Está en la página 1de 5

SISTEMA DE COSTO POR PROCESO.

CONCEPTO.- La producción masiva y en escala consiste en proporcionar continuamente


productos y servicios para una población numerosa, obligando que las empresas adecuen
sus maquinarias, capaciten su personal y mejoren su tecnología, utilizando materiales e
insumos que se ajusten a las exigencias técnico-naturales requeridas para la producción.

CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION EN SERIE.

1. Requieren instalaciones suficientes y de calidad.


2. Producción suficientemente amplia para cubrir el mercado.
3. Costos de producción significativamente menor a otro tipo de producciones (lotes
y ha pedido).
4. Mediante la oferta y la demanda se pueden establecer los precios de ventas.
5. El incremento de las ventas depende de la publicidad.
6. Se denomina producción en procesos por la serie de fases por la cual pasa el
producto.

NATURALEZA DEL COSTEO POR PROCESO.

Este sistema tiene como particularidad que los costos se determinan por periodos,
semanales, mensuales o anuales, en la cual no es posible rastrear los elementos del costo
por cada unidad.

Es propio que la producción en serie una vez iniciado su proceso no se puede interrumpir
porque es de naturaleza continua. Los costos por proceso se utilizan en empresas de
producción masiva y continua de artículos similares como las industrias mineras,
alimentos procesados, prestadoras de servicios y de servicios básicos.

Entre las formas de producción:

o PRODUCCION DE UNA SOLA LINEA DE PRODUCTO.- cuando por tradición o


exclusividad de un manejo de patente industrial se elabora un solo tipo de
productos ejemplo: productores de cemento.
o PRODUCCION DE VARIOS ARTICULOS A TRAVES DE LINEAS INDEPENDIENTES.-
empresas que tienen varias instalaciones independientes que permitan la
producción de artículos similares o diferentes. Ejemplo: empresas textiles o
fábricas de cigarrillos.
o PRODUCCION DE VARIOS ARTICULOS QUE INICIAN CON PROCESOS COMUNES-
COSTOS CONJUNTOS.- son aquellas empresas que de un material único generan
varios productos con acabado diferentes. Ejemplo: producción lactes, la
petroquímica.
o PRODUCCION DE UN SOLO ARTICULO POR ENSAMBLE DE PARTES DE LINEAS
INDEPENDIENTES.- son las empresas que cumplen varios procesos para llegar a un
solo producto. Ejemplo: empresas automotrices.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA CONTABLE POR PROCESO.

1. Apto para las empresas que producen una serie.


2. El objeto del costo los constituyen las fases por donde transita el producto o el
servicio, hasta que esto concluya.
3. Los elementos del costo serán directos y generales a las fases productivas, o
procesos.
4. Inicia de un programa de producción por periodos según sea el caso.
5. Los costos se determinan por periodos regulares por periodos.
6. Preparar informes de cantidades y costos por cada fase.
7. Funciona con sotos históricos, costos predeterminados o ambos a la vez.

OBJETIVOS DEL SISTEMA POR PROCESO.

1. Averiguar en un tiempo determinado los costos totales y unitarios a nivel de cada


elemento de producción de un proceso en particular.
2. Controlar los costos de producción a través de los informes. Con estos informes, la
gerencia puede mantener un control adecuado de la producción.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSOTO POR PROCESOS.

Para implantar y mantener un sistema de costos por procesos se deben ejecutar varias
actividades de carácter estructural y operacional que se describe a continuación:

o ACTIVIDADES ESTRUCTURALES INICIALES.


1. Identificar y organizar las unidades de servicios a la producción.
2. Identificar y organizar las unidades productivas que requieren materiales, fuerza
laboral y costos generales.
3. Asignar responsabilidades y delimitar la acción de los centros productivos
mediante el reconocimiento de los centros de costos.
o ACTIVIDADES OPERACIONALES ANTE DE LOS PERIODOS (MENSUALES O
ANUALES).

Definir el programa de producción en el que deben constar:

a) Productos a fabricar.
b) Cantidades requeridas de productos
c) Tiempo y plazos
d) Personal calificado comprometido con el programa productivo.

o ACTIVIDADES DURANTE EL PERIODO.


1. Centros o procesos productivos.
a) Llevar control de unidades comenzadas o recibidas, perdidas y añadidas.
b) Llevar registro de unidades que se transfieran al siguiente proceso.
c) Informar el porcentaje de avance de unidades que se quedan al fin de
mes en proceso.
2. El contador de costos debe:
a) Registrar los despachos de materiales e insumos en cada proceso o
centro de costo, con base en notas de egresos.
b) Computar el costo de la mano de obra directa y cargar a cada proceso o
centro de costo.
c) Computar los costos generales y distribuir según el cuadro de
asignaciones.
d) Preparar o ratificar el informe de cantidades.
e) Preparar el informe de cotos de producción por cada proceso.
f) Obtener información relevante especialmente sobre:
 Costos totales y unitarios por cada producción.
 Inventarios finales excesivos.
 Costos irregulares excesivos.

o ACTIVIDAD AL FINAL DEL PERIODO:

Evaluar los costos, obtener conclusiones y recomendar acciones como:

 Revisión de procesos productivos.


 Rediseño de producto.
 Sustitución de materiales o corrección o sustitución de máquinas y hombres.
CUADRO COMPARATIVO.

Para precisar el funcionamiento del sistema de procesos es necesario analizar las


semejanzas y diferencias entre los sistemas tradicionales de órdenes de producción y
procesos.

CONTROL DE LOS COSTOS EN UN SISTEMA DE PROCESOS.

o TRATAMIENTO DE LOS MATERIALES O MATERIAS PRIMAS.-Los materiales serán


necesariamente directos a las respectivas fases o procesos productivos.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO
DE MANABI.

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y
AUDITORIA.

TRABAJO DE CONTABILIDAD DE COSTO II.

INTEGRANTES:

 BENITEZ PAVON JORGE EDUARDO.


 DELGADO DELGADO HECTOR BYRON.
 MIELES BAILON THALIA XIOMARA.
 MOLINA ZAMBRANO JORGE LUIS.
 PEREZ BRAVO MICHELLE STEPHANIE.
 ZAMBRANO ESPINALES YANDRY GUSTAVO.

PROFESOR:

ING. CRISTHIAN DUARTE.

CURSO:

SEPTIMO “D”

AÑO LECTIVO:

20174-2015

También podría gustarte