Está en la página 1de 19

LOS TIPOS DE TEJIDOS

Existen dos tipos de tejidos:

* Los tejidos de punto: que a su vez se casifican en de urdimbre y de trama.

* Los tejidos planos: que son resultado de el entrelazado de el urdimbre y la trama, se clasifican el
tres tipos, que son:

- Raso ó Satén: Los hilos que pertenecen a la urdimbre se dividen en series mayores para la sarga,
cada uno de estos cumbren la trama en la primera pasada; En la siguiente, el tercero saltando uno
y así sucesivamente.
-Sarga: La urdimbre se divine en cortas series de hilos, de estos solo uno cubre la trama en la
primera pasada y el segundo hilo en la segunda pasada.

-Tatefán: La trama pasa de manera alterna por encima y por debajo de cada hilo o conjunto de
hilos en que se divide la urdimbre, dando la apariencia de un erejado sencillo.
LAS FIBRAS TEXTILES
Muchas fibras textiles hilo hilados o tejidos.

Fibras de origen mineral

Se obtienen de minerales de estructuras fibrosa. Se ha comprobado que su manipulación provoca


leucemias y cánceres.

Fibra de vidrio: se obtiene tras la unión de diversos minerales seguida de la fusión de los mismos.
Se utiliza para aislantes térmicos y acústicos.

Fibras de algunos metales: metales como el oro y la plata pueden ser convertidos en hilos y son
utilizados para el culto religioso y trajes regionales.

Fibras de origen vegetal

Algodón : la materia predominante es la celulosa (91.5 %). El hilo de algodón 100% tiene
inconvenientes como que encoge , destiñe… aunque no produce alergias y absorbe con facilidad el
sudor

Lino: fibra mas resistente pero menos elástica y flexible. Es mas caro y se emplea en la confección
de vestidos, mantelerías…

Esparto: su principal aplicación es de articules de artesanía y decoración

Fibras de origen animal


Los pelos de diversas especies son muy utilizados por sus buenas condiciones de hilabilidad.

Lana: se obtiene del pelo que recubre el cuerpo de las ovejas, es muy elástica aunque tiene el
inconveniente que el calor húmedo provoca alteraciones en la fibra

Seda: único filamento continúo producido por la naturaleza por los gusanos de seda. El principal
productor es china

Esta fibra es de mayor resistencia, su elasticidad es notable pero es mala conductora de la


electricidad

Cuero: es el pellejo de un animal sometido a un proceso de curtido. Hay una gran variedad de
animales de las que se utiliza su piel. El curtido consiste en eliminar el pelo y la epidermis dejando
la dermis. Después se le añaden sustancias que la hacen mas plástica y ligera y haciéndolas
imputrescibles.

Fibras artificiales

Fibras artificiales celulosicas: rayones

La materia prima es la celulosa

Tienen una gran resistencia mecánica en seco

Obtención:

Celulosa !extraccion!molido!disolucion!masa pastosa!coagulacion y extracción de hilos


Fibras artificiales proteinicas: no han respondido a las expectativas. Su fabricación consiste en la
hilatura de masa obtenidas por la disolución de proteínas.

Fibrolana o lanitel: se fabrica a partir de la caseína de la leche disuelta en sosa cáustica

Picara: se obtiene de las proteínas del maíz disuelto en sosa cáustica

Rayón alginato: se obtiene de las proteínas de algas marinas disueltas en sosa cáustica

Fibras sintéticas

Ventajas

Gran duración y resistencia a los agentes

Fácil cuidado

La suciedad desaparece con facilidad

Inconvenientes

Son poco giroscópicas

Pueden provocar alergias


Tipos

Fibras por policondensacion

Poliamidas: la fibra mas conocida es el nylon. Tienen gran resistencia y elasticidad; son poco
giroscópicas

Poliéster: se obtiene de un diácido y de un dio. La fibra mas conocida es el tergal

Fibras por polimerización

Acrílicas: se obtiene por polimerización del acrilonitrilo. Resistentes a la luz t la intemperie. La fibra
mas conocida es el leacril

Polivinilicas. Se obtienen por polimerización del vinilo. Son muy suaves y se utilizan para prendas
de bebes. La fibra mas conocida es el rhovil

Polietilenicas: se obtienen de los hidrocarburos del etileno. es resistente a la abrasión y la fibra


mas conocida es el saran

Polipropileno: se obtienen de los hidrocarburos del propileno. La fibra mas conocida es el merklon

Poliuretano: se obtienen del uretano, tienen mucha elasticidad y la fibra mas conocida es la lycra
TEXTILES Y TIPOS DE TEJIDOS

TABLA DE CONTENIDO

1. Definición de Tejido

2. Tipos de tejidos

2.1 Tejido plano

2.1.1 Tafetanes

2.1.2 Sargas

2.1.3 Rasos

2.2 Tejido de punto

2.2.1 Tejido de punto por Urdimbre

2.2.2 Tejido de punto por Trama

2.3 No tejidos o Aglomerados

1. DEFINICIÓN DE TEJIDO
Término genérico (derivado del latín textilis que a su vez lo hace del termino texere, "tejer") hace
referencia generalmente a y toda clase de telas fabricadas por medio de hilos o filamentos tejidas,
hoy es todo aquel producto que resulta de una elaboración por medio de un proceso textil, ya sea
partiendo de un hilo o fibra textil.

