Está en la página 1de 42

LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA Y

DETERMINACIÓN DE TAMAÑO
ÓPTIMO
CAPITULO 10
Tompkins

1
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Objetivo Final:

Medir económicamente la conveniencia de


unas frente a otras ubicaciones.

„ ELEGIR AQUELLA QUE PERMITA LAS


MAYORES GANANCIAS ENTRE LAS
ALTERNATIVAS QQUE SE CONSIDEREN
FACTIBLES Î MAYOR RENTABILIDAD

2
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Objetivo Final:

Procedimiento a realizar:
„ Estudio estadístico completo
p
Debe conocerse antes del estudio:
‰ Organización y técnicas de mercado de la
empresa
‰ Historial de datos de costos
‰ Políticas de crecimiento

„ Estudio corto basado en ideas preconcebidas


3
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Factores a Considerar:
„ La cercanía de las fuentes de materias primas y del
mercado
d consumidor.
id

„ La disponibilidad de mano de obra y la cercanía de los


mercados laborales calificados para utilizar la tecnología
del proyecto

„ La disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de


apoyo (electricidad
(electricidad, agua potable
potable, energía
energía,
comunicaciones, etc.)

4
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Factores a Considerar:

„ Disposición de residuos, incendios, IAL


resid os protección contra incendios
disminución del ruido TR
S U
D
IN
Clima TO
EN
„

OM
F
„ Las condiciones sociales y culturales DE
EY
L
„ Las consideraciones legales y políticas

„ Características del sitio

5
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
T
Técnicas subjetivas (Factores cualitativos)
„ A t
Antecedentes
d t IIndustriales
d ti l

„ F t Preferencial
Factor P f i l

„ F t Dominante
Factor D i t

„ Mét d d
Método dell C
Cribado
ib d

„ Mét d cualitativo
Método lit ti por puntos
t
6
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Métodos de Evaluación:

„ MÉTODO DEL CRIBADO:

Consiste en definir los factores de mayor


relevancia en el proyecto y verificar la
f tibilid d o no sobre
factibilidad b una localización
l li ió
determinada.

7
Método del Cribado
Ciudad Materia Prima Transporte Mercado
(Suministro)
Latacunga N N N
Ambato S S S
Machala S S N
Riobamba N N N
Guayaquil N N N
Quito S S S
Quevedo S N S
Babahoyo N N N
Galapagos S S S
Manta S S N
Portoviejo N S N
Ibarra S S S

18
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Métodos de Evaluación:

„ MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS:

Consiste en definir los principales factores


determinantes de una localización,
asignarles
i l valores
l ponderados
d d d peso
de
relativo, de acuerdo con la importancia que
se les atribuye,
atribuye y se le asigna una
calificación a cada factor.

19
MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS.
Procedimiento:

‰ Desarrollar una lista de factores relevantes


‰ Asignar un peso a cada factor según su
p
importancia relativa ((deben sumar 100))
‰ Asignar una escala común a cada factor y elegir
cualquier mínimo
‰ C lifi
Calificar a cada
d sitio
iti potencial
t i l de
d acuerdo
d a la
l
escala designada y multiplicar la calificación por
el peso
p
‰ Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de
máxima puntuación

20
Ejemplo 1:
Ponderación A B
Factor Calificación Calificación Calificación Calificación
relevante Ponderada Ponderada

Materia 35 10 350 18 630


Prima
Mano de 25 14 350 15 375
Obra
Costo de 15 11 165 14 210
insumos
Cercanía 15 16 240 10 150
del
mercado
Suministro 10 16 160 18 180
de energía
eléctrica
Suma 100 1265 1545 21
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Métodos
d dde Evaluación:
l
MÉTODO DE BROWN GIBSON:
Combina
C bi f
factores posibles
ibl d
de cualificar
lifi con factores
f
subjetivos a los que se les asignan valores ponderados de
peso relativo. Etapas:
a) Asignar un valor relativo a cada factor objetivo FOi para cada
localización objetiva viable.

b) Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo FSi para


cada localización objetiva viable. Este incluye:
- Determinar una calificación Wj para cada factor subjetivo mediante
comparación pareada de dos factores.
- Dar a cada localización una ordenación jerárquica en función de
cada factor subjetivo, Rij.
- Para cada localización, combinar la calificación del factor Wj con su
ordenación jerárquica Rij, para determinar FSi:

22
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
MÉTODO DE BROWN GIBSON:
c) Combinar los factores objetivos y subjetivos, asignándoles
una ponderación relativa, para obtener una medida de
preferencia de localización, MPL:

d)) Seleccionar el lugar


g

23
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Métodos
d dde Evaluación (Ganancias/Costos)

„ MAXIMIZACIÓN
Ó DEL VALOR ACTUAL
NETO: VAN Y TIR

Tiene su base sobre un criterio económico


(al igual
ig al que
q e la selección del tamaño
óptimo), que corresponde a maximizar el
VAN de los flujos de caja asociados a cada
opción de ubicación del negocio.

