Está en la página 1de 7

MODELO APA PARA CITACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN

En el mundo globalizado, donde las ideas fluyen libremente en distintos medios y soportes, se
hace prioritario establecer la importancia de defender –jurídica y socialmente– las ideas propias
y, por supuesto, las de los demás.

Es trascendental tener mucho cuidado con el tratamiento de textos y autores a partir de los
cuales cada uno se informa y construye su propio conocimiento de la realidad y sus distintas
disciplinas y oficios. Porque de eso se trata: de un acercamiento al mundo en comunidad, de la
construcción del conocimiento entre todos y del respeto de las ideas de cada cual en el aporte a
este conocimiento.

En este orden, dejar claras las referencias y conceptos utilizados en la escritura de un texto es de
máxima importancia. Para ello existen diversas normas convencionales que remiten a formas de
elaborar el soporte bibliográfico de un trabajo académico o de investigación, así como también
las citas que de este soporte se utilizan en el desarrollo del trabajo en cuestión.

Una de estas normas convencionales es la propuesta por la Asociación Americana de Psicología


(APA) y es la que se deberá tomar en consideración como regla general en cualquier
texto de referencia presentado en Taller Cinco, como institución formadora y creadora
de conocimiento. Así pues, el objetivo de este corto texto es el de plantear de manera práctica,
ejemplificadora, algunas de las normas generales que plantea la APA en su Manual de estilo de
publicaciones para la documentación del cuerpo bibliográfico que debe tener todo texto
investigativo en la Academia.

En primer lugar, se presentarán ejemplos correspondientes a la correcta presentación de las


listas de referencia de textos consultados para la elaboración de una investigación. Esto es, la
bibliografía como tal. El orden de los textos utilizados debe ser mostrado alfabéticamente
en cuanto a los autores de los textos consultados, a doble espacio y considerando toda la
información posible sobre dicha referencia, para facilitar así la ubicación de dichos textos por
parte del lector del trabajo.

1
Listas de referencias bibliográficas

El primer gran ejemplo a tratar es cómo se referencia un libro consultado. Debe hacerse de
acuerdo al ejemplo citado a continuación:

Buñuel, L. (2000). Escritos de Luis Buñuel. (1ra Ed). Madrid, España: Páginas de Espuma.

Debe tenerse en cuenta que esta es la forma estándar de presentar un libro en la bibliografía de
un texto investigativo. Sin embargo, en ocasiones no debe hacerse la referencia de todo un texto
sino de algún capítulo específico que fue el consultado para la elaboración del trabajo. Así
quedaría la referencia del capítulo de un libro:

Buñuel, L. (2000). Textos cinematográficos. En Manuel López Villegas (Ed). Escritos de Luis
Buñuel (pp. 159-210). Madrid, España: Páginas de Espuma.

La tercera clase de referencia bibliográfica que debe tomarse en consideración es la de un libro


clásico que ha sido traducido a la lengua en la que fue consultado y utilizado. Así:

Shakespeare, W. (1995). El rey Lear. (Conejero, M. A. Trad.) Madrid, España: Editorial


Cátedra. (1608).

Sobre el ejemplo anterior debe hacerse la precisión de que el año citado es el de la traducción y
solamente debe nombrarse, al final de la referencia, el año de publicación del texto original, en
caso de conocerse.

Una cuarta fuente a citar puede ser la de publicaciones seriadas, tales como revistas o
periódicos. A continuación se muestra un ejemplo de cómo establecer la referencia adecuada, en
cuanto a un artículo en particular, de una publicación de dicho tipo:

Simic, C. (2013, junio). ¿Por qué sigo escribiendo poesía? El Malpensante, 142, 44-46.

Es importante considerar que en este tipo de referencias debe darse la mayor información
posible para que el lector pueda acceder al texto utilizado: año, mes y día de la publicación,
como también su volumen y las páginas consideradas particularmente.

2
También debe tenerse en cuenta que, en algunas ocasiones, los textos utilizados en cualquier
soporte tienen más de un autor. En este caso deben escribirse todos los autores del texto y
seguir la normatividad de cada soporte o medio específico. Así, para un libro escrito por varios
autores:

Suckale, R., Wundram, M., Prater, A., Bauer, H. & Baur, E. (2005). Los maestros de la
pintura occidental. (1ra Ed). China: Taschen.

