracterizar el suelo se hicieron dos calicatas en
subparcela de ¼ de círculo (0.0176715 ha.) y anidados en el círculo 12 las parcelas 5 y 12 donde se observó el mayor número de individuos de
subparcelas cuadradas de 2 x 2 m cada una que irradian del centro del yarina y shapaja, tomando una muestra de suelo en una profundidad de 30
círculo en forma diagonal haciendo un total de 0.0048 ha (figura 2). cm en cada calicata para su respectivo análisis, para buscar las diferencias
o similitudes en función a la presencia o ausencia de las palmeras. Estas
muestras se analizaron en el Laboratorio de Suelos de INIA.
Ao= Bo=Co=Do =15m
c. Trabajo de gabinete
Area O = 0.070686 Ha
En la fase de gabinete se calculó las siguientes variables:
Area ¼ O = 0.01767 Ha
Variables vinculadas a la composición florística
Area □ = 0.0004 Ha
Familias, géneros y especies más abundantes; para la determinación de
estas variables se juntó todos los individuos de todas las parcelas y
subparcelas, luego se les identificó llegándose a determinar a todas las
familias, géneros y especies por hectárea que existen en la zona de estudio.
Variables vinculadas a la diversidad
Cociente de mezcla (CM): Se calculó con la siguiente fórmula:

Número total especies


CM =
Número total de individuos

Para la obtención de éste índice sólo se consideró individuos mayores de


10 cm de diámetro de especies maderables y palmeras encima de los 3 m
de altura.
Curva especie-área. Se elaboró en un sistema de dos ejes cartesianos,
Figura 2. Diseño de Instalación de parcelas siguiendo la metodología de Sabogal donde en el eje X se puso el número de parcelas y en el eje Y se puso el
(1980). número de especies en forma acumulada a medida que se aumentaba el
número de parcelas.
Inventario en las parcelas. El inventario fue cualitativo y cuantitativo
y consistió en fichar o marcar las especies de palmas; determinar la cantidad Variables vinculadas a la estructura horizontal
de cada especie, el diámetro (copa) y la altura de cada individuo (tomando Abundancia. El número de individuos por especie constituye la
hasta la yema terminal). En cada parcela circular se evaluaron los abundancia absoluta, su relación con respecto al total de individuos
individuos mayores de 3 m. de altura (palmeras) y mayores a 10 cm de DAP constituye su abundancia relativa.
en especies maderables. En las parcelas de un cuarto de círculo se evaluaron Abundancia relativa (%) = Número de individuos de una especie x 100
los individuos menores a 3 m y mayores a 1.30 m de altura para el caso de Número total de individuos
palmeras y los individuos menores a 10 cm de DAP y mayores a 1.30 m de Frecuencia.- La frecuencia absoluta es el número de individuos de una
altura para las especies maderables. En las subparcelas cuadradas de 2 x 2 especie que ocurre en un determinado tipo de bosque, su relación con el
m se evaluaron los individuos menores 1.30 m de altura tanto para las total de ocurrencias de todas las especies constituye la frecuencia relativa.
palmeras como para las especies maderables asociadas. Frecuencia relativa (%) = Frecuencia absoluta de una especies x 100
Recolección del material botánico. Se colectaron y preservaron Suma de las frecuencias de todas las especies
muestras botánicas empleando, preservantes, cartón corrugado, papel Dominancia.- Este paramétro se evaluó a través del DAP y los diámetros
periódico, soguillas, láminas de metal, prensa botánica, horno de secado, de la proyección de la copa. El DAP para los árboles para determinar los
además se tomaron fotografías con cámara digital para la identificación de rangos de crecimiento y la copa para determinar el área de ocupación del
las especies, debidamente codificadas. bosque (m2).
Identificación botánica. Se tomó en cuenta la metodología de Tenemos que tomar en cuenta que la evaluación fue para árboles con
Radford et al. (1974), que consistió: en el uso de claves de identificación diámetros encima de 10 cm, donde no se consideró a brinzales y latizales,
de palmeras, comparación de muestra botánico con los especímenes y para palmeras individuos mayores a 3 m de altura.
existentes en los Herbarios: Instituto Veterinario de Investigaciones Dominancia para las especies arbóreas.- Para determinar la dominancia
Tropicales y de Altura (IVITA/UNMSM), Herbario del Museo de Historia de las especies fustales, en primer lugar se determinó esta variable en
Natural la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Herbario Forestal función del área de la copa, para el cual se tomó una muestra representativa
de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM; y finalmente consulta de las especies fustales y se midió los diámetros de las copas (diámetro
a los especialistas: Kember Mejía, Francis Khan, Mónica Moraes y Betty mayor y diámetro menor). Con los diámetros de copa se calculó el área de
Millán. la copa de cada especie muestreada, aplicando la siguiente fórmula:
En el caso de la regeneración natural fueron identificadas in situ con el
Diametro mayor ∗ Diámetro menor
apoyo del M.Sc. Ymber Flores B. de INIA-Pucallpa especialista en Área de copa (m2) = π ∗
2
identificación de regeneración natural de bosques húmedos tropicales.
Para la verificación de las familias, géneros y especies encontradas en Cada una de estas áreas calculadas se relacionó con el DAP de cada fustal
la composición florística se utilizó la base de datos W3 TROPICOS VAST y se comparó el coeficiente de determinación (R2) de las regresiones
(Vascular Trópicos) disponible en Internet lineales, exponenciales y potenciales. Se tomó la regresión de mayor
38 Flores et al. / Mentor Forestal 1 (2017) 35 - 45