24
Determinación del Tamaño

La importancia de definir el tamaño se


manifiesta en su incidencia sobre el nivel de
inversiones y costos q que se calculen y p por
tanto, sobre la estimación de la rentabilidad
que p
q podría g generar su implementación.
p
Además, determinará el nivel de operación
que permitirá estimar los ingresos por venta.

25
Determinación del Tamaño
Factores que lo determinan:

„ Demanda del producto

„ Disponibilidad de insumos/disponibilidad de
recursos energéticos

„ L
Localización
li ió

„ Plan estratégico comercial de desarrollo futuro de la


empresa (Disponibilidad de inversión)

„ Tecnología y equipos
26
Métodos para la Determinación del
Tamaño
„ Método de Lange
Considera que la inversión inicial es una
medida directa de la capacidad de
producción.
n −1
Costo Total = I 0 (C ) + ∑
C
= mínimo
t =0 (1 + i ) t

C = costos de producción i = tasa de descuento


I0 = inversión inicial t = pérdidas consideradas en el análisis

27
Métodos para la Determinación del
Tamaño
„ Método de Escalado
‰ Considera la capacidad de los equipos
disponibles en el mercado,
mercado
‰ Analiza las ventajas y desventajas de trabajar
cierto número de turnos de trabajo,
j ,
‰ Establece los días que se trabajarán al año y si el
proceso es continuo o puede detenerse en
cualquier momento.

28
Demanda y Oferta
„ Oferta:
‰ Interna

‰ Externa

Indicar capacidad plantas existentes en Venezuela a


nivel
i l mundial
di l
„ Demanda:
‰ Interna

Indicar Países de donde se importa y cifras de


importación
‰ Externa

Indicar Países a donde se exporta y cifras de


exportación
t ió
29
Cálculo de Capacidad
• Año de Arranque: 2010 (16)
Demanda para la fecha:
D (2010) = Do (1) + a * θ
D (2010) = 311,17 + 45,288 * 16
D (2010) = 1035
1035,78
78 KKg

• Conocido el valor de la demanda p para el


año 2010 ,
• Do = 1035,78 Kg
• a = 45,288
45 288
•Asumiendo una tasa de interés i = 17%
•Se determina (Do * i )/ a = 3,89

33
Cálculo de Capacidad / Gráfica 1

34
Cálculo de Capacidad
p Optima
p y Tiempo
p
de Expansión

• Con este valor y el factor escalar M = 0,6 y por medio de


la grafica 1 se calcula ((Q* - Do )* i/a = 1,7

• Qi* = D = 1488,66 Kg
•Tiempo
p de expansión
p
D = Do + a * Ө2 →
Ө2 = D – Do / a
Ө2 = (1488
(1488,66
66 -1035,78)
1035 78) kg/ 45
45,288
288 kg/año = 10 años
Año de expansión de la planta: 2020
Determinar capacidad para el año de expansión

35
Análisis de Punto de Equilibrio de la
Localización
 Método de análisis costo-volumen usado para hacer
una comparación económica de las alternativas de
localización.
 Tres pasos:
1. Determinar los costos fijos y variables para cada
localización.
2. Graficar los costos de cada localización, con los costos en
el eje vertical y el volumen anual en el eje horizontal.
3. Seleccionar la localización que tenga el menor costo total
para el volumen de producción esperado.
Análisis de Punto de Equilibrio de la
Localización - Ejemplo
Una empresa que fabrica carburadores para autos está
considerando tres localizaciones, Quito, Manta y Guayaquil
para su nueva planta. Los estudios de costo indican que los
costos fijos anuales respectivos para cada lugar son
$30,000, $60,000 y $110, 000 y que los costos variables
son $75, $45 y $25 por unidad, respectivamente. El precio
de venta esperado de los carburadores producidos es
$120.
la compañía desea encontrar la localización más económica
para un volumen esperado de 2 mil unidades al año.
Analice para qué volumen es preferible cada localización.
Análisis de Punto de Equilibrio de la
Localización - Solución
Costo tola por localización:
Quito: Costo Total=$30,000+$75(2,000)=$180,000
Manta: Costo Total=$60,000+$45(2,000)=$150,000
Guayaquil: Costo Total=$110,000+$25(2,000)=$160,000

Con un volumen esperado de 2,000 unidades al año, qué


localización proporciona el menor costo?
=Manta
Cuál es la utilidad esperada para esta decisión?
 Utilidad esperada=Ingreso Total-Costo Total

