Está en la página 1de 5

Módulo 4 – Actividad 4

Organizador de información

Preguntas del cliente:

1. ¿Se dan en el caso los presupuestos de responsabilidad civil?

2. ¿Qué tipo de obligaciones se presentan en este caso en relación al damnificado con el vecino y la
compañía aseguradora? ¿Obligación solidaria o concurrente?

3. ¿Qué efecto produce la presentación de demanda judicial según el tipo de obligación?

4. Y si el cliente, en lugar de interponer la demanda judicial hubiere enviado una carta documento
reclamando el resarcimiento. ¿Qué efecto hubiera producido esa carta documento?

5. El cliente le manifiesta deber a su vecino una suma de dinero similar a la reclamada, ¿mediante qué
forma se puede extinguir la obligación?

6. Ahora, el cliente quiere iniciar un reclamo judicial contra la aseguradora, ¿es esto factible?

7. Si la compañía aseguradora paga espontáneamente, ¿extingue la obligación del vecino?

8. Dada su experiencia, Ud. le recomienda al cliente intentar arribar a una transacción con el vecino. El
cliente le consulta por la formalidad que debe cumplir el acto.

9. ¿Cuáles son los efectos de la transacción?

Respuestas del Profesional

SI

No.

Obligaciones solidarias

Obligaciones concurrentes

Obligaciones oportunas

Interrumpe el plazo de la prescripción


Suspende el plazo de la prescripción

Interrumpe el plazo de la prescripción

Suspende el plazo de la prescripción

Confusión

Comprensión

Compensación

Formación

Si

No

Si

Depende la época del año

No

Extingue la obligación.

No extingue la obligación

Rige la libertad de forma.

Deberá hacerlo por escrito.

Argumentos:

No hay antijuricidad.

Hay daño, antijuridicidad, relación de causalidad y factores de atribución

Hay un acreedor (el dueño de la cosa incendiada), un mismo objeto (reparación) y distintas causas del deber
de responder: para el autor del incendio es la comisión de un hecho ilícito, y para la aseguradora es el contrato
de seguro. Existen dos deudores, el autor del hecho ilícito y el asegurador.

Hay un acreedor (el dueño de la cosa incendiada), un mismo objeto (reparación) y una causa única del deber
de responder: el hecho dañoso. Existen dos deudores, el autor del hecho ilícito y el asegurador.

Con su presentación se inicia un nuevo plazo.


Detiene el cómputo por el lapso que dura pero aprovecha el período transcurrido.

Detiene el cómputo por el lapso que dura pero aprovecha el período trascurrido.

Con su presentación se inicia un nuevo plazo.

Dado que se trata de obligaciones solidarias y la interpelación judicial realizada al vecino produce la
interrupción del curso de la prescripción incluso en contra de la aseguradora.

Dado que se trata de obligaciones concurrentes la interpelación judicial realizada al vecino propaga sus efectos
respecto de la interrupción del curso de la prescripción contra de la aseguradora.

Dos personas por derecho propio reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualquiera sea la
causa de una y otra deuda. Se extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor.

Las calidades de acreedor y deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.

Es una característica típica de las obligaciones concurrentes.

La deuda se mantiene incólume.

Reconoce derechos y les concede certidumbre, sin crear un título nuevo.

Debe hacerse por escrito, y en este caso solo es eficaz a partir de la presentación del instrumento ante el juez
que tramita la causa.

De pleno derecho, ambas obligaciones, hasta el límite de la menor.

Las partes pueden optar por la forma que les resulte más conveniente, es un requisito a de la prueba.

Modelo a completar

Pregunta del Cliente Respuesta Argumentos


¿Se dan en el caso los SI Hay daño, antijuridicidad, relación de
presupuestos de causalidad y factores de atribución
responsabilidad civil?
¿Qué tipo de Obligaciones Concurrentes Hay un acreedor (el dueño de la cosa
obligaciones se incendiada), un mismo objeto
presentan en este
caso en relación al
(reparación) y distintas causas del
damnificado con el deber de responder: para el autor del
vecino y la compañía incendio es la comisión de un hecho
aseguradora? ilícito, y para la aseguradora es el
¿Obligación solidaria contrato de seguro. Existen dos
o concurrente?
deudores, el autor del hecho ilícito y el
asegurador.
¿Qué efecto produce Interrumpe el plazo de prescripción Con su presentación se inicia un nuevo
la presentación de plazo.
demanda judicial
según el tipo de
obligación?
Y si el cliente, en lugar Suspende el plazo de la prescripción Detiene el cómputo por el lapso que
de interponer la dura pero aprovecha el período
demanda judicial
hubiere enviado una
trascurrido
carta documento
reclamando el
resarcimiento. ¿Qué
efecto hubiera
producido esa carta
documento?
El cliente le manifiesta Compensación Dos personas por derecho propio
deber a su vecino una reúnen la calidad de acreedor y
suma de dinero
similar a la reclamada,
deudor recíprocamente, cualquiera
¿mediante qué forma sea la causa de una y otra deuda. Se
se puede extinguir la extingue con fuerza de pago las dos
obligación? deudas, hasta el monto de la menor.
Ahora, el cliente SI Dado que se trata de obligaciones
quiere iniciar un solidarias y la interpelación judicial
reclamo judicial
contra la aseguradora,
realizada al vecino produce la
¿es esto factible? interrupción del curso de la
prescripción incluso en contra de la
aseguradora.
Si la compañía SI Es una característica típica de las
aseguradora paga obligaciones concurrentes.
espontáneamente,
¿extingue la
obligación del vecino?

Dada su experiencia, DEBERÁ HACERLO POR ESCRITO Debe hacerse por escrito, y en este
Ud. le recomienda al caso solo es eficaz a partir de la
cliente intentar
arribar a una
presentación del instrumento ante el
transacción con el juez que tramita la causa.
vecino. El cliente le
consulta por la
formalidad que debe
cumplir el acto.
¿Cuáles son los Exige la obligación Reconoce derechos y les concede
efectos de la certidumbre, sin crear un título nuevo.
transacción?

También podría gustarte