coeficiente de determinación y con esta fórmula se calculó la dominancia


Rn abs de cada especie
absoluta de los fustales que en la fórmula de regresión viene expresado en Rn abs % = 100 ∗
Suma total de la Rn abs
función del DAP de los fustales. El cálculo de la dominancia relativa viene
expresado por la siguiente fórmula: Donde:
Rn abs = Regeneración absoluta.
Dominancia absoluta de un árbol
Dominancia relativa (%) = 100 ∗ Rn% = Regeneración natural relativa.
Suma de las dominancias de todas las especies
Ab%=Abundancia relativa de la regeneración natural.
Dominancia para las palmeras. Para este caso se determinó en primer Fr% = Frecuencia relativa de la regeneración natural.
lugar la dominancia en función del área de la copa, para el cual se tomó una Ct% = Categoría de tamaño relativa de la regeneración natural.
muestra representativa de las palmeras y se midió los diámetros de las copas Ct% = 100* Ct abs.de cada especie ⁄ Suma total de Ct abs.
(diámetro mayor y diámetro menor) y sus alturas. Con los diámetros se
calculó el área de las copas de cada palmera muestreada. Ct abs = Nº I (CS I) + Nº II (CS II) + Nº III (CS III)
Cada una de estas áreas calculadas se relacionó con las alturas de cada Donde:
palmera y se comparó el coeficiente de determinación (R 2) de las Ct abs = Categoría de tamaño absoluta
regresiones lineal, logarítmica, exponencial y potencial. Se tomó la Nº I = Número de individuos de la categoría de tamaño I.
regresión de mayor coeficiente de determinación y con esta fórmula la Nº II = Número de individuos de la categoría de tamaño II.
dominancia absoluta de las palmeras que en la fórmula de regresión viene Nº III = Número de individuos de la categoría de tamaño III.
expresado en función de la altura de la palmera. CS I = Valor simplificado de la categoría de tamaño I
CS II = Valor simplificado de la categoría de tamaño II.
Índice de valor de importancia (IVI). Esta variable se determina en CS III = Valor simplificado de la categoría de tamaño III
especies mayores o igual a 10 cm de DAP en especies arbóreas y mayor ó
igual a 3 m de altura en palmeras empleando la siguiente fórmula:
IVI = 𝐴𝑏𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 Índice de valor de importancia ampliada (IVIA). Se determinó por la
siguiente fórmula:
𝐼𝑉𝐼 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠
IVI (%) = 100 ∗ IVIA = Ab% + Fr% + D% + Ps% + Rn%
𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝑉𝐼

IVIA % = 100 ∗ IVIA de cada especie⁄Suma total del IVIA


Variables vinculadas a la estructura vertical
Posición sociológica (PS).- Para el cálculo de esta variable se utilizaron los Variables vinculadas a la estructura interna
datos de las especies mayores a 10 cm de DAP, de árboles y 3 m de altura Vitalidad
para las palmeras. Con esta variable se midió el estado fitosanitarios de los individuos
Para determinar los estratos se tomó como referencia el árbol más alto del mayores o iguales a 10 cm de DAP para las especies maderables y mayores
bosque (45 m) el cual se dividió entre 3 para obtener las siguientes ó iguales a 3 m de altura para las palmeras, clasificando a los individuos en
categorías: Estrato superior (ES), entre 30-45 m de altura. tres tipos de vitalidad: Buena, los individuos sin ningún indicio de ataque
Estrato medio (EM) entre 15-30 m de altura. Estrato inferior (EI), mayores de insectos u otras enfermedades; Regular, los individuos que tienen un
a 10 cm de DAP y menores a 15 m para las especies arbóreas y para las 50% de ataque de insectos u otras enfermedades; Mala, especies afectados
palmeras los individuos mayores a 3 m de altura y menores de 15 m. La por enfermedades, ataques de insectos, hongos, lianas, etc.
posición sociológica absoluta y relativa se calculó aplicando la siguiente Infestación de lianas
fórmula: Esta variable clasifica la presencia o ausencia de infestación de lianas
PS Abs = Nº ES (VFSES) + Nº EM (VFSEM) + Nº EI (VFSEI) en los individuos evaluados. Para determinar esta variable se trabajaron
con individuos mayores o iguales a 10 cm de DAP para las especies
PS de cada especie
PS Abs = 100 ∗ maderables y mayores o iguales a 3 m de altura para las palmeras,
PS total
utilizando la clasificación hecha por Mostacedo y Fredercksen (2000).
Donde:
PS Abs = Posición sociológica absoluta Iluminación de la copa
PS % = Posición sociológica relativa Esta variable mide la exposición de la copa a la luz. Para determinar estas
Nº ES = Número de individuos en el estrato superior variables se trabajaron con individuos mayores o iguales a 10 cm de
Nº EM = Número de individuos en el estrato medio DAP para las especies maderables y mayores o iguales a 3 m de altura
Nº EI = Número de individuos en estrato inferior para las palmeras, utilizando la clasificación elaborada por Hutchison
VFSES = Valor fitosociológico simplificado del estrato superior (1995).
VFSEM = Valor fitosociológico simplificado del estrato medio Forma de la copa
VFSEI = Valor fitosociológico simplificado del estrato inferior Esta variable muestra la arquitectura de la copa. Para determinar esta
variable se trabajaron con individuos mayores o iguales a 10 cm de DAP
Regeneración natural (Rn). - para calcular esta variable se emplearon los para las especies maderables y mayores o iguales a 3 m de altura para las
datos de las parcelas cuadradas y las parcelas de ¼ de círculo, para palmeras, empleando la clasificación de Pinelo (2000) adaptado de
determinar la abundancia, frecuencia absoluta y relativa, además se Synnott (1991).
calcularon las categorías de tamaños de la regeneración empleándose la Distribución diamétrica
siguiente fórmula: En el presente estudio se trabajaron únicamente con las especies arbóreas
cuyos diámetros varían desde 10 cm (límite diamétrico inferior del
Ab% Rn + Fr% Rn + Ct% Rn estudio) hasta el máximo encontrado de 129.4 cm. Para el cálculo de esta
Rn abs =
3
variable se exceptúan a todas las palmeras.
Flores et al. / Mentor Forestal 1 (2017) 35 - 45 39

En la distribución de clases diamétricas se determinó el rango (R) de los


11,41%
diámetros, número de intervalos (K) y la amplitud del intervalo (W), 12
aplicando las siguientes fórmulas: 10
8.05% 12,05%

Nº Especies
8
R = Diámetro máximo – diámetro mínimo.
K = 1 + 3.3Log n (Fórmula de Sturges). 6 4.7%
4.03% 4.03%
n = Número de árboles. 4 3,36% 3.36% 3.36% 3.36% 3.36%
W = R⁄K
2

Índice de biodiversidad (Índice de Shannon) 0


Este índice mide la diversidad en función de la riqueza y la abundancia
relativa de las especies. Para determinar esta variable se trabajaron con
individuos mayores o iguales a 10 cm de DAP para las especies maderables
y mayores ó iguales a 3 m de altura para las palmeras, empleando la
siguiente fórmula: Familias
La curva especies-área, se observa en la figura 5, donde se puede notar
s
que hay un incremento evidente de nuevas especies al aumentar el área de
H′ = ∑(ni ⁄N) log(ni ⁄N) las parcelas de evaluación; sin embargo, en nuestro estudio, cuando se llegó
i=1
a evaluar hasta la parcela 4 ya se tenía cubierto el 60.9% de todas las
especies que existen en el bosque, llegando hasta la parcela 12 se cubrió el
Donde:
95% y se completó el 100% de las especies con la parcela 13, viéndose que
S = Total de especies en la muestra
al incrementar nuevas parcelas no aumentaban nuevas especies, razón por
N = Total de individuos en la muestra
la cual, el tamaño de muestra o número de parcelas tomadas en la presente
Ni = Número de individuos de la especie i
investigación (14) es bastante representativa, tal como lo indica Finol,
(1975).
Propuestas para el manejo de bosques ricos en palmeras
Para la propuesta de manejo del bosque rico en palmeras se analizó las
120
variables de composición florística, estructura horizontal, estructura
vertical y estructura interna del bosque y la relación entre estas variables 100
con los factores edáficos y climáticos con incidencia sobre todo en las
Nº de Géneros

