Está en la página 1de 19

PERFIL DEL CARGO

I.IDENTIFICACION
TECNICO AUXILIAR EN FINANCIERO CONTABLE
Macroproceso Estrato Nivel Categoría Clave
Financiero Contable
Técnico Auxiliar 21 55211
55
II. CARACTERIZACION
Propósito:
Realiza actividades de apoyo en el área financiera
Rol:
Se considera el rol de una dimensión asistencial o de apoyo operativo o técnico. Las actividades ofrecen alguna variabilidad en cuanto a solución
de problemas a usuarios. Aplica herramientas técnicas. En su papel demuestra control, iniciativa, debe desempeñarse bien bajo presión. Se
ubica en la base de los procesos por lo que su rol mantiene relación básica con los objetivos estratégicos. Su esfuerzo está dirigido a las prácticas
ordinarias y estandarizadas de las áreas de trabajo.
Función (es) Actividad (es)

1. Confeccionar y controlar la emisión de cheques por diversos conceptos,


y comprobantes de ingresos y de enteros para el pago de deducciones
legales a las instituciones.

2. Archivar, controlar y custodiar las copias de órdenes de compra y


servicios.

1. Confecciona, controla y actualiza partidas presupuestarias y 3. Realizar conciliaciones sobre diversas cuentas, tales como:
diversos documentos de gestión financiera. mantenimiento y reparación de equipos, servicios de agua y correos,
becas y ayudas a estudiantes, sobresueldos y otras.

4. Actualizar las partidas del presupuesto anual disponible, según el


trámite realizado.

5. Realizar traspasos de partidas presupuestarias de acuerdo con las


necesidades e incluir las modificaciones respectivas.

6. Llevar a cabo el registro y control de activos.

1. Codificar, registrar y verifica el movimiento de partidas presupuestarias


de acuerdo con el trámite realizado.

2. Recolectar datos diversos de naturaleza financiera, contable o


presupuestaria, colaborar en la confección de cuadros sencillos y cálculo
2. Registra, verifica, clasifica y apoya en el trámite de diversos de viáticos internacionales.
movimientos de naturaleza financiera, contable o presupuestaria.
3. Llevar el registro de las operaciones de recaudación, entrega de dinero
y efectuar los depósitos bancarios.

4. Ingresar los diferentes movimientos contables (asientos, entre otros) en


el sistema de acuerdo con el catálogo de cuentas.

1. Recibir el importe de los comprobantes de ingreso por concepto de


matrícula, exámenes extraordinarios y por suficiencia, derechos de vida
estudiantil, graduaciones, reconocimiento, así como por cualquier otro
concepto similar.

2. Realizar el pago de cheques por salarios, facturas, deducciones,


3. Recibe, custodia y entrega dinero y valores. préstamos, alquileres, liquidaciones y otras obligaciones contraídas.

3. Entregar dinero por viáticos, ayudas y órdenes patronales a estudiantes,


caja chica y otros.

4. Integrar sistemas de control en la entrega de valores y efectivos, tales


como cheques, órdenes de pago, dinero en efectivo, comprobantes de
depósito, entre otros.

1. Atender y resolver consultas de usuarios internos y externos


relacionadas con la actividad a su cargo.

2. Participar en giras realizadas a las sedes con el fin de colaborar con el


4. Atiende consultas de usuarios internos y externos. personal de éstas en los procesos relacionados con su cargo.

3. Realizar la venta de especies fiscales, pagarés, formularios de beca y


otros documentos de valor propios de la institución.

5. Realiza otras actividades propias de la ocupación.


Observación: En la descripción específica de este perfil aparecen detalladas únicamente las actividades representativas, no obstante, lo anterior no limita otros deberes y
responsabilidades asignados en la práctica del trabajo de este cargo.
Resultados:
1. Documentos relacionados con valores, recibidos, custodiados controlados y entregados.
2.Operaciones de dinero, asientos contables, valores u otros, registrados y atendidos
3. Informes de operaciones y transacciones de dinero de la caja, atendidas
4. Usuarios atendidos orientados e informados.
III. REQUERIMIENTOS
Nivel de Educación Formal
Secundaria Completa, según Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinentes

Requerimiento Indispensable
Curso auxiliar o Asistente de Contabilidad o Asistente Administrativo

Requerimiento Legal
N/A
Requerimiento Técnico
Curso relacionado con asistencia de tesorería 40 hrs.

Formación Complementaria
Finanzas
Servicio al cliente o al usuario
Ofimática
Comunicación
Competencias
Institucionales Grado Específicas Grado Técnicas Grado

Actitud de servicio 1 Organización 1 Dominio y aplicación de una técnica 2

Trabajo para el equipo |


Actitud de mejora 1

Referencia última actualización


Informe PDRH-OTCVC-I-004-2011. Actualización Diccionario de Competencia, vigente a partir del 23 de noviembre de 2011
Informe final estudios de cargos Programa Gestión Financiera PDRH-D-I-010-2012, 17 de julio de 2012
Informe PDRH-OTCVC-I-AT-01-2012, aprobación Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinente, vigente a partir del 16 de febrero, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias del 21 de noviembre, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias, vigente a partir del 26 de noviembre, 2012
Informe UNA-PDRH-OTCVC-INFO-A-06-2015, Actualización del Manual de Perfiles, vigente a partir del 16 de noviembre, 2015.
Informe UNA-AOTCVC-IMPC-05-2017, Actualización del Manual de Perfiles, vigente a partir del 14 de marzo, 2017.
PERFIL DEL CARGO
I.IDENTIFICACION
TECNICO ASISTENCIAL EN FINANCIERO CONTABLE
Macroproceso Estrato Nivel Categoría Clave
Financiero Contable
Técnico Asistencial 22 55221
55
II. CARACTERIZACION
Propósito:
Apoya las actividades de ejecución de la gestión financiera
Rol:
Se considera el rol de una dimensión asistencial o de apoyo operativo o técnico. Las actividades ofrecen alguna variabilidad en cuanto a solución de
problemas a usuarios. Aplica herramientas técnicas. En su papel demuestra control, iniciativa, debe desempeñarse bien bajo presión. Se ubica en la base de
los procesos por lo que su rol mantiene relación básica con los objetivos estratégicos. Su esfuerzo está dirigido a las prácticas ordinarias y estandarizadas de
las áreas de trabajo.
Función (es) Actividad (es)
1. Participar en diferentes etapas del proceso de elaboración de
presupuestos ordinarios, extraordinarios y modificaciones internas.

1. Participa, prepara, registra, verifica, revisa, actualiza y asiste en la 2. Preparar, registrar y verificar reintegros de caja chica, viáticos (locales e
ejecución de los documentos financieros mediante procedimientos internacionales), asientos de ajuste y fondos de trabajo, mayorizaciones,
establecidos. balances de comprobación, estados de situación, entre otros

3. Verificar las reservas de crédito y solicitudes de mercadería, así como;


efectuar la cancelación y conciliación general de cuentas.

4. Revisar y actualizar los registros contables, y cualesquiera otros libros de


acuerdo con las actividades desarrolladas.

5. Asistir en la ejecución de programas técnicos, relacionados con los activos


fijos de control interno, presupuesto, apoyo tecnológico y otros similares.

1. Efectuar traspasos de partidas presupuestarias y las modificaciones


respectivas.

2. Tramitar, codificar y comprobar los documentos utilizados en la


administración financiera, tales como: cheques, facturas, recibos, cupones,
órdenes de compra y otros similares.

