Está en la página 1de 37

Lic.

Magali De La Cruz Gómez


cepea-usb@hotmail.com
PROPOSITOS O RESPONSABILIDADES UNIVERSALES Y
PRIMORDIALES DE LAS ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES Y DE LOS ESTADOS

HUMANIDAD PERÚ

DESARROLLO BIENESTAR SEGURIDAD


SEGURIDAD DE
Y BIENESTAR LOS ESTADOS DESARROLLO DEFENSA

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS


ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS ESTADO PERUANO
NACION:

ES LA SOCIEDAD HUMANA, ASENTADA SOBRE UN

TERRITORIO, LIGADA POR UNA CONVIVENCIA

HISTÓRICA, QUE SE TRADUCE EN LA VOLUNTAD DE

CONTINUAR VIVIENDO EN COMUNIDAD,

PROYECTÁNDOSE AL FUTURO, PRESERVANDO LOS

VALORES ALCANZADOS Y MANTENIENDO SUS

INTERESES Y ASPIRACIONES COMUNES.


ESTADO
ES LA NACION JURIDICA Y POLITICAMENTE ORGANIZADA
BAJO UNA AUTORIDAD (GOBIERNO) QUE TIENE POR FINALIDAD
REALIZAR EL BIEN COMUN. ES DINAMICO, DE EVOLUCION,
ACTIVIDAD Y CAMBIO PERMANENTE

RESPONSABILIDADES DEL ESTADO:


- POLITICA
- SOCIAL
- JURIDICO-NORMATIVA
- ADMINISTRATIVA
- DE SEGURIDAD
- DE RELASCIONES INTERNACIONALES

ESTADO SEGÚN LARUOSE

ENTIDAD POLÍTICA QUE PRESIDE LOS DESTINOS COLECTIVOS DE


UNA SOCIEDAD Y QUE EJERCE, POR ESTA RAZÓN, EL PODER LEGAL
EL ESTADO: SUS COMPONENTES, SUS FINES, SUS
INSTRUMENTOS Y SUS MEDIOS

ESTADO

PUEBLO TERRITORIO PODER EL ESTADO Y SUS


POLITICO COMPONENTES

BIEN COMUN FIN SUPREMO

BIENESTAR SEGURIDAD
GENERAL INTEGRAL
FINES
ESENCIALES

DESARROLLO DEFENSA
NACIONAL NACIONAL INSTRUMENTOS

MEDIOS DEL ESTADO - REALIDAD NACIONAL


MEDIOS
DEL
PODER NACIONAL POTENCIAL NACIONAL ESTADO

EXPRESION POLITICA

EXPRESION ECONOMICA
EXPRESIONES DEL
EXPRESION SICO-SOCIAL PODER Y
POTENCIAL
EXPRESION MILITAR NACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES GENERALES DEL ESTADO

1. Defensa de la Constitución y del Sistema Democrático


2. Garantizar la Seguridad Externa e Interna.
3. Establecer y mantener la estabilidad de las reglas de
juego políticas (Elecciones, libertad de
expresión, DDHH, participación ciudadana).
4. Establecer normas jurídicas y administración de la
provisión de justicia.
5. Promover la equidad, integración y justicia social
(igualdad de oportunidades).
6. Establecer, vigilar y cautelar la estabilidad económica y
sus reglas de juego.
7. Promoción de un sistema productivo competitivo.
8. Promover la cohesión e identidad nacional.
9. Desarrollo de la Infraestructura de comunicaciones.
10. Brindar los servicios básicos de educación, salud, etc.
MEDIOS DEL ESTADO:
REALIDAD NACIONAL

Es la totalidad de medios, hechos,


situaciones y fenómenos multi
relacionados, dinámicos y cambiantes,
cualitativos y cuantitativos, actuales y
potenciales que presenta el estado
en un determinado momento, como
producto de su desenvolvimiento
histórico.

