Está en la página 1de 52

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS FACEAC

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES

CODIGO: FACEAC-A: AREA ACADEMICA


FACEAC-B: AREA ADMINISTRATIVA

LUGAR Y FECHA DE APROBACION:

Nº DE RESOLUCION:

Lambayeque, Setiembre del 2006


Manual de Procedimientos FACEAC

INTRODUCCION

El Manual de Procedimientos es el conjunto de acciones o


actividades unidas entre si, para el logro de un resultado. Cada
acción o actividad debe justificarse en la medida que aporta “valor
agregado” en el servicio o producto final que debemes entregar a
los clientes o usuarios. La acción o actividad es la unidad mínima
de un procedimiento.

El diseño de un procedimiento formaliza ciertos recorridos en la


organización y puede graficarse en un papel o simplemente estar
en la mente del trabajador.

El presente Manual ha sido elaborado por la Oficina de


Administración de la Facultad de Ciencias Económicas
Administrativas y Contables., siguiendo los Lineamientos
establecidos en la Directiva Nº 002-77-INAP/DNR Normas para la
Formulación de los Manuales de Procedimientos, aprobada
mediante la R.J. 059-77-INAP/DNR, y la Directiva Interna Nº 002-
2003-OR-OCPL-UNPRG, Normas para la Formulación de los
Manuales de Procedimientos Administrativos en la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo.

En el proceso de formulación se ha buscado sistematizar los


procedimientos administrativos que desarrolla la Facultad,
procurando diseñar procedimientos administrativos ágiles y
simplificados, que coadyuven a una efectiva modernización
administrativa de la Facultad y de la Universidad.

Confiamos que el presente documento se irá perfeccionando, en la


medida que su aplicación haga necesaria la incorporación de las
modificaciones correspondientes, de tal manera que podamos
contar con manuales que regulen adecuadamente el proceso
administrativo y nos permitan servir eficientemente los
requerimientos académicos de la Facultad.

La Oficina de Administración

2
Manual de Procedimientos FACEAC

I. INDICE

I. INTRODUCCION 01

II. INDICE 02

III. DATOS GENERALES


3.1. Objetivos 03
3.2. Alcance 03
3.3. Aprobacion y Actualizacion 03

IV. DATOS DEL PROCEDIMIENTO

AREA ACADEMICA

4.1. Proceso de matricula 04


4.2. Matrícula Extemporanea
06
4.3. Carné de Biblioteca 08
4.4. Constancias académicas 10
4.5. Expedición de certificados de Estudios 12
4.6. Convalidación y equivalencia de asignaturas 14
4.7. Curso dirigido 16
4.8. Examen extraordinario 18
4.9. Traslado Interno 20
4.10. Grado académico 23
4.11. Nombramiento de jurado de tesis y fecha de sustentacion 27
4.12. Titulo Profesional 29

AREA ADMINISTRATIVA

4.1. Captación de recursos propios 32


4.2. Contratación de servicios no personales 35
4.3. Autorización de comisión de servicios, Asignac.Subvenc. 37
4.4. Adquisición de bienes por adjudicación Directa igual o 40
4.5. Adquisición de servicios por adjudicación directa 43
4.6. Manejo de fondo de caja chica 45
4.7. Giro de cheques 48

GLOSARIO DE TERMINOS
51

3
Manual de Procedimientos FACEAC

III. DATOS GENERALES

3.1. OBJETIVO

3.1.1. Cumplir con las disposiciones y normas emitidas por el


Sistema de Racionalización de la Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo.

3.1.2. Orientar, asesorar, dar a conocer y facilitar a los usuarios de


la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y
Contables el proceso administrativo de sus trámites ante la
Facultad.

3.1.3. Implementar una política de Simplificación de los


Procedimientos Administrativos y comprometer al personal
docente y administrativo a brindar un eficiente y eficaz
servicio a los usuarios de la Facultad.

3.2. ALCANCE

Las Normas, Procedimientos, Requisitos, Etapas que tienen que


cumplir el presente documento serán de aplicación en todas las
áreas académicas y administrativas que conforman la Facultad de
Ciencias Económicas Administrativas y Contables..

3.3. APROBACION Y ACTUALIZACION

El presente Manual de Procedimientos Administrativos de la


Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables será
aprobado mediante Resolución expedida por el Señor Decano de la
Facultad de conformidad a lo dispuesto en la Directiva Nº 002-77-
INAP/DNR Normas para la Formulación de Manuales de
Procedimientos y Directiva Nº 002-2003-OR-OCPL-UNPRG.
Su actualización se realizará anualmente con el propósito de
buscar el perfeccionamiento de los procedimientos administrativos,
esto se hará a petición de la Alta Dirección (Rector, Vicerrector
Administrativo y Vicerrector Académico), Decano de la Facultad de
Ciencias Económicas Administrativas y Contables, Jefe de la Oficina
de Racionalización de la UNPRG.

4
Manual de Procedimientos FACEAC

IV. DATOS DEL PROCEDIMIENTO

AREA ACADEMICA

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

PROCESO DE MATRICULA FACEAC-A-01

4.2. FINALIDAD:

Es el proceso administrativo mediante el cual los estudiantes de la


Facultad, registran su matrícula para continuar sus estudios
regulares en el semestre académico correspondiente.

4.3. BASE LEGAL:


a. Estatuto de la UNPRG, (aprobado por resolución N° 650-92-R)
b. Reglamento General de la UNPRG
c. Reglamento Académico – R. 560-2004-R.
d.Resolución Rectoral de aprobación del Calendario Académico.
e. Texto Unico de Procedimientos Administrativo – TUPA – vigente.

4.4. REQUISITOS:

a. Record académico del ciclo inmediato anterior.


b. Guía de matrícula.
c. Ficha de matrícula en original y 01 copia, Ficha Optica.
d. Recibo de pago realizado en la Oficina de Administración de la
FACEAC o Resolución de exoneración de pago para el caso de
los trabajadores de la UNPRG (Docentes, Administrativos u
obreros) o ser hijo de los mismos.

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a. El alumno recaba Ficha Record del ciclo inmediato anterior y Guía


de Matricula.

b. El alumno cancelará su derecho de pago en la Oficina de


Administración de la Facultad de acuerdo a lo establecido en el
TUPA o presentará su Resolución de exoneración de pago.

c. Luego procederá a llenar la ficha de matrícula optica y borrador


(02) especificando claramente sus nombres, el código de la
Escuela Profesional, código de los cursos, y el creditaje permitido
etc.

5
Manual de Procedimientos FACEAC

d. La ficha de matrícula llenada por el estudiante es revisada por el


profesor asesor asignado por la facultad dando conformidad de
los requisitos solicitados en su Plan Curricular.

e. El profesor asesor entregará una copia de su ficha de matrícula al


alumno en señal de haberlo atendido, y envía las originales a la
Oficina de Asuntos Pedagógicos.

f. La Oficina de Asuntos Pedagógicos recibe las fichas de matrícula


originales (ficha óptica de matrícula y una ficha borrador), la
firma el jefe de la OAP y las eleva a la Oficina Central de Asuntos
Académicos para su procesamiento correspondiente.

g. La Oficina de Asuntos Pedagógicos, en un lapso de quince días,


recibirá de la Oficina Central de Asuntos Pedagógicos las
constancias de matrícula, las mismas que se entregarán a los
alumnos, dando conformidad del procesamiento.

4.6. INSTRUCCIONES

El estudiante debe cumplir los requisitos que establece el


Reglamento Académico.

4.7. DURACION

15 DíAS

4.8. DIAGRAMACION

Presenta diagrama de flujo SI ( x ) NO ( )

4.9. FORMULARIO

Presenta diagrama de flujo SI ( x ) NO ( )

6
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO

MATRICULA EXTEMPORANEA FACEAC –A-


02

4.2. FINALIDAD:

Es el proceso administrativo mediante el cual los estudiantes de la


Facultad, registran su matrícula de acuerdo al calendario
académico para continuar sus estudios en el semestre académico
correspondiente.

4.3. BASE LEGAL:

a. Estatuto de la UNPRG, aprobado por resolución N° 650-92-R


b. Reglamento General de la UNPRG
d.Resolución Rectoral de aprobación del Calendario Académico.
e. Texto Unico de Procedimientos Administrativo – TUPA – vigente.