Además, puede darse el caso de que el texto no tenga autor conocido o su autor haga
referencia a una organización de cualquier tipo. En el primer caso se omitirá, por obvias razones,
la información del autor. En el segundo caso, el nombre de la organización se refiere como
autora del texto utilizado. Esto se pone de manifiesto en el siguiente ejemplo:

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). (2003). El conflicto, callejón con
salida. Bogotá, Colombia: PNUD.

Las nuevas tecnologías se han convertido, cada vez más, en una fuente casi inagotable de
consultas y, como tales, también deben tener una normatividad (en este caso la norma APA) en
su presentación académica. Es de suma importancia otorgarle al lector una información
completa, que permita remitirse a aquella encontrada en una fuente de Internet. Así, la
referencia debe tener el título o la descripción del documento consultado, la fecha de la
publicación, al fecha de consulta, los autores (si es el caso) y la dirección URL (Uniform Resource
Locator). Esta última es trascendental en la referencia, con lo cual la mejor forma de guiar al
lector es copiarla directamente del link en cuestión y pegarla en la lista de referencia
bibliográfica. Un ejemplo claro de este tipo de referencia es:

Franco, J. (13 de agosto de 2013). Casa Okusawa / Iroyuki Ito + O. F. D. A. Recuperado el


día 15 de agosto de 2013, en http://plataformaarquitectura.cl/tag/tokio/page/2.

También pueden ser utilizadas tesis de grado publicadas o no publicadas, en cuyo caso
debe procederse de forma similar a la utilización de la referencia de un libro, cambiando, claro
está, la información de la editorial por la de la universidad en la cual se presentó dicha tesis. En
caso de no estar publicada aún, antes del nombre de la universidad debe especificarse “Tesis de
grado no publicada”.

3
Si la información consultada se encuentra en un libro de referencia, como diccionarios o
enciclopedias, la manera adecuada es la utilización del modelo de citación del capítulo específico
de un libro referenciado.

Finalmente, cuando se tiene la presencia de una cinta o texto cinematográfico, la forma


correcta de hacer la referencia:

Carlberg, L. (Prod.) y Bergman, I (Dir.) (1974). Scenes from a marriage. [Cinta


cinematográfica]. Suecia: Svensk Filmindustri (Est).

Como pone de manifiesto el ejemplo anterior, en esta clase de referencia se debe informar tanto
el productor de la película como también el director y el estudio que estuvo a cargo de su
filmación.

Citas de referencia en el texto

Una vez aclarada la forma correcta de elaborar la bibliografía de un trabajo, es preciso dedicarse
ahora a la buena elaboración de las citas al interior de un texto. Como bien se sabe, una
cita es el contenido, dentro del escrito en cuestión, de una idea presentada por otro autor en un
texto diferente.

En cuanto a las clases de citas, se tiene que pueden ser de orden textual o copia exacta de
una parte del texto consultado, y también un parafraseo o resumen hecho con las
propias palabras de lo que dicho texto y autor han especificado con relación a un tema
particular.

En cualquiera de los casos, la norma de citación APA utilizará la forma (autor, fecha,
página). Un ejemplo sería:

En el estudio del diseño con valores ecológicos, en su elaboración conceptual y material, se


tiene que la Evolución Tipológica se refiere a: “Así como la naturaleza progresa sobre la base
de la evolución biológica de las especies animales y vegetales que pueblan el planeta, el
universo cultural humano tendría que evolucionar sobre la base de las distintas tipologías de
artefactos” (Viñolas, 2005, p. 251).

4
La cita textual anterior es corta, y por eso se pone entre comillas y precedida por dos puntos.
Si es más larga, lo que debe hacerse es escribir el texto de manera independiente, en cursiva, sin
comillas y con una breve presentación del mismo orden (autor, fecha, página).

Una parte fundamental del psicoanálisis de los cuentos de hadas es el temor a la fantasía,
muchas veces sentido por padres y maestros, que lo transmiten a los jóvenes:

Algunas personas propugnan que los cuentos no proporcionan imágenes


<<reales>> de la vida como tal y es que, por lo tanto, son perjudiciales. Pero los
que dicen esto no piensan que la <<verdad>> de la vida de los niños puede ser
distinta a la de los adultos. No son conscientes de que los cuentos no intentan
describir el mundo externo y la <<realidad>>, ni reconocen que ningún niño normal
cree que estos relatos describen el mundo de manera realista (Bettelheim, 2001, p.
125).

Si no es una cita textual sino un parafraseo, la cita no va en cursiva ni entre comillas. Debe
usarse el modelo de autor y fecha, y la página no se incluye en este modo de citación. Veamos
ejemplos sobre cómo podría la cita anterior referenciarse correctamente a modo de parafraseo:

Según Bettelheim (2001), es un error de algunas personas evitar que los niños se acerquen a
la literatura de fantasía simplemente por el hecho de que esta no describe la realidad en
términos de verdad.

