Está en la página 1de 11

IncorrectoPregunta 1

0 / 4 ptos.
La administración estratégica es un proceso mediante el cual se desarrolla el
diagnóstico de la organización a partir de la identificación de su posición frente a
los factores externos (Macro entorno y Análisis del Sector), factores internos
(Fortalezas y Debilidades) y frente a los competidores; de forma que se pueda
desarrollar las acciones (estrategias) que permitan alcanzar los objetivos
organizacionales. De acuerdo al contexto anterior, el proceso que funciona como carta de
navegación para la eficiente operación de la empresa y que se construye a partir del análisis
del ambiente externo, ambiente interno y análisis sectorial es:

Control estratégico.

Planeación estratégica.

Organización estratégica

Dirección estratégica.

IncorrectoPregunta 2
0 / 4 ptos.
La auditoría externa permite establecer la posición de la organización frente a las
oportunidades y amenazas del Macro entorno y del sector o industria en la que
compite la empresa. El análisis sectorial es fundamental para diseñar y desarrollar
estrategias, el cual puede tomar como eje de referencia el modelo de las ‘Cinco
Fuerzas’ propuesto por Porter (2000). Este modelo se refiere a las fuerzas que
afectan a todas las empresas del sector. Teniendo en cuenta lo anterior,
suponga que una empresa quiere incursionar en la elaboración de bebidas
gaseosas en el mercado nacional, para tal fin ha realizado una investigación de
mercados y entre los hallazgos se evidencian las siguientes conclusiones: la
imagen y trayectoria de la marca actual es muy importante y significativo para el
consumidor, existe una gran preferencia y orientación hacia ciertas referencias de
la marca de bebidas existente, el gasto en publicidad por la empresa existente es
grande, las empresas dedicadas al embotellado de bebidas están en su mayoría
copadas en trabajo para la marca existente. De acuerdo a lo anterior se puede
afirmar que esto corresponde a un análisis de:
Poder de negociación de los consumidores.

Amenaza de nuevos entrantes.

Poder de negociación de los proveedores.

Rivalidad entre los competidores.

Pregunta 3
4 / 4 ptos.
El número de empresas del sector salud en Colombia que se dedican a proveer
insumos y dispositivos médicos asciende a 2.136, aunque siendo parte
fundamental de la prestación de los servicios de salud, actualmente se han visto
afectadas por la situación económica y financiera de los agentes de la cadena del
sector. Se presenta una gran incertidumbre para los proveedores por las altas
deudas de las Empresas Sociales del Estado y por las liquidaciones de empresas
de salud, a pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno. Al desarrollar un
análisis externo se puede inferir que la situación planteada corresponde a las
fuerzas:

Ambientales.

Económicas.

Sociales - culturales.

Político- legales

Pregunta 4
4 / 4 ptos.
La empresa ABC distribuidora de productos importados a nivel nacional, ha
decidido realizar un plan estratégico para los próximos tres
años; según el gerente lo primero, que un consultor le recomendó, es
realizar un análisis de situación actual y de tendencia global; el
gerente le pide a Usted que haga ese estudio y lo
presente. Usted presentaría un análisis estratégico que reúna variables y
tendencias globales denominado

Matriz MEFI

Fuerzas Competitivas

Analisis PESTA

Matriz DOFA

Pregunta 5
4 / 4 ptos.
Bavaria: Lanzó al mercado en al año 2007 su nueva cerveza Redd+, una cerveza
para mujeres, corresponde a una estrategia de:

Integración hacia atrás.

Creación de marca.

Enfoque.
Franquicia.

Pregunta 6
4 / 4 ptos.
Avianta-Taca y Davivienda: Los clientes de Avianca-taca con tarjeta crédito
Davivienda, por cada $20.000 de consumo, acumulan una milla para ser revertida
por pasajes, Corresponde a una estrategia de:

Alianza logística.

Alianza para respaldo comercial.

Franquicia.

Licencia.