4.4. REQUISITOS:

e. Record académico del ciclo inmediato anterior.


f. Guía de matrícula.
g. Ficha de matrícula en original y 01 copia, Ficha Optica.
h. Recibo de pago realizado en la Oficina de Administración de la
FACEAC o Resolución de exoneración de pago para el caso de
los trabajadores de la UNPRG (Docentes, Administrativos u
obreros) o ser hijo de los mismos.

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a. El alumno recabará la Ficha Record del ciclo inmediato anterior y


Guía de Matricula
b. El alumno cancelará su derecho de pago en la Oficina de
Administración de la Facultad incluyendo el adicional por
Matrícula Extemporánea de acuerdo a lo estipulado en el TUPA o
presentará su Resolución de exoneración de pago. En el caso
que, el alumno esté fuera de las fechas establecidas en el
Calendario Académico para Matrícula Extemporanea presentará
una solicitud al Decano.
c. El Jefe de la Oficina de Asuntos Pedagógicos-FACEAC analiza el
documento y de acuerdo a lo normado en el Reglamento de
Matrícula de la UNPRG atenderá ó desestimará el pedido del
alumno.
d. De ser positivo recabará el material de matrícula en la OAP-
FACEAC y cumplirá los pasos seguidos por los alumnos de
matrícula regular.
7
Manual de Procedimientos FACEAC

e. El profesor asesor entregará una copia de su ficha de matrícula al


alumno en señal de haberlo atendido, y envía las originales a la
Oficina de Asuntos Pedagógicos.
f. La Oficina de Asuntos Pedagógicos recibe las fichas de matrícula
originales (ficha óptica de matrícula y una ficha borrador), la
firma el jefe de la OAP y las eleva a la Oficina Central de Asuntos
Académicos para su procesamiento correspondiente.
g. La Oficina de Asuntos Pedagógicos, en un lapso de quince días,
recibirá de la Oficina Central de Asuntos Pedagógicos las
constancias de matrícula, las mismas que se entregarán a los
alumnos, dando conformidad del procesamiento.

h. Si el alumno no hace efectiva su matrícula en la fecha


establecida por la OAP-FACEAC para la matrícula extemporánea,
la solicitud quedará anulada y se archivará en su carpeta
personal.

4.6. INSTRUCCIONES

El estudiante debe cumplir los requisitos que establece el


Reglamento de Matrícula de la UNPRG.

1. DURACION:

01 Hora

4.8. DIAGRAMACION

Presenta diagramas de flujo SI (X) NO ( )

4.9. FORMULARIOS

Presenta formularios SI (X) NO ( )

8
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

CARNET DE BIBILIOTECA FACEAC-A-03

4.2. FINALIDAD:

Otorgar un documento de identificación al estudiante de la


Facultad, el mismo que le permitará el acceso a la Biblioteca
Especializada y recabar la bibliografía que en ella existe.

4.3. BASE LEGAL:

Reglamento Interno de Biblioteca Especializada de la Facultad.


a) Texto Unico de Procedimientos Administrativos vigentes.

4.4. REQUISITOS:

a. Una fotografía tamaño carnet.


b. Recibo de pago o copia de Resolución de exoneración de pago
para el personal de la UNPRG o hijos de los trabajadores.

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a. El estudiante paga en la Oficina de Administración de la


Facultad su recibo por carnet de Biblioteca Especializada.

b. El estudiante se acercará a la Biblioteca Especializada de la


Facultad solicitando en forma verbal su carnet.

c. Hace entrega de 01 fotografía tamaño carnet al responsable de


la atención de la Biblioteca y el recibo de pago o copia de la
Resolución de exoneración de pago.

d. Elabora el carnet de biblioteca con los datos correspondientes.

e. El responsable de la atención de la Biblioteca en un tiempo de


24 horas otorgará el carnet respectivo.
4.6. INSTRUCCIONES:

Presentar fotografía actualizada

4.7. DURACION:

01 Día

9
Manual de Procedimientos FACEAC

4.8. DIAGRAMACION:

Presenta diagramas de flujo SI ( ) NO ( X )

4.9 FORMULARIOS

Presenta formularios SI ( ) NO ( X )

10
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

CONSTANCIAS ACADEMICAS FACEAC-A-04

4.2. FINALIDAD:

Otorgar una Constancia Académica que acredita que el alumno


pertenece a la Facultad, cursa un deteminado ciclo académico,
acredita buena conducta, etc.

4.3. BASE LEGAL:

a. Reglamento Interno de la Facultad


b. Texto Unico de Procedimientos Administrativos – TUPA, Vigente

4.4. REQUISITOS:

a. Solicitud dirigida al Decano.


b. Una fotografía tamaño carnet, en los casos que lo amerite.
c. Recibo de pago o copia de Resolución de exoneración de pago
para el personal de la UNPRG o hijos de los trabajadores

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a. El alumno cancela en la Oficina de Administración de la


Facultad el recibo de pago por la constancia que solicita.

b. El alumno presenta una solicitud en Trámite Documentario de


la Facultad, adjuntado los requisitos que el procedimiento
exige.

c. La Oficina de Asuntos Pedagógicos registra, procesa la


solicitud, para luego elaborar la constancia que es enviada al
Decanato para su firma, previa firma del Jefe de la Oficina de
Asuntos Pedagógicos.

d. El Decano firma la constancia correspondiente y pasa a Trámite


Documentario de la Facultad para ser entregada al alumno.

e. La constancia es entregada al alumno y finaliza el


procedimiento, quien firmará la copia en señal de conformidad.

11
4.6. INSTRUCCIONES:
Manual de Procedimientos FACEAC

Cumplir con los requisitos antes expuestos.

4.7. DURACION:

02 Días hábiles

4.8. DIAGRAMACION

Presenta diagramas de flujo SI (X ) NO ( )

4.9. FORMULARIOS

Presenta formularios SI (X ) NO ( )

12
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

CERTIFICADOS DE ESTUDIOS FACEAC-A-05

4.2. FINALIDAD:

Permitir que el alumno obtenga su Certificado de Estudios de


acuerdo al récord académico que ha avanzado en su Plan
Curricular, para el trámite que crea conveniente.

4.3. BASE LEGAL:

a. Directivas internas de la Facultad

4.4. REQUISITOS:

a. Solicitud dirigida al Decano.


b. Dos fotos tamaño carnet en fondo blanco o a colores.
c. Recibo de Pago realizado en la Oficina de Administración de la
Facultad o Resolución de exoneración de pago para el personal
de la UNPRG o sus hijos.

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a. El alumno cancela en la Oficina de Administración de la


Facultad el recibo de pago por Certificado de Estudios.

b. El alumno presentará a Trámite Documentario de la Facultad


una solicitud, adjuntando el recibo de pago o la copia de la
Resolución de exoneración y dos fotos tamaño carnet.

c. La Oficina de Asuntos Pedagógicos registra, procesa la solicitud


para luego emitir el certificado que luego es derivado al
Decano para su firma, previa firma del Jefe de la Oficina de
Asuntos Pedagógico.

d. El Decano firma el certificado y pasa a Trámite Documentario


de la Facultad, para ser entregada al alumno.

e. El Certificado de estudios es entregada al alumno y finaliza el


procedimiento.

4.6. INSTRUCCIONES 13
Manual de Procedimientos FACEAC

Cumplir con los requisitos establecidos, la Oficina de Asuntos


Pedagógicos indica el número de ciclos por los que debe cancelar.

4 4.7. DURACION:
5
6 02 Días hábiles

4.8. DIAGRAMACION

Presenta diagramas de flujo SI (X) NO ( )

4.9. FORMULARIOS

Presenta formularios SI (X) NO ( )

14
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

CONVALIDACION Y EQUIVALENCIA DE ASIGNATURA


FACEAC-A-06

4.2. FINALIDAD:

Facilitar al estudiante convalidar u obtener equivalencias de cursos


que han sido aprobados y que serán de beneficio por efecto del
traslado externo o interno en la Universidad.