3. Tramitar el pago de órdenes de compra, de servicios y facturas; así como


el pago de deducciones legales a las instituciones respectivas; verificar la
2. Apoya, codifica e ingresa trámites de gestión contable, procedencia y el cumplimiento legal y formal del movimiento.
presupuestaria y de ingreso.
4. Revisar la posición económica en bancos y las conciliaciones bancarias.

5. Reunir, confrontar y procesar datos variados de naturaleza financiera, y


confeccionar cuadros estadísticos e informes financieros

6. Participar en las revisiones en las unidades responsables de programas


específicos, sobre aspectos presupuestarios y financieros relacionados con
la ejecución del presupuesto.

1. Atender y resolver consultas de usuarios internos y externos


relacionadas con la actividad a su cargo.

3. Atiende consultas de usuarios internos y externos. 2. Participar en giras realizadas a las sedes con el fin de colaborar
con el personal de éstas en los procesos relacionados con su cargo.

3. Participa en capacitaciones atinentes con su cargo y proceso

4. Realiza otras actividades propias de la ocupación.


Observación: En la descripción específica de este perfil aparecen detalladas únicamente las actividades representativas, no obstante, lo anterior no limita otros deberes y
responsabilidades asignados en la práctica del trabajo de este cargo.

Resultados:
1. Documentos relacionados con valores, cajas chicas, facturas, órdenes de compra y servicios, fondos especiales, fondos de trabajo,
viáticos, cheques y otros pagos recibidos, custodiados controlados y entregados
2.Cuadros de naturaleza financiera y estadística, informes varios,balances de comprobación, modificaciones, partidas presupuestarias,
activos, estado de situaciones de cuentas, entre otros elaborados, revisados y controlados.

3. Usuarios atendidos orientados e informados.


III. REQUERIMIENTOS
Nivel de Educación Formal
Técnico medio en Contabilidad o Contaduría o certificación de 32 créditos en una carrera atinente a la disciplina de Administración, según
Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinentes

Requerimiento Indispensable
N/A
Requerimiento Legal
N/A
Requerimiento Técnico
Curso relacionado con la gestión financiera 40 hrs.

Formación Complementaria
Finanzas
Ofimática
Comunicación
Competencias
Institucionales Grado Específicas Grado Técnicas Grado
Dominio y aplicación de una
Actitud de servicio 1 Organización 1 técnica
2

Trabajo para el equipo 1


Actitud de mejora 1

Referencia última actualización


Informe PDRH-OTCVC-I-004-2011. Actualización Diccionario de Competencia, vigente a partir del 23 de noviembre de 2011
Informe final estudios de cargos Programa Gestión Financiera PDRH-D-I-010-2012, 17 de julio de 2012
Informe PDRH-OTCVC-I-AT-01-2012, aprobación Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinente, vigente a partir del 16 de febrero, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias del 21 de noviembre, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias, vigente a partir del 26 de noviembre, 2012
Informe UNA-PDRH-OTCVC-INFO-A-06-2015, Actualización del Manual de Perfiles, vigente a partir del 16 de noviembre, 2015.
PERFIL DEL CARGO
I.IDENTIFICACION
TECNICO GENERAL EN FINANCIERO CONTABLE
Macroproceso Estrato Nivel Categoría Clave
Financiero Contable
Técnico General 23 55231
55
II. CARACTERIZACION
Propósito:
Apoya la gestión y servicios de los actividades de Gestión Financiera.
Rol:
Se considera el rol de una dimensión asistencial o de apoyo operativo o técnico. Las actividades ofrecen alguna variabilidad en cuanto a solución de
problemas a usuarios. Aplica herramientas técnicas. En su papel demuestra control, iniciativa, debe desempeñarse bien bajo presión. Se ubica en la
base de los procesos por lo que su rol mantiene relación básica con los objetivos estratégicos. Su esfuerzo está dirigido a las prácticas ordinarias y
estandarizadas de las áreas de trabajo.
Función (es) Actividad (es)

1. Tramitar, comprobar la aplicación y dar seguimiento a


registros contables diversos (reintegros de cajas chicas,
cheques, facturas, recibos, traspasos de partidas
presupuestarias, modificaciones presupuestarias, cupones,
órdenes de compra de deducción legales, fondos especiales,
becas, liquidación por particiones legales, órdenes de pago
para proveedores, estudiantes, préstamos a estudiantes,
ayudas para profesores pasantes, fondos especiales, fondo
general, cancelaciones, conciliaciones, revisión y depuración de
diversas cuentas, reservas de crédito, solicitudes de mercadería
y otros asuntos de naturaleza similar.)

2. Efectúar la actualización de los registros contables de


acuerdo con las actividades desarrolladas y técnicas utilizadas.

1. Verifica, actualiza y da seguimiento a diversos trámites y registros


relacionados con la gestión contable y financiera. 3. Registrar la documentación relacionada con diversos
conceptos contables y financieros (inversión, compra de bienes
y servicios, productos acumulados y diferidos, préstamos
hipotecarios, préstamos a estudiantes, convenios con
organismos internacionales, pagares, cheques, comprobantes
de pago, alquileres, reintegros, concesiones, becas, impuesto
sobre la renta, deducciones laborales, y otros similares.)

4. Dar seguimiento a las cuentas por cobrar o cuentas por pagar.

5. Revisar diariamente la posición económica en bancos, así


como las conciliaciones bancarias elaboradas.

6. Revisar listados, efectuar modificaciones que correspondan y


dar seguimiento a las diversos acciones computarizadas,
relacionados con las liquidaciones presupuestarias.

1. Transferir la información y resultados obtenidos, en forma


sistematizada, para la toma de decisiones en los procesos en
los que interviene (cuadros estadísticos u otros).

2. Realizar procedimientos específicos relacionados con el


proceso de supervisión, control, coordinación y ejecución de
2. Recopila, interpreta y elabora información relacionada con datos programas técnicos (activos fijos de control interno,
variados de naturaleza financiera. presupuesto, apoyo tecnológico y otros similares.)

3. Participar en la evaluación y actualización de lo relacionado


con ejecución presupuestaria.

4. Participar y proponer modificaciones o ajustes de métodos y


procedimientos de trabajo.

1. Evacuar consultas en materia presupuestaria, financiera o


contable, según la gestión financiera en la que participa

2. Participar en giras realizadas a las sedes con el fin de


3. Atiende consultas de usuarios internos y externos. colaborar con el personal de éstas en los procesos relacionados
con su cargo.

3. Participar o facilitar capacitaciones atinentes con su cargo y


proceso

4. Realiza otras actividades propias de la ocupación.


Observación: En la descripción específica de este perfil aparecen detalladas únicamente las actividades representativas, no obstante, lo anterior no limita otros deberes y
responsabilidades asignados en la práctica del trabajo de este cargo.
Resultados:
1. Registros contables, diversas cuentas, movimientos externos e internos, revisados y atendidos.
2. Información de datos variados recopila, interpreta y procesada
3. Usuarios atendidos orientados e informados.
III. REQUERIMIENTOS
Nivel de Educación Formal
Técnico medio en Contabilidad o Contaduría o certificación de 32 créditos en una carrera atinente a la disciplina de Administración,
según Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinentes

Requerimiento Indispensable
N/A
Requerimiento Legal
N/A
Requerimiento Técnico
Curso relacionado con la gestión financiera 40 hrs.

