Está en la página 1de 51

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL ACUNAR

WALTER MAURICIO SUAREZ VIGOYA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE DISEÑO
PROGRAMA ARQUITECTURA
BOGOTÁ D.C.
2015
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL ACUNAR

WALTER MAURICIO SUAREZ VIGOYA

Monografía como requisito para optar por el título de Arquitecto

Asesores:
ARQ. JOSE ALEXANDER URREGO
ARQ. FERNANDO PENAGOS
ING. EDGAR SANCHEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE DISEÑO
PROGRAMA ARQUITECTURA
BOGOTÁ D.C.
2015
Nota de Aceptación:

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________________
Firma Del Director

_________________________________________
Firma Del Jurado

Bogotá D.C., 23 de Enero de 2015


DEDICATORIA

Este nuevo logro lo dedico a mis padres y mi hermana que siempre estuvieron
apoyándome en cada instancia de mi vida y me han brindado su apoyo
incondicional a lo largo de la carrera.
AGRADECIMIENTOS

A todas aquellas personas que tuve la oportunidad de conocer durante este


camino recorrido en la universidad, profesores, compañeros, quienes me
aportaron conocimiento y estaban ahí cuando los necesitaba.
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION…………………………………………………………….. 12
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………… 13
2. OBJETIVOS…………………………………………………………………… 14
2.1 Objetivo General……………………………………………………………. 14
2.2 Objetivos Específicos……………………………………………………….. 14
3. MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA…………………………………….. 15
3.1 De Cero A Siempre……………………………………………………......... 15
3.2 Secretaría Distrital De Integración Social Y Los Jardines
Acunar………………………………………………………………………… 15
4. CARACTERIZACION DEL LUGAR DE INTERVENCION……………….. 17
5. BRIEF………………………………………………………………………….. 18
5.1 ANALISIS DE REFERENTES……………………………………………… 21
5.1.1 Referente 1……………………………………………………………….. 21
5.1.2 Referente 2……………………………………………………………….. 23
5.1.3 Referente 3……………………………………………………………….. 24
6. DESCRIPCION DEL PROYECTO…………………………………………. 25
7. DESARROLLO DEL PROYECTO………………………………………….. 26
7.1 Diseño Urbano………………………………………………………………. 27
7.2 Diseño Arquitectónico………………………………………………………. 32
7.2.1 Ambientes Pedagógicos………………………………………………… 33
7.2.2 Zona De Administración………………………………………………… 34
7.2.3 Área De Servicios Generales Y Complementarios…………………... 35
7.2.4 Zona De Capacitación Ambiental……………………………………… 36
7.2.5 Zona De Recreación……………………………………………............. 37
7.3 Diseño Constructivo…………………….………………………………… 38
8. APORTES DEL PROYECTO EN TORNO AL PROBLEMA
PLANTEADO …………………………………………………………………. 39
9. CONCLUSIONES……………………………………………………………. 40
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….. 41
ANEXOS………………………………………………………………………. 42
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación General Del Proyecto ............................................................. 17


Figura 2. Jardín Infantil En Riga-Vista General……………………………………... 21
Figura 3. Jardín Infantil En Riga-Patio Interior………………………………………. 21
Figura 4. Jardín Infantil En Riga- Despiece Plantas……………………………….. .22
Figura 5. La Escuela Infantil Leimondo. ................................................................. 23
Figura 6. La Escuela Infantil Leimondo- Corte ....................................................... 23
Figura 7. Jardín Infantil Por 70ºn Arkitektur, Noruega-sketch 1 ............................. 24
Figura 8. Jardín Infantil Por 70ºn Arkitektur, Noruega- sketch 2............................ 24
Figura 9. Infografía Del Concepto. ......................................................................... 26
Figura 10 Localización Urbana A Escala Local.. .................................................... 28
Figura 11. Localización Urbana A Escala Zonal.: .................................................. 28
Figura 12. Fitotectura urbana. ................................................................................ 31
Figura 13. Ambientes Pedagógicos. ...................................................................... 33
Figura 14. Zona De Administración ........................................................................ 34
Figura 15. Área De Servicios Generales Y Complementarios ............................... 35
Figura 16. Zona De Capacitación Ambiental.......................................................... 36
Figura 17. Zona De Recreación. ............................................................................ 37
Figura 18. Detalle Corte Fachada ……………………………………………………. .38
LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Análisis Urbano División De Bosa En UPZ Y Su Clasificación.. ............. .20

Tabla 2: Análisis Urbano De Bosa Central Y Su Clasificación ............................... 21

Tabla 3: Fotos Estado Actual Bosa Central y Propuesta de Naturación. ............... 32

Tabla 4: Fases Del Proyecto.................................................................................. 33

10
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Planta Primer Nivel...…………………………………………………….. 43

Anexo B. Planta Segundo Nivel…………………………………………………… 44

Anexo C. Alzados…………………………………………………………………… 45

Anexo D. Cortes…………………………………………………………………….. 45

Anexo E. Corte Bioclimático………………………………………………………. 46

Anexo F. Planta Estructural………………………………………………………… 46

Anexo G. Renders Proyecto CDI……………………………………………………. 47

Anexo H. Memoria Urbana…………………………………………………………. 48

Anexo I. Memoria Arquitectónica………………………………………………….. 49

Anexo J. Memoria Constructiva…………………………………………………… 50

Anexo K. Fotografías de Maquetas………………………………………………… 51

11
INTRODUCCION

El plan de desarrollo Bogotá Humana, dentro de un eje estratégico considera que:

“…debe tenerse en cuenta que las grandes brechas se inician en la primera infancia,
donde hay una diferencia sustancial en el proceso de crianza y de educación inicial de
los niños y niñas, dependiendo de su nivel cultural y socio‐económico. En esta etapa
que va desde la gestación hasta los cinco años se definen las oportunidades
biológicas del desarrollo, relacionadas con la nutrición y salud, así como las
oportunidades para ser partícipes de experiencias significativas que aporten a su
desarrollo integral…” 1

“No se puede seguir soportando los costos de postergar las inversiones en niños y
niñas, y hacerlas solo cuando ellos se convierten en adultos, y tampoco se puede
esperar hasta que ellos lleguen al colegio cuando puede ser ya muy tarde para
intervenir”
James Heckman. Premio Nobel de Economía, año 2000.

