Está en la página 1de 5

Benito Mussolini.

Biografía y obras de Benito Mussolini

Benito Mussolini nació en Forlì (Italia) el 29 de julio de 1883. Fue hijo de Alessandreo Mussolini
y Rosa Maltoni. Estudió docencia. Fue profesor, líder sindical y militante del Partido Socialista.
Fue encarcelado varias veces por agitador.

Cuando en 1914, fue expulsado del Partido Socialista por apoyar el ingreso de Italia en la Primera
Guerra Mundial. Se enroló y peleó hasta quedar herido en 1917. En 1919, creó los Fasci di
Combattimento para combatir a los comunistas y anarquistas. Fue elegido diputado en 1921.

En octubre de 1922, organizó la "Marcha sobre Roma". Entonces el rey Víctor Manuel III lo
nombró Primer Ministro. De inmediato organizó un Estado Fascista (nacionalista, militarista,
anticomunista). Su afán imperialista lo llevó a invadir Etiopía (1935), Libia (1938) y Albania
(1939).

En 1939, al comenzar la Segunda Guerra Mundial, Italia era aliada de Alemania. Mussolini
organizó una fracasada invasión a Grecia. En julio de 1943, ingleses y estadounidenses
invadieron Italia. Con el apoyo de Alemania, Mussolini organizó en el norte una "República Social
Italiana", pero en 1945 fue capturado por los partisanos (comunistas) cuando intentaba huir a
Suiza. El 28 de abril de 1945 Mussolini fue fusilado en Dongo.

BIOGRAFÍA DE JOSÉ STALIN


Biografía y obras de José Stalín

Nació en Gori (Georgia) el 6 de diciembre de 1878. Sus padres fueron Visarión Dzhugashvili y
Yekaterina Geladze. Estudió en el Seminario Ortodoxo de Tiflis. A partir de 1901 se unió a los
partidarios de Lenin que organizaban la revolución proletaria en Rusia.

Participó en la Revolución de Octubre (1917) y fue nombrado Comisario del Pueblo de Asuntos
Nacionales.

En 1924 tomó el control total del Partido Comunista y expulsó a sus principales rivales, entre
ellos León Trotski. Desde 1928 aplicó los "planes quinquenales" para industrializar la Unión
Soviética. Logró grandes avances, pero a costa del sacrificio de millones de trabajadores.

Durante la Segunda Guerra Mundial lideró el triunfo soviético sobre los alemanes. En mayo de
1945 sus tropas tomaron Berlín. Durante la Posguerra mantuvo el control de un sector de Berlín
y los paises de Europa del Este.

Murió de apoplejía en Moscú el 5 de marzo de 1953


BIOGRAFÍA DE LENIN
Biografíay obras de Lenin

Su verdadero nombre fue Vladimir Ilich Ulianov Blank. Nació el 22 de abril de 1879 en Simbirsk
(Rusia). Sus padres fueron Iliá Uliánov y Maria Blank. Se graduó como abogado en la Universidad
de San Petersburgo en 1892. Abrazó el marxismo y sufrió destierro a Siberia en 1897. En 1905
se exilió en Suiza, donde escribió "Materialismo y empiriocriticismo".

Regresó a Petrogrado en 1917, cuando Rusia venía perdiendo la Primera Guerra Mundial.
Entonces proclamó su famosa "Tesis de Abril" exigiendo retirarse de la guerra e instaurar el
socialismo. En noviembre de 1917 sus seguidores tomaron el Palacio de Invierno y lo nombraron
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo por el Congreso de los Soviets de Rusia.

En 1919 fundó la Internacional Comunista (Komitern). Fundó, junto a León Trostski, el Ejército
Rojo, que venció al Ejército Blanco de los enemigos de la revolución. Sometió a los opositores
anarquistas y desde 1921 aplicó la Nueva Política Económica (NEP), que restauró la propiedad
privada en algunos sectores de la economía, sobre todo en la agricultura.