Formación Complementaria
Finanzas
Ofimática
Comunicación
Competencias
Institucionales Grado Específicas Grado Técnicas Grado
Dominio y aplicación de una
Actitud de servicio 1 Organización 1 técnica
2
Trabajo para el equipo 1
Actitud de mejora 1

Referencia última actualización


Informe PDRH-OTCVC-I-004-2011. Actualización Diccionario de Competencia, vigente a partir del 23 de noviembre de 2011
Informe final estudios de cargos Programa Gestión Financiera PDRH-D-I-010-2012, 17 de julio de 2012
Informe PDRH-OTCVC-I-AT-01-2012, aprobación Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinente, vigente a partir del 16 de febrero, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias del 21 de noviembre, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias, vigente a partir del 26 de noviembre, 2012
Informe UNA-PDRH-OTCVC-INFO-A-06-2015, Actualización del Manual de Perfiles, vigente a partir del 16 de noviembre, 2015.
PERFIL DEL CARGO
I.IDENTIFICACION
TECNICO ESPECIALIZADO EN FINANCIERO CONTABLE
Macroproceso Estrato Nivel Categoría Clave
Financiero Contable
Técnico Especializado 25 55251
55
II. CARACTERIZACION
Propósito:
Genera insumos técnico-profesionales que facilitan el desarrollo de las actividades financiero-contables
Rol:
Se considera el rol de una dimensión asistencial o de apoyo técnico a la gestión profesional. Las actividades ofrecen alguna variabilidad en cuanto a
solución de problemas a usuarios. Aplica herramientas técnicas. En su papel demuestra control, iniciativa, debe desempeñarse bien bajo presión. Se ubica
en la base de los procesos por lo que su rol mantiene relación básica con los objetivos estratégicos. Su esfuerzo está dirigido a las prácticas ordinarias y
estandarizadas de las áreas de trabajo.
Función (es) Actividad (es)
1. Participar e integrarse en diferentes etapas del proceso de
elaboración de presupuestos ordinarios, extraordinarios y
modificaciones internas.

2. Efectuar traspasos de partidas presupuestarias y las


modificaciones respectivas.

3. Evaluar y actualizar lo relacionado con ejecución


presupuestaria.

1. Participa y genera insumos para la coordinación, control y evaluación 4. Ejecutar y controlar las modificaciones presupuestarias internas
de procesos presupuestarios y financiero-contable. y externas, trámites de compras, ejecución de gastos,
liquidaciones, cajas chicas, fondos especiales, entre otros, acorde
con el procedimiento respectivo.

5. Verificar, interpretar y dar seguimiento a datos, información


estadística, presupuesto laboral, de inversión y operación.

6. Actualizar los diferentes registros y asientos contables de


activos institucionales.

1. Preparar e indicar la pertinencia de los resultados obtenidos en


los diversos trámites ejecutados, a las jefaturas inmediatas para
toma de decisiones.

2. Asiste en la etapa de recopilar y evaluar datos o resultados diversos 2. Asistir en la supervisión, control, seguimiento y ejecución de
en materia presupuestaria, financiera o contable. programas técnicos, relacionados con los procesos en los que se
integre

3. Evacuar consultas en materia presupuestaria, financiera o


contable.

1. Evacuar consultas en materia presupuestaria, financiera o


contable, según la gestión financiera en la que participa

2. Participar en giras realizadas a las sedes con el fin de colaborar


3. Atiende consultas de usuarios internos y externos. con el personal de éstas en los procesos relacionados con su
cargo.

3. Participar o facilitar capacitaciones atinentes con su cargo y


proceso

4. Realiza otras actividades propias de la ocupación.

Observación: En la descripción específica de este perfil aparecen detalladas únicamente las actividades representativas, no obstante, lo anterior no limita otros deberes y
responsabilidades asignados en la práctica del trabajo de este cargo.

Resultados:
1. Ejecución de trámites financieros, contables y presuestarios, apoyados, revisados, confrontados e integrados
2. Cuadros, informes de gestión financiera, proyecciones, procedimientos, métodos de trabajo, entre otros documentos de gestión
financiera, elaborados, integrados y tramitados
3. Orientación al usuario, atendida
III. REQUERIMIENTOS
Nivel de Educación Formal
Diplomado o certificación de 60 a 90 créditos en una carrera atinente a la disciplina de Administración, según Catálogo Conocimientos de
Educación Formal Atinentes

Requerimiento Indispensable
N/A
Requerimiento Legal
N/A
Requerimiento Técnico
Curso relacionado con la gestión financiera 40 hrs.

Formación Complementaria
Finanzas
Ofimática
Comunicación
Competencias
Institucionales Grado Específicas Grado Técnicas Grado

Actitud de servicio 1 Organización 1 Dominio y aplicación de una técnica 3

Trabajo para el equipo 1


Actitud de mejora 1

Referencia última actualización


Informe PDRH-OTCVC-I-004-2011. Actualización Diccionario de Competencia, vigente a partir del 23 de noviembre de 2011
Informe final estudios de cargos Programa Gestión Financiera PDRH-D-I-010-2012, 17 de julio de 2012
Informe PDRH-OTCVC-I-AT-01-2012, aprobación Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinente, vigente a partir del 16 de febrero, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias del 21 de noviembre, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias, vigente a partir del 26 de noviembre, 2012
Informe UNA-PDRH-OTCVC-INFO-A-06-2015, Actualización del Manual de Perfiles, vigente a partir del 16 de noviembre, 2015.
PERFIL DEL CARGO
I.IDENTIFICACION
PROFESIONAL ASISTENCIAL EN FINANCIERO CONTABLE
Macroproceso Estrato Nivel Categoría Clave
Financiero Contable
Profesional Asistencial 32 55321
55
II. CARACTERIZACION
Propósito:
Brindar apoyo a procesos de la gestión financiera que permitan la mejora de los productos y servicios
Rol:

Se considera el rol de una dimensión asistencial, de criterio técnico y profesional. Las actividades ofrecen alguna variabilidad en cuanto a solución de problemas a
usuarios. Aplica herramientas técnicas. En su papel demuestra control, iniciativa, debe desempeñarse bien bajo presión. Se ubica en la base de los procesos por lo
que su rol mantiene relación básica con los objetivos estratégicos. Su esfuerzo está dirigido a las prácticas ordinarias y estandarizadas de las áreas de trabajo
Función (es) Actividad (es)
1. Definir, recopilar, revisar, verificar y tramitar, movimientos contables,
ajustes, listados presupuestarios o laborales e informes relacionados.

2. Revisar y tramitar ingresos del fondo coordinado de cajas, trámites de


adelanto, viáticos, solicitudes de pago, órdenes de compra, diversos pagos
(Ley de emergencia), informe de retención de renta, tipos de cambio,
movimientos de cuentas, deducciones, reintegros de planillas y pagos fijos

1. Recibe, revisa, verifica, confronta y tramita diversas solicitudes en el 3. Registrar, revisar y avalar solicitudes diversar por medio de las
área específica de trabajo diferentes secciones adscritas al Programa de Gestión Financiera, tales
como modificaciones, fondos fijos, cajas chicas, adelantos, reservar de
dinero, traslados presupuestarios, entre otros.

4. Preparar reintegros parciales durante el día y diarios por concepto de


viáticos, fondos fijos y reintegros, entre otros.

5. Realizar inclusiones y exclusiones de diferentes rubros de cobro a lo


interno y externo de la Universidad Nacional.

1. Analizar, evaluar y proponer mejoras en los procedimientos de las áreas


de contabilidad (registro, conciliaciones bancarias, inversiones, inventarios
y seguros).