Es el gran continente de los medios del


estado y de todas las situaciones, hechos,
fenómenos, problemas, etc.
PODER NACIONAL:
Es la capacidad actual resultante de la integración de todos los
medios de disponibilidad “inmediata”, tanto tangibles como
intangibles que puede aplicar el Estado en un momento
determinado, para viabilizar la voluntad de realizar sus
fines, en el ámbito interno y externo, pese a los obstáculos
que se le interpongan.

POTENCAL NACIONAL:
Es la totalidad de medios tangibles e intangibles de
disponibilidad “mediata”, que en determinado momento
existen en la Realidad Nacional en situación latente y que,
mediante su incorporación al Poder Nacional,
son susceptibles de aprovechamiento por el Estado, para la
consecución de sus fines,
EXPRESIONES DEL PODER Y POTENCIAL
NACIONAL

EXPRESION POLÍTICA: Medios, situaciones, hechos,


fenómenos de carácter
preeminentemente políticos.
EXPRESION ECONÓMICA: Medios, situaciones,
hechos fenómenos de carácter
preeminentemente económicos.
EXPRESION SICOSOCIAL: Medios,situaciones,
hechos, fenómenos de carácter
preeminentemente Psico – sociales.

EXPRESION MILITAR: Medios ,situaciones, hechos,


fenómenos de carácter preeminentemente
militares.
LOS FINES DEL ESTADO ( BIEN COMUN:
BIENESTAR GENERAL Y SEGURIDAD INTEGRAL)
SOLO SERAN ALCANZADOS EN LA MEDIDA QUE
EL ESTADO ORIENTE SU ACCIONAR ( Acción
Política ) EN BENEFICIO DE TODA LA NACION.
VALE DECIR EN LA SATISFACCION DE SUS
NECESIDADES, INTERESES Y ASPIRACIONES

QUEHACER
SON LOS BIENES, RECURSOS, TECNICAS, CONOCIMIENTOS, EN
SUMA, OBJETOS DE DIVERSA INDOLE POR CUYA APLICACIÓN O
EMPLEO SE VIABILIZA O LOGRA UN FIN O PROPOSITO.

PRESENTAN MULTIPLES FORMAS Y MANIFESTACIONES


CONFIGURANDO UNA GAMA VIRTUALMENTE INCONMENSURABLE

HABIDA CUENTA DE SU VARIADA NATURALEZA Y TIPOLOGIA, SE


HALLAN EN:

 LA COLECTIVIDAD NACIONAL COMO ÁMBITO HUMANO


 EL ÁMBITO ESPACIAL QUE ELLA OCUPA
 LOS COMPLEJOS PRODUCTOS DE SU CREACIÓN
 HISTÓRICO CULTURAL
RELACIONES ENTRE FINES Y MEDIOS

BG : DESARROLLO

MEJOR USO :
VOLUNTAD: Actitudes BIENES
Conductas, prácticas, RECURSOS
acciones TECNICAS
CONOCIMIENTOS

SI : DEFENSA
 EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD

 EL ESPACIO FISICO-NATURAL

 LA CULTURA Y LAS INSTITUCIONES.


 La "realidad" es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo
que percibimos subjetivamente. La "Realidad Nacional" es esa
misma realidad, limitada y referida a una nación
determinada, incluyendo lo político, lo social, lo físico-natural y
lo cultural y espiritual, y dentro de este rubro, el Estado como
forma organizativa de la Nación.
La Realidad Nacional puede ser definida en múltiples formas y
con variados contenidos, según los puntos de vista tácticos que se
opten. Y, en base a las consideraciones expuestas hasta aquí, es
posible definirla en los siguientes términos: "Es la totalidad de
medios, hechos, fenómenos, objetos, recursos, conocimientos, ca
pacidades, situaciones o condiciones
multirelacionadas, dinámicas y cambiantes, cualitativas y
cuantitativas, actuales y potenciales, positivas o negativas, que
presenta el Estado-Nación, en un determinado momento, como
producto de desenvolvimiento histórico".
En suma, la Realidad Nacional es el gran campo donde se
encuentran y desarrollan todos los medios, hechos, fenómenos
y actividades de la vida humana de una Nación.
TOTALIDAD DE SITUACIONES O
CONCLUSIONES MULTIRRELACIONA-DAS,
DINAMICAS, CAMBIANTES, CUA-LITATIVAS
Y CUANTITATIVAS. ACTUA-LES Y
POTENCIALES QUE PRESENTA LA NACION
EN UN DETERMINADO MOMENTO.
REALIDAD NACIONAL