palmeras. 80

60
3. Resultados y Discusiones.
40
Composición florística
20
Se encontró 149 especies en total, 119 géneros, correspondiente a 55
familias botánicas. Las familias con mayor número de especies son: 0
1 2 3 4 5
Fabaceae con 17 (11.41%) Arecaceae con 12 especies, lo que representa el
Nº Especies
8.05%; Moraceae, con 12 (8.05%), y Anonaceae con 7 (4.70%) especies;
Clusiaceae y Sterculiaceae con 6 (4.03%) especies cada uno; Bombacaceae, Figura 4: Número de especies por género del Bosque CICFOR Macuya-UNU.
Euphorbiaceae, Meliaceae, Myrtaceae y Rubiaceae con 5 (3.36%) especies 160

cada uno respectivamente (Fig 5). Entonces 85 especies de 11 familias 149 149
143
140 140
constituyen el 58.27%; sin embargo, la diferencia 64 especies representan 133
137 138

el 41.73% que están representados en 44 familias. Familias con una especie 120
114
117

suman 27; con 2 especies 11 familias; con 3 especies 3 familias; con 4


Nº de especies

104
100

especies 2 familias; debemos resaltar que una especie no fue identificada. 84


92

80
Las familias asociadas a estos bosques de palmeras son aquellas que 69

contribuyen mayormente a la riqueza de especies de diferentes 60

comunidades (Gentry y Ortiz, 1993; Gentry, 1988; Kalliola et al., 1993). 40


45

Se encontró un total de 119 géneros que agrupa a 148 especies. Los


20

géneros más relevantes: Inga y Theobroma con 5 especies cada una, que
representan el 3.36% respectivamente del total del bosque; Brosimum con 0
0 2 4 6 8 10 12 14 16

4, cada genero 2.68%. Asímismo, existen 18 géneros que agrupan a 2 Nº de parcelas

Figura 5. Curva especie - área Bosque CICFOR Macuya – UNU.


especies cada una y 98 géneros representa a una sola especie; sólo un género
no fue determinado; estos valores se encuentran dentro de los rangos 3.2. Cociente de mezcla
caracteristicos de los bosques de la amazonía peruana (Gentry y Ortiz, El bosques presentó un total de 149 especies y 4,585 individuos, por
1993; Gentry, 1988; Kalliola et al., 1993, INEI, 2000). ello el bosques presentó un cociente de mezcla 1/31 aproximadamente, eso
quiere indicar que en promedio existen 31 individuos por especie.
Figura 3. Familias más importantes de acuerdo al número de especies del Bosque
De acuerdo al cociente de mezcla se podría afirmar que este bosque es
CICFOR Macuya-UNU.
relativamente homogéneo como los bosques mesoamericanos o algunos
bosques de Dypterocarpaceae, sin embargo vemos que no es así, porque
3.1. Curva especies-área
evidentemente existe una rica diversidad florística de especies que están
40 Flores et al. / Mentor Forestal 1 (2017) 35 - 45

representados por pocos individuos para esta condición ecológica que


correspondes a los bosques húmedos tropicales (Antón y Reynel, 2004;
4.5 14
14
Bascopé y Jorgensen, 2005). 4.23%
4.23% 13
3.93%
4 12
3.63%
11
3.5 3.32%
3.3. Estructura horizontal 10
3.02%
3 9
2.72%
Abundancia 8

Frecuencia (%)
2.42%
2.5 7 7 7 7
Las especies más abundantes son Phytelephas cf. tenuicaulis (Barfod) 2
2.11% 2.11% 2.11% 2.11%

A. J. Hend (yarina) y Attalea butyracea (Mutis ex I.F.) Wess. Boer 1.5

(shapaja), con 273 (30,71%) y 175 (19,69%) individuos/ha. 1

respectivamente, le sigue Astrocaryum sp 2 (huicungo con espina), con 39 0.5

(4,39%) inviduos/ha, luego Drypetes amazonica Steyerm (yutubanco) 38 0

aja
a a o lo ca te a ja a na a
rin pin nc bil la as nc vie icu oe niz
ap Ya es ba ul on ce
(4,27%), Inga semialata (Vell.) Mart (navaja shimbillo) con 35 (3,94%), Sh
co
n
Yu
tu
aja
sh
im
Uc
hu
m
as
h
illa
bla
nil
la
de Ch
im M
Pa
lo
o v M uin
ng Na Q Ca
icu
Astrocaryum sp 1 (huicungo sin espina) con 16 (1,80%), Trichillia Hu
Especies

maynasiana C.DC. (uchumullaca) 13 (1,46%), Clarisia racemosa Ruiz &


Figura 7. Frecuencia (%) de las 10 principales especies del Bosque CICFOR Macuya
Pav. (mashonaste) 12 (1,35%), Didymocistus chrysadenius Kuhlm (canilla
- UNU
de vieja) 10 (1,12%) y Perebea xantochyma H. Karst (chimicua) 10
(1,12%). De estas 10 especies más importantes por abundancia cabe resaltar
Las demás especies tienen una frecuencia por debajo del 50%. De estas
que las palmeras están representadas por más de 503 individuos, o sea más
10 especies las más importantes por frecuencia son las palmeras
del 50% de la población total. Las demás especies tienen una abundancia
representadas por Phytelephas cf. tenuicaulis (Barfod) A. J. Hend (yarina),
baja a muy baja, que prácticamente se les podría subestimar, sin embargo,
Attalea butyracea (Mutis ex I.F.) Wess. Boer (shapaja) y Astrocaryum sp 2
debe existir algún factor que las ponga en una situación de escasez,
(huicungo con espina), que se encuentran entre 13 y 14 parcelas, o sea en
peligrando su permanencia en el bosque con el tiempo. Uno de los factores
todos los bosques.
más importantes es la luz, puesto que muchas de las palmeras son heliofitas
o semiesciofitas, necesitando en su madurez, para su sobrevivencia, luz
Dominancia
directa, mientras que otros, presentan bajo porcentaje de germinación por
El bosque estudiado presentó un área basal total de 33,317.22 m2, donde
no haber individuos adultos, no existiendo actualmente árboles semilleros.
las especies más dominantes fueron: Attalea butyracea (Mutis ex I.F.)
35.00
273

30.00
30.71% Wess. Boer (shapaja) con 12,581.19 m2 (37.76%), Phytelephas cf.
25.00
tenuicaulis (Barfod) A. J. Hend (yarina) con 5 161,10m2 (15.49%),
175
Astrocaryum sp 2 (huicungo con espina) con 2 125,47m2 (6.38%), Inga
Abundancia (%)