2. Participar en la elaboración del POA, Plan Estratégico, entre otros.


2. Participa en el diseño, ejecución y evaluación de métodos y
procedimientos de trabajo.
3. Realizar pruebas de los procesos relacionados con los módulos
informáticos que intervienen en los procesos de gestión financiera.

4. Realizar estimaciones sobre salarios tramitados por presupuesto de


vinculación externa, según lo requerido por las instancias

1. Atender, revisar, corregir o controlar los procesos de cobro de


estudiantes, funcionarios, becados, exbecados, entre otros.

2. Establecer mecanismos de control que sirva de auxiliares en la


gestiones financieras en las que se integra

4. Preparar los valores y efectivo, ingresos, fondos de trabajo, reintegros,


entre otros que se requieren en las cajas.
3. Coordinar procedimientos internos de los productos y servicios de
gestión financiera, tales comocuentas por cobrar, cajas, unidad 5. Realizar arqueos diarios y custodiar valores.
especializada, sedes regionales, entre otros. 6. Apoyar a la jefatura en el desarrollo de los procesos propios de su
especialidad o área de trabajo.

7. Mantener un control en las unidades internas supervisadas.

8. Participar, evalúar y ejecutar actividades relacionadas con el


seguimiento de procedimientos en las Sedes Regionales y diversos
procesos desconcentrados

9. Revisar y autorizar otros pagos, entre ellos reintegros, adelantos de


gastos varios, viáticos al exterior y complementos de beca.

1. Le puede corresponder coordinar trabajos técnicos-profesionales con


otros cargos de igual, superior o menor nivel.

4. Atiende y da seguimiento consultas en materia presupuestaria, 2. Participar o realizar reuniones, talleres, giras, capacitaciones, entre
financiera o contable, según la gestión financiera en la que participa. otros, de acuerdo con las necesidades del área.

3. Coordinar con usuarios internos y externos para el desarrollo de las


actividades en las que interviene

5. Realiza otras actividades propias de la ocupación.


Observación: En la descripción específica de este perfil aparecen detalladas únicamente las actividades representativas, no obstante, lo anterior no limita otros deberes y
responsabilidades asignados en la práctica del trabajo de este cargo.
Resultados:
1. Registros de cuentas, estados financieros y operaciones contables, actualizadas.
3. Procesos desconcentrados y descentralizados, acompañados y revisados
4. Informes varios (renta, proyectos estratégicos, pensionados,estados financieros y presupuesto), elaborados.
5. Coordinación de áreas de trabajo, ejecutada
6. Atención integral del usuario, realizada
7. Planillas manuales o automatizadas, revisadas y tramitadas.
III. REQUERIMIENTOS
Nivel de Educación Formal
Bachillerato Universitario en una carrera atinente a las disciplinas de Administración, según Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinentes

Requerimiento Indispensable
N/A
Requerimiento Legal
Incorporación al colegio profesional respectivo
Requerimiento Técnico *
Curso relacionado con la gestión financiera 40 hrs.
Curso relacionado con organización del trabajo 40 hrs.

Formación Complementaria

Finanzas
Ofimática
Comunicación
* Este requisito aplica únicamente para elegibilidad, se exime los Cargos bajo el Régimen de Confianza (Informe UNA-AOTCVC-IMPC-02-
2016, del 24 de octubre de 2016)

Competencias
Institucionales Grado Específicas Grado Técnicas Grado
Actitud de servicio 2 Organización 2 Análisis 1
Trabajo para el equipo 2 Comunicación 1
Actitud de mejora 2

Referencia última actualización


Informe PDRH-OTCVC-I-004-2011. Actualización Diccionario de Competencia, vigente a partir del 23 de noviembre de 2011
Informe final estudios de cargos Programa Gestión Financiera PDRH-D-I-010-2012, 17 de julio de 2012
Informe PDRH-OTCVC-I-AT-01-2012, aprobación Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinente, vigente a partir del 16 de febrero, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias del 21 de noviembre, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias, vigente a partir del 26 de noviembre, 2012
Informe UNA-PDRH-OTCVC-INFO-A-06-2015, Actualización del Manual de Perfiles, vigente a partir del 16 de noviembre, 2015.
Informe UNA-AOTCVC-IMPC-02-2016. Actualización de Perfiles cargos de confianza, vigente a partir del 24 de octubre, 2016.
PERFIL DEL CARGO
I.IDENTIFICACION
PROFESIONAL EJECUTIVO EN FINANCIERO CONTABLE
Macroproceso Estrato Nivel Categoría Clave
Financiero Contable
Profesional Ejecutivo 34 55341
55
II. CARACTERIZACION
Propósito:
Coordinar actividades y procedimientos de gestión financiera, que sirvan de insumo para la toma de decisiones.
Rol:
Su papel se manifiesta en forma consultiva, de análisis, elaboración de información y exposición de opinión. Su competencia le permite asumir proyectos
determinados. Trabaja con criterio independiente. Establece fuertes redes de relaciones internas y externas. Produce resultados significativos relacionados con las
áreas estratégicas institucionales.
Función (es) Actividad (es)
1. Realizar, revisar y tramitar la afectación presupuestaria, cálculos de las
planillas manuales, modificaciones laborales, asignaciones de cargos,
entre otros.

3. Tramitar la reposición de puestos originados por pensión, renuncia,


defunción y despido.
4. Revisar, congelar y transformar los recursos laborales en recursos de
operación o inversión y atender las resoluciones de Gabinete.
1. Revisa, analiza, elabora, coordina actividades propias de la gestión
presupuestaria
5. Coordinar con otras unidades la relación de códigos para la gestión de
trámites presupuestarios.
6. Recibir, verificar y gestionar las solicitudes de previsión presupuesaria
de dedicación exclusiva aprobada por el Programa de Desarrollo de
Recursos Humanos.

7. Elaborar informes, cuadros, proyecciones, manuales de


procedimientos, proyectos estrátégicos, propuestas de índole financiero,
entre otros.
1. Coordinar con unidades académicas las inconsistencias detectadas en
el presupuesto laboral.

2. Revisar, evaluar y proponer mejoras en los procedimientos de las áreas


de contabilidad (registro, conciliaciones bancarias, inversiones, inventarios
y seguros).

3. Llevar a cabo los procesos de cancelación de cargas sociales,


generación y aplicación de planilla, liquidación presupuestaria y realizar
los ajustes correspondientes.

4. Realizar los procesos de traslado de gasto, actividades relacionadas


con la fiscalización de las Sedes Regionales y diversos procesos
desconcentrados.
2. Recibe, revisa, analiza y tramita diversas solicitudes en el área 5.Participar en el diseño e implementación de mecanismos de enlace de
específica de trabajo. información de recursos públicos entre las fundaciones y los estados
financieros de la institución

6. Revisar procedimientos contables, financieros y presupuestarios en


inventarios, arqueos, valores, fondos, activos fijos, entre otros

7.Evalúa, ejecuta y se integra en actividades relacionadas con la


fiscalización de las Sedes Regionales y diversos procesos
desconcentrados.

8. Recibir, analizar y tramitar sustituciones por maternidad, vacaciones,


planillas mensuales, cancelar cargos patronales automatizados,
nombramientos por servicios especiales, entre otros.

1. Revisar la posición de los bancos periódicamente


3. Realiza movimientos de inversión en la bolsa de valores u otras 2. Presentar propuestas de inversión en proyectos financieros
entidades financieras
3. Controlar los movimientos de inversión y realizar las proyecciones o
ajustes necesarios.
1. Integrar las comisiones de trabajo para la elaboración del POA, Plan
Estratégico, entre otras.

