Está en la página 1de 2

FUNDACIÓN ALMIRANTE CARLOS CONDELL

INSTITUTO DEL MAR “CAPITÁN WILLIAMS”


MÚSICA
Prof. Gonzalo Bermúdez

GUÍA DE MÚSICA
Curso 2º MEDIO

Objetivo de la guía: Reconocer la importancia de la música en nuestras vidas y analizar su uso y consumo habitual

Nombre: Curso:

I.- Lee con mucha atención el siguiente texto:

La importancia de la música en nuestras vidas

Es el anestésico favorito de media población. En casa, en la calle con los auriculares, de viaje, en las eternas
esperas, cuando todo va bien y cuando todo va regular. La música tiene diferentes beneficios para nuestras vidas. Los
niños quizá sean quienes más las noten, pero a los adultos no hay quien les prive de un concierto en directo

Diferentes estudios a lo largo del tiempo han demostrado que escuchar música tiene diferentes beneficios para
nuestra salud. Son capaces de cambiarnos el estado de ánimo si estamos tristes, de reducir el estrés y de hacernos sentir
mejor. La música nos rodea y nos acompaña a todas partes en nuestros dispositivos móviles, en la televisión, en el cine y
cómo no en los conciertos de nuestros artistas o grupos favoritos. Si las salas están llenas, si la gente grita las letras de
las canciones, salta, baila y disfruta, es porque la música tiene efectos positivos en nosotros. Y aunque no lo sepamos,
también en niños y personas de avanzada edad. A estas últimas, algo aparentemente tan nimio como escuchar música
puede aliviarles el dolor o les puede servir para ejercitar el oído para evitar la pérdida de audición.

A todos lados con la música

Escuchamos melodías a todas horas y todos los lugares. Lo hacemos acompañados de nuestro teléfono, en el que
configuramos una lista de reproducción idónea para nuestro tiempo de paseo, de viaje o hacer deporte. Lo hacemos en
el coche, con los CD’s de nuestros grupos favoritos. Lo hacemos en las colas, cuando toca esperar, en el autobús o en el
tren. Lo hacemos cuando nos vamos de fiesta a cualquier tugurio. Cualquier excusa es buena para escuchar el último
sencillo de la banda de turno o pararse a tratar de comprender la letra de un tema que hasta el momento nos había
pasado inadvertido.

Con nuestros cascos molones, con los auriculares que mejor se adaptan a nuestro estilo y que nos garantizan un sonido
y una experiencia confortable. Los hay de muchos tipos, estilos, colores y para según la ocasión (llamar por teléfono,
hacer deporte, ver la televisión, para gamers y, lógicamente, para escuchar música). En este sentido, en tiendas existen
auriculares con cancelación de ruido así como en estos audífonos inalámbricos, que pueden encontrarse en muchos
modelos y marcas (Beats, Sony o Plantronics) a precios francamente asequibles.

Asistir a un concierto, el culmen de todo apasionado

El propósito de todo artista al sacar un trabajo a la venta es, además de que le guste a sus seguidores y vender en la
medida de lo posible el mayor número de copias, que asistas a sus conciertos. La música ha cambiado de tal forma que
las ventas físicas se han desplomado desde que comenzó el siglo y las digitales no dan para vivir. Así que los artistas lo
hacen ahora de los espectáculos en los que sean contratados y sobre un escenario, como debe curtirse cualquier
cantante. Uno de los centros neurálgicos de todo artista es la capital, donde al año se realizan cientos de conciertos en
Santiago. Para el incondicional de la banda, asistir a un concierto es el apogeo.

La música en los niños

Pero volviendo al inicio, de buen seguro que recuerdas de tu niñez un buen puñado de canciones. Seguramente lo hagas
con cariño. Y lo que no conocías es que a los niños la música les mejora la capacidad de la memoria, de atención y de
concentración. Es algo que se podría incluso extrapolar a los mayores, pues nos aprendemos las letras de principio a fin.

1
También consigue estimular la inteligencia de los más pequeños de la casa y mejorar la habilidad de resolver problemas.
La música es una perfecta manera de expresarse y a su vez un método perfecto de aprendizaje, ya que incluso mejoran
su vocabulario gracias a las letras de las canciones. Incluso despierta en ellos las ganas de conocer el significado de
términos que desconocían. Asociar una actividad en concreto con la música también es síntoma de establecer rutinas,
algo que a la larga siempre es positivo. Así que si quieres que un niño sea más sociable y disfrute de las ventajas que
ofrece la música, ya sea por medio de unos altavoces o unos auriculares, no dudes en llevártelo a un concierto de
alguien que le guste. Su reacción te sorprenderá.

II.- Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno

1. ¿Qué efectos tiene en ti la música?


2. ¿Consideras que la música es importante en la vida?, ¿Por qué?
3. ¿Dónde es que más escuchas música?, ¿qué tipo de música escuchas?
4. Menciona lugares donde siempre haya música
5. ¿Qué piensas de la música “clásica”?
6. ¿Qué sabes de la música “popular”?, ¿En qué consiste?
7. ¿Cuál es tu criterio para afirmar que un músico o una banda es “buena”?
8. ¿Cuál es tu opinión respecto al uso de nuevas tecnologías para componer música?
9. ¿Conoces “AutoTune”?, ¿Cuál es tu opinión al respecto?
10. ¿Qué debe tener una canción para que sea de tu gusto?
11. ¿Qué opinas de la música folclórica?
12. Si pudieras comprate un instrumento musical, cuál sería, ¿por qué?
13. ¿Qué conclusiones puedes sacar de lo que signfica la música en la niñez?

También podría gustarte