El proyecto a realizar en la localidad de Bosa consiste en un centro de desarrollo


infantil que está basado en el concepto de cuna ya que esto nos evoca la crianza la
protección y el desarrollo de una buena infancia.

Esta localidad cuenta con un alto índice de población infantil pero lastimosamente las
estadísticas indican que la mayoría de los niños en edades de 0 a 5 años no tienen
acceso a los beneficios de educación necesario para su bienestar.

Lo que se busca principalmente es desarrollar un espacio arquitectónico qué brinde la


protección necesaria para garantizar el desarrollo de la pequeña infancia pero que a
su vez cumpla una función de carácter urbano al integrar colegios ya existentes en la
localidad que en este momento presentan conflicto por diferencias entré los
estudiantes de cada uno de ellos.

Además de rehabilitar la zona por medio de un corredor ecológico ofreciendo


seguridad peatonal y un nuevo contacto con la naturaleza.

______________________________

1 SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL. Proyecto 735 [en línea]. Bogotá: [citado 15 abril, 2014].
Disponible en Internet:
<URL:http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_estrategico/(13122013)735%20Desarr
ollo%20integral%20de%20la%20primera%20infancia%20con%20corte%20a%2022%2011%202013.pdf>

12
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De los 714.721 niños y niñas entre 0 y 5 años de edad del Distrito, EL 48% no
participan en servicios de educación inicial, tampoco acceden a los servicios dirigidos
a la promoción y potenciación de su desarrollo y no hay garantía de sus derechos. 2

¿Cómo mejorar el desarrollo de la sociedad por medio de la educación de la primera


infancia, mientras se asegura el bienestar de los niños?

¿Cómo permitir que el proyecto mejore las condiciones de ciudad en la localidad de


Bosa integrando el factor de mejoramiento social y el de contacto con la naturaleza?

La primera infancia siempre ha sido motivo de preocupación general en sus diferentes


aspectos, alimentación, cuidado, aprendizaje, elementos que se contemplan como
prioritarios para el desarrollo óptimo de los infantes, no solo como elementos
individuales si no como conjunto, es difícil para una familia o madre soltera que deben
trabajar durante el día entero e incluso la noche, tener un lugar digno en donde
puedan tener completa confianza acerca del cuidado de sus hijos.

Plantear la educación de la primera infancia como plan de desarrollo social del distrito,
apostando por un mejor porvenir para estos, pretendiendo tener unas generaciones
futuras con óptima educación, ética y valores que aporten al país lo mejor de sí
generando desarrollo socio-económico para el mismo.

______________________________

2 SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL. Proyecto 735 [en línea]. Bogotá: [citado 15 abril, 2014].
Disponible en Internet:
<URL:http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_estrategico/(13122013)735%20Desarr
ollo%20integral%20de%20la%20primera%20infancia%20con%20corte%20a%2022%2011%202013.pdf>

13
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Proyectar la idea de un proyecto que genere un ambiente propicio para el desarrollo,


mejoramiento y supervisión de las condiciones de vida de las niñas y los niños en la
etapa de primera infancia, en especial en lugares con mayor porcentaje de población
infantil que presentan un difícil acceso a la atención integral

2.2 Objetivos Específicos:

 Dotar a la localidad con un centro desarrollo infantil que mejoren las


condiciones de los niños de 0 a 5 años.
 Mejorar las condiciones de inseguridad urbana por medio del mejoramiento de
la infraestructura de los colegios de la zona.
 Integrar a los diferentes colegios para evitar los conflictos de convivencia que
hay entre ellos.
 Involucrar a la población de Bosa, dentro de las diferentes estructuras
principales de la ciudad, Brindar conexión entre sus equipamientos y espacios
de esparcimiento y recreación, al tiempo que se crean corredores para mejorar
la conectividad en el interior de la localidad y con su entorno inmediato.

14
3. MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA

3.1 De Cero A Siempre

La Estrategia Nacional de Cero a Siempre es un programa de apoyo de la Alta


Consejería Presidencial generado por un conjunto de acciones a nivel nacional,
dirigidas a la atención integral a la primera infancia a través de la combinación de
diferentes entidades que aseguren los derechos de los niños y las niñas promoviendo
planes, programas, proyectos y acciones de acuerdo al contexto y las condiciones.

“La primera infancia comprende el periodo de vida que va desde la gestación hasta
antes de los 6 años de edad. En este sentido, la Estrategia está dirigida a los
5.132.000 niños y niñas de 0 a 5 años del país. El propósito del actual Plan Nacional
de Desarrollo es atender de forma integral y con calidad como mínimo a 1.200.000
niños y niñas en todo el territorio nacional, empezando por quienes se encuentran en
mayor condición de vulneración y de pobreza, pero con el compromiso de avanzar
progresivamente hacia la universalización de la atención.” 3

3.2 Secretaría Distrital De Integración Social Y Los Jardines Acunar

Los Jardines Acunar son una propuesta del Alcalde Gustavo Petro en conjunto con la
Secretaria De Integración Social y su representante Jorge Enrique Rojas, que se
comenzaron a inaugurar desde el 11 de octubre del 2013 en varias localidades de
Bogotá priorizando las zonas más vulnerables de la ciudad. En los diversos sectores
la oferta de establecimientos para la educación infantil no es suficiente para la
demanda de la primera infancia, por esa razón se incrementó la oferta pública de sala
cunas y jardines infantiles en edificaciones existentes mejoradas y adecuadas según
las exigencias de seguridad infantil. Con la meta a 2016 llegar a atender integralmente
270.000 niños y niñas de 0 a 5 años de la primera infancia con personal profesional.