Falleció en Gorki el 21 de enero de 1924 por un infarto cerebral

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo y revolucionario socialista alemán. Creó las bases de la
doctrina comunista, donde criticó al capitalismo.

Su filosofía ejerció influencia en varias áreas del conocimiento, tales como Sociología, Política,
Derecho, Teología, Filosofía, Economía, entre otras.

Karl Marx Biografía


Biografia y obras
Nació en Tréveris, ciudad al sur de Prusia, uno de los muchos reinos en que Alemania estaba
fragmentada el 5 de mayo de 1818.

Hijo de Herschel Marx, abogado y consejero de la justicia, descendiente de judío, era perseguido
por el gobierno absolutista de Federico Guillermo III. En 1835 concluyó el curso de secundaria
en el Liceo Friedrich Wilhelm.

En ese año y buena parte de 1836, Karl estudió Derecho, Historia, Filosofía, Arte y Literatura en
la Universidad de Bonn.

A finales de 1836, va a Berlín, donde se propagan las ideas de Hegel, destacado filósofo e
idealista alemán. Marx se alinea con los “hegelianos de izquierda“, que buscan analizar las
cuestiones sociales, fundamentadas en la necesidad de transformaciones en la burguesía de
Alemania.

Entre 1838 y 1840, se dedica a la elaboración de su tesis. Se doctoró en Filosofía en 1841, en la


Universidad de Iena, con la tesis “La Diferencia entre la Filosofía de la Naturaleza de Demócrito
y la de Epicuro“.
Por motivos políticos, Karl no es nombrado profesor, las universidades no aceptan maestros que
siguen las ideas de Hegel. Desilusionado, se dedica al periodismo. Escribe artículos para los
anales alemanes, de su amigo Arnold Ruge, pero la censura impide su publicación.

En octubre de 1842, se traslada a Colonia, y asume la dirección del diario Gazeta Renana, pero
poco después de la publicación del artículo sobre el absolutismo ruso, el gobierno cierra el
periódico

En julio de 1843, se casa con Jenne, hermana de su amigo Edgard von Westphalen. La pareja se
traslada a París, donde Marx junto con Ruge funda la revista “Anales Franco Alemanes“, y publica
los artículos de Friedrich Engels.

También publica “Introducción a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel” y “Sobre la


cuestión judía”. Ingresa a una sociedad secreta, pero es expulsado de la ciudad.

A fines de 1844, Marx comienza a escribir para el “Vorwärts”, en París. Las opiniones desagradan
al gobierno de Federico Guilherme V, emperador de Prusia, que presiona al gobierno francés
para expulsar a los colaboradores de la publicación, entre ellos Marx y Engels.

En febrero está obligado a salir de Francia y va a Bélgica.

Se dedica a escribir tesis sobre el socialismo y mantiene contacto con el movimiento obrero
europeo. Funda la “Sociedad de los Trabajadores alemanes”. Junto con Engels, adquieren un
semanario y se integran a la “Liga de los Justos”, entidad secreta de obreros alemanes, con
filiales por toda Europa.

En el Segundo Congreso de la Liga, se les pide que redacten un manifiesto.

El 21 de febrero de 1848, basándose en el trabajo de Engels, Los Principios del Comunismo, Marx
escribe el “Manifiesto Comunista”, donde esboza sus principales ideas con la lucha de clase y el
materialismo histórico.

Critica el capitalismo, expone la historia del movimiento obrero, y termina con un llamamiento
por la unión de los obreros en todo el mundo. Poco tiempo después, Karl y su mujer son
arrestados y expulsados de Bélgica.

Después de varios exilios y privaciones, Marx finalmente se instala en Londres. A pesar de la


crisis, en 1864 funda la “Asociación Internacional de los Trabajadores”, que se conoce como
“Primera Internacional”. Con la ayuda de Engels, publica en 1867, el primer volumen de su más
importante obra, “El Capital”, en el que sintetiza sus críticas a la economía capitalista.

