Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables


Escuela Profesional de Economía

ASIGNATURA:
PLANIFICACIÓN ECONÓMICA I

TEMA:
BIBLIOTECA DESACTUALIZADA

DOCENTE:
GOMEZ NAVARRO JOSE

INTEGRANTES:
 CABRERA TORRES ELMER
 DELGADO CASTRO MARIO
 ESPINOZA INOÑAN JUDITH
 MALCA TORRES WILMAN
 NIÑO CARLOS ALEXANDER
 SEGURA MONTENEGRO JUAN

CICLO ACADÉMICO
2019 I

Lambayeque, Junio del año 2019


CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACION

DESACTUALIZACION DE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA PROFESIONAL


DE ECONOMIA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES (UNPRG).

1.1 SITUACION PROBLEMÁTICA

Es triste reconocerlo pero nuestro país navega en un mar de ignorancia y sobre todo de
conformismo, las instituciones educativas públicas se han quedado cortas y
desactualizadas, en otras palabras no han sido eficientes en las tareas que se les han
encomendado, tareas tales como la actualización de tomos adecuados para propiciar el
aprendizaje encaminado al progreso intelectual basado en desarrollar competencias para
la vida y así alcanzar las metas y objetivos académicos, sociales, económicos que los
individuos se propongan. Este es el caso en que se encuentra las instituciones educativas
superiores debido a diversos reportes en los cuales se puede percibir la falta de apoyo por
parte de las autoridades competentes es por eso que sospechamos que la biblioteca de la
Facultad de ciencias económicas administrativas y contables de la UNPRG está olvidada
por las autoridades debido a que se percibe que a diario los estudiantes de la escuela de
economía van a adquirir un libro para realizar sus labores académicas pero se dan con la
sorpresa que tal libro está deteriorado, desactualizado y en algunos casos desfasado.

1.2 Problema General

¿Cuál es el nivel de desactualización la biblioteca de la Facultad de ciencias económicas


administrativas y contables específicamente en la escuela profesional de Economía de la
UNPRG?

1.3 Problemas Específicos

¿Las bibliografías existentes en la biblioteca son acordes con las del silabo?

¿Cuál es el estado en que se encuentran los libros de la biblioteca de la escuela profesional


de economía de la UNPRG?

¿Cada que tiempo se hace un reporte del estado de la biblioteca de FACEAC?

¿Con qué frecuencia se renuevan los libros, tomos, revistas, etc de la biblioteca de
FACEAC?
¿Existe un presupuesto dedicado exclusivamente para la implementación de la biblioteca
de la FACEAC?

CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN


2.1. Descripción del tema
La biblioteca de la Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo como centro de información académica tiene
como principal función, el brindar información especializada en las cuatro escuelas
profesionales, Economía Administración, Contabilidad y Comercio y Negocios
internacionales. Para el desarrollo de esta investigación, nos centraremos exclusivamente
en el material bibliográfico respecto a la escuela profesional de economía.

En el transcurso de los últimos años, debido a las limitaciones económicas por parte de
nuestra universidad y por una inadecuada asignación de partidas presupuestales, el
desarrollo de colecciones se ha visto afectado sustancialmente, otro de los factores que
han reforzado este problema, es que no hay un equipo que propongan la compra de libros
que se encuentran orientados con nuestro plan de estudios, ocasionando la compra de
materiales, que muchas veces no se utilizan con continuidad. Esta desactualización está
causando serios problemas al servicio que se brinda a los alumnos, profesores e
investigadores ya que se puede visualizar que la información que se consulta ha perdido
vigencia requerida.