______________________________

3 ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA PROGRAMAS ESPECIALES. De Cero A Siempre [en línea]. Colombia:
[citado 10 marzo, 2014]. Disponible en Internet:
<URL:http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/PrimeraInfancia/DeCeroaSiempre1/Estrat
egia/Cartilla%20Estrategia%20De%20Cero%20a%20Siempre.pdf>

15
En referencia a lo anterior La Secretaría Distrital de Integración Social, viene
realizando una ampliación de cobertura para los programas de primera infancia por
esta razón propone diseñar nuevo proyectos que den cumplimiento con las
condiciones y requerimientos mínimos necesarios para los diferentes espacios bajo
unos lineamientos técnicos básicos con la finalidad de ofrecer equipamientos con
altos estándares de calidad y seguridad.

“Los diseños de los jardines infantiles de atención a la primera infancia están regidos
por el Plan maestro de equipamientos de bienestar social para Bogotá D.C
reglamentado por el decreto 316 de 2006, el cual establece el programa
arquitectónico, y los estándares básicos para el diseño de los espacios componentes
de los jardines infantiles, presentando esquemas abstractos de configuración de los
espacios de acuerdo a la función y actividades que se desarrollan en ellos.”4

“Desde su nacimiento, todos los niños y niñas de Bogotá tendrán acceso a los bienes
básicos, así como a contar con un contexto afectivo y cultural. La primera infancia
tiene el derecho a crecer en una ciudad que se densifica en armonía con la naturaleza
y que practica los valores de la vida.”5

______________________________

4 SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL. Lineamientos Técnicos De Diseño Y Construcción De Jardines


Infantiles Para La Primera Infancia [en línea]. Bogotá: [citado 15 abril, 2014]. Disponible en Internet:
<URL:http://scabogota.org/docs/anexo_18_cartilla_lineamientos_edicion_2_jardines_infantiles_primera_infancia.pdf>

5 SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL. Proyecto 735 [en línea]. Bogotá: [citado 15 abril, 2014].
Disponible en Internet:
<URL:http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_estrategico/(13122013)735%20Desarr
ollo%20integral%20de%20la%20primera%20infancia%20con%20corte%20a%2022%2011%202013.pdf>

16
4. CARACTERIZACION DEL LUGAR DE INTERVENCION

La ubicación del sector de intervención es al suroccidente de Bogotá en la localidad


de Bosa que limita al norte con la localidad de Kennedy y el río Tunjuelito, al oriente
con la localidad de Kennedy por el eje del río Tunjuelito; al sur con la localidad de
Ciudad Bolívar y el municipio de Soacha por la Autopista Sur y al occidente con los
municipios de Soacha y Mosquera por el eje del Río Bogotá.

Figura 1: Ubicación General Del Proyecto

Fuente: El Autor

La superficie total de Bosa es de 2.393,3 hectáreas; de estas 1.932,5 hectáreas


corresponden a suelo urbano, y las restantes 460,8 hectáreas se configuran como
suelo de expansión urbana. Bosa ocupa el décimo segundo lugar en superficie entre
las localidades del Distrito Capital. 6

Bosa es la localidad número siete del Distrito Capital de Bogotá y está dividida en
cinco UPZ donde se desarrollan diferentes usos del suelo: residencial consolidado,
Residencial de urbanización incompleta y desarrollo, Apogeo de tipo residencial
consolidado, Bosa Occidental y Bosa Central de tipo residencial de urbanización
incompleta de estratos 1 y 2 con deficiencias es su infraestructura, equipamientos,
accesibilidad y espacio público, finalmente El Porvenir y Tintal Sur de tipo en
desarrollo con grandes predios desocupados.
Bosa presenta un territorio plano debido a los depósitos aluviales formados por las
corrientes de agua del rio Bogotá y Tunjuelito, los cuales conforman el sistema hídrico
de Bosa junto al humedal Tibanica y los canales del Tintal.

______________________________
6 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Diagnóstico De Los Aspectos Físicos Demográficos Y Socioeconómicos
2011 [en línea]. Bogotá: [citado 10 marzo, 2014]. Disponible en Internet:
<URL:http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%20
7%20Bosa/Monografia/7%20Bosa%20monografia%202011.pdf>

17
5. BRIEF

En la localidad de Bosa se encuentran localizados 248 parques los cuales suman


1.257.364,4 m², lo que equivale a 2,2 m² por habitante, promedio que deja a la
localidad en el 16 puesto con referencia al promedio de la ciudad que registra un
promedio de 4,4 m²/hab.
Este indicador es el décimo sexto con respecto al promedio de las localidades y está
por debajo del promedio de la ciudad que registra 4,4 m²/hab. 7

Bosa Central limita por el norte, con las UPZ Bosa Occidental, Tintal Sur y Gran
Britalia a partir del río Tunjuelo, por el oriente, con las UPZ Apogeo, Timiza y Gran
Britalia; por el sur y por el occidente, con el municipio de Soacha.
El lugar de la implantación general del proyecto es en La UPZ Bosa Central ubicada
en el suroccidente de la localidad de Bosa, tiene una extensión de 714,7 hectáreas,
equivalentes al 29,9% del total del área de las UPZ de esta localidad. 8

Bosa Central esta conformada por asentamientos ilegales los cuales en su mayoria
son de estratos 1 y 2 presentando deficiencias infraestrcuturales en cuanto a
accesibilidad, equipamiento,y espacio publico. La UPZ de Bosa central se caracteriza
por ser la mas densa dentro de la localidad con un promedio poblacional de 2.983
habitantes por kilometro cuadrado.