19.69%
20.00

15.00
semialata (Vell.) Mart (navaja shimbillo) 1 172,39m2 (3.52%), Drypetes
10.00
amazonica Steyerm. (yutubanco) con 1 011,47m2 (3.04%), Astrocaryum sp
39 38
1 (huicungo sin espina) 504,67m2 (1.51%), Perebea xantochyma H. Karst.
35
4.39% 4.27% 3.94% 16
5.00 13 12 10 10
1.80% 1.46% 1.35% 1.12% 1.12%

0.00 (chimicua) 494,87m2 (1.4%), Trichillia maynasiana C.DC. (uchumullaca)


452,13m2 (1.36%), Clarisia racemosa Ruiz & Pav. (mashonaste) 417,82m2
a

a
co

ca

te
a

o
a

a
in

u
in
aj

ej
in

ill

as
lla

ic
an
ap

vi
ar

p
b
p

im
n
es
im
es

u
b
Y

e
h

o
m
tu

h
S

h
sh

n
n

C
as
u

a
si
co

ch
Y

ill
a

(1.25%), Aniba canelilla (Kunt) Mez. (moena) 417,82m2 (1.25%), Pouteria


M
o
aj

an
U
g
o

av

n
g

C
u
n

ic
u
ic

u
h
u
H

Especies rostrata (Huber) Baehni (quinilla blanca) 340,81 m2 (1.02%) y Licania lata
Figura 6. Abundancia de 10 principales especies del Bosque CICFOR Macuya-UNU J.F. Macbr. (apacharama) 332,74 m2 (1.00%). Las demás especies tienen
una dominancia por debajo del 1% y no son tan representativos en el bosque
Frecuencia bajo este aspecto.
Phytelephas cf. tenuicaulis (Barfod) A. J. Hend (yarina) y Attalea
40.00
butyracea (Mutis ex I.F.) Wess. Boer (shapaja) alcanzan una frecuencia del 37.76

35.00

100% o sea ocurrieron en las 14 parcelas, eso quiere decir que están
30.00

representadas en todo el bosques; le sigue Astrocaryum sp 2 (huicungo con


25.00
Dominancia (%)

espina) con 92.86% (13 parcelas), Drypetes amazonica Steyerm


20.00

(yutubanco) con 85.71% (12), Inga semialata (Vell.) Mart (navaja 15.00
15.49

shimbillo) con 78.57% (11), Trichillia maynasiana C.DC. (uchumullaca) 10.00

con 71.43% (10), Clarisia racemosa Ruiz & Pav. (mashonaste) con 64.29% 5.00
6.38

3.52 3.04
1.51 1.49 1.36
(9), Pouteria rostrata (Huber) Baehni (quinilla blanca) con 57.14% (8), y 0.00
1.25 1.25 1.02 1.00
e
a
na

a
ja

Didymocistus chrysadenius Kuhlm. (canilla de vieja), Perebea xantochyma


a

na
a

ca

ca
llo

in

t
c

am
in

as
pa

an
pi

bi

la

oe

an
ic
p
ar

es
es

on
im

ul
ha

r
ub
Y

bl

ha
um
hi
sh

h
S

n
n

ut

lla

c
C

as
si
co

pa
ch
Y
a

ni
M
co
aj

A
ui
U
o

av

H. Karst. (chimicua), Aniba canelilla (Kunt) Mez. (moena) y Calatola


un

Q
ng

uc
cu

H
ui
H

Especies
venezuelana Pittier. palo ceniza se presentan en 50% (7) cada una,
respectivamente.
Figura 8. Dominancia (%) de las 10 principales especies del Bosque
CICFOR Macuya – UNU

Índice de valor de importancia (IVI)


Attalea butyracea (Mutis ex I.F.) Wess. Boer (shapaja) alcanza un IVI
de 61,68 (20.56%), Phytelephas cf. tenuicaulis (Barfod) A. J. Hend (yarina)
50,43 (16.81%), Astrocaryum sp 2 (huicungo con espina) 14,69 (4.90%),
Drypetes amazonica Steyerm (yutubanco) 10,94 (3.65%), Inga semialata
(Vell.) Mart. (navaja shimbillo) 10,78 (3.59%), Trichillia maynasiana
C.DC. (uchumullaca) 5,84 (1.95%), Clarisia racemosa Ruiz & Pav.
(mashonaste) 5,32 (1.77%), Astrocaryum sp 1 (huicungo sin espina) 5,13
Flores et al. / Mentor Forestal 1 (2017) 35 - 45 41

(1.71%), Perebea xantochyma H. Karst. (chimicua) 4,72 (1.57%) y 40.00


35.55
35.00
Pouteria rostrata (Huber) Baehni (quinilla blanca) 4,34 (1.45%), siendo
30.00

Posición sociológica (%)


éstas las especies más importantes porque alcanzan un valor de 57.96% del 25.00 22.40

100% del IVI. 20.00

15.00

25 10.00
4.90 4.35
5.00 2.82
20.56 2.10 1.31 1.29 1.05 0.92
Indice del valor de importancia (%)

20
0.00
16.81

co

ca

o
a

o
a

a
in

en
aj

in

ej
in

il l
ill

lla
an
ap

vi
ar

am
b
p

o
im
es

es

u
b

M
Y

e
h

in
tu

d
S

sh
15

S
u

a
si
co

ch
Y

ill
a

o
aj

an

U
g
o

av
g

C
n

u
N

ic
u
ic

u
H
u
H
10
Especies

4.9
5 3.65 3.59 Figura 11. Posición sociológica (%) de las 10 principales especies del
1.95 1.77 1.71 1.57 1.45