2.2 Justificación

La antigüedad de la colección y baja diversificación en el material bibliográfico de la


Escuela Profesional de Economía en la Biblioteca de la Facultad realmente alcanza un
alto desinterés por parte de los estudiantes de dicha carrera para acceder a la biblioteca.
Es innegable por lo tanto la situación incómoda que se muestra en cuanto a los recursos
de información que actualmente tiene la biblioteca, causando entre los usuarios una seria
limitación para ampliar y discutir los temas realizados en clase así como para el desarrollo
de sus trabajos de investigación y que de acuerdo a la situación económica que se vive en
nuestra universidad, no hay planes de una situación inmediata por parte de las autoridades,
para sustentar aún más la situación, se establece que el costo promedio de los libros de la
carrera de Economía se encuentran por encima de los S/. 100 soles por unidad
bibliográfica.
2.3 Objetivos

1. Realizar un análisis situacional de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas


Administrativas y Contables, respecto al material Bibliográfico de la Escuela Profesional
de Economía.

2. Conocer el estado de actualización bibliográfica de la Biblioteca de la Facultad,


respecto a la Escuela Profesional de Economía.

3. Conocer los niveles de aceptación de los estudiantes de la Escuela Profesional de


Economía.

2.3.1 Criterios para la Investigación


Criterios Objetivos:
Obsolescencia: suele estar relacionada al contenido y al formato
Obsolescencia del contenido: cuando la información que aporta está desfasada, por lo que
resulta incorrecta y carece de valor histórico o de investigación.
Obsolescencia del formato: aquel material que requiere para su reproducción o lectura de
equipamientos especiales.
Uso: un documento puede dejar de usarse por cambio de interés de los usuarios, o puede
no haberse usado nunca; en este caso deberá analizarse si la incorporación fue acertada.
Criterios Subjetivos:
Pertinencia del contenido temático: se tendrán en cuenta la adecuación del tema a los
planes de estudio o a las líneas de investigación de la institución, la desactualización
temática y la obsolescencia de la información.
Calidad de la información: criterio bastante difícil de evaluar, aunque se podrán
considerar aspectos como el prestigio del autor, la calidad de edición, la editorial, etcétera,
además de consultar con expertos.
Criterios Materiales:
Espacio: la facilidad de acceso y el aspecto atractivo de las estanterías es importante para
posibilitar su uso, siendo más importante aún para los sectores de libre acceso. Es
conveniente dejar espacio suficiente para el desarrollo inmediato y futuro de las
colecciones.
Estado físico: los materiales en malas condiciones físicas dificultan el uso y distorsionan
el aspecto general de la colección. Es recomendable que los documentos deteriorados se
retiren del libre acceso y se proceda a dar de baja al ejemplar o tomar medidas de
restauración.
2.4 Marco Teórico

2.4.1 Conceptos y Definiciones

La biblioteca universitaria puede definirse según la ALA “como una combinación


orgánica de personal, colecciones e instalaciones cuyo propósito es ayudar a sus
usuarios en el proceso de transformar la información en conocimiento”. Esta definición
contiene sintéticamente algunos aspectos clave de la biblioteca universitaria, incluyendo
la estrecha relación que debe haber entre la biblioteca y la docencia y la investigación,
los dos canales principales a través de los cuáles se transmite y produce el conocimiento
en la universidad.

Sánchez Lihón dice que “La función de la biblioteca universitaria es proveer una
adecuada información bibliográfica, teniendo en cuenta la estructura de la universidad,
para satisfacer las necesidades de la educación integral de la comunidad universitaria y
los que se originan en la investigación”.

Las misiones de la biblioteca universitaria según Gómez Hernández son en concreto:

Proporcionar una colección básica de acuerdo a las necesidades de introducción en el


conocimiento científico que tengan los estudiantes, actualizada en relación con los
programas de estudio, etc.

Una colección de materiales de referencia formada por fuentes bibliográficas personales


e institucionales, tanto en soportes impresos como electrónicos, de acceso local, en red,
que puedan ser tanto de base de información como medio didáctico y metodológico en el
proceso de aprendizaje y adquisición de hábitos investigadores.

Una colección documental especializada en las distintas materias que cubran los planes
de estudio y los proyectos de investigación, disponible tanto para los profesores como
para los alumnos iniciados y los que tengan ocasión de usarlos para su proceso formativo.
Formada por monografías, revistas, traducciones, informes, tesis de otras universidades
y en general literatura gris, como biblioteca especializada.

