Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

MANEJO DE SÓLIDOS

CONSULTA

ESTUDIANTE:
FERNANDO ANÍBAL MONTESDEOCA MENDOZA

DOCENTE:
RICARDO ARÉVALO

TITULACIÓN:
INGENIERÍA QUÍMICA
Aplicaciones de los diferentes tipos de filtros

- Filtros de placas

Los filtros de placas son ideales para filtración de vinos, licores,


aceite y/o cervezas. Fabricados en acero inoxidable. Entre los
marcos de filtración se introducen telas filtrantes del grosor
determinado según la requerida pureza del líquido filtrado.
Durante el paso del líquido a través de las telas filtrantes, en las
mismas se detiene la suciedad. Según el tipo de placa utilizada,
se consiguen distintos grados de filtración, consiguiendo de esa
manera: refinar, medio clarificar, clarificar, esterilizar o super
esterilizar el producto filtrado.

- Nanofiltración

Se trata de un proceso de filtración de membrana que se utiliza con aguas de bajos sólidos disueltos
totales. El propósito es suavizar el agua y desinfectar mediante la eliminación de la materia
orgánica natural y materia orgánica sintética. La principal diferencia entre los sistemas de ósmosis
inversa y la nanofiltración es que la membrana nano, no es tan cerrada y funciona a una presión de
agua de alimentación inferior. Además, no elimina iones monovalentes del agua tan eficazmente
como la membrana de ósmosis inversa. La nanofiltración puede ser utilizada en muchas
aplicaciones tales como:

La fabricación de medicamentos

• Producción de productos lácteos


• Textiles
• Cocinas industriales
• Agua potable
• Agua de laboratorio médico
- Microfiltración

La microfiltración es el proceso de filtración con un filtro de tamaño micrómetro. Los filtros


pueden ser a presión atmosférica o un recipiente a presión. Pueden ser fibras huecas, hojas planas,
tubulares, espirales, de fibra fina hueca o una superficie grabada. Parte de la contaminación viral
es atrapada en el proceso, a pesar de que los virus son más pequeños que los poros de la membrana
de microfiltración. Esto es porque los virus se pueden acoplar a las bacterias.

La microfiltración puede ser aplicada a muchos tipos diferentes de tratamientos de agua cuando se
necesita retirar de un líquido las partículas de un diámetro superior a 0.1 mm. Algunos ejemplos
de aplicaciones de la microfiltración son:

1. Esterilización por frío de bebidas y productos farmacéuticos.


2. Aclaramiento de zumos de frutas, vinos y cerveza.
3. Separación de bacterias del agua (tratamiento biológico de aguas residuales).
4. Tratamiento de efluentes.
5. Separación de emulsiones de agua y aceite.
6. Pre-tratamiento del agua para nano filtración y ósmosis inversa.
7. Separación sólido-líquido para farmacias e industrias alimentarias

- Purificación de agua

Filtros de carbón activado para agua: Estos filtros, como su propio nombre indica, disponen de un
tipo de carbón interno, creado de forma artificial, diseñado con el objetivo de atraer y atrapar las
moléculas de agua que no se deben beber, confiriéndole una cierta porosidad extra. Por lo general,
estos filtros se suelen usar como complementos para mejorar otros sistemas, logrando una mejor
filtración.

Filtros de osmosis inversa: Este sistema se vale de un sistema de


filtros semipermeables que actuarán de barrera para la retención y
la eliminación de sales, bacterias y virus. Estos filtros de agua para
el hogar, o para cualquier otro lugar, son bastante más complejos de
comprender; el agua es tratada a lo largo de 3 etapas, por lo que se
requerirá de un mantenimiento algo elevado.

Filtros cerámicos: Estos filtros para purificar el agua se consideran los más económicos, aunque
también los más simples. Cuentan con un cartucho que se ha confeccionado a partir de un sistema
de fósiles de silicio. Este material puede atrapar la gran mayoría de las partículas comprendidas en
el agua, aunque si bien es cierto que no puede con todas.

- En industria de bebidas

la filtración empleada resulta clave para garantizar, no sólo la salubridad del proceso y su posterior
embotellado o enlatado y conservación, sino también para no interferir en el resultado de olor y
sabor del producto final. Microorganismos, levaduras dañinas, sedimentos que producen turbidez
o bacterias son sólo algunos de los contaminantes que deben eliminarse con la prefiltración,
filtración fina y filtración estéril, con el objetivo de: Obtener productos de primera calidad. Adaptar
la fabricación a la normativa vigente. Minimizar los costes de operación e inversión y Garantizar
la seguridad y facilidad de uso en los sistemas. Los filtros son los siguientes:

1. Filtración para frío industrial, que mantiene los productos en proceso (semielaborados)
bajo excelentes condiciones.
2. Filtros de venteo para los depósitos.
3. Filtros para aguas utilizadas en el proceso productivo, como purificadores, filtros
industriales con carbón activo y esterilización por rayos ultravioletas.
4. Filtración para compresores y línea de aire comprimido utilizados en los procesos de
embotellado, envasado y empaquetado de productos.
5. Filtros para bombas de vacío que permiten el correcto soplado, llenado y posterior cerrado
de los envases o productos.
6. Filtración de gases de proceso, para la pasteurización, etc.
7. Filtros especiales a medida, para necesidades específicas, a través de nuestro servicio de
fabricación especial, que nos permite desarrollar el elemento filtrante concreto que se
necesita.