De la totalidad de bienes culturales ubicados en la localidad de Bosa, 17 se sitúan en


la UPZ Bosa Central, en razón a que allí se ubica el punto de fundacional de la
localidad, un sector con valores históricos, urbanísticos y arquitectónicos; en esta UPZ
se localiza la Alcaldía local de Bosa, de tipo conservación tipológica; la iglesia, Templo
doctrinero de San Bernardino de Bosa y la Capilla Doctrinera, declarados Monumento
Nacional; declarados en la categoría de Conservación tipológica también se
encuentran la parte antigua de la Escuela Francisco de Paula Santander y la parte
antigua del Colegio El libertador; en la categoría de conservación integral se
encuentran el Colegio Claretiano de Bosa.

En cuanto a equipamientos de Educación, en Bosa se localizan 43 colegios oficiales;


en lo que refiere a UPZ, Bosa Central concentra el mayor número de establecimientos
educativos oficiales, con 24, le siguen las UPZ Bosa Occidental con 12 y Apogeo y El
Porvenir con 3 cada una. La UPZ Tintal Sur cuenta con un colegio oficial. En la
localidad se ubican, además, 135 colegios no oficiales.9

______________________________
7-8-9 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Diagnóstico De Los Aspectos Físicos Demográficos Y
Socioeconómicos 2011 [en línea]. Bogotá: [citado 10 marzo, 2014]. Disponible en Internet:
<URL:http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%20
7%20Bosa/Monografia/7%20Bosa%20monografia%202011.pdf>

18
Tabla 1. Análisis Urbano División De Bosa En UPZ Y Su Clasificación.

División de Bosa en UPZ Estructura Ecológica Principal

Red Vial Metros Cuadrados De Parque Por


Habitante Según Localidad

Dimensiones De Superficie Por Localidad Estratificación

Fuente: Autor.

19
Tabla 2. Análisis Urbano De Bosa Central Y Su Clasificación.

Red Vial. Sistema de Parques.

Llenos y Vacíos. Usos.

Equipamientos Educativos. Equipamientos Sociales.

Fuente: Autor.

20
5.1 Análisis De Referentes

5.1.1 Referente 1. Jardín Infantil En Riga

Figura 2. Jardín Infantil En Riga-Vista General

Fuente: ArchDaily. Propuesta para Jardín Infantil en Riga [en línea]. Colombia: [citado
10 abril, 2014]. Disponible en Internet: < URL: http://www.archdaily.co/co/02-
105914/propuesta-para-jardin-infantil-en-riga-arhis>

Se organizan en torno a un patio interior rodeado por una fachada acristalada


orientada hacia el espacio exterior, dando la posibilidad para abrir y ampliar el recinto
hacia el patio. El espacio de comunicación entre las áreas comunes se puede utilizar
para diversas actividades, El parque verde se curva sobre el edificio conectando el
patio con el espacio público urbano. También crea una integración de la vida interior
del jardín de infantes con el espacio público de la ciudad.

Figura 3. Jardín Infantil En Riga-Patio Interior

21
Fuente: ArchDaily. Propuesta para Jardín Infantil en Riga [en línea]. Colombia: [citado
10 abril, 2014]. Disponible en Internet: < URL: http://www.archdaily.co/co/02-
105914/propuesta-para-jardin-infantil-en-riga-arhis>

Una nueva tipología, donde los niños pueden aprender a incorporarse entre ellos y
con el entorno urbano y la sociedad. La solución del proyecto es un edificio público
con un parque de tres dimensiones integradas en la estructura urbana y para así
convertirse en una parte del espacio público de la ciudad y el sistema
de áreas verdes, lo cual es parte del plan de desarrollo de Riga.

Figura 4. Jardín Infantil En Riga- Despiece Plantas

Fuente: ArchDaily. Propuesta para Jardín Infantil en Riga [en línea]. Colombia: [citado
10 abril, 2014]. Disponible en Internet: < URL: http://www.archdaily.co/co/02-
105914/propuesta-para-jardin-infantil-en-riga-arhis>

El parque verde se curva sobre el edificio conectando el patio con el espacio público
urbano. También crea una integración de la vida interior del jardín de infantes con el
espacio público de la ciudad. Los niños pueden unirse y separarse de acuerdo a las
necesidades de seguridad o del jardín. El parque cuenta con parques infantiles
y campos deportivos para niños de diversas edades intereses, tanto para los niños de
la guardería como también para uso público.

22
5.1.2 Referente 2. La Escuela Infantil Leimondo

Figura 5. La Escuela Infantil Leimondo

Fuente: Dezeen. Nursery School Leimondo [en línea]. Colombia: [citado 10 abril,
2014]. Disponible en Internet: < URL: http://www.dezeen.com/2011/08/10/leimondo-
nursery-school-by-archivision-hirotani-studio/>

El proyecto busca que las ventanas capturen la luz cenital y la dirigan hacia el interior,
inundando de luz el espacio de las aulas. Para potenciar la percepción de estas
singularidades espaciales, las diferencias se matizan con la posición, el tamaño, la
forma, el uso y el color por medio de las aberturas cuadradas, como luz de pozos de
diferentes formas, diferentes colores y frente a diferentes direcciones en el techo alto
con lo que el espacio interior van cambiando con el tiempo y las estaciones. Los niños
pueden ser capaces de sentir los cambios de estas "luces", incluso perseguirlos y
jugar con ellos, y para disfrutar de este regalo de la "luz" en sus actividades diarias.