0
Bosque CICFOR Macuya-UNU
a

a
co

ca

te
a

ca
a
in

u
in
aj

in

ill

as
ll a

ic
an

n
ap

ar

p
p

la
im
n
im

es
es

u
b
Y
h

b
o
m
tu

h
S

h
sh

Regeneración natural

a
n

n
u

C
as
u

ill
si
co

ch
Y

in
M

o
aj

u
g
o

av

Q
g

n
n

u
N

ic
u

Se encontraron 122 especies con DAP menor a 10 cm para especies


ic

u
H
u
H

Especies
maderables y con altura menores a 3 m para palmeras. Con respecto a la
Figura 9. Índice del valor de importancia (%) de las 10 principales especies del regeneración natural de las 10 principales especies se encontró: Drypetes
Bosque CICFOR Macuya-UNU amazonica Steyerm (yutubanco) 37,84 (2.74%), Inga semialata (Vell.)
Mart (navaja shimbillo) 37.3 (2.70%), Didymocistus chrysadenius Kuhlm
El índice del valor de importancia (IVI) de las palmeras alcanzan un
(canilla de vieja) 36,99 (2.68%), Phytelephas cf. tenuicaulis (Barfod) A. J.
valor de 48.12%, distribuidos de mayor a menor: Attalea butyracea (Mutis
Hend (yarina) 36,12 (2.62%), Attalea butyracea (Mutis ex I.F.) Wess. Boer
ex I.F.) Wess. Boer (shapaja) 20.56%, Phytelephas cf. tenuicaulis (Barfod)
(shapaja) 35,2 (2.55%), Aniba canelilla (Kunt) Mez. (moena) 34,75
A. J. Hend (yarina) 16.81%, Astrocaryum sp 2 (huincungo con espina)
(2.52%), Geonomam macrostachis C. Martius (palmiche enano) 31,42
4.90%, Astrocaryum sp 1 (huicungo sin espina) 1.71%, Oenocarpus bataua
(2.28%), Inga densiflora Benth (shimbillo) 30,7 (2.22%), Guarea guidonia
C. Martius (ungurahui) 0.96%, Oeanocarpus mapora Karsten (sinamillo)
(L.) Sleumer (requia) 28,9 (2.09%) y Heliconia sp. (platanillo) 27.6
0.87%, Euterpe precatoria C. Martius (huasaí) 0.68%, Bactris
(2.00%)
acanthocarpoides Bar. Rodr. (ñejilla) 0.62%, Iriartea deltoidea R. & P.
(huacrapona) 0.53% y Aiphanes deltoidea Burret (shica shica) 0.48%.
3.00 2.74 2.70 2.68
25.00 2.62 2.55
2.52
20.56
2.50 2.28 2.22
Regeneración natural (%)

20.00
Indice del valor de importancia

2.09 2.00
16.81

15.00 2.00

10.00 1.50
4.90
5.00
1.00
1.71
0.96 0.87 0.68 0.62 0.53 0.48
0.00
0.50
i
a

a
ai
a

la
u
in

ic
in

n
aj

in

ill

as
h

il

sh
ap

ej
ar

am
ra
p

p
u
es
es

Ñ
Y

ra
u

H
h

a
in
g
S

ac

ic
n
n

S
si
co

h
U

S
H
o

0.00
g
o

n
g

u
n

ic
u
ic

u
h
u
H

Especies

Figura 10. Índice del valor de importancia (%) de las palmeras del Bosque CICFOR
Macuya-UNU
Especies
3.4. Estructura vertical Figura 12. Regeneración natural (%) de las 10 principales especies del Bosque
Posición sociológica CICFOR Macuya-UNU
Las especies con mejor situación sociológica son: Phytelephas cf.
tenuicaulis (Barfod) A. J. Hend (yarina) con 2 225,6 (35.55%), Attalea Indice del valor de importancia ampliada (IVIA)
butyracea (Mutis ex I.F.) Wess. Boer (shapaja) con 1402,5(22.40%), Las 10 principales especies en orden de importancia son: Phytelephas
Astrocaryum sp 2 (huicungo con espina) 306,8 (4.90%), Drypetes cf. tenuicaulis (Barfod) A. J. Hend (yarina) 88,60 (17.72%), Attalea
amazonica Steyerm (yutubanco) 272,6 (4.35%), Inga semialata (Vell.) butyracea (Mutis ex I.F.) Wess. Boer (shapaja) 86,63 (17.32%),
Mart (navaja shimbillo) con 176,5 (2.82%), Astrocaryum sp 1 (huicungo Astrocaryum sp 2 (huicungo con espina) 19,94 (3.99%), Drypetes
sin espina) 131,2 (2.10%), Didymocistus chrysadenius Kuhlm (canilla de amazonica Steyerm (yutubanco) 18,03 (3.61%), Inga semialata (Vell.)
vieja) 82 (1.35%), Trichillia maynasiana C.DC. (uchumullaca) 80,6 Mart (navaja shimbillo) 16,30 (3.26%), Astrocaryum sp 1 (huicungo sin
(1.29%), Aniba canelilla (Kunt) Mez. (moena) 65,6 (1.05%) y espina) 10,54 (2.11%), Trichillia maynasiana C.DC. (uchumullaca) 8,46
Oeanocarpus mapora Karsten (sinamillo) con 57,4 (0.92%). (1.69%), Clarisia racemosa Ruiz & Pav.(mashonaste) 8,01 (1.60%), Aniba
canelilla (Kunt) Mez. (moena) 7,84 (1.57%), y Didymocistus chrysadenius
Kuhlm (canilla de vieja) 7,67 (1.53%) haciendo un total de 54.4%.
42 Flores et al. / Mentor Forestal 1 (2017) 35 - 45

900
20.00
17.72
Indice del valor de importancia ampliada (%)

18.00 17.32 800

16.00 700

14.00
600

Nº de individuos
12.00
500
10.00
400
770
8.00
300
6.00
3.99 3.61
4.00 3.26 200
2.11 1.69 1.60 1.57 1.53
2.00 100
107
0.00
0 12
B R M
a

co

ca

a
te
llo
a

a
in

n
in
aj

ej
in

as
la
an

Vitalidad

oe
bi
ap

vi
ar

ul

on
im
es

es
b

M
Y

de
h

um
tu
S

h
sh
n

as
u

a
si
co

ch
Y

ill
a

M
Figura 15. Vitalidad de las especies del Bosque CICFOR Macuya-UNU
go
aj

an
U
go

av

C
n

u
N
u

ic
ic

u
u

H
H

Especies
Infestación de lianas
Figura 13. Índice del valor de importancia ampliada (%) de las 10 De acuerdo a las infestación de lianas que generalmente están asociados
principales especies del Bosque CICFOR Macuya-UNU a estos tipos de bosques, se encontraron 687 individuos (77.27%) sin la
presencia sobre en el fuste, estípete o copa de éstas plantas trepadoras,
En el índice de valor de importancia ampliada de las palmeras, se mientras 75 individuos (8.44%) los bejucos estaban sobre el fuste de los
encontró 12 especies que representan un IVIA de 46.03% en total, árboles, 100 individuos (11.25%) tenían lianas tanto en en fuste como en la
notándose un descenso en la importancia en el valor fitosociológico copa de los árboles, sin tener competencia con ellos y 27 individuos
ampliado de 2.09% debido a la escasez de regeneración natural de este (3.04%) con lianas en el fuste y copa como parásitas en el árbol. En el caso
grupo de plantas en el bosque, principalmente porque la mayoría necesitan de las palmeras se comprobó que las lianas en ninguno de los casos se
de luz después de la germinación para continuar desarrollándose (Quesada, asociaban, debido a las características morfológicas, fisiológicas y de
2001). desarrollo del tallo de este grupo taxonómico (Crawley, 1997; Putz ,1984;
Gentry 1985)

