Está en la página 1de 13

“REHABILITACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE ANTACANCHA,

DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA


POR EL NIÑO COSTERO."

MEMORIA DESCRIPTIVA

I. INTRODUCCIÓN.
1.1 GENERALIDADES
1.2 ANTECEDENTES

II. OBJETIVOS.

2.1. GENERAL

2.2. ESPECIFICO

III. MEMORIA DESCRIPTIVA.


3.1 OPERADORES
3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
3.3 CLIMA
3.4 VIAS DE COMUNICACIÓN
3.5 POBLACION Y VIVIENDA
3.6 ACTIVIDAD SOCIOECONOMICA
3.7 SERVICIOS PUBLICOS EXISTENTES

IV. INFRAESTRUCTURA PUBLICA ANTES DE QUE OCURRIDA EL


FENOMENO DE NIÑO COSTERO.

V. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA DESPUES DE


QUE OCURRIDA EL FENOMENO DE NIÑO COSTERO.

VI. CARACTERISTICAS DE LA SOLUCION PLANTEADA PARA LA

1
“REHABILITACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE ANTACANCHA,
DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA
POR EL NIÑO COSTERO."

ATENCIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

VII. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

VIII. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

IX. COSTOS DEL PROYECTO

X. TIEMPO DE EJECUCIÓN

2
“REHABILITACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE ANTACANCHA,
DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA
POR EL NIÑO COSTERO."

I. INTRODUCCION

1.1. GENERALIDADES

El presente proyecto se origina como respuesta a las consecuencias


producidas por el fenómeno del niño costero en el sistema de agua potable de
la localidad de Antacancha, distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytara y
departamento de Huancavelica ocurridas el año 2017.

La presente Memoria Descriptiva tiene por objeto describir el proyecto en lo


referente a su contextos técnicos necesarios para la ejecución del mismo,
así como su finalidad, metas, diseño, costos, modalidad y plazos de
ejecución, descripción de la localidad en lo referente a su accesibilidad,
clima, topografía, etc.

1.2. ANTECEDENTES

En el año 2017 en el distrito de Antacancha y en particular en la parte baja


de la cuenca del río del mismo nombre, como en toda la costa y sierra
peruana en especial en la zona norte y sur medio del Perú se desarrolló
precipitaciones pluviales no usuales ocasionando que las quebradas secas
se activen, se saturen fuertemente los suelos, aparezcan deslizamientos de
terreno, se formen huaycos, para finalmente ocasionen daños al sistema de
saneamiento básico de las localidad de Antacancha.

Por gestión de la Municipalidad Distrital de Pilpichaca, se gestionó ante la


autoridad del Ministerio de vivienda, a fin de viabilizar el proyecto para
rehabilitar y mejorar el servicio elemental del agua potable del caserío de
Antacancha.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA,


“REHABILITACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE ANTACANCHA,
DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA
POR EL NIÑO COSTERO."

II. OBJETIVOS

2.1. GENERAL

Elaborar el Expediente Técnico de "Rehabilitacion Del Sistema De


Saneamiento Básico De La Localidad De Antacancha, Del Distrito De
Pilpichaca, Provincia De Huaytara, Región Huancavelica Afectada Por El
Fenomeno Del Niño Costero".

2.2. ESPECIFICO

Rehabilitar el sistema de agua potable en las partes dañadas por los


efectos del fenómeno del Niño Costero ocurrido entre enero, febrero y
marzo del 2017 y mejorar las partes dañadas por antigüedad o defectos
técnicos en la construcción.

III. MEMORIA DESCRIPTIVA

3.1. OPERADORES

UNIDAD FORMULADORA

Sector: Gobiernos Locales


Entidad: Municipalidad Distrital de Pilpichaca
chapNombre de la UF: Departamento de Proyectos y Obras Públicas

UNIDAD EJECUTORA

Sector: Gobiernos Locales


Entidad: Municipalidad Distrital de Pilpichaca
Nombre de la UE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA

3.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El área del proyecto está ubicada en la Región Huancavelica, Provincia de


Huaytara, Distrito de Pilpichaca y localidad de Antacancha. En los cuadros
siguientes se muestra la ubicación del caserío.

Antacancha:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA,


“REHABILITACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE ANTACANCHA,
DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA
POR EL NIÑO COSTERO."