Figura 6. La Escuela Infantil Leimondo- Corte

Fuente: Dezeen. Nursery School Leimondo [en línea]. Colombia: [citado 10 abril,
2014]. Disponible en Internet: < URL: http://www.dezeen.com/2011/08/10/leimondo-
nursery-school-by-archivision-hirotani-studio/>

23
5.1.3. Referente 3. Jardín Infantil Por 70ºn Arkitektur, Noruega

Figura 7. Jardín Infantil Por 70ºn Arkitektur, Noruega-sketch 1

Fuente: ArchDaily. Jardin infantil 70ºN Arkitektur [en línea]. Colombia: [citado 10 abril,
2014]. Disponible en Internet: < URL: http://www.archdaily.co/co/02-30797/jardin-
infantil-70%C2%BAn-arkitektur>

Los espacios interiores están diseñado de manera accesible para los niños y
ajustados a su medida como los armarios, las salas de juego, sillas, mesas y demás
mobiliario. Los armarios sirven además como zonas flexibles de juego con sencillos
ajustes los espacios pueden cambiar rápidamente su funcionalidad y tamaño.

Figura 8. Jardín Infantil Por 70ºn Arkitektur, Noruega- sketch 2

Fuente: ArchDaily. Jardin infantil 70ºN Arkitektur [en línea]. Colombia: [citado 10 abril,
2014]. Disponible en Internet: < URL: http://www.archdaily.co/co/02-30797/jardin-
infantil-70%C2%BAn-arkitektur>

24
6. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Actualmente el contexto social enfrenta una realidad poco favorable para asegurar el
bienestar de la primera infancia, por diferentes problemas sociales, físicos y también
espaciales a nivel de instituciones educativas, como consecuencia de esto es
necesario desarrollar nuevos equipamientos que habiliten diferentes espacios
diseñados correctamente para la atención y cuidado infantil brindando los ambientes
adecuados para ofrecer un servicio de atención de mayor calidad, asimismo los
nuevos espacios de formación de la educación inicial serán los escenarios primarios
para que los niños y niñas desarrollen sus actitudes y aptitudes libremente,
potencializando sus capacidades a través de la invitación a jugar, explorar, descubrir,
expresar e imaginar. Al mismo tiempo los ambientes deben garantizar condiciones y
actividades que puedan fortalecer los vínculos afectivos entre adultos y niños por eso
es necesaria una arquitectura no solo con calidad sino también con calidez humana.

“Es fundamental, entonces, para la construcción de sociedades más justas y


equitativas, que la igualdad de oportunidades para el acceso a una educación de
calidad comience desde el nacimiento, superando y reduciendo lo más
tempranamente las situaciones de desigualdad presentes en nuestras sociedades,
contribuyendo a la movilidad y equidad social. El objetivo de los distintos gobiernos
comprometidos con la atención y educación para la primera infancia, debería ser el de
configurar políticas públicas destinadas al desarrollo de los niños, a través de
mecanismos que potencien la inter-sectorialidad e inter-institucionalidad de las
políticas públicas, permitiendo el ejercicio integral de todos los derechos de los niños y
niñas.”10

______________________________
10 SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL. Lineamientos Técnicos De Diseño Y Construcción De Jardines
Infantiles Para La Primera Infancia [en línea]. Bogotá: [citado 15 abril, 2014]. Disponible en Internet:
<URL:http://scabogota.org/docs/anexo_18_cartilla_lineamientos_edicion_2_jardines_infantiles_primera_infancia.pdf>

25
7. DESARROLLO DEL PROYECTO

Este proyecto está enfocado principalmente en el desarrollo de la primera infancia,


basándonos en el concepto de CUNA que se refiere al origen o principio de algo, lugar
de nacimiento. Al mismo tiempo una interpretación más literal sugiere una nueva idea,
la creación de un proyecto, puede remitir a la crianza, la protección, el cuidado y la
naturaleza.
“Comenzaremos por señalar que la noción de “centro” como arquetipo de la vida
Social se pierde en la oscuridad del tiempo que cubre los orígenes de la humanidad.
Muy probablemente la primera idea relativa a la existencia de un centro tuvo que Estar
ligada al origen de la vida, lo cual constituye una referencia a la fecundidad en el
Sentido que buena parte de los seres vivos provienen de un núcleo o de una matriz
que los antecede. Tales centros producen la vida y encierran un misterio como
entidades generadoras.”11

Y continúa: “Del interior de la semilla surgirá la pequeña planta, misma que al crecer
brindará el Alimento indispensable para muchos seres. Del capullo nacerá la flor que
dará fruto y En el vientre materno, centro del cuerpo, se gestaran los hombres y las
mujeres que Fortalecerán y harán prosperar la comunidad.”12

Figura 9. Infografía Del Concepto.

Fuente: Autor.
______________________________
11-12 REDALYC.ORG. El Centralidad Como Un Arquetipo Social De La Ciudad [en línea]. México: [citado 20 mayo, 2014].
Disponible en Internet: < URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40113196010.pdf>

26
7.1 DISEÑO URBANO

El Proyecto CDI ACUNAR, ubicado en el barrio Jiménez de Quesada II Sector en la


UPZ (85) Bosa Centro, se traduce como un Arquetipo social y urbano que contribuyen
de manera significativa al desarrollo de la vida comunitaria, integrando actividades
que permitan a las personas mejorar no solo a nivel educativo, si no su calidad de
vida.

