Está en la página 1de 8

Cómo estar a salvo durante un

deslizamiento de tierras
Creado por Silvia Roldán

ArtículoEditarDiscusión

Aproximadamente unas 8.000 personas mueren al año por deslizamientos


de tierras en todo el mundo. Sobrevivir a un derrumbamiento de tierra o de
escombros (corrimiento de lodo) dependerá de la reacción que tengamos
cuando esto ocurra y de si somos conscientes de lo que está ocurriendo. Si
te encuentras en medio de un deslizamiento de tierra, hay cosas que
puedes hacer para aumentar tus posibilidades de salir vivo, como se indica
en los pasos siguientes.

Pasos
Mantente alerta
1. 1

Entiende qué supone un deslizamiento de tierra.


Entiende qué supone un deslizamiento de tierra. En un deslizamiento de
tierra la masa de roca, tierra o escombro baja por una pendiente. Los
deslizamientos de tierra pueden ser de grandes dimensiones o pequeños,
lentos o rápidos. Pueden estar provocados por tormentas, terremotos,
erupciones volcánicas, fuegos o por la modificación que hace el hombre de
la tierra.

o Los flujos de escombros y lodo son ríos formados por roca, tierra y otros
escombros.
o Pueden fluir rápidamente, o no. Pueden recorrer varios kilómetros y hacerse
más grandes ya que arrastran piedras, árboles u otros materiales que los
convierte en más peligrosos.
2. 2
Sé consciente de lo que te rodea en todo momento. Si vives en un área
propensa a que se produzcan los deslizamientos de tierra, o si estás
viajando por una de esas zonas, es importante tener en cuenta las
características locales y ser consciente de la posibilidad de que se forme un
deslizamiento. Las cosas a tener presentes son:

o Los cambios en la actividad normal del paisaje, tales como los patrones de
drenaje de las aguas de lluvia en las laderas, movimientos de tierra,
pequeños deslizamientos o árboles que se inclinan progresivamente.
o Aparecen nuevas grietas en el yeso, en los azulejos o ladrillos.
o Las paredes exteriores, las calles o escaleras comienzan a separarse del
edificio.
o Aparecen grietas cada vez mayores en el suelo o en zonas pavimentadas,
tales como las calles o caminos de entrada a la casa.
o Se rompen las líneas subterráneas de los servicios públicos.
o El agua brota por la superficie en lugares nuevos.
o Vallas, muros de contención, postes o árboles se inclinan
o El terreno se inclina hacia abajo en una dirección y puede comenzar a
moverse bajo tus pies.
o Sonidos inusuales, como el de árboles que se resquebrajan o rocas que
choca, podrían ser indicativos. A veces el deslizamiento puede producirse
rápidamente, sin ser apenas percibido.
o Un sonido atronador y cada vez mayor se escucha cuando el deslizamiento
de tierra se acerca.
3. 3
Mantente alerta y despierto. Si hay alguno de esos indicadores en el área
donde vives o estás, no te vayas a dormir. Muchos deslizamientos de tierras
se producen cuando las personas están durmiendo. Escucha la radio o la
tele y mira el tiempo, por si anuncia lluvias intensas.

o Ten en cuenta las lluvias cortas pero intensas pueden ser peligrosa,s
especialmente después de largos períodos de lluvias y en climas húmedos.
4. 4

Considera la posibilidad de salir.


Considera la posibilidad de salir. Si te encuentras en una zona
susceptible de deslizamientos, vete si es seguro hacerlo.
o Desplazar a personas vulnerables a zonas más seguras, como medida de
precaución.
Durante el deslizamiento
1. 1
Si te quedas atrapado repentinamente en casa, sube al segundo piso si
es posible. Trata de quedarte fuera de la trayectoria del deslizamiento o del
flujo de agua o lodo. Puede salvarte la vida.

2. 2
Si estás cerca de un arroyo o canal, tienes que permanecer alerta ante cualquier
aumento o disminución repentina del caudal.
Si estás cerca de un arroyo o canal, tienes que permanecer alerta ante
cualquier aumento o disminución repentina del caudal. Estos sucesos
suelen ocurrir muy rápido. Así que date prisa, sálvate y olvídate de tus
pertenencias.

3. 3

Permanece alerta si estás conduciendo.


Permanece alerta si estás conduciendo. Los diques situados a los lados
de las carreteras suelen ser especialmente susceptibles a sufrir
deslizamientos de tierra.

4. 4
Siempre que estés en el camino de un deslizamiento de tierra o
escombros, aléjate lo máximo posible. Si no puedes escapar, encogerte
en posición fetal y protégete la cabeza con las manos, un casco o cualquier
objeto que sirva para ello.
Después del deslizamiento
El peligro no ha terminado cuando acaba un deslizamiento de tierra. Habrá
muchos daños después de que esto suceda y puede ser muy peligroso. Hay
una serie de cosas que deberías saber para minimizar el peligro.
1. 1
Obedece las advertencias de seguridad
Mantente alejado de la zona del deslizamiento. Puede haber nuevos
peligros de deslizamientos de tierra.

2. 2
Comprueba si hay personas heridas o atrapadas, sin entrar de lleno en
la zona del deslizamiento. Los equipos de rescate se encargarán de ese
trabajo.

3. 3
Presta atención a los peligros asociados, como la electricidad, el agua,
el gas o las líneas de alcantarillado, así como carreteras o líneas de
ferrocarril dañadas.

4. 4

Regresa a casa con cuidado.


Regresa a casa con cuidado. Si dejaste tu propiedad o casa para ir a un
lugar seguro, ten cuidado cuando regreses. Cosas que hay que tener
presentes:

o Entiende que volver a casa puede ser un desafío físico y mental. Por
encima de todo, ten cuidado.
o Mantén siempre contigo una radio en la que puedas escuchar las noticias.
o Usa una linterna a pilas para inspeccionar la casa. La casa debe
encenderse fuera, para evitar que es incendie si hay una fuga de gas.
o Utiliza el teléfono para informar sobre emergencias que amenacen tu vida.
5. 5
Camina con cuidado alrededor de la casa y verifica que todo está bien,
los cables de la luz, el gas o la estructura de la casa. Si tienes alguna
duda sobre la seguridad de tu casa, habla con un ingeniero.

6. 6
No entres en tu casa si:

o Hueles a gas.
o La inundación sigue produciéndose alrededor de tu casa.
o Si tu casa está en peligro y las autoridades han dicho que no es segura.
7. 7
Considera las reparaciones a largo plazo. Para evitar la posibilidad de un
futuro deslizamiento, hay algunas cosas que debes saber y que pueden
ayudarte:
o Vuelve a plantar el terreno dañado tan pronto como sea posible, ya que la
erosión causada por la pérdida de vegetación puede provocar nuevas
inundaciones o deslizamientos repentinos en un futuro cercano.
o Busca un buen experto para evaluar los riesgos de deslizamiento de la tierra
o para diseñar técnicas que ayuden a reducir el riesgo de éstos.

Consejos
 Si sospechas que el peligro de un deslizamiento de tierra es posible, avisa a
los bomberos, a la policía o al departamento de obras públicas. Las
autoridades locales deben evaluar el peligro potencial.
 La variedad de los posibles deslizamientos es muy amplia, y puede
ayudarte familiarizarte con ellas. Algunos tipos de deslizamientos son:

Caida de rocas
Arrastre

Derribos

Avalancha

o
Flujo de escombros

También podría gustarte