- Industrias especializadas en la producción y recuperación de pigmentos

Muchas aplicaciones en esta industria demandan un servicio fiable de 24 horas/ 7 días a la semana.
Un ambiente corrosivo, elevadas temperaturas y a menudo una atmosfera inestable requiere un
diseño adecuado. Los sistemas de filtros usados son de tambor, centrifugadoras y filtros prensa.

- Industrias de recuperación de metales

Los filtros presurizados de hoja y prensa son parte de industria del oro. La aplicación de filtros
presurizados de hoja para la clarificación de soluciones impregnadas de lixiviación (PLS), cuyo
objetivo es la remoción de partículas finas y sedimentos de dicha solución. El filtro de hoja suele
usar un substrato de metal que, básicamente, es una malla fina sobre la cual se deposita
previamente una pre-capa que ayuda al proceso de filtrado. Así se obtiene una solución con un alto
grado de clarificación. El PLS clarificado que contiene oro y cianuro se envia a las siguientes
etapas de extracción y los sólidos removidos se mandan a botaderos. Una vez que el PLS ya está
clarificado por el filtro de hoja, el proceso continúa con la adición de Zinc en polvo para poder
precipitar el oro en la solución. Estos sólidos pueden ser removidos del PLS usando fltros de
prensa. Su diseño y dimensionamiento es sumamente flexible y es una de las tecnologías más
comunes y simples, de gran adaptabilidad a las condiciones y requerimientos de
los procesos. Los productos obtenidos del filtro de prensa son: un fluido filtrado,
pobre en oro y zinc, que la mayoría de las veces es devuelto al proceso de
lixiviación; y la torta que es retenida en el filtro, la cual contiene sólidos de
zinc/oro los que posteriormente son fundidos para producir lingotes de metal doré
con concentraciones de ±90% de oro. Los lingotes de metal doré se envían luego
a procesos de refinado hasta obtener barras con 999.9 partes por mil de oro puro.

- Obtención de sales industriales

Para la obtención de sales industriales se usan filtros


rotatorios, estos se caracterizan por tener una tela cilíndrica
rotatoria, la cual se encarga de filtrar el flujo que pasa a través
de éste. Dicha tela es unida sobre la periferia de uno de los
tambores sobre los que se está llevando a cabo el proceso de
filtrado, aplicando así mayormente la fuerza de vacío.

- Industrias donde se obtiene silicatos sódicos, ácidos cítricos, resinas y fibras sintéticas

Los filtros de resinas de intercambio iónico están diseñados para retener iones específicos del agua,
intercambiándolos por otros iones no perjudiciales, de manera general se utilizan filtros de carbón
activado y filtro de tambor rotatorio a vacío.
- Industrias productoras de polímeros

Los sistemas de filtrado de fundidos se encargan de que el polímero fundido ingrese a la máquina
procesadora libre de partículas y geles, evitando así ulteriores defectos en el producto terminado.
Se utilizan discos de filtro, similar a un filtro de pantalla excepto porque el cartucho del filtro está
apilado como si fueran fichas de póquer. El filtro de disco es aquel en donde el cuerpo de filtrado
tiene una forma general cilíndrica anular, con un canal de flujo cilíndrico central que se extiende
axialmente a lo largo de la longitud de dicho cuerpo del filtro.

- Producción de vitaminas y antibióticos

El material filtrante debe de ser inerte para no reaccionar con los


componentes de la solución, presentar resistencia mecánica y
tener un tamaño de poro menor que los microorganismos que
deben ser retenidos. Tradicionalmente se usan filtros de
nitrocelulosa desechables con tamaño de poro de 0,45 o de 0,22
micras. Los filtros de membrana están hechas de nitrato de
celulosa (éster mixto de celulosa), acetato de celulosa o celulosa
regenerada. Elija entre las membranas estériles envasadas individuales reticuladas o no reticuladas,
ya sea con o sin borde hidrófobo.

- Empleo de filtros de orificios de ventilación para sistemas de administración de


medicamentos

La filtración intravenosa previene efectivamente un sinnúmero de complicaciones constituyendo


hasta el momento la forma más eficaz y costo efectiva de hacer accesible la terapia intravenosa a
toda la población de pacientes que se ven beneficiados por ella. Estos filtros son: Filtro AEF1E,
Filtro AEF2NT, Filtro ELD96LL, Filtro TN1A, filtro NEO96.

Bibliografía

Carbotecnia (sf). Nanofiltración, Recuperado de: https://www.carbotecnia.info/encyclo-


pedia/nanofiltracion/

LENNTECH (sf). Micro y ultrafiltración. Tecnología de membrana. Recuperado de:


https://www.lenntech.es/micro-y-ultra-filtracion.htm

Cartés (sf). Filtración en industrias de bebidas. Recuperado de:


https://www.filtroscartes.es/sectores/bebidas?AspxAutoDetectCookieSupport=1

Sagredo, C. (sf). Filtros de oro. Recuperado de: https://www.induambiente.com/informe-


tecnico/filtracion/filtros-de-oro

También podría gustarte