El centro de desarrollo infantil se encuentra en medio de una zona residencial con


limitaciones severas en cuanto a su normativa de diseño por el gran índice de
construcción debido a su alta densidad poblacional, tanto así que no posee gran
infraestructura urbana por esta razón algunas zonas llegan a ser peligrosas.

el CDI hace parte de un intervención que conecta gran parte de la UPZ así que el
centro de desarrollo propuesto funcionara como una nueva centralidad, ofreciendo un
conjunto de servicios estratégicos en temática de pedagogía ambiental a través de
diferentes escalas urbanas a partir del uso del espacio público, zonas verdes, sistema
ecológico principal y red de equipamientos educativos, de esta manera se lograra una
integración institucional en el territorio de la UPZ de Bosa brindando una mayor oferta
de ambiente pedagógicos como aulas múltiples, espacios deportivos, biblioteca, etc.
Asimismo se logra una buena relación con el espacio público como lugar de encuentro
del peatón, generando un sentido de pertenencia por medio de una nueva conexión
favoreciendo el uso de sistemas alternativos de movilidad principalmente el uso de la
bicicleta, utilizando este eje peatonal principal como base ambiental de la movilidad,
punto de encuentro, participación e inclusión por parte de los diferentes grupos
sociales de la comunidad.
“Si las actividades y las personas se agrupan, es posible que los acontecimientos
individuales se estimulen mutuamente”.
(Gehl, 2006)

Asimismo el CDI será ese punto de convergencia educativo entre las instituciones ya
existentes que lo rodean cómo el Colegio Distrital Fernando Mazuera Villegas, Colegio
Inmaculada Corazón de María, Colegio Nuestra Señora de Nazereth, Colegio
Claretiano y Colegio Distrital Francisco De Paula Santander, servirán como
conectores del sistema ecológico principal de la zona como el rio Tunjuelo y la laguna
Tibanica al mismo tiempo que articulara el centro histórico de Bosa.
En síntesis esta intervención buscara hacer parte de una red educativa que
fortalecerá el tejido urbano de manera social y ambiental que colabórala en el
desarrollo de la ciudad.

27
Figura 10. Localización Urbana A Escala Local

Fuente: Autor.

Figura 11. Localización Urbana A Escala Zonal

Fuente: Autor.

28
Siguiendo el planteamiento de la revista naturación urbana, un desafío a la
urbanización, la propuesta general se basa en un proceso de incorporar la vegetación
al medio urbano con el objetivo de amortiguar el desequilibrio entre la urbanización y
la conservación del medio ambiente. Permitiendo a la localidad mejorar los problemas
ambientales, hidrológicos, de gestión de residuos, salubres y sociales creando
conciencia ciudadana sobre los problemas de no proteger el medio ambiente.

El objetivo es crear áreas naturadas de cierta extensión conectadas por cinturones y


anillos verdes la transformación de una parte del área urbana en bosques y plantas
que sirvan de pulmón ecológico y recreo para los habitantes, y uniendo las áreas
mediante corredores verdes y pasillos ecológicos, a cualquier altura, que permitan la
renovación del aire.13

Algunos beneficios de la naturación urbana son:

 Mantienen la humedad debido al retorno del agua de lluvia a su ciclo natural

 Interceptan la radiación ultravioleta impidiendo que llegue directamente a la


superficie terrestre, ya que la vegetación es capaz de absorber el 80 % de la
radiación solar mediante diferentes procesos naturales.

 Se puede conseguir la manipulación segura de las aguas residuales para el


riego de jardines y huertas con las aguas grises de las cocinas y regaderas.

 El paisaje urbano mejora y los propietarios revalorizan sus inmuebles.

 Los espacios para huertos urbanos se recuperan, lo que influye positivamente


en el equilibrio psicosomático de los ciudadanos adicionalmente se fortalece la
seguridad alimentaria y nutricional, y se contribuye a crear ciudades más
verdes "cultivar tus propios alimentos es como imprimir tu propio dinero" - Ron
Finley.

 Por su parte la naturación extensiva trata de utilizar especies vegetales bien


adaptadas al área a naturar; autóctonas. Estas especies vegetales necesitan
menor profundidad de sustrato para su desarrollo y mínimos cuidados.

______________________________
13 REDALYC.ORG. Naturación Urbana, Un Desafío A La Urbanización [en línea]. México: [citado 20 mayo, 2014].
Disponible en Internet: < URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62927563004.pdf>

29
 La naturación vertical, de fachadas o paredes vivas, consiste en cubrir los
edificios con plantas permanentes capaces de tapizar por su cuenta o
mediante estructuras de apoyo

 Las grandes ciudades masificadas presentan problemas en los ciclos


ambientales, de residuos, edificatorios, sociales y salubres. La naturación
urbana revierte esta tendencia y reporta beneficios al medio ambiente, a los
edificios y a los usuarios.

 La naturación intensiva crea verdaderos jardines, y la naturación extensiva una


lámina vegetal bien adaptada con cuidados mínimos.

 Como superficies naturadas se emplean cubiertas, fachadas, muros


antirruidos, y otros soportes en las ciudades. Los sistemas de naturación se
componen de capas de protección de la edificación y capas de soporte de la
vegetación. Se trabaja en la adaptación de los sistemas a condiciones
específicas, en nuevos usos-aprovechamientos y en la integración de la
naturación en la planificación de ciudades sostenibles.

 Las carreteras, autopistas o vías crea áreas con vegetación variada a los lados
de las vías de circulación, con lo que se logra por una parte una menor erosión
de estas superficies y por otra amortiguar los ruidos producidos por el tráfico.

 Fomentar la naturaleza mediante la recuperación de la flora y fauna autóctonas


de una manera aceptable y sostenible.

Figura 12. Fitotectura urbana

Fuente: Autor.

30
Tabla 3. Fotos Estado Actual Bosa Central y Propuesta de Naturación

Fuente: Autor.

31
7.2 DISEÑO ARQUITECTÓNICO

“la arquitectura es un acontecimiento que forma espacios diferentes, lugares


diversificados por la incidencia de la luz, el sonido del agua o la aparición de una
nube. Espacios que recogen el agua de lluvia los humedece cambiándoles el color.
Colores que reaparecen con la salida del sol, creando otros colores y halos que se
secan e irisan el espacio”

Rogelio Salmona.