4. Atiende y da seguimiento consultas en materia presupuestaria, 2. Participar o realizar reuniones, talleres, capacitaciones, giras entre
financiera o contable, según la gestión financiera en la que participa. otros, de acuerdo con las necesidades del área.

3. Coordinar con usuarios internos y externos para el desarrollo de las


actividades en las que interviene
5. Realiza otras actividades propias de la ocupación.

Observación: En la descripción específica de este perfil aparecen detalladas únicamente las actividades representativas, no obstante, lo anterior no limita otros deberes y
responsabilidades asignados en la práctica del trabajo de este cargo.
Resultados:
1. Registros de cuentas, presupuestos, estados financieros, planes de trabajo y operaciones contables, actualizados y gestionados.

2. Informes, cuadros, proyecciones, manuales de procedimientos, proyectos estrátégicos, propuestas de índole financiero, gestionadas y realizadas.

3. Ingresos del Fondo Coordinado y cajas revisado y tramitado.


4. Presupuestos asignados a dependencias universitarias, controlado y actualizado.
5. Atención integral del usuario, realizada.
6. Información para la elaboración del POAI, procesada y actualizada.
7. Planillas manuales o automatizadas, revisadas y tramitadas.
8. Manuales y procedimientos de trabajo (inventarios y activos fijos, registro,conciliaciones bancarias, inversiones, inventarios, seguros y otros),
diseñados y evaluados.
III. REQUERIMIENTOS
Nivel de Educación Formal
Deseable: Licenciatura una carrera atinente a la disciplina de Administración, según Catálogo Conocimientos de Educación
Formal Atinentes

Indispensable: Bachillerato en una carrera atinente a la disciplina de Administración, según Catálogo Conocimientos de
Educación Formal Atinentes

Requerimiento Indispensable
N/A

Requerimiento Legal
Incorporación al colegio profesional respectivo

Requerimiento Técnico
Curso relacionado con la gestión financiera 40 hrs.
Curso relacionado con organización del trabajo 40 hrs.

Formación Complementaria
Finanzas
Ofimática
Comunicación
Competencias
Institucionales Grado Específicas Grado Técnicas Grado
Actitud de servicio 2 Organización 2 Análisis 1
Trabajo para el equipo 2 Comunicación 1
Actitud de mejora 2

Referencia última actualización


Informe PDRH-OTCVC-I-004-2011. Actualización Diccionario de Competencia, vigente a partir del 23 de noviembre de 2011
Informe PDRH-OTCVC-I-AT-01-2012, aprobación Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinente, vigente a partir del 16 de febrero, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias del 21 de noviembre, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias, vigente a partir del 26 de noviembre, 2012
Informe UNA-PDRH-OTCVC-INFO-A-06-2015, Actualización del Manual de Perfiles, vigente a partir del 16 de noviembre, 2015.
PERFIL DEL CARGO
I.IDENTIFICACION
PROFESIONAL ANALISTA EN FINANCIERO CONTABLE
Macroproceso Estrato Nivel Categoría Clave
Financiero Contable
Profesional Analista 35 55351
55
II. CARACTERIZACION
Propósito:

Gestionar procedimientos internos con base en el proceso de Planificación Operativa Institucional, la gestión financiera integral, que contribuyan con
la toma de decisiones institucionales
Rol:
Su papel se manifiesta en forma consultiva, de análisis, elaboración de información y exposición de opinión. Su competencia le permite asumir proyectos
determinados. Trabaja con criterio independiente. Establece fuertes redes de relaciones internas y externas. Produce resultados significativos relacionados con las
áreas estratégicas institucionales.
Función (es) Actividad (es)

1. Establecer procedimientos, parámetros, pronósticos financieros-


presupuestarios y estudios en las revisiones de cuentas y otras actividades.

2. Elaborar y analizar información estadística y estimaciones financieras,


aplicando la legislación y normativa en esta materia.

3. Revisar y evaluar la información financiera (contable y presupuestaria),


plan presupuestario, estados financieros, saldos de cuenta de banco,
asientos de diario, información contable, conciliaciones y libros legales,
resultados, entre otros
1. Investiga, analiza, integra y presenta resultados sobre procesos y
proyectos estratégicos en gestión financiera de la Universidad. 4. Realizar el análisis y conciliación de cuentas contables por orden de
prioridad, con el área de registro

5. Integrar el proceso de cierre mensual y anual de asientos, revisión de


documentación contabilizada

6. Establecer metodologías y procedimientos para la aplicación de la


normativa vigente en materia de gestión finanaciera, tal como la Ley
Nacional de Emergencias

7. Fiscalizar y agilizar procesos desconcentrados en las Sedes Regionales

1. Elaborar informes de ejecución presupuestaria de ingresos y egresos


(laboral, operacional y de inversión).

2. Preparar informes para instituciones públicas u organismos y atender


solicitudes y recomendaciones de la Contraloría General de la República,
entre otras instancias
2. Realiza el análisis financiero de la Universidad, el proceso contable y
evaluación del control interno. 3. Participar en la elaboración del plan de trabajo de la sección y en la
custodia de los valores asignados.

4. Coordinar y realizar inventarios de material, traspasos de fondos de


dinero, transacciones de pagos de servicios, saldos de inventarios,
traspasos de fondos, inventario de timbres, cupones de combustible, entre
otros.

1. Participar en comisiones y coordinar con la unidad ejecutora y entes


externos la recopilación de información en relación con el área de trabajo

2. Participar o realizar reuniones, talleres, capacitaciones, giras, entre


otros,de acuerdo con las necesidades del área.

3. Atiende y da seguimiento consultas en materia presupuestaria, 3. Brindar capacitación y asesoría en el área de su especialidad a
financiera o contable, según la gestión financiera en la que participa. compañeros y funcionarios en general.

4. Coordinar con usuarios internos y externos para el desarrollo de las


actividades en las que interviene

5. Participar y ejecutar el Plan operativo, estratégico, relevo, entre otros, de


acuerdo con las indicaciones de la Dirección del Programa y los
lineamientos establecidos.
1. Orientar en el manejo de la metodología de Gestión por Procesos,
realizar la diagramación, construcción o adecuación de instrumentos, aplicar
comparaciones, definir los procesos con sus respectivas fichas técnicas,
aplicación de instrumentos e identificar los procesos y su categoría
(inventario de procesos).

2. Brindar asesoría y apoyo a los diferentes encargados de los procesos en


el levantamiento, simbología y otras consultas sobre la materia
4. Participa activamente en el levantamiento, documentación, análisis,
evaluación e integración de los procesos, servicios y productos que 3. Sistematizar y documentar la información de los procesos, así como
brinda el Programa de Gestión Financiera. realizar la evaluación de los procesos y procedimientos, junto con los
expertos, para su respectivo rediseño.

4. Actualizar las bases de datos del Proyecto, matrices, plantillas, fichas


técnicas y expedientes digitales y físicos de cada uno de los programas, con
la información que remiten los expertos funcionales.

5. Realizar la organización, coordinación, asignación, supervisión y control


de la ejecución de las actividades que realizan los profesionales del equipo
funcional, ubicados en el proyecto que esté desarrollando.

1. Preparar y presentar informes periódicos de avance de las actividades


que le son propias, o investigaciones específicas que se les asigne

2. Asistir a reuniones con expertos, Jefaturas y Direcciones para construir,


5. Realiza otras actividades propias de la ocupación. proponer y presentar avances y requerimientos nuevos para la mejora de los
procesos

3. Realizar otras labores administrativas compatibles con la naturaleza que


le son propias, asignadas por sus superiores o el ordenamiento jurídico.