Un servicio de información, orientación, referencia y formación de usuarios, que


promueva y mejore los hábitos de uso de la biblioteca, preparando para un óptimo
aprovechamiento de sus usuarios.
Un servicio de apoyo a la investigación especializada que cumpla las funciones de acceso
a bases de datos internacionales, orientación bibliográfica especializada y obtención del
documento original.

Favorecer el acceso a la cultura del entorno y la época, a través de una colección


documental diversa relacionada con las manifestaciones espirituales, y de la
programación de actividades de difusión de la ciencia y la cultura.

2.4.2 Servicio de información en las bibliotecas universitarias

Entre los servicios brindados por una biblioteca universitaria son:

Lectura en sala y acceso a la colección: La biblioteca debe ofrecer ambientes adecuados


para que el alumno pueda realizar lectura interna en caso de no desear llevar libros a casa.
“Mediante este servicio, la biblioteca permite la consulta de sus fondos en el propio
recinto durante un tiempo limitado y circunscrito al periodo de apertura de la misma”.

Hemeroteca: Servicio que organiza la suscripción, registro y acceso de las publicaciones


periódicas (anuarios, boletines, revistas, memorias anuales, diarios).

Audiovisuales: Se constituye principalmente como material de apoyo al dictado de clases


por parte de los docentes y el que registra los eventos de la universidad.

Servicio de Referencia: El servicio tiene la finalidad de resolver problemas cotidianos de


información, de estudio o de investigación gracias a sus conocimientos específicos de las
fuentes de información. Se trata del servicio por excelencia que da sentido a la biblioteca.

Préstamo interbibliotecario: el que se da a través de convenios preestablecidos entre las


bibliotecas del sistema universitario y otras instituciones que poseen fuentes de
información con contenidos y afines pertinentes.

Servicio de Fotocopia: En algunos casos depende de la biblioteca y es ofrecido dentro de


sus ambientes, en otros casos es una tarea designada a terceros (concesionario).

Banco de Libros: Servicios de algunas bibliotecas que permite al alumno alquilar libros
de texto por espacio de un semestre académico a cambio de pago módico.
2.5 Modelo analítico

Desactualización de Incomodidad para


Libros Escasa bibliografía Deterioro de libros encontrar información

Desactualización de la Biblioteca
de la FACEAC

Desinterés por parte de las Bajo presupuesto Falta de interés por parte de
autoridades competentes los estudiantes
CAPÍTULO III: DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS
ESTUDIANTES DE ECONOMÍA

1. ¿Con qué frecuencia acude usted a la biblioteca a adquirir un libro?

Fuente: Encuesta realizada a los estudiantes de Economía de los últimos ciclos.


INTERPRETACION:
Respecto a la encuesta realizada a los estudiantes de la escuela profesional de Economía,
pertenecientes a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y contables
(FACEAC) de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, respecto a la pregunta ¿Con
qué frecuencia acude usted a la biblioteca adquirir un libro de economía?, Encontramos
que el 90 % de los encuestados contestó ocasionalmente, finalmente solo 10%respondió
mensualmente. La mayoría de los estudiantes no acuden a las bibliotecas, ya que les
desanima el hecho de saber que el libro que necesitan no lo van encontrar, y al darse
cuenta de eso prefieren buscar libros virtuales o en otras bibliotecas.

Se observa de los encuestados que la proporción de los que acuden ocasionalmente a la


biblioteca es nueve veces el porcentaje de los que acuden mensualmente.
2. Cuando usted va a solicitar un libro de economía a la biblioteca ¿Qué
dificultad encuentra?

Fuente: Encuesta realizada a los estudiantes de Economía de los últimos ciclos.

INTERPRETACIÓN

Respecto a le encuesta realizada a los estudiantes de la Escuela Profesional de Economía

pertenecientes a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables


(FACEAC), de la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo, a raíz de esta pregunta podemos
visualizar que las dificultades mayores que se encuentran son: que el libro no se encuentre
en la Biblioteca, o que el libro se encuentre deteriorado es con un 40% y con un 20% es
porque el libro haya sido prestado, ya que en muchos de ellos sólo hay un solo ejemplar.