IncorrectoPregunta 7
0 / 4 ptos.
McDonald’s: El gigante de las comidas rápidas tuvo que cambiar la promoción de
Ronnie MacDonald para Japón, allí un rostro blanco significa muerte. Corresponde
a una estrategia de:

Diversificación concéntrica

Desarrollo de producto

Desarrollo de mercado

Multidomestica
Pregunta 8
4 / 4 ptos.
Cuando Cementos ARGOS decidió incrementar sus operaciones internacionales
comprando el 70% de la propiedad de una compañía cementera Norteamericana,
¿cuál forma de negocio internacional está desarrollando?:

Importación/exportación.

Subsidiaria extranjera.

Riesgo compartido.

Licencia.

IncorrectoPregunta 9
0 / 4 ptos.
En la matriz de Boston (BCG), las Unidades Estratégicas de Negocios se ubican
de acuerdo a:

La participación Relativa que cada UEN tiene en el mercado.

El nivel de crecimiento en ventas que presenta la industria en la cual compite la


empresa y:

Generación del flujo de efectivo

La cuota de mercado de la UEN.

El nivel de rentabilidad que genera cada UEN.


Pregunta 10
4 / 4 ptos.
Un objetivo de la matriz del grupo consultivo de Boston, es determinar el tipo de
portafolio de la empresa; se pueden identificar tres tipos de portafolio: equilibrado,
anémico y

Rentable.

Obeso

Mixto.

Irregular.

La matriz BCG, permite precisar la composición del portafolio de la empresa en


relación a las variables de construcción de la matriz y la posición que ocupa cada
una de las UEN.

IncorrectoPregunta 11
0 / 4 ptos.
En la matriz del grupo consultivo de Boston, se ubican las diferentes Unidades
Estratégicas de Negocio de la empresa de acuerdo a los siguientes parámetros: la
participación relativa que cada UEN tiene en el mercado y

La cuota de mercado de cada UEN.

El flujo de efectivo generado por cada UEN.

La rentabilidad generada por cada UEN.


La variación en ventas que presenta cada UEN.

Pregunta 12
4 / 4 ptos.
La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de
vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos vaca,
corresponden a la etapa de

Crecimiento.

Declive.

Madurez.

Introducción.

Una de las utilidades de la MBCG es posibilitar el monitoreo del ciclo normal de los
productos que componen el portafolio de la empresa; es así como cada cuadrante
está relacionado con cada una de las fases del modelo del ciclo de vida del
producto.

Pregunta 13
4 / 4 ptos.
En la matriz del grupo consultivo de Boston, se ubican las diferentes Unidades
Estratégicas de Negocio de la empresa; una UEN tiene la siguiente característica
básica

Mercado propio.

Alto nivel de diferenciación.


Productos únicos.

Bajos costos.

Una UEN es la parte de una organización para la que existe un mercado externo
propio diferenciado de bienes o servicios distintos del de otra UEN.

IncorrectoPregunta 14
0 / 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller
BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia, la empresa
con el mayor % de ventas es

La Delicia

Beta

Delta

Alfa

IncorrectoPregunta 15
0 / 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller
BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa CHIRO´S, el tipo de portafolio
de la empresa es

Obeso

Ninguno de los anteriores


Equilibrado

Anémico

IncorrectoPregunta 16
0 / 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller
BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa CHIRO´S, la TCV (tasa de
crecimiento en ventas) de la UEN ropa para jóvenes es

20%

16%

15%

23%

IncorrectoPregunta 17
0 / 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller
BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa CHIRO´S, la TCV (tasa de
crecimiento en ventas) de la UEN ropa para caballero es

15%

20%
16%

23%

Pregunta 18
4 / 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller
BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, el tipo de portafolio de
la empresa es:

Ninguno de los anteriores

Anémico

Equilibrado

Obeso

IncorrectoPregunta 19
0 / 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller
BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la empresa con el
menor % de ventas es

Beta

Omega

Lambda
Alfa

Pregunta 20
4 / 4 ptos.
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller
BCGde la semana 6 En el ejercicio de la empresa ALFA, la TCV (tasa de
crecimiento en ventas) de la UEN helados es

10%

5%

35

20%

Calificación de la evaluación: 40 de 80
Anterior
×

También podría gustarte