4.3. BASE LEGAL:

a. Plan de Estudios.
b. Reglamento de Convalidación de Cursos.
c. Texto Unico de Procedimientos Administrativos TUPA

4.4. REQUISITOS:

a. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad.


b. La Resolución de Traslado Interno
c. Ser ingresante por traslado interno, externo o graduado.
d. Certificado de Estudios originales o fotocopia legalizada por el
Fedatario de la Universidad, con un promedio ponderado
mínimo de 11 (once), para los alumnos procedentes de otras
universidades. (Este requisito no es exigible para los alumnos
de la UNPRG).
e. Para los estudiantes de la UNPRG, el Certificado con calificativo
de aprobado de la asignatura con (11).
f. Recibo de pago registrado en la Oficina de Administración de la
FACEAC.
g. Silabos de los cursos visados por los Jefes de los
Departamentos respectivos.
h. La asignatura por convalidar tendrá una aprobación no mayor
de 5 años, para alumnos que ingresan por la modalidad de
traslado interno o cambio de Universidad y 10 años para
Graduados y/o Titulados.

i. El creditaje de asignatura por convalidar será igual o mayor al


creditaje de la asignatura del Plan de Estudios de la Facultad.

j. La similitud de los contenidos de los sylabos de los cursos a


convalidar deberá ser mayor o igual al 80% de los mismos.

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:


15
Manual de Procedimientos FACEAC

a. El alumno cancela por derecho de convalidación en la Oficina


de Administración de la FACEAC.

b. El alumno presentará su solicitud en Trámite Documentario de


la Facultad, solicitando la convalidación o equivalencia
respectiva.

c. Informe de la Oficina de Asuntos Pedagógicos sobre las


calificaciones obtenidas, créditos de las aignaturas y fecha de
aprobación.

d. Opinión del Director de la Escuela Profesional sobre la


procedencia o no de la Convalidación o equivalencia
solicitadas.

e. Deriva el expediente al Decanato para la emisión del Decreto


de procedencia o no de la convalidacion o equivalencia
solicitados.

4.6. INSTRUCCIONES

La convalidación de asignaturas sólo es procedente con


instituciones de rango Universitario.
Cumplir con los requisitos establecidos por la Facultad

1. DURACION:

30 Días

4.8. DIAGRAMACION

Presenta diagramas de flujo SI (X) NO ( )

4.9. FORMULARIOS

Presenta formularios SI (X) NO ( )

16
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

CURSO DIRIGIDO FACEAC-A-07

4.2. FINALIDAD:

Permitir al estudiante que cursa el último ciclo académico y está


debiendo uno de los cursos que le exige su currícula, pueda llevarlo
en calidad de dirigido

4.3. BASE LEGAL:

a. Reglamento Académico (Art. 36° al 41°)


b. Plan de estudios de la Facultad.
c. Reglamento de Curso Dirigido.
d. Texto Unico de Procedimientos Administrativos – TUPA – Vigente.

4.4. REQUISITOS:

a. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad.


b. Recibo de pago realizado en la Oficina de Administración de la
Facultad.
c. Que con el curso dirigido el alumno complete el Plan de Estudios
perteneciente a su carrera profesional.
d. Que el alumno curse el último ciclo de estudios de su carrera
profesional.
e. Que sea el último curso para gradurse.
f. Que el total de créditos, incluyendo el curso dirigido, no exceda
el límite permitido de acuerdo al promedio ponderado
semestralmente.
g. Que el curso solicitado como dirigio no se dicte en el Ciclo
Académico.

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a. El alumno cancela en la Oficina de Administración de la Facultad


el recibo de pago por curso dirigido.

b. Luego presentará en Trámite Documentario de la Facultad una


solicitud pidiendo curso dirigido, adjuntando los requisitos
establecidos para este procedimiento, en las fechas
establecidas por el Calendario Académico.

c. La Oficina de Asuntos Pedagógicos


17 recibe el expediente y
verificará que se cumpla con los requisitos que establece el
Manual de Procedimientos FACEAC

Reglamento Académico de la Universidad para otorgar Curso


Dirigido.
d. Pasa al Departamento Académico correspondiente para que
designe al Docente.
e. El Departamento Académico, recibe el expediente y designa al
profesor encargado de dictar el curso dirigido y pasa el
expediente a Decanato.
f. El Decanato recibe el expediente y expide el Decreto,
remitiendo una copia a la Oficina de Asuntos Pedagógicos para
su archivo en la carpeta del alumno.
g. El alumno recibe el Decreto en señal de haberse aprobado el
curso dirigido y finaliza el procedimiento.

4.6. INSTRUCCIONES

a. El curso dirigido se lleva una sola vez y su desaprobación


implica matricularse como curso regular en el ciclo siguiente.
b. Cumplir con los requisitos solicitados de acuerdo a los normas
establecidas.
c. El curso dirigido no podrá empezar después de 30 días de
iniciado el Ciclo Regular, procediéndose a la anulación
respectiva.
d. La Escuela Profesional correspondiente tipificará los cursos que
no podrán dictarse en la modalidad de Curso Dirigido.

4.7. DURACION:

15 Días

4.8. DIAGRAMACION

Presenta diagramas de flujo SI (X) NO ( )

4.9. FORMULARIOS

Presenta formularios SI (X) NO ( )

18
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

EXAMEN EXTRAORDINARIO
FACEAC-A-08

4.2. FINALIDAD:

Conceder al estudiante que cursa el último ciclo académico y que


le falta un curso para culminar su carrera profesional obtenga el
beneficio de rendir un Examen Extraordinario.

4.3. BASE LEGAL:

a. Reglamento Académico de la Universidad.

4.4. REQUISITOS:

a. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad.


b. Haber obtenido calificativo igual o mayor a 08 y que haya
estado matriculado en esa asignatura en el último ciclo
académico, así mismo deberá presentar el recibo de pago
correspondiente.
c. Informe de la OAP de registrar un solo curso obligatorio en la
curricula pendiente de aprobación.
d. Haber cumplido todas las exigencias de la Asignatura.
e. Recibo de pago registrado en la Oficina de Administración de la
Facultad.

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a. El alumno cancela en la Oficina de Recaudacion de la Facultad


el recibo de pago por Examen Extraordinario.

b. El alumno presenta una solicitud en Trámite Documentario de


la Facultad, adjuntando los requisitos establecidos para este
procedimiento.

c. El Jefe de la Oficina de Asuntos Pedagógicos recibe el


expediente y verifica que se cumpla con los requisitos
establecidos en el Reglamento Académico de la Universidad
para otorgar Examen Extraordinario.

d. El Jefe de la Oficina de Asuntos Pedagógicos emite su informe


correspondiente, señalando si procede o no la atención de la
solicitud .

19
Manual de Procedimientos FACEAC

e. Si el informe el negativo se le comunica al alumno y finaliza el


procedimiento.

f. En caso de ser positiva el informe, pasará al Departamento


Académico correspondiente para que designe al profesor de la
especialidad para evaluar al alumno, en un plazo no mayor de
05 día útiles.

g. El Jefe del Departamento Académico respectivo eleva el


expediente a Decanato.

h. El Decano expedirá el Drecreto correspondiente para que el


alumno rinda el Examen Extraordinario, indicando lugar,
fecha y hora, con copia a la OAP, para archivo en la carpeta
personal del estudiante.

i. El Profesor responsable tomará el examen extraordinario y los


resultados los eleva a la Oficina de Asuntos Pedagógicos con
copia a la Escuela Profesional.

4.6. INSTRUCCIONES:

a) Solamente tendrán opción a rendir el Examen


Extraordinario los alumnos que hayan cumplido regularmente
todas las exigencias de las asignaturas de que se trate
(asistencia, prácticas y otras).
b) El Director de la Escuela Profesional, a la que pertenece el
alumno, supervisará dicho acto.

4.7. DURACION:

20 Días

4.8. DIAGRAMACION:

Presenta diagramas de flujo SI (X) NO ( )

4.9. FORMULARIOS

Presenta formularios SI (X) NO ( )

20
Manual de Procedimientos FACEAC

4.2. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

TRASLADO INTERNO FACEAC-A-09

4.2. FINALIDAD:

Conceder al estudiante la oportunidad de cursar estudios en la


Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables.