El proyecto se resuelve en tres plantas, organizándose en tres cuerpos de diferente


volumetría articulados entre sí por medio de la zona de recreación infantil y
configurado de manera que permite la contaste vigilancia y supervisión de los
diferentes espacios de los grupos infantiles garantizando de esta manera un ambiente
pertinente y funcional para el desarrollo y bienestar de los niños y niñas.

Tabla 4. Fases Del Proyecto


Modulación Distribución de Programa

Ajuste de Modulación zonificación

Solar Accesos

Fuente: Autor.

32
7.2.1 Ambientes Pedagógicos

Los ambientes pedagógicos del CDI están localizados en su totalidad en el primer


nivel de la edificación facilitando la accesibilidad a las aulas de los niños y niñas,
evitando así el uso de escaleras y extensas rampas asegurando también una fácil
evacuación en caso de riesgo. En el diseño de los espacios infantiles también se tiene
en cuenta la cercanía entre aulas y baterías sanitarias evitando los largos
desplazamientos. Asimismo las aulas se diseñan de manera que tienen una relación
directa entre ellas pero según las circunstancias se pueden dividir espacialmente. En
cuanto a sus cubiertas inclinadas poseen unas perforaciones de diferentes tamaños
que contemplan visualmente la majestuosidad y belleza de las nubes interactuando
con la imaginación de los niños, además de que capturan la luz cenital garantizando
la iluminación natural hacia el interior del edificio, al mismo tiempo que la luz se
convierte en un juego para los niños ya que exploran los cambio que tiene está a lo
largo del día poniendo en marcha su imaginación como persiguiendo la luz y
percibiendo su sombra, en si un inicio de comprensión de la realidad que los rodea.
En conclusión estos espacios hacen del CDI un ambiente pertinente, ameno y
funcional para garantizar el bienestar infantil.

Figura 13. Ambientes Pedagógicos

Fuente: Autor.

33
7.2.2 Zona De Administración

La zona de administración está distribuida en dos plantas y de manera que solo el


personal autorizado pueda tener acceso a estos ambientes como el rector, la
secretaria, la enfermera, el portero y las profesoras, permitiendo en cada uno de sus
espacios iluminación natural y ventilación cruzada garantizando el confort térmico.
Asimismo que cada espacio y la circulación permiten vigilar y tener el control visual
directo sobre el acceso principal, la zona de recreación y los ambientes pedagógicos.

Figura 14. Zona De Administración

Fuente: Autor.

34
7.2.3 Área De Servicios Generales Y Complementarios.

El área de servicios se localiza en el primer nivel con relación directa con la zona de
recreación infantil donde se encuentran el área del comedor, que dependiendo de la
actividad puede ser usado también como aula múltiple.

En cuanto a la cocina es un espacio independiente del comedor y restringido para los


niños y niñas, sin embargo se comunica por medio de una ventana con el comedor
para suministrar los alimentos. Asimismo los espacios de servicio, baños, cuarto de
aseo y cuarto de basuras se encuentran aislados de las áreas educativas.

Figura 15. Área De Servicios Generales Y Complementarios

Fuente: Autor.

35
7.2.4 Zona De Capacitación Ambiental

Este volumen da respuesta a la escala zonal, integrando a la comunidad en general y


como punto de encuentro de los colegios del sector.

El acceso a este espacio se logra por medio de las rampas y se encuentra contiguo a
una cubierta transitable independiente de los ambientes pedagógicos infantiles. En
cuanto al volumen se encuentran los diferentes espacios lúdicos y educacionales en
materia ambiental, con un gran espacio de doble altura a manera de patio interior con
vegetación.

Figura 16. Zona De Capacitación Ambiental

Fuente: Autor.

36
7.2.5. Zona De Recreación

Los ambientes para recreación activa y pasiva se reparten en tres espacios, dos
exteriores y uno de recreación interno, el diseño de los espacios lúdicos están
basados en la antropometría infantil para permitir a los infantes moverse libremente
para jugar e interesarse por inculcar valores de respeto y conocimiento del medio
ambiente natural. Las superficies donde se encuentran los juegos cuentan con sufi-
cientemente zonas blandas para amortiguar las posibles caídas. Al mismo tiempo que
dispone de una fácil accesibilidad para niños y niñas en condición de discapacidad.

“Una Plaza Inclusiva es aquella que está diseñada pensando en acoger las
necesidades de todos los niños, porque no todos tienen las mismas capacidades pero
todos tienen las mismas ganas de jugar”.14 –Plazas para Todos.

Figura 17. Zona De Recreación

Fuente: Autor.

______________________________
14 CORPORACIÓN CIUDAD ACCESIBLE. Manual Accesibilidad Universal [en línea]. Chile: [citado 10 mayo, 2014].
Disponible en Internet:
< URL:http://www.ciudadaccesible.cl/wp-content/uploads/2012/06/manual_accesibilidad_universal1.pdf>

37
7.3. DISEÑO CONSTRUCTIVO

En la parte de diseño constructivo se propone un sistema mixto de estructura metálica


con pisos en stell deck para soportar las grandes luces de las aulas y permitir la
versatilidad espacial, combinado con un sistema de concretó con placas aligeradas y
un cerramiento con parasoles para mitigar el impacto directo del sol y permitir la
entrada de luz natural.

Figura 18. Detalle Corte Fachada.

Fuente: Autor.

38
8. APORTES DEL PROYECTO EN TORNO AL PROBLEMA PLANTEADO

El proyecto cumple con los propósitos planteados en el problema ya que toma las
variables social, cultural y ambiental y las desarrolla bajo el marco del centro de
desarrollo infantil proyectando sus impactos a futuro para mejorar tanto las
condiciones de vida como las sociales en la localidad.