 ES LA QUE ÉS
 LO QUE EXISTE EN LA NACIÓN EN SITUACIÓN :

 ACTUAL
 LATENTE

EN SUMA ES :

 EL ESPACIO FISICO
 SUS RECURSOS NATURALES
 SU VALIOSO CONTENIDO HUMANO
 SUS CAPACIDADES: ACTUALES Y LATENTES
 EN ELLA ESTÁN CONTENIDOS LOS:

 FINES
 MEDIOS
 LA DINAMICA DE LOS CAMBIOS SOCIALES
 LA DINAMICA DE LOS CAMBIOS FISICOS
 Y TODA LA ACTIVIDAD, EN LA MEDIDA QUE EL SER
 HUMANO PONGA:
 VOLUNTAD

 EMOCION (AMOR)

 PARA TRANSFORMARSE

 A SI MISMO
 SU PROPIO MEDIO
EN ELLA ESTÁN LOS GRANDES PROBLEMAS, PERO TAMBIEN ESTAN LAS
GRANDES SOLUCIONES DE LOS QUE EL SER HUMANO, SUS ELEMENTOS
SON:
 AUTOR
 AGENTE
 ACTOR

DE LOS MULTIPLES Y COMPLEJOS ASPECTOS CONTENIDOS


EN ELLA , LOS CUALES DEBEN:

 CONOCERSE
 ESTUDIARSE EFECTOS, EVOLUCION, PROYECCION
 ANALIZARSE DETERMINANDO CAUSAS, SITUACION,
 INVESTIGARSE

PARA OPTIMIZARLOS, CREARLOS, CORREGIRLOS O


MEJORARLOS, EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD EN SU
CONJUNTO
1. EN ESTE CONTEXTO, LA REALIDAD DEBE ESTUDIARSE E
INVESTIGARSE POR FACTORES:
 FISICO
 HUMANO
 ECONOMICO
 POLITICO
 TECNOLOGICO
 SOCIAL
2. DE LA INTERACCION DE ESTOS FACTORES APARECERÁN O
TENDREMOS OTROS FACTORES
3. LA REALIDAD NACIONAL -DENTRO DEL CONTEXTO
INTERNACIONAL- COMO DOMINIOS :
 POLITICO
 ECONOMICO
 SICOSOCIAL
 MILITAR
 OTROS …
INDICANDO LOS INSTRUMENTOS QUE EN FORMA
PREPONDERANTE ACTÚAN EN CADA UNO DE ELLOS
APOYADOS SIEMPRE POR LOS DE LOS OTROS DOMINIOS.
ESFUERZO METODOLOGICO PARA
APREHENDER LAS MANIFESTACIONES DE LA
RN QUE NOS PERMITAN :
 IDENTIFICAR SITUACIONES PROBLEMÁTICA
 UBICAR LAS CAUSAS
 PROYECTAR SU EVOLUCION
 ESTABLECER POSIBILIDADES Y LIMITACIO-
NES PARA MODIFICAR ESTA RN.
 CONSTATAR SITUACION DE BIENESTAR Y SEGURIDAD.
 IDENTIFICAR PROBLEMAS
 IDENTIFICAR CAUSAS
 PROYECTAR EVOLUCION
 EVALUAR POSIBILIDADES
 EVALUAR LIMITACIONES
 EVALUAR CAPACIDADES
 CONOCER EL PODER NACIONAL
 ESTIMAR EL POTENCIAL NACIONAL
 FIJAR OBJETIVOS
 DELINEAR POLITICAS
 CREAR ESTRATEGIAS.
 TOTAL
 MULTIRRELACIONADA
 DINAMICA
 HISTORICA
 SUBJETIVA.
CARACTERÍSTICAS DE LA
REALIDAD NACIONAL