4.3. BASE LEGAL:

a. Plan de estudios de la Facultad.


b. Reglamento Académico de la UNPRG
c. Resolución Nº 096-2005-FACEAC/D

4.4. REQUISITOS:

a. Presentar solicitud dirigida al Vicerrectorado Académico, en las


fechas señaladas en el Calendario Académico.
b. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad.
c. Copia del Record académico.
d. Haber aprobado como mínimo 40 créditos y como máximo 80
créditos.
e. Haber sido alumno regular en los dos últimos ciclos académicos
estudiados.
f. Tener un promedio acumulativo igual o mayor a once (11)
acreditados por la OAP.
g. Recibo de pago, por derecho de Traslado Interno
h. No haberse trasladado anteriormente.
i. Pertenecer a especialidades afines:

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN


Escuela Profesional de Economía
Escuela Profesional de Contabilidad
Escuela Profesional de Comercio y Negocios Internacionales
Escuela Profesional de Derecho
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Escuela Profesional de Sociología
Escuela Profesional de Computación e Informática
Escuela Profesional de Estadística
Escuela Profesional de Matemáticas

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD


Escuela Profesional de Administración
Escuela Profesional de Economía
Escuela Profesional de Comercio y Negocios Internacionales
Escuela Profesional de Derecho

21
Escuela Profesional de Matemática
Manual de Procedimientos FACEAC

Escuela Profesional de Estadística


Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Escuela Profesional de Biología
Escuela Profesional de Agronomía

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA


Escuela Profesional de Administración
Escuela Profesional de Contabilidad
Escuela Profesional de Comercio y Negocios Internacionales
Escuela Profesional de Matemática
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Escuela Profesional de Estadística
Escuela Profesional de Sociología
Escuela Profesional de Agronomía
Escuela Profesional de Derecho

ESCUELA PROFESIONAL DE COMERCIO Y NEGOCIOS


INTERNACIONALES
Escuela Profesional de Economía
Escuela Profesional de Administración
Escuela Profesional de Contabilidad
Escuela Profesional de Agronomía
Escuela Profesional de Industrias Alimentarias
Escuela Profesional de Biología
Escuela Profesional de Derecho
Escuela Profesional de Computación e Informática
Escuela Profesional de Ingeniería Química

j. Presentar constancia de no tener deudas con su Facultad de


origen.

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a. El alumno que cumple los requisitos establecidos, cancelará en


la Oficina de Administración de la Facultad con recibo por
derecho de traslado o Cambio de Especialidad.

b. El alumno presenta una solicitud en Trámite Documentario del


Vicerrectorado Académico, piidiendo el Traslado Interno,
adjuntando los requisitos establecidos.

c. El Vicerrectorado recibe el expediente, verifica requsitos, y lo


eriva si cumple con los requsitiso al Decanato de la Facultad a
trasladarse.

d. El Decano toma conocimiento del expediente y lo deriva a la


Comisión de Traslados Internos.

e. La Comisión de Tralados Internos recibe el expediente y


verifica las notas.

22
Manual de Procedimientos FACEAC

f. Después de revisados los expedientes, la Comisión de


Traslados Internos elabora el informe correspondiente,
señalando cuales son los alumnos, aptos para realizar su
traslado y lo deriva al Decanato.

g. El Decano recibe el expediente con el informe correspondiente


y la somete a sesión de Consejo de Facultad quien determinará
el traslado Interno.

h. El Consejo de Facultad, revisa el Informe de la Comisión de


Traslados Internos, para su aprobacón.

i. El Decano recibe el informe con el listado de los alumnos que


logran obtener vacante El Decano emite resolución aprobando
el traslado Interno.

j. El alumno cancela recibo por traslado Interno en la Oficina de


Administración de la Facultad de acuerdo a lo establecido en el TUPA
y finaliza el procedimiento.

4.6. INSTRUCCIONES

Cumplir estrictamente los requisitos estipulados en el Reglamento


de Traslados Internos de la Facultad.

4.7. DURACION:

15 Días

4.8. DIAGRAMACION

Presenta diagramas de flujo SI (X) NO ( )

4.9. FORMULARIOS

Presenta formularios SI (X) NO ( )

23
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

GRADO ACADEMICO FACEAC-A-10

4.2. FINALIDAD:

Conceder al estudiante el Grado Académico, documento que le


hará constar que ha concluido con su plan curricular y está apto
para titularse

4.3. BASE LEGAL:

a. Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad.


b. Ley Universitaria 23733, arts. 18°, 22°, 24° y el inciso f del art.
32°.
c. Estatuto de la Univ. Nacional Pedro Ruiz Gallo, art. 51° inciso h.
d. Texto Unico de Procedimientso Administrativos vigente.

4.4. REQUISITOS:

a. Solicitud dirigida al Rector.


b. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad.
c. Certificados de estudios originales, de la carrera profesional sin
enmendaduras.
d. Recibo de pago por derecho de Grado de Bachiller realizado en
la Oficina de Administración de la Facultad.
e. Constancia curricular de haber cumplido satisfactoriamente con
el curriculo de estudios, otorgado por la Facultad a través de la
OAP y el Decano.
f. Partida de nacimiento original actualizada o copia legalizada.
g. Constancia de no tener deudas pendientes con la Universidad
adjuntando recibo de pago otorgado por Tesorería General de
la UNPRG.
h. Cuatro fotografías tamaño pasaporte en fondo Blanco.
i. Constancias de prácticas pre profesionales o actividades de
Proyección Social., si se considera en su currícula.
j. Recibo de pago por derecho de caligrafiado, pago efectuado en
Tesorería General.
k. Constancia de no adeudar en biblioteca especializada,
Administración y Proyección Social.
l. Resolución de exoneración de pago por diferentes derechos del
Grado Académico para el personal de la UNPRG o hijos de los
trabajadores.
m. Constancia de Egresado confeccionada por la Facultad a través
de la OAP.
24
n. Resolución de aprobación en Consejo de Facultad.
Manual de Procedimientos FACEAC

o. Proveído satisfactorio de la Comisión de Grados y Títulos de la


Facultad.
p. Carpeta.

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a. El egresado cancela por carpeta de trámite de Grado de


Bachiller en la Oficina de Administración de la FACEAC.

b. El egresado presentará una solicitud dirigida al Decano de la


Facultad adjuntado el expediente con los requisitos que el
procedimiento exige en Tramite Documentario de la Facultad.

c. El expediente pasa a la Comisión de Grados y Títulos de la


Facultad para su revisión.

d. La Comisión de Grados y Títulos de la FACEAC, revisa el


expediente y emite el proveído.

e. La Comisión de Grados y Títulos de la FACEAC, revisará el


expediente dictaminando su aprobación o no, derivándolo al
Decanato de la Facultad.

f. Si el informe es negativo se devuelve el expediente al


egresado y culmina el procedimiento.

g. Si el proveído es favorable el expediente el Decano somete el


expediente para aprobación del Consejo de Facultad y emite la
Resolución respectiva.

h. El Decano eleva el expediente con la Resolución al


Vicerrectorado Académico.

i. El Vicerrectorado Académico deriva el expediente a la Oficina


Central de Asuntos Académicos para su revisión e informe.

j. La Oficina Central de Asuntos Académicos revisa el expediente


y emite su informe al Vicerrectorado Académico.

k. El Vicerrectorado Acdémico recibe el informe y envía el


expediente con oficio a Trámite Documentario.

l. La Oficina de Trámite Documentario lo eleva a Secretaria


General. 25
Manual de Procedimientos FACEAC

m. Secretaria General lo envía a la Oficina de Grados y Títulos de


la UNPRG.

n. La Oficina de Grados y Títulos, recibe el expediente, lo revisa


según los requisitos y envía a través de Secretaria General al
Rectorado para su ratificación en Consejo Universitario.

o. El rectorado recibe el expediente y lo deriva a la Oficina de


Secretaría General.

p. Secretaría General, recibe el expediente en coordinación con la


Oficina de Grados y Títulos revisa y elabora listados.

q. Secretaría General considera previa autorización del Rector un


punto de la Agenda de Sesión de Consejo Universitario para
aprobación de Grados y Títulos.

r. Aprobado el Grado Académico en Consejo Uniersitario, la


Secretaría General en Coordinación con la Oficina de Grados y
Títulos, proyecta la Resolución de aprobación y procede a
confeccionar el diploma el mismo que es firmado por el
intresado, Secretario Docente de la Facultad, Decano,
Secretario General y Rector. Asimismo se registra en los libros
de Grados de la UNPRG.

s. La Oficina de Grados y Títulos envía al Decanto el Grado


Académico para su inscripción en el Libro y hace entrega al
interesado.

t. La Comisión de Grados y Títulos registra en el Libro.

u. El Decano entrega el Grado Académico al alumno en


Ceremonia especial de colación.

4.6. INSTRUCCIONES

Cumplir con los requisitos especificados

- Los nombres de la partida de nacimiento deben estar en


letras minúsculas, con tildes donde corresponde sin
enmendadura, letra legible en caso de Y,I,S, Z,D,d.