Es un error de algunas personas evitar que los niños se acerquen a la literatura de fantasía
simplemente por el hecho de que esta no describe la realidad en términos de verdad
(Bettelheim, 2001).

Si el texto citado tiene más de un autor, la referencia de la cita debe nombrar a todos los
autores, como en la siguiente muestra:

En lo referente a los retratos de los tejedores de Van Gogh, el “Tejedor delante de la


ventana abierta es el más optimista. El tejedor se dedica a su trabajo con una callada
entrega. Se siente apoyado por una fuerza superior inmutable que aparece como una
señal en el punto de fuga de la perspectiva” (Walther & Metzger, 2004, p. 139).

5
Además, se debe considerar la citación de textos sin autor conocido o cuyo autor es un
grupo de ellos que firman como una institución. Por ejemplo, las leyes o textos de la
ONU, la UNICEF y otros. En estos casos debe aclararse la mayor información posible, como el
título, la paginación, el número de documento, el número de ley o de inciso a esa ley. Puede
verse claramente de la siguiente manera:

Por ello, “mejorar la cobertura, oportunidad, calidad y valor analítico de la información sobre
el Sistema de Seguridad y Justicia Penal (SSPJ) y sus resultados es la primera recomendación
del Informe en esta materia” en Colombia (PNUD, 2003, p. 155).

Para terminar, cuando una cita corresponde a una fuente de Internet, debe referenciarse, al
menos, el autor de la cita y el año específico. En caso de no figurar el autor, se referencian en su
lugar las primeras palabras del título. Esta información será complementada en la Lista de
referencias bibliográficas, donde se dirá la URL de la página web consultada. Sumado a
esto, si se cita un blog debe añadirse el seudónimo del bloguero, el título del blog y el título de
la entrada de donde proviene la cita. Así, por ejemplo:

En su arquitectura “Salmona tiene no sólo un conjunto sorprendente de proyectos, sino algo


más importante: una obra” (Fundación Rogelio Salmona, 2013).

Con este pequeño manual resumido queda clara la normativa APA que presenta las pautas para
citar textos y realizar las listas de referencias. De este modo, la comunidad educativa de Taller
Cinco Centro de Diseño debe seguir dicha reglamentación como su regla estándar en todos los
trabajos y documentos académicos o investigativos que se presenten al interior de la institución
o que sean expuestos a divulgación externa.

6
BIBLIOGRAFÍA

Bettelheim, B. (2001). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica.

Buñuel, L. (2000). Escritos de Luis Buñuel. (1ra Ed). Madrid, España: Páginas de Espuma.

Buñuel, L. (2000). Textos cinematográficos En Manuel López Villegas (Ed). Escritos de Luis
Buñuel (pp. 159-210). Madrid, España: Páginas de Espuma.

Carlberg, L. (Prod.) y Bergman, I (Dir.) (1974). Scenes from a marriage. [Cinta cinematográfica].
Suecia: Svensk Filmindustri (Est).

Franco, J. (13 de agosto de 2013). Casa Okusawa / Iroyuki Ito + O. F. D. A. Recuperado el día 15
de agosto de 2013, en http://plataformaarquitectura.cl/tag/tokio/page/2.

Fundación Rogelio Salmona. (13 de agosto de 2013). Rogelio Salmona a través de sus obras.
Recuperado el día 15 de agosto de 2013, en http://www.obra.fundaciónrogeliosalmona.org.

Ossa, M. (Comp). (2006). Cartilla de citas. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (UNPD). (2003). El conflicto, callejón con
salida. Bogotá, Colombia: UNPD.

Shakespeare, W. (1995). El rey Lear. (Conejero, M. A. Trad.) Madrid, España: Editorial Cátedra.
(1608).

Simic, C. (2013, junio). ¿Por qué sigo escribiendo poesía? El Malpensante, 142, 44-46.

Suckale, R., Wundram, M., Prater, A., Bauer, H. & Baur, E. (2005). Los maestros de la pintura
occidental. (1ra Ed). China: Taschen.

Viñolas Marlet, J. (2005). Diseño ecológico (1ra Ed). Barcelona, España: Editorial Blume.

Walter, I. & Metzger, R. (1997). Vincent Van Gogh, La obra completa. (1ra Ed). Alemania:
Taschen.

También podría gustarte