Observación: En la descripción específica de este perfil aparecen detalladas únicamente las actividades representativas, no obstante, lo anterior no limita otros deberes y
responsabilidades asignados en la práctica del trabajo de este cargo.

Resultados:
1. Información financiera, contable y presupuestaria, estimaciones presupuestarias, revisada, analizada y evaluada.
2. Plan operativo anual, estratégico, de relevo,presupuestario, entre otros, elaborado y aplicado.
3. Manuales, métodos y procedimientos de trabajo, diseñados y evaluados.
4. Funcionarios y usuarios, asesorados, capacitados y atendidos.
5. Investigaciones especiales del área de financiero contable, realizadas.
6. Procesos, servicios y productos que brinda el Programa Gestión Financiera, levantados, documentados, analizados, evaluados e integrados.
7. Informes periódicos de avance, de tiempos, entregables y otros, preparados y presentados.
8. Bases de datos, matrices, plantillas, fichas técnicas y expedientes digitales y físicos de cada uno de los programas, actualizados.

III. REQUERIMIENTOS
Nivel de Educación Formal
Licenciatura Universitaria en una carrera atinente a las disciplinas de Administración o Economía, según Catálogo Conocimientos de Educación
Formal Atinentes

Requerimiento Indispensable
N/A

Requerimiento Legal
Incorporación al colegio profesional respectivo

Requerimiento Técnico
Curso relacionado con metodologías de análisis financiero 40 hrs.
Curso relacionado con organización del trabajo 40 hrs.

Formación Complementaria
Legislación nacional o internacional
Finanzas
Ofimática
Comunicación
Competencias
Institucionales Grado Específicas Grado Técnicas Grado
Actitud de servicio 2 Organización 3 Análisis 2
Trabajo para el equipo 2 Comunicación 2
Actitud de mejora 3

Referencia última actualización


Informe PDRH-OTCVC-I-004-2011. Actualización Diccionario de Competencia, vigente a partir del 23 de noviembre de 2011
Informe PDRH-OTCVC-I-AT-01-2012, aprobación Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinente, vigente a partir del 16 de febrero, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias del 21 de noviembre, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias, vigente a partir del 26 de noviembre, 2012
Informe UNA-PDRH-OTCVC-INFO-A-06-2015, Actualización del Manual de Perfiles, vigente a partir del 16 de noviembre, 2015.
PERFIL DEL CARGO
I.IDENTIFICACION
PROFESIONAL ESPECIALISTA EN FINANCIERO CONTABLE (Jefe
de procesos)
Macroproceso Estrato Nivel Categoría Clave
Financiero Contable
Profesional Especialista (Jefaturas) 36 55361
55
II. CARACTERIZACION
Propósito:
Impulsar la visión interna en relación con los procesos y gestión estratégica mediante priorizando de los objetivos y necesidades
institucionales en materia financiera
Rol:
Su rol principal es de mantener una amplia perspectiva de la visión y misión organizacional. Influye en los demás como mentor, líder o administrador de un
proceso, mediante el desarrollo de ideas y conocimiento. Produce investigaciones de alto nivel y valor que proporciona actualización tecnológica en los
diversos campos de trabajo. Ejerce una clara relación con usuarios, grupos especializados y de expertos que constituyen fuentes de información de gran valor
estratégico.
Función (es) Actividad (es)

1. Planear, dirigir y controlar las actividades, así como programas


relacionados con el control de presupuestos, tesorería, análisis financiero y
contabilidad.

2. Gestiona la aprobación de procedimientos, ajustes o variaciones


presupuestarias, estados financieros relativos a la administración financiera
de la institución.

3. Tomar de decisiones que impliquen, autorizar o aprobar actos


administrativos que tengan como finalidad la concesión, disposición,
inversión, emisión o giro, recaudación, recuperación, exhoneración y
erogación de los fondos públicos sometidos al ámbito de sus competencias
o el establecimientos de rentas, ingresos o egresos de la administración.
1. Planea, dirige, asigna y controla las actividades que se
desarrollan en los procesos del área financiero-contable.
4. Planificar, desarrollar, establecer, evaluar y proponer procedimientos y
métodos de trabajo en coordinación con la dirección del programa.

5. Asignar, distribuir, revisar, controlar y evaluar con los colaboradores, el


trabajo del área específica de gestión

6. Analizar y evaluar los procesos de control interno, en materia financiera


y presupuestaria.

7. Coordinar el proceso para captación de recursos otorgados por medio


de las leyes aprobadas y de aplicación en la institución

8. Planear, dirigir y controlar funciones de cuentas de ingreso y gasto,


presupuestos externos, captación de dividendos, entre otros.

1. Planificar y evaluar resultados del plan estratégico, de trabajo,


operación, inversión, laboral, control interno, entre otros y proponer
objetivos y metas integrando al personal del área o sección de trabajo.

2. Implementar y dar seguimiento a las recomendaciones emitidas por la


2. Elabora el plan estratégico, operativo, de operación, inversión, Contraloría Universitaria.
relevo, plan de trabajo, entre otros de la Sección a su cargo.
3.Revisar y actualizar y aplicar los procedimientos e instrumentos de
trabajo y realizar las mejoras correspondientes.

4. Empoderar a sus colaboradores en las herramientas, procedimientos de


trabajo y gestión de su área o sección.

1. Integrar la Comisiones, reuniones, equipos disciplinarios relacionados


con la gestión financiera, entre estas Tesorería, Presupuestaria, Contable,
de Análisis Financiero.
3.Coordina los procesos de formulación del presupuesto ordinario 2. Coordinar con diferentes instancias la recopilación de información,
o extraordinario de la Unversidad Nacional para cada período. estimaciones, cálculos financieros y consolidación de información
requerida en el proceso

3. Gestionar la información estadística y realizar análisis financieros


respectivos.
1. Definir los alcances del informe y la metodología que se debe aplicar.
4. Elabora informes de ejecución presupuestaria, ingreso y gasto,
proyecciones, contabilidad, entre otros, a solicitud de otras 2.Coordinar la recopilación de información a las diversas instancias.
instancias, tales como Consejo Unversitario, las Vicerrectorías,
Rectoría. 3. Revisar conjuntamente con sus colaboradores los informes y hacer las
observaciones correspondientes.

1. Preparar y presentar informes periódicos de avance de las actividades


que le son propias, o investigaciones específicas que se les asigne

2. Impartir charlas de capacitación a usuarios durante el desarrollo de


procesos que involucran la gestión financiera.

5. Realiza otras actividades propias de la ocupación.


3. Realizar la selección del personal de apoyo en el proceso, así como
evaluarlo, controlarlo y orientarlo en la integración del área de trabajo

4. Integrar reuniones con otras instancias o la Dirección para construir,


proponer y presentar avances y requerimientos nuevos para la mejora de
los procesos.

Observación: En la descripción específica de este perfil aparecen detalladas únicamente las actividades representativas, no obstante, lo anterior no limita otros deberes y
responsabilidades asignados en la práctica del trabajo de este cargo.

Resultados:
1. Informes internos y externos, elaborados y remitidos.
2. Plan operativo anual, presupuestario, estratégico, proyectos institucionales, control interno, entre otros, elaborados y aplicados y evaluados.

3. Procedimientos, instrumentos, herramientas y métodos de trabajo, diseñados, aplicados y controlados.


4. Estimaciones presupuestarias, movimientos, control de ingreso y gasto, cálculos y operaciones financieras, actualizadas y elaboradas.