Iluminación de copa
Indice del valor de importancia ampliada (%)

20.00 17.72 En la iluminación de copa de las especies se encontró 109 (12.26%)


17.32
18.00
individuos con iluminación vertical y lateral plena, 269 (30.26%) con
16.00
iluminación sólo vertical, 373 (41.96%) con iluminación vertical parcial,
14.00
12.00
114 (12.82%) con iluminación únicamente oblicua y 24 (2.70%) sin
10.00 iluminación directa, generalmente en el sotobosque.
8.00 Respecto al grupo de las palmeras tenemos en el caso de individuos con
6.00 3.99 iluminación vertical y lateral plena son 26 individuos el 23.86% de los 109
4.00 2.11 encontrados; con iluminación sólo vertical 145 individuos en 53.90% de los
2.00 0.95 0.93 0.76 0.71 0.50 0.48 0.46
0.10 269; con iluminación vertical parcial 247 individuos el 66.22% de los 373;
0.00
con iluminación únicamente oblicua 125 individuos que corresponden a
86.84% de 144; y sin iluminación directa 18 individuos que corresponden
a 75% de los 24. Entonces por lo general las palmeras requieren de luz, ya
sea total o parcial, en un momento de su desarrollo.
Especies 800

Figura 14. Indice del valor de importancia ampliada (%) de las palmeras
del Bosque CICFOR Macuya – UNU
700

600

500
3.5. Estructura interna
Nº de individuos

Vitalidad 400

687
De acuerdo a la vitalidad de las especies se encontró que 770 individuos 300

(86.61%) presentan buena vitalidad; 107 individuos (12.04%) de regular


200
vitalidad y 12 (1.35%) de mala vitalidad (Louman et al., 2001),
considerando, solo el grupo de palmeras presentaron buena vitalidad 100

75 100
representado con 69.48% de todos los individuos de este grupo taxonómico. 0 27
1 2 3 4
Infestación de lianas

Figura 16. Infestación de lianas de las especies del Bosque CICFOR Macuya UNU
Flores et al. / Mentor Forestal 1 (2017) 35 - 45 43

Tabla 1. Distribución de los individuos fustales por clase diamétrica del Bosque
400
373
CICFOR Macuya-UNU.
350
Intervalo de clase Nº de individuos %
300
10 - 22,9 240 67.61
269

250 23 - 35,9 70 19.72


Nº de individuos

36 - 48,9 27 7.61
200
49 - 61,9 6 1.69
150
62 - 74,9 5 1.41
109 114

100 75 - 87,9 5 1.41


88 - 100,9 0 0.00
50
24
101 – 113,9 0 0.00
0
1 2 3 4 5
114 – 126,9 1 0.28
Iluminación de copa
127 – 139,9 1 0.28
Figura 17. Iluminación de copa de las especies del Bosque CICFOR Macuya – UNU. TOTAL 355 100.00

Forma de copa Tabla 2. Índice de biodiversidad por parcela del Bosque CICFOR Macuya-UNU
700
Nº parcela Índice de Shannon
600 574 1 3.03
2 2.85
500
3 2.16
Nº de Individuos

400 4 2.55

300
5 2.07
6 2.35
200
7 2.26
128 130
100 8 2.76
36
13 4 4 9 2.45
0
1 2 3 4 5 6 7 10 2.04
Forma de copa
11 2.22
Figura 18. Forma de copa de las especies del Bosque CICFOR Macuya-UNU
12 2.29
En la forma de copa de las especies arbóreas y de palmeras se encontró
13 2.44
574 (64.57%) individuos cuya forma de copa es círculo completo, 128
14 2.54
(14.40%) con forma de cículo irregular, 130 (14.62%) con foma medio
círculo, 36 (4.05%) con forma de menos de medio círculo, 13 (1.46%) con Interpretacion del analisis de suelos
sólo unas pocas ramas, 4 (0.45%) con principalmente rebrotes y 4 (0.45%) Los resultados del análisis de suelos, de las parcelas evaluadas se
vivos pero sin copa. De los 574 individuos 535 (93.21%) fueron palmeras observó que la abundancia de individuos de yarina y shapaja, se encuentran
y todas sin excepción, fueron clasificadas con forma de copa de círculo en suelos con textura arcillosa, pH 4.98 (fuertemente ácida) y con un
completo. Esto debido, aparte de corresponder a un factor genético, también contenido de 2.88% de materia orgánica, además la condición fisiográfica
corresponde a factores externos que permitieron el tipo de forma de la copa, corresponde a mesetas que tienen mal drenaje, sin embargo, permite las
como la vitalidad, libre de plagas y enfermedades, y la infestación de formaciones de yarinales y huicungos que son especies indicadoras de
lianas, que alterarían sin duda el desarrollo de una especie (Putz ,1984) suelos fértiles; mientras que para los de media fertilidad la especie
indicadora suele ser la shapaja. Las otras especies la encontramos en suelos
Distribucion diamétrica
con textura franco arcilloso, pH 5.44 (ácida) y con contenido de humedad
En la Tabla 1, podemos ver la distribución de los diámetros de los
de 1.64%, son suelos de inundación permanente, de tipo pantanoso
árboles, donde los individuos de menor diámetro son más numerosos y más
dominados por ungurahui, huasaí, shica shica indicadoras de suelos de baja
abundantes que los de mayor diámetro, siguiendo una distribución de “J”
fertilidad.
invertida, condición típica de los bosques húmedos tropicales (Lamprecht
Propuestas de técnicas silviculturales
,1990). Así tenemos que para los 355 árboles evaluados 240 individuos se
a. Aprovechamiento
encuentran en la clase diamétrica de 10-29.9 cm de DAP, o sea el 67.61%
El aprovechamiento estará orientado en su gran parte a palmeras, ya que
concentrándose la mayor cantidad de individuos, después 70 individuos en
la mayoría de estas son de importancia económica (Mejía, 1992). Es
un rango de 23-35.9 cm, (19.72%), luego 27 individuos entre 36-48.9 cm
importante aplicar este tratamiento con la poda de hojas de yarina y shapaja
(7.61%) y de allí en categorías mayores a 49 cm disminuye el número de
para propiciar el ingreso de la luz a los estratos inferiores para incentivar el
individuoa hasta cero.
crecimiento de la regeneración natural, haciendo que este tratamiento se
Índice de biodiversidad (Índice de Shannon) lleve a cabo dentro de la sostenibilidad
En la Tabla 2 podemos observar los valores obtenidos del índice de b. Liberación
Shannon aplicado a cada parcela, donde vemos que todas las parcelas tienen Se justifica este tratamiento debido a la poca regeneración natural que
similaridad de datos respecto a la diversidad de especies, se podría decir tienen las palmeras, siendo necesario aperturar el dosel mediante
que hay una tendencia a la homogeneidad, ya que las variaciones son actividades de liberación para favorecer la regeneración natural y de esta
mínimas y tienen valores bajos con tendencia a cero (Margalef, 1977). manera mantener en forma estable una alta población de árboles jóvenes
que aseguren la permanencia de la especie.
c. Enriquecimiento
44 Flores et al. / Mentor Forestal 1 (2017) 35 - 45

