Está en la página 1de 4

TEMA 08

COMPLEJO DE GOLGI Y SECRECIÓN CELULAR


Porción diferencia del sistema de endomembranas.
Formada por pilas de cisternas discoidales asociadas con tubulos y vesículas
secretoras (dictiosomas).
Elementos membranosos:
-Sacos aplanados o cisternas.
-Grupos de túbulos y vesículas
-Grandes vacuolas ocupadas por un contenido granular.

Dictiosomas: estructuras polarizadas.


- Cara proximal o formadora (convexa y cerca de la envoltura nuclear).
-Cara distal o en vías de maduración (cóncava, rodea a la región que contiene las
vesículas secretoras.)

Funciones:
-Es la estación distribuidora final del sistema.
-Participa en la glucosilacion de lípidos y proteínas  produce
glucofoesfingolipidos. glucoproteínas por acción glucosiltranferasas.
-Interviene junto con el (RE) en la síntesis transporte y liberación de las
macromoléculas que serán excretadas por la celula.

Proceso secretor de sustancias o exocitosis


Este proceso de descarga de granulos de secreción, comprende su
movimiento hacia la región apical de la célula, la fusión entre sus membranas
plasmáticas y la membrana plasmática apical. Como resultado de esta función 
se forma un orificio por el cual se descarga el producto de secreción.
Cisterna cis, media y trans red trans
-Macromoléculas (REL y RER) Transporte vesicular  aparato de golgi (cara
convexa proximal)  red cis cisterna cis, medial y trans del complejo de golgi
(cara convexa o distal) Red del trans de golgi. vesículas de producto definitivo
El dictiosoma es la unidad funcional del Golgi. Comprende de:
-Red cis
-Cisterna cis
-Cisterna media
-Cisterna trans
-Red trans
El aparato de golgi Esta formado por 4-8 cisternas o dictiosomas , que son
sáculos aplanados ordenados unos encima de otros, el numero de dictiosomas es
variable según su la función que cumpla la célula (Hepatocitos 50 dictiosomas)
Tiene dos polos funcionales el cis o cara de entrada que es convexa hacia el lado
del retículo endoplasmatico, y una cara de salida o trans cóncava que mira hacia
la membrana plasmática.

Lisosomas
Son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo
endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi cuya
función principal es la digestión intracelular o extracelular.

Funciones:
-Digieren alimentos y otros materiales incorporados por endocitosis.
-Digieren parte de la célula por el proceso de autofagia
-Digieren material extracelular por intermedio de enzimas que liberan en el medio
circundante.
 Tipos de lisosomas:
-Lisosomas primarios (granulos de almacenamiento): Partículas densas
rodeadas de membrana simple. Su contenido enzimático es elaborado en el
reticulo endoplasmático (Ribosomas) que se transmite al aparato de golgi y
posteriormente es expulsado para formar parte del lisosoma primario.
-Lisosomas secundarios: vacuolas digestivas que resultan de la asociación de
las lisosomas primarios con vacuolas que contienen material fagocitado.
 Heterofagosoma : Contiene el material digerido dentro de una membrana,
aparece después de fagocitosis o pinocitosis de material extraño.
 Cuerpos residuales: Material no digerido que se elimina por defecación
 Autofagosoma (vacuola autofagica) : Resulta de la fusión de un lisosoma
primario con una vacuola autofagica, puede contener (mitocondrias, RE,
etc)

SECRECIÓN INTRACELULAR ENDOCITOSIS FAGOCITOSIS Y PINOCITOSIS


 Fagocitosis: proceso por el cual la celula ingiere materia solido.
Constituye un medio de defensa para el organismo. Una vez ingerida la
partícula voluminosa se emiten pseudópodos sobre la superficie de dicha
partícula hasta rodearla por completo y producirse la digestión del
alimento.
 Pinocitosis: refiere a la ingestión de liquidos  Incorporacion de vesículas
liquidas que una vez englobadas son transportadas al interior de la célula.
Ambos procesos (Pinocitosis y Fagocitosis) requieren de energía y su diferencia
está en el tipo de material que ingiere.

Funciones de los lisosomas (digestión intracelular)


Los materiales ingeridos + autofagia  acción de enzimas lisosomicas
(hidrolasas)  digieren proteínas y los hidratos de carbono  menos complejos 
renovación y recambio de componentes celulares.

Peroxisomas
Organoides ovoides ricos en enzimas (peroxidasa, catalasa, D-amino-oxidasa y
urato-oxidasa). Abundan en hígado, riñon, protozoarios y levaduras.
Funciones:
1) Participa en la oxidación de los ácidos grasos a través de oxidasas (D-amino-
ácidos -oxidasas)Produciendo energía térmica en lugar de ATP.
2) participa en el metabolismo de peróxido de hidrogeno a través de las enzimas
catalasas  (efecto protector sobre la célula).
4) Célula vegetal Glioxisomas
5) Metabolismo de los triglicéridos.
6) Participan en la fotorrespiracion y en la transformación de glicina ciclo de
Krebs.

También podría gustarte