GRAN SISTEMA
FACILITAR ACOPIO INFORMACION QUE
SERA NECESARIA PARA LOS
SIGUIENTES PASOS DEL PROCESO DE
LA POLITICA NACIONAL.
 FACTORIALISTA
 ESTRUCTURAL - FUNCIONALISTA
 HISTORICO - DIALECTICO
 SISTEMICO
 ESTRUCTURA PODER - POTENCIAL.
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA RN

ES MUY IMPORTANTE PORQUE A PARTIR DE ESE CONOCIMIENTO


ES POSIBLE:

1. CONSTATAR LAS SITUACIONES PREVALECIENTES RESPECTO


AL BIENESTAR Y A LA SEGURIDAD

2. APREHENDER EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN LOS


PROBLEMAS , TEMAS O ASUNTOS PERCEPTIBLES EN LA REALIDAD

3. FIJAR OBJETIVOS DE DIFERENTE HORIZONTE TEMPORAL (OONN, DE


PN, DE PG)

4. TRAZAR Y DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA ALCANZARLOS

5. APRECIAR Y EVALUAR CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE LOS


MEDISO DISPONIBLES Y LOS SUSCEPTIBLES DE APROVECHAR EN EL
FUTURO
HECHOS Y SITUACIONES QUE DESARROLLAN LOS PAÍSES, COMUNIDAD DE PAÍSES,
ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE INFLUYEN DIRECTA O INDIRECTAMENTE, EN
FORMA FAVORABLE O DESFAVORABLE, EN LA REALIDAD NACIONAL.

ES ANALIZADO CONSIDERANDO :

- PAÍSES LIMÍTROFES

- PAÍSES DE INTERÉS E INFLUENCIA: EEUU DE NA, CANADA, CHINA, JAPON,

- ORGANISMOS INTERNACIONALES DE DIFERENTE ÍNDOLE: ONU, OEA, OMC


FMI,

BID, BM, CAF, OIT, OMS Y OPS, FAO, PNUD, CIADDHH, JID,

- COMUNIDAD DE PAÍSES: CAN, MERCOSUR, CSAN, UE,


 IDENTIFICAR NECESIDADES Y
OBSTACULOS
 EVAL. CAPACID. ( ACTUAL-LATENTES )

INCLUYE :

ENTORNO INTERNACIONAL.
GLOBALIZACION
¿ COMO SE ENCUADRA ?
DIAGNOSTICO
PODER
(Presente)
MUNDO
ESCENARIO
MUNDIAL
REALIDAD PROY. NAC.
NACIONAL ESCENARIO
PROY. DE GOB. NACIONAL
FUTURO
GLOBALIZADO
FUTURO
POTENCIAL
(Latente)
REPRESENTACION DE LA REALIDAD NACIONAL
Estabilidad
Social

Nivel de Nivel de
Vida Ocupación
Identidad Tecnologia
De la poblac. De
Nacional
Territorio
Nivel de
Educación
Inversion Preparación
Social Ante
Nivel de Desastres
Empleo
Crecimiento
Economico Endeudamiento
Estabilidad
Descentralizacion Externo
Institucional

Infraestructura
Estabilidad
Macroeconómica
Imagen comercio
Externa exterior

Viabilidad
Económica
Nivel de inversión
Seguridad productiva
NECESIDADES

REALIDAD INTERESES
OBJETIVOS
NACIONAL
NACIONALES
ASPIRACIONES

También podría gustarte