Utilidad esperada=$120(2,000)-$150,000=$90,000año
Análisis de Punto de Equilibrio de la
Localización - Solución
Punto de cruce entre Quito y Manta:
30,000+75(x)=60,000+45(x)
30(x)=30,000
x=1,000
Punto de cruce entre Manta y Guayaquil:
60,000+45(x)=110,000+25(x)
20(x)=50,000
x=2,500
Por lo tanto, con un volumen menor que 1,000 unidades, Quito
sería preferible y con un volumen mayor que 2,500,
Guayaquil daría la mayor utilidad.
Punto de Equilibrio de la Localización

200000

150000
Annual Cost

100000

50000 Quito Manta Guayaquil


cost lowest cost lowest cost

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Volume
Método del Centro de Gravedad
 Técnica matemática empleada para encontrar la mejor
localización de un centro de distribución que minimice
los costos de distribución.

 Este método considera:


 Ubicación de los mercados.
 Volumen de productos que se embarcan a esos mercados.

 Costo de embarque.
Método del Centro de Gravedad
 Pasos:
 Colocar las localizaciones en un sistema de
coordenadas.
 El origen y la escala del sistema de coordenadas son
arbitrarios.
 Mantiene la distancia relativa.

 Calcular las coordenadas X e Y para el centro de


gravedad.
 Da ubicación del centro de distribución
 Minimiza el costo del transporte.
Método del Centro de Gravedad -
Ejemplo
Ecuación del Centro de Gravedad
X Coordenada
dix = x coordenada de
 d ix Wi
localidad i
Cx  i
 Wi
i Wi = Cantidad de bienes que
se mueven desde ó hacia la
Y Coordenada localización i .
 d iy Wi diy = Coordenada y de la
Cy  i
localidad i
 Wi
i
Método del Centro de Gravedad -
Ejemplo
Considere el caso de Quain’s Discount Department Store, una cadena
de cuatro tiendas de autoservicio grandes. Las tiendas están ubicadas
en Chicago, Pittsburgh, Nueva York y Atlanta; en la actualidad las
surte una bodega vieja e inadecuada en Pittsburgh, donde se abrió
la primera tienda. Los datos de las tasas de demanda en cada tienda
se muestra en la tabla.
Localización de  Número de Contenedores 
la Tienda Enviados por Mes
Chicago 2,000
Pittsburgh 1,000
Nueva York 1,000
Atlanta 2,000
Método del Centro de Gravedad -
Solución
La empresa decidió buscar un lugar “central” para construir el nuevo
almacén. Las localizaciones actuales de sus tiendas se muestran en el
gráfico siguiente:
d1x =30, d1y =120, Q1 =2,000
Método del Centro de Gravedad -
Solución
 El nuevo almacén debe estar colocado en:
 d ix Wi  d iy Wi
Coordenadas: Cx  i Cy  i
 Wi  Wi
i i

Cx=(30*2000)+(90*1000)+(130*1000)+(60*2000) = 400,000 = 66.7


2000+1000+1000+2000 6,000

Cy=(120*2000)+(110*1000)+(130*1000)+(40*2000) = 560,000 = 93.3


2000+1000+1000+2000 6,000
Por lo tanto el almacén deberá estar colocado en las
coordenadas x=66.7 y y=93.3
Método del Centro de Gravedad -
Solución
Método Análisis Costos -Solución

Costos Ciudad A Ciudad B Ciudad C


Costos de Operación anuales US$
z Transporte de Materia Prima $ 95,000.00 $ 90,000.00 $ 86,000.00
z Transporte de Producto Terminado $ 165,000.00 $ 170,000.00 $ 174,000.00
z Mano de Obra $ 215,000.00 $ 220,000.00 $ 245,000.00
z Electricidad $ 65,000.00 $ 70,000.00 $ 70,000.00
z Agua $ 25,000.00 $ 30,000.00 $ 30,000.00
z Combustibles/Lubricantes $ 65,000.00 $ 67,000.00 $ 67,000.00
z Renta de Edificios $ 50,000.00 $ 58,000.00 $ 65,000.00
z Impuestos $ 11,000.00 $ 13,000.00 $ 15,000.00
z Seguros $ 5,500.00 $ 5,500.00 $ 5,500.00
z Permisos, licencias y trámites $ 25,000.00 $ 10,000.00 $ 5,000.00
z Varios $ 5,000.00 $ 7,000.00 $ 9,000.00
Total Costos de operación $US

Inversiones y costos asociados de inversión


z Construcciones $ 1,500,000.00 $ 1,400,000.00 $ 1,600,000.00
z Equipo e instalación $ 800,000.00 $ 745,000.00 $ 945,000.00
z Terrenos $ 105,000.00 $ 80,000.00 $ 95,000.00

Total de Inversiones
Depreciación de Inversión a 10 años
Total por localidad

En este ejemplo específico podemos concluir que la opción ? es la mejor


alternativa

También podría gustarte