- Conformidad firmada por los intersados indicando que los


datos de la partida de nacimiento son corrctos, colocando
nombre exacto y huella digital.
- La foto son 2 para la Facultad
26 (libro y ficha ANR) y 02 para
Grados y Títulos del Rectorado (Diploma y Libro), en blanco y
Manual de Procedimientos FACEAC

negro en papel brilloso, los varones con terno y ropa de vestir las
damas, con nombre cada una. No se aceptan fotos a colores, ni
retocados.

4.7. DURACION:

30 Días

4.8. DIAGRAMACION

Presenta diagramas de flujo SI (X) NO ( )

4.9. FORMULARIOS

Presenta formularios SI (X) NO ( )

27
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

NOMBRAMIENTO JURADO DE TESIS y FECHA DE


SUSTENTACION.
FACEAC-A-11

4.2. FINALIDAD:

Permitir que el Bachiller o alumno cumpla con uno de los


requisitos indispensables para obtener el Titulo Profesional.

4.3. BASE LEGAL:

a. Reglamento de Graduación y Titulación.

4.4. REQUISITOS:

a.Solicitud dirigida al Decano de la Facultad, solicitando


nombramiento de jurado.
b. Copia de Bachillerato autenticado por la universidad,
excepcionalmente Constancia de haber aprobado 180 créditos.
c. Original y cuatro copia del Proyecto de Tesis si es uno; Original
y seis copias si son dos.
d. Recibo de pago por derecho de presentacion de Tesis.

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a. El Bachiller o alumno cancela en la Oficina de Administración


de la FACEAC, recibo por presentación de Tésis.
b. El Bachiller o alumno presenta la solicitud con el expediente
en Trámite Documentario de la Facultad adjuntando los
requisitos exigidos pidiendo Jurado examinador del Proyecto
de Tesis.
c. Trámite Documentario de la Facultad recibe y registra el
Expediente.
d. Trámite Documentario entrega el Expediente a Decanato y
este a su vez lo deriva a la Comisión de Grados y Títulos,
para que designe al Jurado, posteriormente el interesado(s)
entrega a cada jurado el Decreto y Proyecto de Tesis.
e. El Jurado examinador recibe copia del Decreto del Proyecto
de Tésis y procede a su revisión y emite dictamen
correspondiente.
f. Si el Proyecto de Tésis no está conforme, transcurrido 15 días
el jurado hace llegar al Bachiller o alumno y asesor el
Proyecto con las observaciones.
28
Manual de Procedimientos FACEAC

g. El Bachiller o alumno procede a levantar las observaciones


hechas por el jurado y presenta por segunda vez el proyecto
al jurado.
h. El Jurado al evaluar y encontrar conforme, eleva informe al
Decanato.
i. Si el Proyecto de Tésis está conforme el alumno presenta
solicitud al Decano pidiendo aprobación del Proyecto de
Tesis, acompañando todos los ejemplares debidamente
firmados por el (los) interesado(s) y el asesor.
j. El Decano recibe el expediente y dispone el decreto
respectivo.
k. Después de la aprobación, se procede al desarrollo del
Proyecto de Tesis. Culminado el desarrollo del Proyecto de
Tesis y previa presentación del expediente al Asesor,
informará al Decano que se encuentran aptos para sustentar
y solicitará que se oficie al Presidente del Jurado, a fin de que
éste señale fecha, hora de la sustentación de Tesis.
l. La Comisión de Grados y Títulos y la Oficina de
Administración de la Facultad, toma conocimiento de la
fecha, hora de sustentación.

4.6. INSTRUCCIONES

Cumplir con todos los requisitos exigidos en el presente


procedimiento:
Proyecto de Tésis: cuatro (4) ejemplares debidamente empastados
y dos (2) CDS.

4.7. DURACION:

45 Días

4.8. DIAGRAMACION

Presenta diagramas de flujo SI (x) NO ( )

4.9. FORMULARIOS

Presenta formularios SI (x) NO (


)

29
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

TITULO PROFESIONAL FACEAC-A-


12

4.2. FINALIDAD:

Otorgar al interesado su Título Profesional, previo cumplimiento de


los requisitos

4.3. BASE LEGAL:

a. Reglamento de Grados y Títulos.


b. Ley Universitaria 23733, arts. 23°
c. Estatuto de la Univ. Nacional Pedro Ruiz Gallo, art. 221° inciso c.

4.4. REQUISITOS:

a. Solicitud dirigida al Rector de la UNPRG.


b. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad.
c. Original de la partida de nacimiento, si es de otra universidad.
d. Copia del bachillerato autenticada por el Fedatario de la
UNPRG.
e. Copìa autenticada del acta de sustentación o evaluación de
acuerdo a modalidad curricular.
f. Constancia de prácticas pre profesionales.
g. Proveído de la Comisión de Grados y Títulos de la Facultad.
h. Constancia de no adeudar en Biblioteca Especializada y
Administración.
i. Hoja de No Adeudar a la Universidad.
j. Cuatro fotografías de frente tamaño pasaporte fondo blanco y
actualizadas y en papel brilloso..
k. Recibo de pago en Tesorería de la UNPRG por derecho de
Titulación. o copia de Resolución de exoneración de pago para
el personal de la UNPRG o hijos de los trabajadores.
l. Certificado de Estudios originales, para egresados de otra
Universidad.
m. Plan de Estudios con calificativos correspondientes firmado y
sellado por el Jefe de la Oficina de Asuntos Pedagógicos.
n. Plan de Estudios curricular para alumnos egresados de otras
universidades.

30
Manual de Procedimientos FACEAC

4.6. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a. El Bachiller cancela en Tesorería General de la UNPRG, las


tasas educativas correspondientes al Procedimiento deTítulo
Profesional.

b. El Bachiller presenta expediente en Trámite Documentario de


la Facultad adjuntando los requisitos exigidos en el presente
procedimiento.

c. La Comisión de Grados y Títulos revisa el expediente.

d. La Comisión de Grados y Títulos de la Facultad revisa el


expediente, emite el Proveído indicando que éste reúna las
formalidades que establece el Reglamento de Grados y Titulos
y lo eleva al Decanato de la Facultad.

e. Si el Proveído es negativo se devuelve el expediene al Bachiller


y culmina el procedimiento.

f. Si el Proveído es favorable, el Decano somete el expediente


para aprobación del Consejo de Facultad y emite la Resolución
respectiva.

g. El Decano eleva el expediente con la Resolución al


Vicerrectorado Académico.

h. El Vicerrectorado Académico recibe el expediente y lo deriva a


la Oficina Central de Asuntos Académicos para su revisión e
informe correspondiente.

i. La Oficina central de Asuntos Académicos revisa el expediente


y emite su informe y devuelve al Vicerrectorado Académico.

j. El Vicerrectorado Académico recibe el informe y eleva el


expediente al Rectorado.

k. El Rectorado, recibe el expediente y lo deriva a la Oficina de


Secretaría General.

l. La Secretaría General, recibe el expediente en coordinación con


la Oficina de Grados y Títulos revisa y elabora listados.

m. La Oficina de Secretaría General considera previa autorización


del Rector como punto de la agenda de Sesión de Consejo
Universitario para aprobación de Grados y Títulos.

31
Manual de Procedimientos FACEAC

n. Aprobado el Título en Consejo Universitario, la Oficina de


Grados y Títulos confecciona el diploma el mismo que es
firmado por el interesado, Secretario Docente de la Facultad,
Decano, Secretario General y Rector, así mismo se registra en
los libros de Grados de la UNPRG.

o. La Oficina de Grados y Títulos envía a Secretaría General el


Título Profesional para ser entregado al interesado en
ceremonia de Colación.

p. El Señor Rector entrega el Título Profesional en Colación.

4.6. INSTRUCCIONES

Cumplir con los requisitos establecidos.


- Los nombres de la partida de nacimiento deben estar en
letras minúsculas, con tildes donde corresponde sin
enmendadura, letra legible en caso de Y,I,S, Z,D,d.
- Conformidad firmada por los interasados indicando que los
datos de la partida de nacimiento son correctos, colocando
nombre exacto y huella digital.
- Copia autenticada del Acta de haber aprobado la
sustención pública de la tésis, sustención de informe profesiona,
examen de Suficiencia Profesional, expedido por el Decano de la
Facultad y cuya fecha debe ser posterior a la del Grado
Académico.

4.7. DURACION:

30 Días

4.8. DIAGRAMACION

Presenta diagramas de flujo SI (X) NO ( )

4.9. FORMULARIOS

Presenta formularios SI (X) NO ( )

32
Manual de Procedimientos FACEAC

AREA ADMINISTRATIVA:

4.1 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

CAPTACION DE RECURSOS PROPIOS FACEAC-B-01

4.2. FINALIDAD:

Asegurar un adecuado proceso de captación de los recursos


propios para asegurar el buen funcionamiento de la Facultad, así
como contar en forma oportuna con la información
correspondiente.