Antes de la llegada de las maquinas, el hilado se hacia a mano con el uso de la rueca,
que consistía en un vara en la que se colocaba unporción o copo de la fibra que se iba a hilar. La
rueda se sostenía en la mano izquierda o se fijaba en el cinturón, la mano derecha se encargaba de
el huso el cual tenia la función de recibir el hilo que seiba retorciendo con la mano.

2. TIPOS DE TEJIDOS

1. Tejido plano
2. Tejido de punto
3. No tejidos o Aglomerados

2.1 TEJIDO PLANO

Es un tejido formado por medio de dos hilos principales, URDIMBRE ( O PIE) Y TRAMA;
La urdimbre hace referencia al hilo vertical y la trama al hilo horizontal que forma el tejido. Estos se
dividen enTafetanes, Sargas y Rasos.

2.1.1 TAFETANES Ó LISO (TAFETA)

Esta palabra se deriva probablemente del persa tafha, que quiere decir " vuelta". El método básico
de tejido, en el que cada hilo de la urdimbre se entrelaza con el hilo de la trama, se denomina
tejido liso o de tafetán.
Algunos ejemplos de estos tejidos son: lino, cambray, batista, la manta,

la muselina, crépe, la musina, el velo y el percel entre otros.

2.1.2 SARGAS Ó CRUZADO

El tejido cruzado se caracteriza por las lineas diagonales muy marcadas producidas
porentrelazamiento de dos hilos de la urdimbrecon un hilo de la trama en filas alternadas. Esta
clase de tejido proporciona a la tela una gran resistencia, útil para prendas de trabajo.

Algunos ejemplos de estos tejidos son: la gabardina, el cutí, la mezclilla, el denin y el dril.

2.1.3
SATÉN O SATÍN

La palabra satén se deriva de puerto chino dechüanchow, antes llamado Zaytun, desde
donde comenzo a exportarse este tipo de telas en la edad Media.

Los satenes tienen una textura más densa que los tejidos cruzados, teniendo como
principal característica la suavidad que es conseguida a expensas de la resistencia.
La superficie suave del tejido de satén se logra pasando los hilos de urdimbre encima de unos de
cuantos de trama, con un entrelazado mínimo; la exposición de la luz en los hilos libres produce su
brillo particular.

En un satén de trama, los hilos de la misma se pasan encima de unos cuantos hilos de la urdimbre.
Como normalmente los hilos de la trama son menos resistentes que los de la urdimbre, los tejidos
de satén son mas débiles a la abrasión, pero a pesar de esto son telas muy bellas.

Algunos ejemplos de estos tejidos son: Crespón, la piel de ángel, el raso y el damasco.

2.2. TEJIDO DE PUNTO

Es una estructuraselaborada a base de mayas , losorigines del tejido de punto remonta al anudado
de redes en los pueblos antiguos , en donde se formaban rejillas entrelazando hilos
mediante agujas manuales o automáticas en una serie de lazadas unidas entre si. El tejido de fue
introducido en Europa por los árabes en el siglo V y floreció en Inglaterra y en Escocia durante los
siglosXIV y XV.

Hasta 1589 el tejido se punto aun se realizaba a mano, fue hasta este año en el que
el clérigo ingles William Lee invento una maquina para tejer medias, pero la reina Isabel I de
Inglaterra le negó una patente, por que ella consideraba que un invento nuevo como este era una
amenaza para los tejedores. Sin embargo, la maquina se utilizo en otros países y preparo el camino
para nuevas mejoras.

En 1758 el Británico Jedediah Strutt, invento un complemento para el bastidor de medias


que permitían confecionar tejidos acanalados.
A principios del siglo XIX el ingeniero Británico Marc Isambard Brunelinvento un bastidor circular al
que denominado TRICOTEUR. 1858 el inventor Británico Matther Townsend, incorporo una aguaja,
dotada en uno de sus extremos de un gancho con cierre, el cual hizo posible el tejido de hilos mas
gruesos. En 1864 el británico William Cottoninvento el SISTEMA COTTON , gracias a la mejora de
una de las maquinas mecánicas que permitían dar forma a los talones y punteras de medias y
calcetines y sentó las bases para las mejoras de maquinas de confección completa. EN 1889 se
introdujeron las tejeras automática.