5. Recursos financieros y laborales, asesorados, gestionados y controlados.


6. Presupuestos de operación, inversión, laboral, vinculo externo, ordinadinario, entre otros, elaborados, gestionados y controlados.

7. Comisiones de trabajo, representaciones, capacitaciones, atendidas.


8. Actividades universitarias, asesoradas en materia financiera.
9. Conciliaciones bancarias y operaciones financieras, autorizadas y controladas.
III. REQUERIMIENTOS
Nivel de Educación Formal
Licenciatura Universitaria en una carrera atinente a las disciplinas de Administración o Economía, según Catálogo Conocimientos de
Educación Formal Atinentes

Requerimiento Indispensable
N/A

Requerimiento Legal
Incorporación al colegio profesional respectivo

Requerimiento Técnico
Curso relacionado con planificación 40 hrs.
Curso relacionado con técnicas de supervisión de personal 40 hrs.
Curso relacionado con normas internacionales de contabilidad para el sector público y normas presupuestarias 40 hrs.

Formación Complementaria
Finanzas
Legislación nacional o internacional
Liderazgo

Competencias
Institucionales Grado Específicas Grado Técnicas Grado
Actitud de servicio 3 Planificación 1 No aplica
Trabajo para el equipo 3 Liderazgo 1
Disposición
Actitud de mejora 3 para el cambio
1

Referencia última actualización


Informe PDRH-OTCVC-I-004-2011. Actualización Diccionario de Competencia, vigente a partir del 23 de noviembre de 2011
Informe PDRH-OTCVC-I-AT-01-2012, aprobación Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinente, vigente a partir del 16 de febrero, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias del 21 de noviembre, 2012

Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias, vigente a partir del 26 de noviembre, 2012

Informe UNA-PDRH-OTCVC-INFO-A-06-2015, Actualización del Manual de Perfiles, vigente a partir del 16 de noviembre, 2015.
PERFIL DEL CARGO
I.IDENTIFICACION
PROFESIONAL ESPECIALISTA EN FINANCIERO CONTABLE
(Dirección)
Macroproceso Estrato Nivel Categoría Clave
Financiero Contable
Profesional Especialista 36 55362
55
II. CARACTERIZACION
Propósito:
Apoyar la gestión estratégica de la instancia adscrita en procesos institucionales en materia financiera
Rol:

Su rol principal es de mantener una amplia perspectiva de la visión y misión organizacional. Influye en los demás como mentor, líder o administrador de un proceso,
mediante el desarrollo de ideas y conocimiento. Produce investigaciones de alto nivel y valor que proporciona actualización tecnológica en los diversos campos de
trabajo. Ejerce una clara relación con usuarios, grupos especializados y de expertos que constituyen fuentes de información de gran valor estratégico.
Función (es) Actividad (es)
1. Apoyar en la gestión, la planeación, coordinación y control de las
actividades y programas relacionadas con el ámbito financiero.
2.Verificar el manejo de valores y documentos y el trámite de la posición
diaria de bancos y conciliaciones bancarias.

3. Coordinar con la supervisión del superior jerarquico procedimientos y


1. Apoya en la planeación, coordinación y control de las las actividades, métodos de trabajo aplicables en las áreas o secciones adscritas.
programas y proyectos estratégicos que se desarrollen en los procesos
de tesorería, presupuesto, contabilidad, análisis y control interno. 4. Participar en el control y evaluación en conjunto con los coordinadores
las actividades regulares y proyectos especiales.

5. Analizar y evaluar los procesos de control interno, en materia financiera


y presupuestaria.

6. Dar seguimiento al proceso para captación de recursos otorgados por


medio de las leyes aprobadas y de aplicación en la institución

1. Evaluar resultados del plan de trabajo del año anterior, proponer


objetivos y metas en coordinación con los colaboradores.

2. Coordinar la recopilación de información, elaboración de estadísticas,


estimaciones y cálculos financieros (ingresos y egresos) y consolidación
de información diversa.

3. Garantizar la actualización permanente de los procedimientos e


instrumentos de trabajo.
2. Participa en la coordinación y elaboración del plan de trabajo anual,
estratégico, operativo, procesos de formulación, control, de inversión, 4. Integrar la Comisiones, reuniones, equipos disciplinarios relacionados
entre otros, de la instancia en la que se integra. con la gestión financiera y estratégica, entre estas Tesorería,
Presupuestaria, Contable, de Análisis Financiero

5. Participar en la elaboración del plan estratégico, operativo, de


operación, inversión, entre otros, del Programa de Gestión Financiera

6. Coordinar la recopilación de información, elaboración de estadísticas,


estimaciones y cálculos financieros (ingresos y egresos) y consolidación
de información diversa.

1. Apoyar la gestión de la Dirección en el cumplimiento con la normativa


interna, legislación y reglamentención en materia financiera y
presupuestaria.

2. Elaborar informes sobre el avance de las actividades e informes finales.


3.Colabora con la Dirección del Programa y Jefaturas de Sección en las
gestiones del Programa. 3. Dar seguimiento al desarrollo de actividades o proyectos específicos
asignados al programa.

4. Colaborar en los procesos de contratación de personal requeridos en


el programa e inducción el nuevo personal, si es requerido por la
Dirección.

1. Apoyar la gestión de la Vicerrectora en el cumplimiento con la


normativa interna, legislación y reglamentención en materia financiera y
presupuestaria.
2. Elaborar informes sobre el avance de las actividades e informes finales.

4.Colabora con la Vicerrectora en procesos de gestión administrativa. 3. Dar seguimiento al desarrollo de actividades o proyectos específicos
asignados.
4. Revisar, análizar y gestionar las solicitudes de nuevos cargos,
prórrogas u otros que involucren recursos administrativos.
5. Participar en las negociaciones con diferentes grupos e instancias en
gestiones que involucren a la Vicerrectoría de Desarrollo.

1. Preparar y presentar informes periódicos de avance de las actividades


que le son propias, o investigaciones específicas que se les asigne

2. Verificar el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la


Contraloría Universitaria.

5. Realiza otras actividades propias de la ocupación. 3. Integrarse en reuniones con otras instancias o la Dirección para
construir, proponer y presentar avances y requerimientos nuevos para la
mejora de los procesos.

4. Brindar información o asesoría a usuarios internos y externos en


relación con la gestión de la respectiva instancia.

Observación: En la descripción específica de este perfil aparecen detalladas únicamente las actividades representativas, no obstante, lo anterior no limita otros deberes y
responsabilidades asignados en la práctica del trabajo de este cargo.

Resultados:
1. Informes internos y externos, elaborados y remitidos.
2. Plan operativo anual, presupuestario, estratégico, proyectos institucionales, control interno, entre otros, apoyado y aplicados.

3. Procedimientos, instrumentos, herramientas y métodos de trabajo, diseñados, aplicados y controlados.


4. Apoyo en la gestión administrativa, atendida.
5. Presupuestos de operación, inversión, laboral, vinculo externo, ordinadinario, entre otros, elaborados, gestionados y controlados

6. Comisiones de trabajo, representaciones, capacitaciones, atendidas.


7. Manuales internos de trabajo, actualizados.
8. Actividades universitarias, apoyadas en materia financiera.
III. REQUERIMIENTOS
Nivel de Educación Formal
Licenciatura Universitaria en una carrera atinente a las disciplinas de Administración o Economía, según Catálogo Conocimientos de Educación
Formal Atinentes

Requerimiento Indispensable
N/A
Requerimiento Legal
Incorporación al colegio profesional respectivo
Requerimiento Técnico
Curso relacionado con gestión financiera 40 hrs.
Curso relacionado con organización del trabajo 40 hrs.