Resultados esperados.

 Mejorar las condiciones de educación para la primera infancia en la localidad


de Bosa, Bogotá.
 Promover la integración de los diferentes colegios de la localidad en torno al
nuevo centro de desarrollo infantil.
 Concientizar a la población joven y adulta de la importancia de proteger a los
niños enseñarles buenos hábitos
 Minimizar los conflictos y peleas entre los niños y jóvenes de los colegios
colindantes
 Propiciar el escenario específico donde transcurre la vida cotidiana de los
niños entre dos parámetros fundamentales en el proyecto Recreación y
educación.
 Asegurar bienestar de aprendizaje
 General un interés por una cultura ambiental desde pequeños.
 Involucrar a la comunidad de manera que el proyecto les aporte capacitaciones
ambientales con el fin de mejorar las condiciones de vida y ejercer acción
sobre reciclar, recuperar y reutilizar como medio de sustento y de sustento
económico
 Generar un tejido educativo.
 Generar una interacción con los demás colegios de la zona donde se
establecer también un punto de convivencia entre ellos por medio del
aprendizaje y generar un sentido de pertenencia
 Conectar los diferentes institutos del sector por medio de una alameda con
cicloruta lo que generara un recorrido más ameno y seguro para los niños
 Generar zonas verdes en espacios residuales e incluso una cubierta verde
transitable para disminuir un poco el índice tan bajo de espacio público en el
sector de Bosa.

39
9. CONCLUSIONES

A nivel social el proyecto del centro de desarrollo aporta sentido de pertenencia y


apoyo a la comunidad en cuanto al manejo de la primera infancia además de
minimizar los conflictos en colegios y hacer de los senderos peatonales un espacio
más seguro.

A nivel ambiental la integración de infraestructura para las ciclo rutas e incorporar


vegetación al medio urbano permitirá amortiguar el desequilibrio entre la urbanización
y la conservación del medio ambiente.

40
BIBLIOGRAFIA

ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA PROGRAMAS ESPECIALES. De Cero A


Siempre [en línea]. Colombia: [citado 10 marzo, 2014]. Disponible en Internet:
<URL:http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/Pri
meraInfancia/DeCeroaSiempre1/Estrategia/Cartilla%20Estrategia%20De%20Cero%2
0a%20Siempre.pdf>

SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Diagnóstico De Los Aspectos Físicos


Demográficos Y Socioeconómicos 2011 [en línea]. Bogotá: [citado 10 marzo, 2014].
Disponible en Internet:
<URL:http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Inform
acionDescargableUPZs/Localidad%207%20Bosa/Monografia/7%20Bosa%20monogra
fia%202011.pdf>

SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL. Proyecto 735 [en línea].


Bogotá: [citado 15 abril, 2014]. Disponible en Internet:
<URL:http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_
estrategico/(13122013)735%20Desarrollo%20integral%20de%20la%20primera%20inf
ancia%20con%20corte%20a%2022%2011%202013.pdf>

SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL. Lineamientos Técnicos De


Diseño Y Construcción De Jardines Infantiles Para La Primera Infancia [en línea].
Bogotá: [citado 15 abril, 2014]. Disponible en Internet:
<URL:http://scabogota.org/docs/anexo_18_cartilla_lineamientos_edicion_2_jardines_i
nfantiles_primera_infancia.pdf>

REDALYC.ORG. El Centralidad Como Un Arquetipo Social De La Ciudad [en línea].


México: [citado 20 mayo, 2014]. Disponible en Internet:
< URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40113196010.pdf>

REDALYC.ORG. Naturación Urbana, Un Desafío A La Urbanización [en línea].


México: [citado 20 mayo, 2014]. Disponible en Internet:
< URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62927563004.pdf>

CORPORACIÓN CIUDAD ACCESIBLE. Manual Accesibilidad Universal [en línea].


Chile: [citado 10 mayo, 2014]. Disponible en Internet:
< URL:http://www.ciudadaccesible.cl/wp-
content/uploads/2012/06/manual_accesibilidad_universal1.pdf>

ArchDaily. Propuesta para Jardín Infantil en Riga [en línea]. Colombia: [citado 10 abril,
2014]. Disponible en Internet: < URL: http://www.archdaily.co/co/02-
105914/propuesta-para-jardin-infantil-en-riga-arhis>

41
Dezeen. Nursery School Leimondo [en línea]. Colombia: [citado 10 abril, 2014].
Disponible en Internet: < URL: http://www.dezeen.com/2011/08/10/leimondo-nursery-
school-by-archivision-hirotani-studio/>

ArchDaily. Jardin infantil 70ºN Arkitektur [en línea]. Colombia: [citado 10 abril, 2014].
Disponible en Internet: < URL: http://www.archdaily.co/co/02-30797/jardin-infantil-
70%C2%BAn-arkitektur>

42
ANEXOS

ANEXO A
Planta primer nivel

Fuente: Autor.

43
ANEXO B
Planta segundo nivel

Fuente: Autor.

44
ANEXO C
Alzados

Fuente: Autor.

ANEXO D
Cortes

Fuente: Autor.

45
ANEXO E
Corte Bioclimático

Fuente: Autor.

ANEXO F
Planta Estructural

Fuente: Autor.

46
ANEXO G
Renders Proyecto CDI

Fuente: Autor.

47
ANEXO H
Memoria Urbana

Fuente: Autor.

48
ANEXO I
Memoria Arquitectónica

Fuente: Autor.

49
ANEXO J
Memoria Constructiva

Fuente: Autor.

50
ANEXO K
Fotografías de Maquetas

Fuente: Autor.

51

También podría gustarte