Antacancha es uno de los caseríos con que cuenta el distrito de Pilpichaca y se


encuentra ubicada a 82 Km del distrito de Pilpichaca (Pilpichaca-Desvio = 54
km, Desvio-Antacancha = 28 km)

CUADRO N°01 UBICACIÓN GEOGRÁFICA CASERÍO DE ANTACANCHA

CASERIO ANTACANCHA
Altitud 4506 m.s.n.m.
Norte 8536873
Este 524847
T° Máxima 26°C a 28°C
T° Mínima 14°C a 18°C
Vertiente Océano Pacifico
Cuenca Río Antacancha

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA,


“REHABILITACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE ANTACANCHA,
DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA
POR EL NIÑO COSTERO."

UBICACIÓN A NIVEL NACIONAL

Localización

Mapa N° 2: Ubicación a Nivel


Provincial

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA,


“REHABILITACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE ANTACANCHA,
DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA
POR EL NIÑO COSTERO."

Ubicación del Distrito de


Pilpichaca

3.3. CLIMA

El clima en el distrito es frio, con una temperatura media de 7ºC, la


zona es seca árida, con lluvia.

Temperatura:
Presenta temperaturas máximas promedio anuales de 16ºC y mínimas
anuales de 4°C.

3.4. VIAS DE COMUNICACIÓN

El acceso principal al caserío de Antacancha se realiza por la


carretera Libertadores, tomaremos como referencia el Departamento
de Ayacucho. de donde se ingresa 143.5 Km. de carretera
asfaltada(Libertadores) hasta el distrito de Pilpichaca, de donde se

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA,


“REHABILITACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE ANTACANCHA,
DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA
POR EL NIÑO COSTERO."

sale al desvío una longitud de 54 Km, tomando como referencia el


desvio, se ingresa 28 Km hasta llegar a la localidad de Antacancha.

a). - Desde Lima, Capital de la República:


Distancia Tiempo Tipo de
Desde - Hasta
(Km.) (horas) Carretera
Lima – Ica – Pisco
225 3.5 Asfaltado
(Km. 225 Panamericana Sur)
Pisco - Ayacucho 365 7.0 Asfaltado
TOTAL 590.00 10.5

b).- Desde Ayacucho, la Capital de la Región:


Distancia Tiempo Tipo de
Desde - Hasta
(Km.) (horas) Carretera
Ayacucho – Pilpichaca 143.5 2.40 Asfaltado
Pilpichaca - Desvio 54 1.20 Asfaltado
Desvío - Antacancha 28 0.8 Afirmado
TOTAL 225.50 4.40

3.5. POBLACIÓN Y VIVIENDA

Población: La población afectada al año 2018 en Anta cancha y viviendas


aisladas de sus alrededores que se abastecen del sistema de agua potable
proyectado es de 42 familias y una población de 210 habitantes.

Viviendas: Tienen características propias de la zona, de su ubicación


geográfica y su condición rural, constituida por unidades familiares
básicamente independientes de adobe con techos de calamina a dos aguas.

3.6. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

AGRICULTURA

La principal actividad económica de la población es la agricultura, los


caseríos producen cereales, legumbres, menestras, frutas y alfalfa.

En las tierras de régimen cultivable la producción es diversa, debido a la


configuración topográfica dando lugar a pocas áreas de cultivos, siendo, los
principales cultivos: maíz y papa.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA,


“REHABILITACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE ANTACANCHA,
DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA
POR EL NIÑO COSTERO."

GANADERÍA

La población total de las diferentes especies animales existentes y está en


relación directa con el porcentaje de terrenos dedicados a la producción
de alfalfa.

En la zona, la ganadería es la segunda fuente de ingreso económico para


las familias, entre las especies se tiene al ganado vacuno, caprino cuyes y
aves de corral; el sustento de la ganadería radica básicamente en la
producción de alfalfa.

Se indica la distribución por clase de razas, zonas y dentro de ello se


prioriza la cantidad de producción diaria de leche en promedio por vaca y
por raza.

No existe una raza predominante en la zona, pero si el de mayor porcentaje


es el ganado vacuno criollo y mejorado.

MINERÍA

Esta actividad se realiza de manera informal, ya que han ubicado zonas


en donde extraen minerales como el cobre, la plata y el oro, pero en
pequeñas cantidades, siendo esto una alternativa de sustento para los
pobladores.

COMERCIO

Los productos de la zona son comercializados en la provincia de Nazca,


Palpa y especialmente Ica.

INDUSTRIA

La industria no está desarrollada, pero podemos mencionar el


procesamiento de queso y productos derivados de la leche.

3.7. SERVICIOS PUBLICOS EXISTENTES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA,


“REHABILITACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE ANTACANCHA,
DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA
POR EL NIÑO COSTERO."

EDUCACION

El caserío de Antacancha cuenta con una Institución Educativa Inicial.