2.2.1 Tejido de punto por urdimbre: Se forma cuando varios hilos van formando mallas de
forma longitudinal y pueden adicionarse hilos de trama de forma transversal.
Algunos ejemplos de este tejido son: Encajes, blondas, cadeneta, tull, elástico, Tricot, mantelería,
corsetería, etc.

2.2.2 Tejido de punto por trama:Se forma cuando uno o varios hilos van creando la malla en
sentido transversal. Este tejido puedo deshacerse de arriba a abajo.
Algunos ejemplos de estos tejidos son: Jerseys punto sencillo, perchado, interlock, Lacoste y rid.
3. NO TEJIDOS O AGLOMERADOS

Son estructuras elaboradas a base de fibras aglomeradas y prensadas entre si como lo son las
entretelas y las guatas. Laestructura textil de una tela no tejida se logra uniendo o entralazandolas
fibras con método mecánico, químico o térmicos, utilizando disolventes o combinando los métodos
anteriores.

Los principales sistemas son la unión de con resina y la unión de fibras termo plásticas. En la
primera de ellos la resina se pulveriza o se aplica en forma de espuma directamente sobre el
retículo de fibras que se va saliendo de la máquina formadora; a continuación elretículo se saca, y
se polimeriza mediante el calor y en algunos casos se plancha. En la adhesión temoplástica se
mezcla con la fibra de base de una fibra termoplástica con menor punto de fusión, formando un
retículo, el cual se prensa entre rodillos calientes que adhieren las fibras termoplástica a las fibras
de base
FIBRAS TEXTILES, ¿CON QUÉ NOS VESTIMOS? (MATERIALES)

Sabemos que compramos ropa que tiene porcentajes de algodón, de seda, de lana, de poliamidas,
pero ¿conocemos realmente todos los tipos de fibras que los fabricantes usan en la confección de los
tejidos y de donde provienen?

Podemos hacer una clasificación según el origen de cada fibra textil:

1) NATURALES

1·1) Fibras de Origen Vegetal

- Lino: Es más resistente que el algodón pero menos elástico y flexible. Da más sensación de frescor
ya que conduce mejor el calor.

- Esparto: Se aplica más en artículos de decoración que en prendas.

- Algodón: Es uno de los materiales más importantes para la fabricación de fibras; tiene gran calidad,
no produce alergias y absorbe el sudor.

1·2) Fibras de Origen Mineral

- Amianto: Es un mineral con estructura fibrosa, pero actualmente su uso está prohibido ya que está
demostrado que produce leucemias y cánceres.

- Fibra de Vidrio: Se consigue uniendo varios minerales y seguido de su fusión, de una manera
parecida a como se obtiene el vidrio.

- Fibras de metales: Especialmente oro y plata, que pueden transformarse en hilos.

1·3) Fibras de Origen Animal

- Seda: Lo producen los gusanos de seda antes de pasar a crisálida . Es el único filamento continuo
producido por la naturalesa y es de gran resistencia.

- Lana: Proviene del pelo de las ovejas; tiene gran flexibilidad pero el calor húmedo suele provocar
alteraciones.

- Cuero: Es la piel de animales después de procesos de curtido, en los que se modifica la piel para
hacerla más flexible y ligera.

2) QUÍMICAS

2·1) Fibras Artificiales

Se consiguen a partir de la manipulación de materias primas como la celulosa, transformándolas


primero en una masa pastosa que después se le dará forma de filamento.
- Celulósicas: La materia prima es la celulosa, y todas estas fibras reciben el nombre genérico de
rayones.

- Proteínicas: La Fibrolana y el Lanitel se obtienen a partir de la caseína de la leche. La Vícara a partir


de proteínas del maiza, y el Rayón Alginato a partir de proteínas provenientes de algas marinas. Para
conseguir la hilatura se disuelven las proteinas en sosa cáustica.

- Algínidas: Es uno de los materiales más importantes para la fabricación de fibras; tiene gran calidad,
no produce alergias y absorbe el sudor.

2·2) Fibras Sintéticas

Aunque mezcladas con las naturales, este tipo de fibras son las más utilizadas en la actualidad; la
materia prima se consigue a partir de síntesis química. Son fibras que tienen una gran duración y que
son de fácil limpieza y cuidado, sin embargo pueden provocar alergias en pieles sensibles y, al ser
poco higroscópicas, son incapaces de absorber el sudor, siendo frías en invierno y calientes en verano.

- Por Policondensación: Poliamidas y Poliéster

- Por Polimerización: Acrílicas, Polivinílicas, Polietilénicas, Polipropileno y Poliuretano.

La mayoría de tejidos que usamos para vestir son múltiples combinaciones de todos estos tipos de
fibras, fruto de la investigación de los fabricantes para obtener tejidos óptimos para cada finalidad o
actividad que realicemos. También afecta en las características finales de las telas el modo en el que
se tejen, habiendo gran cantidad de formas de tejer.

También podría gustarte