Está en la página 1de 2

ROCAS IGNEAS

Las rocas ígneas son rocas que se crean a partir del enfriamiento y
la solidificación del magma. Esta sustancia, formada por rocas
fundidas y otros elementos, se encuentra en el interior del planeta.
Esto quiere decir que las rocas ígneas tienen su origen en la masa en fusión
que se halla en el seno de la Tierra. Cuando se produce el enfriamiento del
magma y éste se solidifica, surgen las rocas ígneas.
Cuando el enfriamiento se desarrolla debajo de la superficie, de manera
lenta, se generan rocas ígneas intrusivas. En cambio, si el enfriamiento
tiene lugar de manera superficial y con rapidez, se producen rocas ígneas
extrusivas.
Las rocas ígneas intrusivas, como el pórfido y el granito, también se
conocen como rocas plutónicas. Estas rocas se pueden ver cuando
la erosión hace que se produzca el afloramiento y la corteza terrestre
ascienda.
Por otra parte, las rocas ígneas extrusivas o rocas volcánicas, entre las
cuales se encuentran la obsidiana y el basalto, suelen aparecer después
de la erupción de un volcán, ya que la lava expulsada se solidifica.
Las rocas ígneas volcánicas podemos determinar, además, que se pueden
clasificar en tres tipos fundamentales como son: las holocristalinas, que
tienen un 100% de cristales; las hipolianas, que mezclan vidrios y cristales;
y las hololianas, que están compuestas íntegramente por vidrios.

Además de los datos otorgados hasta el momento sobre estas rocas ígneas,
tenemos que exponer otros igualmente importantes que vienen a dejar
constancia del valor y las características que poseen las mismas:
-No sólo se pueden dividir en plutónicas y volcánicas. Existe un tercer tipo
que engloba a las llamadas filonianas, que son las que surgen cuando los
magmas cristalizan en el interior de las grietas en las que ni las
temperaturas ni las presiones son tan elevadas ni tampoco son tan bajas.
En este grupo se encontrarían, por tanto, las pegmatitas y los pórfidos.
-Básicamente se encuentran formadas por silicatos.
-En función de los niveles de sílices que tienen se pueden dividir en tres
grandes grupos: las básicas, como serían el basalto y el gabro; las
intermedias, como serían las andesita y las dioritas; y las ácidas, como el
granito y la riolita.
-Existen diversas teorías o ideas de cómo debe llevarse a cabo la
clasificación y categorización de las rocas ígneas que ahora nos ocupan. En
concreto, una de las más extendidas es la que apuesta por determinar la
citada clasificación en base a dos criterios fundamentales: la abundancia de
elementos químicos, basándose en el sistema o diagrama TAS, y la
abundancia de las especies minerales principales.

También podría gustarte