Este tratamiento va influir en la regeneración de especies deseadas en 5. Referencias


el bosque empleando otras especies para incrementar la riqueza de palmeras
en este bosque, mediante la modalidad de plantaciones en claros naturales. Antón, D; Reynel, C. 2004. Relictos de Bosques de Excepcional Diversidad en
los Andes Centrales del Perú. Lima: Herbario de la Facultad de Ciencias
Forestales-UNALM. 323 p.
4. Conclusiones
Baldoceda, R. 1992. Diagramas Bioclimaticos de la Región de Ucayali.
Universidad Nacional de Ucayali.Facultad de ciencias Forestales. Pucallpa,
Se caracterizó la ecología de los bosques de Palmeras del CICFOR Perú. 25 p.
Macuya-Ucayali, la cual está representada por la asociación: shapaja- Brack, A. 2005. Biodiversidad: firmeza necesaria, Disponible en:
yarina-huicungo.c/espina-yutubanco-navaja.shimbillo-uchumullaca- http://www.voltairenet.org/article128871.html consultado 10 enero del
mashonaste-huicungo.s/espina-chimicua-quinilla.blanca. 2007
Se determinó la presencia de 149 especies forestales de 119 géneros de Brako, L & Zarucchi, J. 1993. Catalogue of the flowering plants and
Gymnosperms in Perú. Mongr. Missouri Bot Gard. 45.
57 familias botánicas. Las familias más representativas fueron: Arecaceae
Cordova, N.; Limache, A.; Salvador, I. 1998. Plan de Desarrollo del Centro de
y Moraceae con 12 especies (8.05%) cada una; Anonaceae y Fabaceae con Investigación y Capacitación forestal Macuya. Universidad nacional de
7 (4.70%) cada una; Clusiaceae, Mimosaceae y Sterculiaceae con 6 (4.03%) Ucayali. Facultad de ciencias forestales. Pucallpa, Perú. 19 p.
cada una; Bombacaceae, Euphorbiaceae, Meliaceae, Myrtaceae y Dancereau, P. 1961. Essai De Representativa Cartographique desStructuraux de
Rubiaceae con 5 (3.36%) cada una respectivamente. la vegetación. In Methodes de la Cartograhic Vegetation. Tou Louse, Centro
Se obtuvo la curva especies-área que permitió establecer 14 parcelas de National de la Rechesche Scientigique. 223-255 p.
muestreo y fueron adecuadas para determinar la diversidad del bosque. Se Encarnacion, F. 1993. El bosque y las formaciones vegetales en la llanura
amazónica del Perú. Alma Mater: Revista de Investigación de la Universidad
determinó un cociente de mezcla 1/31, un promedio de 31 individuos por
Nacional Mayor de San Marcos. 6: 95- 114.
especie, lo que indica que es un bosque relativamente homogéneo, Finol, U. 1975. Estudio Fitosociológico de las Unidades 2 y 3 de la Reserva
comparado con otro bosques húmedos tropicales. Forestal de Caparo. Estado Barinas. Acta botánica, Venezuela. 10-104:15-
Se determinó el Indice del Valor de Importancia IVI donde las especies 103.
principales son: shapaja con un valor de 61,68 (20.56%), yarina con 50,43 Gentry, A. 1980. The flora of Perú: a conspectus. Fieldiana, Bot. 5: 1-11. 1988
(16.81%), huicungo con espina con 14,69 (4.90%), yutubanco con 10,94 (b). Tree species richness of upper Amazonian forests. Ecology. Proceedings
of Natural Academy of science 85: 156 – 158. USA.
(3.65%), navaja shimbillo 10,78 (3.59%), uchumullaca 5,84 (1.95%),
Gentry, A.; Forsyth, G. 1988. A field guide to the families and genera of woody
mashonaste 5,32 (1.77%), huicungo sin espina 5,13 (1.71%), chimicua 4,72
plants of northwest South America: Colombia, Ecuador, Perú. Washington
(1.57%) y quinilla blanca 4,34 (1.45%), que sumados alcanzan un valor de DC: Conservation International. Iv. (Notas complementares). 45 p.
57.96%, siendo evidentemente, las palmeras, las especies más Gentry, A.; Ortiz, R. 1993. Patrones de Composición Floristica en la Amazonia
representativas. Peruana. 155-166 Pp. en Amazonia Peruana – Vegetacion Húmeda Tropical
Se determinó el Indice del Valor de Importancia Ampliado IVIA, que en el Llano Subandino. Cáp 10, ed.R. Kalliola, M. Puhakka y W. Danjoy,
incluye la posición sociológica y regeneración natural, donde las PAUT Y ONERN: Jyvaskyla.
Gentry, H. 1992. Diversity and floristic composition of Andean forests of Peru
principales especies son: yarina con un valor de 88,60 (17.72%), shapaja
and adjacent countries: Implications for their conservation. Pp. 11-29 en
86,63 (17.32%), huicungo con espina 19,94 (3.99%), yutubanco 18,03 memorias del Museo de Historia Natural. N-21. Biografía, Ecología y
(3.61%), navaja shimbillo 16,30 (3.26%), huicungo sin espina 10,54 Conservación del Bosque Montano en el Perú, ed. K. R. Young y N.
(2.11%), uchumullaca 8,46 (1.69%), mashonaste 8,01 (1.60%), moena 7,84 Valencia. UNMSM, Lima.
(1.57%), y canilla de vieja 7,67 (1.53%) que sumado alcanza un total de Hubbell, P.; Foster, R. 1986. Biology change and history and the structure of the
54.4%. Dentro de las principales especies se encuentran tres palmeras: tropical rain forest tree communities. In: Diamond, J. & T.J. Case (eds).
shapaja, yarina y huicungo con espina. Community Ecology. Harper and Row, New York, NY. EE. UU. 23 p.
Hutchinson, I. 1993. Puntos de Partida y Muestreo Diágnostico para la
Se determinó dentro de la estructura interna que la vitalidad del bosque
Silvicultura de Bosques Naturales del Trópico Húmedo. Turrialba,
fue buena; la infestación de lianas correspondió mayormente a los árboles CostaRica. CATIE/ COSUDE. Colección Silvicultura y Manejo de Bosques
pero no a las palmeras; la iluminación de copa fue: 109 (12.26%) tuvieron Naturales Nº 7. 31 p.
iluminación vertical y lateral plena, 269 (30.26%) vertical, 373 (41.96%) INFOAGRO.2006. Las palmeras. Fisiología vegetal. Aspectos generales.
vertical parcial, 114 (12.82%) oblícua y 24 (2.70%) sin iluminación; la Disponible en:
forma de copa fue: 574 (64.57%) con círculo completo, 128 (14.40%) http://www.infoagro.com/flores/plantas_ornamentales/palmeras.asp.
Consultado 8 febrero 2006.
círculo irregular, 130 (14.62%) medio circulo, 36 (4.05%) menos de medio
Kalliola, R., M. Puhakka & W Dajoy. 1993. Amazonía peruana, vegetación
círculo, 13 (1.46%) con pocas ramas, 4 (0.45%) con rebrotes y 4 (0.45%)
húmeda en el llano subandino. ProyectoAmazonía, Universidad de Turku &
sin copa, todas las palmeras, sin excepción, tuvieron copa de círculo Oficina Nacional de evaluación de Recursos Naturales, Lima. 265 p.
completo.
Se determinó la distribución de las clases diámetricas de las especies INRENA (INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS MATURALES). 1975.
árboreas del bosque, donde se presenta una curva exponencial en forma de Mapa Ecológico del Perú escala 1:1 000 000 con guía explicativa. Lima,
“J” invertida, donde las individuos menores de 29.9 cm de DAP representan Perú.
Janzen, H. 1970. Hervibores and the number of trees in Tropical Forest.
el 67.61% del total.
American Naturalist 104: 501-528.
Se determinó el índice de Shannon el cual demostró que las parcelas Kahn, F.; De Granville, J. 1992. Palms in forest ecosystems of Amazonia. Berlin.
evaluadas tienen similaridad de datos respecto a la diversidad de especies. Springer-Verlag. Ecological Studies 95. 226 pp. Boletin. Disponible en:
Se analizó los suelos del bosques y se encontró dos tipos de suelos: www. Boletincsi.unmsm.edu.pe/boletines/boletin50.pdf. Consultado 10
fuertemente ácida, con mal drenaje, donde abundan la yarina y shapaja y marzo 2006.
el otro ácido, siempre inundadados de tipo pantanoso dominados por Kahn, F.; Mejía, K. 1992 (a). Las comunidades de palmeras en dos bosques de
ungurahui, huasai, shica-shica. «altura» en la Amazonía peruana. Folia Amazónica 4(2): 37-44. Disponible
en: www. Boletincsi.unmsm.edu.pe/boletines/boletin50.pdf. Consultado 10
Se propuso la aplicación, en función del análisis ecológico, de
marzo 2006.
tratamientos para el manejo del bosque: aprovechamiento orientado a Kellman,M. 1975. Plant geography London, Methuen. 135 p.
yarina y shapaja, aclareos de liberación y enriquecimiento del bosque con
especies de palmeras deseadas.
Flores et al. / Mentor Forestal 1 (2017) 35 - 45 45

Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los trópicos. Los ecosistemas forestales en


los bosques Tropicales y sus especies arbóreas posibilidades y métodos para
un Aprovechamiento sostenido. Cooperación Técnica, Eschborn. 335 p.

Leon, G. 2007. Destruido, 40 por ciento de recursos forestales en Michoacán.


Disponible en:
http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2007/01/21/index.php?section=so
ciedad&article=011n1soc. Consultado en diciembre de 2007.
Malleux, J. 1975. Mapa Forestal del Perú (Memoria Explicativa).UNALM,
Departamento de manejo Forestal, Lima. 162 p.
Manturano, G. 2007. Contrubución al conocimiento silvicultural de las especies
forestales establecidas con fines de producción maderera en la provincia de
Satipo. Tesis Mg.Sc. Lima, Perú. UNALM.220 p.
Matteucci, S. & Colma, A. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación.
Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos. Programa
regional de desarrollo Científico y Tecnológico. Washington, D.C.166 p.
Mostacedo, B; Fredercksen, T. 2000 Manual de Métodos Básicos de Muestreo
y Análisis en Ecología Vegetal. Santa Cruz de la Sierra. 56 p.
Moussa, F.; Kahn, F.; Henderson, A.; Brako, L.; Hoff, M. 1992. Las palmeras
en los valles principales de la Amazonía peruana. Bulletin de l.Institut
français d.études andines 21 (2): 565-597. Disponible en www.
Boletincsi.unmsm.edu.pe/boletines/boletin50.pdf. Consultado 10 de marzo
de 2006
Onern. 1983. Inventario y Evaluación Semidetallada en los Recursos Naturales
de la Zona de Río Pachitea, Lima, Perú. 119 p.
Pinelo, M. 2000. Manual para el establecimiento de parcelas permanentes de
muestreo en la Reserva de Biosfera Maya, Petén, Guatemala. Turrialba, CR,
CATIE. 52p. (Serie Técnica. Manual Técnico no. 40. Colección Manejo
Forestal en la Reserva de la Biosfera Maya Petén, Guatemala no. 10).
Radford, E.; Willliam, C.; Dickinson, J.; Massey, R.; Ritchie, C. 1974. Vascular
Plant Systematics. New York: Harper and Row. 891 p.
Sabogal M. 1980. Estudio de caracterización ecológico silvicultural del Bosque
“Copal”, Jenera Herrera (Loreto – Perú). Tesis para optar el Tírulo de
Ingeniero Forestal. Universidad Nacional Agraria la Molina. Lima, Perú.
397 p.
Synnott, T. 1991. Manual de procedimientos de parcelas permanentes para
bosque húmedo tropical. Trad. J Valerio. CR, Instituto Tecnológico de Costa
Rica. 103 p.
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, Ciencia y
Cultura).1980. Ecosistema de los Bosques Tropicales, Informe sobre el
Estado de Conocimiento. XIV. España.771p.
Valencia, R.; Basley, H.; Paz, G.; Minoc: 1994. High tree alpha- diversity in
Amazonian Ecuador. Biodiversity and conservation 3: 21-28
Valerio, J.; Salas, C. 1998. Selección de prácticas Silviculturales para Bosques
Tropicales. Santa Cruz, Bolivia. Proyecto BOLFOR. Manual Técnico. 77 p.
Young, R.; Valencia, N. 1992. Bio geografia. Ecologia y Conservación del
Bosque Montano en el Perú. Pp. 1-227 en Memorias del Museo de Historia
Natural. N-21.Biogeografía, Ecología y Conservación del Bosque Montano
en el Perú, ed.K.R. Young y N. Valencia. UNMSM. Lima.
46 Flores et al. / Mentor Forestal 1 (2017) 35 - 45

* Corresponding author. Tel.: +51 - 942302293


E-mail address: pazpolli@yahoo.com.br

También podría gustarte