Karl Heinrich Marx murió en Londres, Inglaterra, el 14 de marzo de 1883

José Carlos Mariátegui


Biografia y obras
Breve Resumen de la Vida de José Carlos Mariátegui. De origen humilde, nació en Moquegua, el
14 de junio de 1894; no estudio secundaria; siendo sus padres: Francisco Javier Mariategui,
natural de lima y Maria Amalia Lachira.
Desde muy niño tuvo que trabajar y se inició como alcanza – rejones en el periódico “La Prensa”
de lima.

José Carlos Mariategui publica su primer artículo en el diario “La Prensa” con el seudónimo de
“Juan Croniqueur”, posteriormente lo hace en otros periódicos: Lugo se vincula con Valdelomar
y el grupo “Colónida”.

En 1919, Mariategui viaja a Italia, becado por el gobierno de legua: recorre Austria, Hungría,
Checoslovaquia, Alemania, Francia. Al regresar, trae esposa (Ana Chiape), un hijo, una cultura
notablemente enriquecida y una filiación ideológica marxista.

Ya en el Perú, se vincula con grupos revolucionarios obreros estudiantiles: actúa a lado de Haya
De La Torre en las universidades populares “González Prada” y en la histórica jornada del 23 de
mayo de 1923 por las ocho horas de trabajo.

En 1925 cae gravemente enfermo: tuvieron que amputarle la pierna derecha, enferma.

Invalido, en su silla de ruedas, continua su brega como periodista, inquietador espiritual y


orientador ideológico. Funda y dirige “amauta”, la más importante revista contemporáneo
también “labor” y la editorial “minerva”.

Fundo el partido socialista del Perú. Publico su mejor obra “los siete ensayos de interpretación
de la realidad peruana”.

Funda la confederación general de trabajadores del Perú (CGTP). Se produce la ruptura ideo –
política entre Mariategui y Haya De La Torre.

Ante la hostilidad del tirano Leguia, mariategui proyecta viajar a argentina, pero se agravan sus
dolencias y muere el 16 de abril de 1930, tenía apenas 35 años. Con su muerte, el Perú perdió a
su más brillante intelectual y crítico; y sobre todo la clase obrera.

BIOGRAFÍA DE MAO ZEDONG


Biografía y obras de Mao Zedong

Mao Zedong (Mao Tse Tung) nació en Shaoshan (China) el 26 de diciembre de 1893. Fue hijo de
Mao Yichan y Wen Qimei (agricultores). Estudió en una escuela de Changsha y en la Universidad
Normal de Hunan.

Aquí se graduó de profesor en 1918, para luego marchar a Beijing, donde trabajó como
ayudante de bibliotecario. En ese tiempo adoptó la ideología marxista-leninista y en 1921 asistió
a la fundación del Partido Comunista en Shanghai. Desde entonces, predicó el comunismo entre
los campesinos de Hunan. En 1927, se instaló en Jiangxi, donde logró formar un gobierno
revolucionario ("sóviet de Jiangxi") y un ejército guerrillero.

En 1934, el gobierno de Chiang Kai-shek atacó Jiangxi y Mao inició la Larga Marcha llevando a
sus hombres a Xhaanxi. En 1937, los japoneses invadieron China y Mao hizo una tregua con
Chian Kai-shek para expulsarlos. En 1945, Mao retomó la guerra contra Chian Kai-shek y en 1949
logró derrocarlo. Entonces se convirtió en el máximo dirigente de la República Popular de China
e inició un proceso de industrialización y colectivización que radicalizó con el Gran Salto Adelante
(1958-1961). Entre 1966 y 1969 emprendió la Revolución Cultural, durante la cual reprimió a sus
opositores e incentivó el culto a su persona. Se mantuvo como máximo líder de la Revolución
China hasta su muerte en Beijing, el 9 de setiembre de 1976.

También podría gustarte