4.3. BASE LEGAL:

♦ Constitución Política del Perú – Art. 18°


♦ Ley N° 23733 Le Universitaria
♦ Ley N° 28411 “Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto”.
♦ Ley Anual del Presupuesto del Sector Público vigente.
♦ Ley N° 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República..
♦ Normas Generales del Sistema de Contabilidad. NGT-06;NGT-
07-NGT-08.
♦ Ley N° 28693 “Ley General del Sistema Nacional de Tesorería”.
♦ Ley N° 28708 “Ley General del Sistema Nacional de
Contabilidad.
♦ Normas Generales del Sistema de Tesorería
♦ Directiva De Tesorería N° 001-2006*EF/77.15 Para el Gobierno
Nacional y Regional correspondiente al Año Fiscal 2006.
♦ Texto Unico de Procedimientos Administrativos TUPA vigente
♦ Resolución N° 389-2006-R “Normas complementarias sobre
ejecución del Proceso Presupuestario en la UNPRG año Fiscal
2006”.

4.4 REQUISITOS:

a. Se utilizarán los formatos establecidos por el Sistema de


Tesorería.

b. Los montos de las tasas educativas o de servicios son las


consideradas en el Texto Unico de Procedimientos
Administrativos TUPA vigente.
33
Manual de Procedimientos FACEAC

c. La Alta Dirección, la Facultades y los Centros de Producción fijan


el costo de los bienes que producen y los servicios
complementarios que prestan.

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a. Los alumnos o usuarios abonarán en la Oficina de


Administración de la Facultad, los montos de las tasas
educativas o de servicios y recabarán el recibo de pago
correspondiente en original y una copia.

b. El responsable de la Administración prepara el Resumen


Diario de Ingresos y elabora la Papeleta de Depósitos.

c. El responsable deposita los ingresos en la Cuenta Corriente


del Banco de la Nación, dentro de las 24 horas posteriores a
su Administración.

d. Luego de efectuado el depósito bancario, se presenta al


Administrador de la Facultad, la Papeleta de Depósitos en
original y dos copias, el Resumen Diario de Ingresos y copia
de los recibos que sustentan los ingresos.

e. El Contador, registra en Auxiliar Estándar los ingresos del día,


los mismos que son trasladados mensualmente al Libro Caja.

f. La información documentada de los ingresos diarios son


remitidos a la Oficina de Tesorería General de la UNPRG para
el control y registro en el SIAF.SP.

g. Mensualmente el Contador concilia con la Oficina de


Tesorería General los ingresos de la Facultad.

4.6. INSTRUCCIONES:

El Jefe de la Oficina de Administración de la Facultad efectuará


arqueos periódicos en forma imprevista a fin de verificar el
cumplimiento del procedimiento e implementar las medidas
correctivas. Se realiza a través del personal especializado de la
Oficina de Auditoría Interna o del personal que dirige la Facultad.

4.7. DURACION:

La captación de recursos tiene el carácter de permanente, es decir,


se efectúa todo el año.

34
Manual de Procedimientos FACEAC

4.8. DIAGRAMACION:

Presenta diagramas de flujo SI (X ) NO ( )

4.9. FORMULARIOS
Recibo de Ingresos
Resumen Diario de Ingresos
Papeleta de Depósitos en el Banco

35
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

CONTRATACION DE PERSONAL POR SERVICIOS NO


PERSONALES
FACEAC-B-02

4.2. FINALIDAD:

Establecer un adecuado proceso en la contratación del personal


por servicios no personales, garantizando el personal idóneo para
el puesto y cumpliendo de esta manera con la normatividad
presupuestaria vigente.

4.3. BASE LEGAL:

♦ Codigo Civil
♦ Constitución Política del Perú – Art. 18°
♦ Ley N° 23733 Le Universitaria
♦ Ley N° 28411 “Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto”.
♦ Ley Anual del Presupuesto del Sector Público vigente.
♦ Ley N° 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República..
♦ Normas Generales del Sistema de Contabilidad. NGT-06;NGT-
07-NGT-08.
♦ Ley N° 28693 “Ley General del Sistema Nacional de Tesorería”.
♦ Ley N° 28708 “Ley General del Sistema Nacional de
Contabilidad.
♦ Normas Generales del Sistema de Tesorería
♦ Directiva De Tesorería N° 001-2006*EF/77.15 Para el Gobierno
Nacional y Regional correspondiente al Año Fiscal 2006.
♦ Texto Unico de Procedimientos Administrativos TUPA vigente
♦ Resolución N° 389-2006-R “Normas complementarias sobre
ejecución del Proceso Presupuestario en la UNPRG año Fiscal
2006”.
♦ D.S. N° 083-2004-PCM “Texto Unico Ordenado de la Ley de
Contraciones y Adquisiciones del Estado” y sus modificcatorias
D.S. O84-2004-2004-PCM.

4.4 REQUISITOS:

♦ Se efectuarán contratos por servicios no personales de acuerdo


a la normatividad vigente.

♦ Los contratos por servicios no personales estarán sustentados


en las correspondientes previsiones presupuestarias de la
UNPRG, a fin de garantizar36 un adecuado financiamiento de los
mismos.
Manual de Procedimientos FACEAC

4.5 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a. La Oficina solicitante presentará su requerimiento de contrato


por servicios no personales al Decanato.

b. El Decano recibe la solicitud y derivara a la Oficina de


Administración, a efectos de que emita la opinión
correspondiente.

c. La Oficina de Administración emitirá su informe al Decanato,


enfatizando sobre la real necesidad del requerimiento y la
factibilidad presupuestaria del mismo.

4.6. INSTRUCCIONES:
En este documento se precisará adecuadamente el régimen
laboral del contratado, remuneración mensual a percibir, y otros
conceptos remunerativos.

4.7. DURACION:

El procedimiento no debe exceder el plazo de quince (15) días


útiles.

4.8. DIAGRAMACION:

Presenta flujograma SI (X) NO ( )

4.9 FORMULARIOS

Modelo de Contrato

37
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

AUTORIZACION DE COMISION DE SERVICIOS, ASIGNACIONES


Y SUBVENCIONES
FACEAC-B-03

4.2. FINALIDAD:

Establecer un adecuado proceso para la autorización de Comisión


de Servicios, Bonificaciones y Subvenciones que realiza el personal
docente, administrativo y estudiantes de la Facultad, asegurando
que estos procedimientos se realicen en forma adecuada y de
acuerdo a las normas vigentes aprobados en la UNPRG.

4.3. BASE LEGAL:

♦ Constitución Política del Perú – Art. 18°


♦ Ley N° 23733 Le Universitaria
♦ Ley N° 28411 “Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto”.
♦ Ley Anual del Presupuesto del Sector Público vigente.
♦ Ley N° 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República..
♦ Normas Generales del Sistema de Contabilidad. NGT-06;NGT-
07-NGT-08.
♦ Ley N° 28693 “Ley General del Sistema Nacional de Tesorería”.
♦ Ley N° 28708 “Ley General del Sistema Nacional de
Contabilidad.
♦ Normas Generales del Sistema de Tesorería
♦ Directiva De Tesorería N° 001-2006*EF/77.15 Para el Gobierno
Nacional y Regional correspondiente al Año Fiscal 2006.
♦ Texto Unico de Procedimientos Administrativos TUPA vigente
♦ Resolución N° 389-2006-R “Normas complementarias sobre
ejecución del Proceso Presupuestario en la UNPRG año Fiscal
2006”.
♦ Resolución N° 164-2005-R y R.
♦ Resolucion N° 389-2006-R. Art. 24”

REQUISITOS:

a. Contar con las previsiones presupuestarias correspondientes.


b. Estar de acuerdo a ley.
c. Contar con el oficio de invitación institucional o personal
debidamente sustentada.

38
Manual de Procedimientos FACEAC

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a) El requerimiento de Comisión de Servicios, Bonificaciones,


Subvenciones y Bolsas de Trabajo se presentará en Trámite
Documentario de la Facultad con la sustentación
correspondiente.

b) El Decano deriva a la Oficina de Administración para el informe


respectivo.

c) La Oficina de Administración elabora el informe presupuestal y


devuelve el expediente al Decanato.

d) En caso de ser negativo se le comunica al interesado.

e) De ser favorable el informe emitido por la Oficina de


Administración, el Decanato expedirá la respectiva Resolución;

f) Las bonificaciones serán canceladas a través de la oficina de


Remuneraciones de la UNPRG.