Y para concluir se observa que respecto a las tres opciones, la proporción de alumnos que
no encuentra el libro, o está deteriorado , es dos veces más de los alumnos que manifiestan
que el libro se ha prestado.
3. Respecto a las fuentes bibliográficas que usted visualiza en el silabo, ¿lo
encuentra con facilidad en la biblioteca?

Fuente: Encuesta realizada a los estudiantes de Economía de los últimos ciclos.

INTERPRETACIÓN
En el grafico se observa que según los encuestados de los últimos ciclos de la escuela
profesional de Economía, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables ( FACEAC), que la mayor parte de los alumnos encuestados
describieron que el encargado de la biblioteca de la universidad Pedro Ruiz Gallo, no se
encuentra capacitado para orientar al alumno sobre la información de libros siendo
representado por el 80% de los alumnos y el 20% de alumnos manifiestan que si están
capacitados para dar información al alumno.

Y para concluir se observa que esta proporción de alumnos que describen que no están
en las capacidades es cuatro veces la proporción de los alumnos que describen que si están
capacitados.
4. Cómo calificarías el funcionamiento de la biblioteca en cuanto a la escuela
profesional de economía.

Fuente: Encuesta realizada a los estudiantes de Economía de los últimos ciclos.

INTERPRETACIÓN:

Del 100% de los encuestados de los últimos ciclos de la Escuela Profesional de Economía
perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables
(FACEAC) de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG). El 30% de los
estudiantes de Economía califica el funcionamiento de la biblioteca como Malo mientras
que el 60% de los estudiantes de Economía califica el funcionamiento de la Biblioteca
como Regular y solo el 10% de los estudiantes de Economía califica el funcionamiento
de la Biblioteca como Bueno.

Entonces llegamos a la conclusión que el funcionamiento de la Biblioteca no es el


adecuado según los estudiantes de economía de los diferentes ciclos.
5. ¿Cuándo usted acude a la biblioteca, cree que el encargado se encuentra
capacitado para orientarle sobre la información de los libros?

Fuente: Encuesta realizada a los estudiantes de Economía de los últimos ciclos.

INTERPRETACIÓN

De los encuestados de la Escuela Profesional de Economía perteneciente a la Facultad de


Ciencias Económicas Administrativas y Contables (FACEAC) de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG). El 100% de los estudiantes de Economía opinan
que la persona encargada no conoce lo suficiente de la bibliografía que dispone la
biblioteca, lo cual hace un poco más difícil brindar información cuando, los alumnos
recurren a su despacho.

Lo que se concluye es que tanto el material de lectura, como el encargado de este mismo
no reúnen las capacidades para brindar un adecuado servicio, lo cual afecta el rendimiento
de los alumnos.
CONCLUSIONES

Como resultado de la investigación estadística presentada se concluye que la mayor parte


de los alumnos no acuden a la biblioteca por el motivo de que el libro no van encontrar o
tienen el libro en malas condiciones o esta prestado la cual acuden a buscar libros virtuales
o en otras bibliotecas.

Por otro lado las fuentes bibliográficas se observa, que los encargados de la biblioteca no
se encuentran en capacidades óptimas para orientar al alumno sobre la información de los
libros, la cual hay una mayor proporción de los alumnos encuestados sobre la pregunta
realizada. En cuanto a la calificación del funcionamiento de la biblioteca califican como
regular analizando con las preguntas anteriores encontramos que la biblioteca en cuanto
a su funcionamiento se encuentra con regularidad.

Es debido a esto que se puede concluir que uno de los principales factores para que los
alumnos de la escuela profesional de economía de la universidad nacional “Pedro Ruiz
Gallo” de Lambayeque no encuentren soluciones para realizar tanto trabajos de
investigación que los profesores dejan para investigar por los servicios inadecuados de
nuestra biblioteca.

RECOMENDACIONES

ANEXOS

También podría gustarte