SALUD

El caserío de Antacancha cuenta con una Puesto satélite de atención


inmediata, teniendo como personal a un técnico sanitario.

TRANSPORTE

El transporte al caserío de Antacancha, tanto desde Ica, Nazca o de


Ayacucho se hace mediante combis o camionetas station wagon. La
frecuencia es cada hora básicamente en las mañanas y al final del
día.

IV. INFRAESTRUCTURA PUBLICA ANTES DE QUE OCURRIDA EL


FENOMENO DE NIÑO COSTERO.

La infraestructura del sistema de agua potable tenía:


 Captación 1
 Línea de conducción tramo 01
 Línea de conducción tramo 02
 Válvula de aire
 Crp 6
 Válvula de purga
 Reservorio.
 Válvula de aire
 Crp 7
 Letrinas publicas
 Piletas publicas

V. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA DESPUES DE


QUE OCURRIDA EL FENOMENO DE NIÑO COSTERO.

 Captación 1 (afectada)
 Línea de conducción tramo 01 (no afectada)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA,


“REHABILITACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE ANTACANCHA,
DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA
POR EL NIÑO COSTERO."

 Línea de conducción tramo 02 (no afectada)


 Válvula de aire (no afectada)
 Crp 6 (no afectada)
 Válvula de purga (no afectada)
 Reservorio. (no afectada)
 Válvula de aire (no afectada)
 Crp 7
 Piletas públicas (afectada)

VI. CARACTERISTICAS DE LA SOLUCION PLANTEADA PARA LA


ATENCIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

 CAPTACION: Se realizará la construcción de la captación debido al


fallo estructural, a causa de asentamiento del terreno por torrenciales
lluvias en periodo del fenómeno del niño costero.
 RESERVORIO: Se realizará el mantenimiento en reservorio
existente, así como la reposición de cerco perimétrico, a la vez se
debe de implementar sistema de cloración para la mejorar la calidad
de vida de la población.
 PILETAS PUBLICAS: se construirán 8 piletas publicas
 UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS): se construirán 8
letrinas públicas (UBS).

VII.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto se ha ceñido a lo indicado en los documentos


validados en el plan de ejecución de obras del ministerio de vivienda por
intermedio de programa nacional de la reconstrucción con cambios, lo que a
continuación describiremos son la infraestructura del sistema de agua
potable de los caseríos de Antacancha como consecuencia de los efectos
del fenómeno del niño costero en su gran parte y también se propone
mejorar parte del servicio que se hizo obsoleta y en malas condiciones por
el tiempo de uso de la infraestructura, por lo que se detalla a continuación:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA,


“REHABILITACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE ANTACANCHA,
DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA
POR EL NIÑO COSTERO."

 Se construirá una nueva captación tipo C-1 media ladera, con su


respectivo cerco de protección

 Construir un reservorio en Antacancha de dimensiones 2.70 x 2.70 x


1.80 metros.

 Ampliación de 323 metro lineales de red de distribución de 1 ½” de


diámetro.

 Construcción de 14 piletas publicas

 Construcción de 14 letrinas ecológicas (UBS).

VIII. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

La presente obra se ejecutará por el sistema de Contrata a Suma Alzada.


Por otro lado la Entidad contratará al Supervisor de Obra, el mismo que
deberá ser un Ingeniero Civil Colegiado o un Ingeniero Sanitario, con
experiencia profesional no menor de tres años.

IX. COSTOS DEL PROYECTO

Este presente proyecto tiene un costo de financiamiento que asciende a


la suma de Trescientos Noventa y un Mil ciento cuarenta y uno con
82/100 (S/. 391,141.82) Soles, distribuidos de la siguiente manera:

- Costo Directo : S/. 262,794.99


- Gastos Generales 8% : 21,023.60
- Utilidad 7% : 18,395.00
- SUB TOTAL : 302,214.24
- I.G.V. (18 %) : 54,398.56

COSTO TOTAL DE OBRA : S/. 356,612.80

- SUPERVISION 8% : 28,529.02

- Expediente : 6,000.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA,


“REHABILITACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE ANTACANCHA,
DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA
POR EL NIÑO COSTERO."

COSTO TOTAL DE EJECUCION DE OBRA: S/. 391,141.82

X.- TIEMPO DE EJECUCIÓN

El tiempo previsto para la ejecución del proyecto "REHABILITACION


DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE
ANTACANCHA, DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA DE
HUAYTARA, REGION HUANCAVELICA AFECTADA POR EL FENOMENO
DEL NIÑO COSTERO" es de 45 días calendario.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA,

También podría gustarte