4.6. INSTRUCCIONES:

♦ La rendición de cuentas de las Comisiones de Servicios, y


Subvenciones se presentarán al Jefe de la Oficina de
Administración, dentro de los ocho (08) días siguientes a su
culminación

♦ Asimismo, en el mismo plazo, el beneficiario presentará un


informe de las actividades realizadas a su jefe inmediato con
copia al Decano.

4.7. DURACION:

El procedimiento no debe exceder el plazo de cinco (05) días útiles.

4.8. DIAGRAMACION:

Presenta flujograma SI () NO (X )

39
Manual de Procedimientos FACEAC

4.9. FORMULARIOS

Presenta formularios SI ( ) NO (X)

40
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

ADQUISICION DE BIENES POR ADJUDICACION DIRECTA


IGUAL O MENOR A (1) UIT
FACEAC-B-04

4.2. FINALIDAD:

Garantizar un eficiente proceso de adquisición de bienes corrientes


y bienes de capital, de acuerdo a la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y su Reglamento.

4.3. BASE LEGAL:

♦ Constitución Política del Perú – Art. 18°


♦ Ley N° 23733 Le Universitaria
♦ Ley N° 28411 “Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto”.
♦ Ley Anual del Presupuesto del Sector Público vigente.
♦ Ley N° 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República..
♦ Normas Generales del Sistema de Contabilidad. NGT-06;NGT-
07-NGT-08.
♦ Ley N° 28693 “Ley General del Sistema Nacional de Tesorería”.
♦ Ley N° 28708 “Ley General del Sistema Nacional de
Contabilidad.
♦ Normas Generales del Sistema de Tesorería
♦ Directiva De Tesorería N° 001-2006*EF/77.15 Para el Gobierno
Nacional y Regional correspondiente al Año Fiscal 2006.
♦ Texto Unico de Procedimientos Administrativos TUPA vigente
♦ Resolución N° 389-2006-R “Normas complementarias sobre
ejecución del Proceso Presupuestario en la UNPRG año Fiscal
2006”.

4.4. REQUISITOS:

a) La adquisición de bienes debe efectuarse de manera racional y


eficiente, de modo que se asegure el cumplimiento de los
objetivos y metas propuestos.

b) La adquisición de bienes debe orientarse, fundamentalmente, al


logro de los objetivos académicos de la Facultad.

41
Manual de Procedimientos FACEAC

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a) El requerimiento de bienes debe ser presentado en Trámite


Documentario de la Oficina de Administración, dentro de los
primeros diez (10) días de cada mes.

b) El Jefe de la Oficina de Administración hace de conocimiento al


Señor Decano sobre el requerimiento solicitado para
autorización.

c) Con la autorización del Decano, la Oficina de Administración


verifica que el requerimiento cuente con las correspondientes
previsiones presupuestarias. Si el monto estimado de la
adquisición es menor a una (01) UIT, decide la adquisición por
la Facultad.

d) La Oficina de Administración, luego de determinar que se trata


de una adjudicación directa, inicia el proceso de adquisición:
• Elabora y distribuye las cotizaciones
• Efectúa la apertura de sobres y prepara el Cuadro
Comparativo de Cotizaciones
• Se toma el acuerdo de adjudicación, elaborándose el acta
correspondiente.
• Elabora la Orden de Compra y la remite al proveedor que
obtuvo la buena pro
• Recibe los bienes comprados, otorgando la respectiva
conformidad. De ser el caso, solicitará la asesoría de
personal especializado, a efectos de otorgar la indicada
conformidad.
• Con la documentación necesaria se realiza pago al
proveedor.

e) Si se tratara de una Licitación Pública o Concurso Público de


Precios, Adjudicación Directa y Adjudicación de Menor Cuantía,

f) la Oficina de Administración canalizará al Comité de


Adjudicaciones de la Universidad.

4.6. INSTRUCCIONES:

Los requerimientos presentados deben precisar las


especificaciones técnicas de los bienes solicitados, de manera que
se posibilite un proceso de abastecimiento adecuado, eficiente y
oportuno.

42
Manual de Procedimientos FACEAC

4.7. DURACION:

El procedimiento no debe exceder el plazo de siete (07) días


calendarios.

4.8. DIAGRAMACION:

Presenta flujograma SI (X) NO ( )

FORMULARIOS

Pedido Comprobante de Salida (PECOSA)


Solicitud de Cotización
Cuadro Comparativo de Cotizaciones (03 cotizaciones como
mínimo)
Orden de Compra - Guía de Internamiento

43
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

ADQUISICION DE SERVICIOS Y ADJUDICACION DIRECTA


FACEAC-B-05

4.2. FINALIDAD:

Garantizar un eficiente proceso de adquisición de servicios, de


acuerdo a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su
Reglamento y, propendiendo al desarrollo de un proceso de
abastecimiento adecuado, oportuno y eficiente.

4.3. BASE LEGAL:

♦ Ley Anual del Presupuesto del Sector Público vigente.


♦ Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM Texto Unico Ordenado de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado modificado
por Ley Nº 28267.
♦ Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
♦ Normas Generales del Sistema de Abastecimiento.
♦ Normas Generales del Sistema de Tesorería.
♦ Directiva de Tesorería Ejercicio Fiscal 2006.

4.4 REQUISITOS:

c) La adquisición de servicios debe efectuarse de manera racional


y eficiente, de modo que se asegure el cumplimiento de los
objetivos y metas propuestos.
d) La adquisición de servicios debe orientarse, fundamentalmente,
al logro de los objetivos académicos de la Facultad.

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a) El requerimiento de servicios debe ser presentado en Trámite


Documentario de la Oficina de Administración, dentro de los
primeros diez (10) días de cada mes.

b) El Jefe de la Oficina de Administración hace de conocimiento al


Señor Decano sobre el requerimiento solicitado para
autorización.

44
Manual de Procedimientos FACEAC

c) Con la autorización del Decano, la Oficina de Administración


verifica que el requerimiento cuente con las correspondientes
previsiones presupuestarias. Si el monto estimado de la
adquisición es menor a dos (02) UIT, decide la adquisición. Si el
monto estimado es mayor a dos (02) UIT solicita la respectiva
autorización al Decano de la Facultad.

c) La Oficina de Administración, luego de determinar que se trata


de una adjudicación directa, inicia el proceso de adquisición:
• Elabora y distribuye las cotizaciones
• Efectúa la apertura de sobres y prepara el Cuadro
Comparativo de Cotizaciones
• Se toma el acuerdo de adjudicación, elaborándose el acta
correspondiente.
• Elabora la Orden de Servicio y la remite al proveedor que
obtuvo la buena pro.
• Da conformidad a los servicios adquiridos, a partir del
informe que presenta la dependencia a la que se le prestó el
servicio
• Con la documentación necesaria paga al proveedor.

d) Si se tratara de un Concurso Público de Méritos, la Oficina de


Administración, a efectos de que lo canalice al Comité de
Adjudicaciones de la Universidad.

4.6. INSTRUCCIONES:
Los requerimientos presentados deben contener las
especificaciones técnicas de los servicios, de manera que se
asegure un proceso de abastecimiento oportuno.

4.7. DURACION:

El procedimiento no debe exceder el plazo de siete (07) días


calendarios.

4.8. DIAGRAMACION:

Presenta flujograma SI (X) NO ( )

4.9 FORMULARIOS
Pedido de Servicio
Solicitud de Cotización
Cuadro Comparativo de Cotizaciones (Tres como mínimo)
Orden de Servicio

45
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

MANEJO DEL FONDO PARA CAJA CHICA FACEAC-B-06

4.2. FINALIDAD:

Establecer un adecuado manejo del Fondo para Caja Chica,


utilizado para gastos menores a fin de garantizar su eficiente
utilización, así como su rendición y reposición oportuna.