Formación Complementaria
Finanzas
Planificación
Comunicación

Competencias
Institucionales Grado Específicas Grado Técnicas Grado
Actitud de servicio 2 Organización 3 Análisis 3

Trabajo para el equipo 2 Comunicación 3

Actitud de mejora 2

Referencia última actualización


Informe PDRH-OTCVC-I-004-2011. Actualización Diccionario de Competencia, vigente a partir del 23 de noviembre de 2011
Informe PDRH-OTCVC-I-AT-01-2012, aprobación Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinente, vigente a partir del 16 de febrero, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias del 21 de noviembre, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias, vigente a partir del 26 de noviembre, 2012
Informe UNA-PDRH-OTCVC-INFO-A-06-2015, Actualización del Manual de Perfiles, vigente a partir del 16 de noviembre, 2015.
PERFIL DEL CARGO
I.IDENTIFICACION CARGO
DIRECTOR ASESOR EN FINANCIERO CONTABLE
Macroproceso Estrato Nivel Categoría Clave
Financiero Contable
Dirección Asesor 44 55441
55
II. CARACTERIZACION DEL CARGO
Propósito:

Garantizar la estabilidad y el desarrollo institucional, respecto al planeamiento y la gestión de los recursos financieros necesarios y disponibles

Rol:
Su relación con los puestos se presenta en forma participativa, orienta y dirige procesos y es una aliado estratégico por sus competencias e influencia. Toma
decisiones críticas, desarrolla el talento de personas y grupos. Asume enteramente los resultados estratégicos.

Función (es) Actividad (es)


1.Programar y planificar reuniones con los equipos de trabajo, para
evaluar resultados.

2. Proponer a los niveles superiores las políticas, planes y programas


de trabajo corto, mediano y largo plazo.

3. Aprobar procedimientos, ajustes o variaciones presupuestarias,


estados financieros relativos a la administración financiera de la
institución.

4. Tomar decisiones, autorizar o aprobar actos administrativos que


tengan como finalidad la concesión, disposición, inversión, emisión o
giro, recaudación, recuperación, exhoneración y erogación de los
fondos públicos sometidos al ámbito de sus competencias o el
establecimientos de rentas, ingresos o egresos de la administración.

5. Participar en comisiones de trabajo que impliquen tomar acuerdos


1. Planea, dirige, coordina, supervisa y evalúa la ejecución de de adjudicación o readjudicación en procesos institucionales.
actividades que se desarrollan en el programa, financiero,
presupuestario y contable de la institución.
6. Integrar en todas sus fases (formulación, ejecución, seguimiento y
evaluación) de los procesos de plan presupuesto, como facilitador de
la toma de decisiones de las autoridades institucionales en todos sus
niveles.

7. Coordinar las actividades del departamento con funcionarios y


dependencias de la Universidad y otras instituciones públicas.

8. Diseñar, proponer, mediar la implementación de los sistemas,


políticas, planes, programas de trabajo, metodologías, instrumentos,
reglamentos y procedimientos, de mediano y corto plazo.

9. Asistir a reuniones con autoridades universitarias, comisiones, juntas


y otros organismos similares internos y externos, brindar asesoría y
evacuar consultas en gestión financiera.

1. Aprobar trámites varios y firmas de documentos.

2. Programa, supervisa, coordina, controla, revisa y autoriza el 2. Programar, supervisar, coordinar y controlar el desarrollo de los
desarrollo de proyectos procesos e investigaciones en su campo proyectos e investigaciones de los campos específicos.
específico.
3. Resolver asuntos de su competencia y tomar las decisiones más
convenientes para la institución.

1. Establecer controles y evaluar los resultados de los programas que


se desarrollan en las diferentes áreas.

2. Atender y administrar diversos trámites de solicitudes de recursos


humanos, materiales, y tecnológicos, con los requerimientos
3. Dirige, supervisa y controla el correcto manejo y trámite de
correspondientes y los criterios respectivos.
documentos, valores, materiales, equipos, talento humano y otros
similares.
3. Implantar sistemas, métodos y procedimientos de trabajo para el
desarrollo de los programas.

4. Supervisar la actualización y mantenimiento de los procedimientos y


herramientas del Programa.
1. Elaborar informes sobre las actividades que se desarrollan en el
área, asi como documentos específicos solicitados por las distintas
instancias universitarias.
4. Realiza otras actividades propias de la ocupación.
2. Brindar información o asesoría a usuarios internos y externos en
relación con la gestión financiera

Observación: En la descripción específica de este perfil aparecen detalladas únicamente las actividades representativas, no obstante, lo anterior no limita otros deberes y
responsabilidades asignados en la práctica del trabajo de este cargo.

Resultados:
1. Planeamiento estratégico de los recursos financieros, elaborado.
2. POAI de la institución, elaborado, coordinado, ejecutado y evaluado.
3. Procesos de planeamiento, presupuestación, tesorería, normativa interna y externa, análisis y contabilidad de los recursos financieros,
coordinado, ejecutado y evaluado.
4. Desarrollo del talento humano, recursos materiales y financieros, gestionados, controlados y alcanzado.
5. Comisiones, talleres, representaciones, atendidas e integradas
6. Propuestas de mejoramiento, utilización de recursos, cumplimiento de objetivos institucionales en materia financiera, presentado, coordinados
y controlados.
7. Talento humano y calidad de vida, liderada, controlada y atendida.
8. Actividades universitarias en materia financiera, direccionadas y controladas.
III. REQUERIMIENTOS
Nivel de Educación Formal
Licenciatura universitaria en una carrera atinente a las disciplinas de Administración o Economía, según Catálogo Conocimientos de Educación
Formal Atinentes.

Requerimiento Indispensable
Cargo con Prohibición del 65%, según Reglamento de Prohibición de la Universidad Nacional
N/A
Requerimiento Legal
Incorporación al colegio profesional respectivo
Cargos administrativos sujetos a declarar, según Decreto Nº 34409- MP-J

Requerimiento Técnico
Curso relacionado con planificación 40 hrs.
Curso relacionado con administración de proyectos 40 hrs.
Curso relacionado con técnicas de supervisión de personal 40 hrs.
Curso relacionado con normas internacionales de contabilida para el sector público y normas presupuestarias 40 hrs.

Formación Complementaria
Legislación nacional o internacional
Modelos gerenciales
Administración de proyectos
Liderazgo

Competencias
Institucionales Grado Específicas Grado Técnicas Grado
Actitud de servicio 3 Planificación 3 No aplica
Trabajo para el equipo 3 Liderazgo 3
Disposición para
Actitud de mejora 3 el cambio
3

Referencia última actualización


Informe PDRH-OTCVC-I-004-2011. Actualización Diccionario de Competencia, vigente a partir del 23 de noviembre de 2011
Informe PDRH-OTCVC-I-AT-01-2012, aprobación Catálogo Conocimientos de Educación Formal Atinente, vigente a partir del 16 de febrero, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias del 21 de noviembre, 2012
Informe PDRH-OTCVC-IA-02-2012, Actualización Segunda Edición del Diccionario de Competencias, vigente a partir del 26 de noviembre, 2012
Informe UNA-PDRH-OTCVC-INFO-A-06-2015, Actualización del Manual de Perfiles, vigente a partir del 16 de noviembre, 2015.

También podría gustarte