4.4. BASE LEGAL:

♦ Constitución Política del Perú – Art. 18°


♦ Ley N° 23733 Le Universitaria
♦ Ley N° 28411 “Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto”.
♦ Ley Anual del Presupuesto del Sector Público vigente.
♦ Ley N° 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República..
♦ Normas Generales del Sistema de Contabilidad. NGT-06;NGT-
07-NGT-08.
♦ Ley N° 28693 “Ley General del Sistema Nacional de Tesorería”.
♦ Ley N° 28708 “Ley General del Sistema Nacional de
Contabilidad.
♦ Normas Generales del Sistema de Tesorería
♦ Directiva De Tesorería N° 001-2006*EF/77.15 Para el Gobierno
Nacional y Regional correspondiente al Año Fiscal 2006.
♦ Texto Unico de Procedimientos Administrativos TUPA vigente
♦ Resolución N° 389-2006-R “Normas complementarias sobre
ejecución del Proceso Presupuestario en la UNPRG año Fiscal
2006”.
♦ Normas Generales del Sistema de Tesorería
♦ Resolución N° 058-2006-VRADM “Directiva para la
Administración del Fondo Fijo para Caja Chica en la UNPRG –
Año Fiscal 2006.
♦ Reglamento de Comprobantes de pago aprobado con
Resolución N° 007-99/SUNAT y normas modificatorias.

4.4 REQUISITOS:

♦ La rendición del Fondo para Caja Chica debe efectuarse dentro


de los plazos previstos en la Facultad, lo que permitirá una
reposición oportuna de los46 fondos que posibilite atender en
Manual de Procedimientos FACEAC

forma eficiente los gastos menudos y urgentes que requieren


ejecutarse.

♦ Para los efectos de rendición de cuentas se deben cumplir con


los siguientes requisitos:
- Los documentos deben estar codificados por la Unidad de
Afectación Presupuestal.
- Los comprobantes de pago (facturas y boletas de venta,
Tickets, recibo por honorarios etc.) deben estar sin
enmendadura, consignando en forma clara la fecha, el
importe y emitidos a nombre de la Universidad seguido de
las dependencias que efectúa el gasto.
- En el caso de boleta de venta, ésta debe ser copia que
corresponda al USUARIO.
- Los recibos por pasajes deben ser llenados en el formato
diseñado por la Oficina de Tesorería, indicando en forma
clara y precisa el nombre del usuario, así como el detalle del
gasto al reverso del documento.
- Los documentos de rendición se presentan con oficio adjunto
a los comprobantes de pago respectivo y el anexo con el
detalle correspondiente.
- Los gastos por mantenimiento de vehículos deben estar
visados por el Jefe de la Oficina Central de Transportes.

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

a) El Jefe de la Oficina de Administración solicita al Decanato


mediante un oficio se emita la Resolución que apruebe el Fondo
para Caja Chica.

b) El Decanato recibe el oficio de la Oficina de Administración y


eleva al Vicerrectorado Administrativo para la expide la
Resolución que aprueba el monto y responsable de su manejo
del Fondo para Caja Chica.

c) El Decano recibe del Vicerrectorado Administrativo la


aprobación de la Resolución del fondo para pago en efectivo.

d) Aprobado la Resolución la Oficina Central de Administración de


la UNPRG gira el cheque correspondiente a nombre del
responsable del manejo del Fondo para Caja Chica.

e) El responsable del manejo de Caja Chica presenta las


rendiciones de cuentas a la Oficina de Administración, a efectos
de la reposición correspondiente. En caso de incumplimiento,
no se efectuará reposición alguna.
47
Manual de Procedimientos FACEAC

f) La Oficina Central de Administración de la UNPRG, luego de la


revisión y conformidad de la rendición presentada, procede a
girar el cheque de reposición del Fondo y se inicia el proceso
desde d) al f) del presente numeral.

4.6. INSTRUCCIONES:

• El costo por pasajes en comisión de servicios Lambayeque -


Chiclayo - Lambayeque no excederá a S/. 3.00.

• El monto máximo por cada adquisición de bienes y Servicios no


excederá del 50% del sueldo mínima vital vigente.

• El importe rendido puede ser menor o igual al monto asignado,


en ningún caso puede ser mayor.

4.7. DURACION:

El fondo asignado se puede renovar sólo hasta dos veces por mes,
siempre que se cuente con el calendario presupuestal y haber
cumplido con la rendición de cuentas.

4.8. DIAGRAMACION:

Presenta flujograma SI (X) NO ( )

4.9. FORMULARIOS

Comprobantes de pago: Boletas de Venta, Facturas, Declaraciones


Juradas, Recibo, etc.

48
Manual de Procedimientos FACEAC

4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO:

GIRO DE CHEQUES FACEAC-B-07

4.2. FINALIDAD:

Garantizar un adecuado proceso en el giro de cheques, de manera


que éstos se giren de manera eficiente y oportuna, lo que
permitirá, a su vez, la eficaz atención de los compromisos
asumidos por la Facultad.

4.5. BASE LEGAL:

♦ Constitución Política del Perú – Art. 18°


♦ Ley N° 23733 Le Universitaria
♦ Ley N° 28411 “Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto”.
♦ Ley Anual del Presupuesto del Sector Público vigente.
♦ Ley N° 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República..
♦ Normas Generales del Sistema de Contabilidad. NGT-06;NGT-
07-NGT-08.
♦ Ley N° 28693 “Ley General del Sistema Nacional de Tesorería”.
♦ Ley N° 28708 “Ley General del Sistema Nacional de
Contabilidad.
♦ Normas Generales del Sistema de Tesorería
♦ Directiva De Tesorería N° 001-2006*EF/77.15 Para el Gobierno
Nacional y Regional correspondiente al Año Fiscal 2006.
♦ Texto Unico de Procedimientos Administrativos TUPA vigente
♦ Resolución N° 389-2006-R “Normas complementarias sobre
ejecución del Proceso Presupuestario en la UNPRG año Fiscal
2006”.

4.4. REQUISITOS:

El Jefe de la Oficina de Administración, antes de girar el cheque,


verificará que la documentación sustentatoria se encuentre
conforme, contando para ello con el informe favorable del personal
asignado para esta función.

49
Manual de Procedimientos FACEAC

4.5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

a. El Contador o servidor asignado a esta función, analiza la


documentación que amérita el giro de cheques: Resoluciones
(Comisión de Servicios, Subvenciones, etc.). Planillas,
Ordenes de Compra y Servicios y demás compromisos que se
tengan por atender

b. El Contador o servidor asignado a esta función, previa


verificación de la documentación sustentatoria, efectúa la
afectación presupuestal correspondiente, teniendo en cuenta
los saldos presupuestales y la disponibiliad de recursos con
que cuenta la Facultad.

c. Una vez efectuada la indicada afectación presupuestal, se


elabora el respectivo Comprobante de Pago y giro del cheque
correspondiente.

d. El Contador o persona asignada a esta función visa el


cheque, lo deriva a la Jefe de la Oficina de Administración
para las firmas correspondientes.

e. Estando debidamente firmado el cheque, el Jefe de la Oficina


de Administración dispone se efectúe la entrega
correspondiente al beneficiario del mismo.

4.6. INSTRUCCIONES:

Adoptar una adecuada custodia y seguridad de la chequera


correspondiente, entregar los cheques a las personas que se les ha
girado, debiendo para ello solicitar la identificación personal y la
firma en los documentos contables correspondientes.

4.7. DURACION:

El procedimiento no debe exceder el plazo de tres (03) días


calendarios, si la documentación sustentatoria se encuentra
conforme y se cuenta con la respectiva disponibilidad de recursos.

4.8. DIAGRAMACION:

Presenta flujograma SI (X) NO ( )

4.9. FORMULARIOS 50
Manual de Procedimientos FACEAC

Comprobante de Pago SI (X) NO ( )

51
Manual de Procedimientos FACEAC

V. GLOSARIO DE TERMINOS

1. Manual de Procedimientos.

Es un documento descriptivo y de sistematización normativa,


teniendo también un carácter instructivo e informativo, vital para el
eficiente funcionamiento de una entidad.

2. Procedimiento.

Es la secuencia de acciones concatenadas entre sí, que ordenadas en


forma lógica permite cumplir con un fin u objetivo predeterminado.

3. Diagrama de Bloques.

Es una forma de presentación gráfica de un procedimiento que


permite la visualización y análisis principalmente de documentos
acciones, recorridos y puestos de trabajo.

4. Etapa.

Es una parte importante de un procedimiento dentro de la cual se


desarrolla un conjunto de acciones secuenciales que permiten el
desarrollo de un procedimiento.

5. Acción.

Es la Unidad desagregada de un procedimiento. Puede ser de


naturaleza física o intelectual. Cada trabajador puede ejecutar una o
varias acciones de un procedimiento.

52

También podría gustarte