Está en la página 1de 10

FACULTAD DE ENFERMERÍA Versión: 02

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
Fecha: Mayo 2018
EL SONDAJE VESICAL

III NIVEL N.º de páginas: 9


Bucaramanga

DEFINICIÓN:

El cateterismo o sondaje vesical es una técnica que consiste en la introducción de una sonda a
través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de drenaje temporal, permanente o
intermitente, desde la vejiga al exterior.

El sondaje vesical se divide en:

Intermitente: Se introduce una sonda nelaton a través de la uretra hasta la vejiga, se evacua
la orina y se retira el catéter. Repitiendo el procedimiento según indicación.

Permanente: Se introduce una sonda Foley a través de la uretra hasta la vejiga y se deja fija
por un tiempo determinado.

OBJETIVOS:

Estandarizar un instructivo académico que permita el cuidado de enfermería en sondaje vesical


en el grupo de estudiantes de III nivel.

RESPONSABILIDADES:

El docente hará la demostración de un sondaje vesical según procedimiento y posteriormente


cada estudiante lo realizará, siempre guiado por el profesor.

RECURSOS MATERIALES.

Equipo para lavado de genitales:

 Agua estéril o solución salina normal 0,9%


 Bandeja metálica
 Gasas estériles
 Jabón antiséptico Clorhexidina
 Aguja hipodérmica
 Un par de guantes limpios
 Un par de guantes estériles
 Elementos de bioseguridad (tapabocas, gafas, guantes, bata)
 Recipiente para desechos

Equipo de sondaje vesical permanente:

 Bandeja metálica
 Elementos de bioseguridad (tapabocas, gafas, guantes, bata).

1
FACULTAD DE ENFERMERÍA Versión: 02

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
Fecha: Mayo 2018
EL SONDAJE VESICAL

III NIVEL N.º de páginas: 9


Bucaramanga

 Un par de guantes estériles.


 Agua estéril 10ml.
 Un campo estéril fenestrado.
 Xilocaína jalea en unidosis de aplicación directa.
 Sonda Foley, calibre según la edad, contextura de la persona y objetivo del sondaje
 Sistema cerrado para recolección de orina (cistoflo o bolsa recolectora).
 Jeringa de 10ml estéril.
 Frasco para toma de muestra de orina.
 Micropore y esparadrapo.
 Simulador para paso de sonda vesical adultos.
 Pato o riñonera
 Recipiente para desechos

Equipo de sondaje vesical intermitente:

 Elementos de bioseguridad (tapabocas, gafas, guantes, bata).


 Bandeja metálica
 Un par de guantes estériles.
 Un campo estéril fenestrado.
 Xilocaína jalea en unidosis de aplicación directa.
 Sonda nelaton calibre según la contextura y edad de la persona.
 Recipiente para recolección de orina.
 Frasco para la toma de muestra de orina.
 Pato o riñonera
 Recipiente para desechos

Equipo de retiro de la sonda a permanencia:

 Bandeja metálica
 Elementos de bioseguridad (tapabocas, gafas, guantes, bata).
 Recipiente recolector.
 Jeringa 10 ml
 Gasas no estériles
 Pato o riñonera
 Recipiente para desechos

PREPARACION DEL PERSONAL: Los estudiantes necesitan los siguientes pre-saberes:

 Conocimiento teórico sobre fisiología de la eliminación urinaria y los factores que afectan
la evacuación.
 Lavado de manos.

2
FACULTAD DE ENFERMERÍA Versión: 02

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
Fecha: Mayo 2018
EL SONDAJE VESICAL

III NIVEL N.º de páginas: 9


Bucaramanga

 Utilización de medidas de bioseguridad.


 Uso de técnica aséptica.
 Comunicación terapéutica.

Preparación paciente / familia.

 Proporcionar intimidad.
 Presentarse y comprobar la identidad del paciente.
 Informar el procedimiento al paciente y familia.
 Obtener el consentimiento informado.
 Solicitar colaboración y previa explicación de posible incomodidad.
 Colocar el paciente en posición adecuada.
 Explicar los cuidados que debe tener con la sonda vesical (si aplica).

Precauciones, observaciones, o problemas potenciales.

 Manejo de la técnica aséptica.


 Uso de elementos de protección personal.
 Trauma pélvico vesical y uretral.
 Infecciones renales o de las vías urinarias.

EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA:

Lavado de genitales femeninos:

 Presentarse con el paciente


 Explicarle el procedimiento
 Solicite el consentimiento verbal para la realización del procedimiento.
 Colocarse un par de guantes limpios
 Ayude a la persona a colocarse en posición decúbito dorsal
 Coloque el pato si no está contraindicado, eleve la cabecera de la cama en posición
semifowler
 Vacié el pato si hubo eliminación y colóquelo nuevamente
 Ayude a flexionar las rodillas y a separar las piernas si hay restricciones o limitaciones
para tomar esta posición
 Cubrirla parcialmente con la sabana.
 En caso de observar materia fecal, primero lavar y secar (con guantes limpios), luego
cambiar los guantes y hacer el lavado genital.
 Cámbiese los guantes, lávese las manos y colóquese un par de guantes estériles.
 Colóquese al lado derecho de la persona si es diestro o viceversa.

3
FACULTAD DE ENFERMERÍA Versión: 02

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
Fecha: Mayo 2018
EL SONDAJE VESICAL

III NIVEL N.º de páginas: 9


Bucaramanga

 Valore la presencia y características de la secreción vaginal, uretral o rectal, irritaciones


cutáneas u olor desagradable. Revisa la ropa de cama buscando secreciones
 Humedezca el área genital con agua estéril (persona que está acolitando)
 Humedecer uno o dos paquetes de gasas estériles según la necesidad con agua estéril o
solución salina normal 0,9%, aplique clorhexidina y actívela.
 Con la mano no dominante separe los labios menores para exponer el clítoris, el meato
urinario y el orificio vaginal. Con la mano dominante lave hacia abajo desde el pubis en
dirección al recto en forma suave. Utilice una gasa por cada pasada. Iniciando en la
entrada del meato urinario y luego hace el mismo paso de un lado y luego del otro hasta
cubrir toda el área genital.
 Aplique o irrigue agua estéril para enjuague el área genital.
 Seque el área genital, deje cubierto con una gasa estéril dentro de los labios menores.
 Retire el pato, seque la región glútea.
 Deseche los residuos en su recipiente correspondiente.
 Retírese los guantes estériles
 Lávese las manos.

Lavado de genitales masculinos:

 Presentarse con el paciente.


 Explicarle el procedimiento.
 Solicite el consentimiento verbal para la realización del procedimiento.
 Colocarse un par de guantes limpios.
 Ayude a la persona a colocarse en posición decúbito dorsal.
 Pida a la persona que separe ligeramente las piernas.
 Coloque el pato si no está contraindicado o una riñonera.
 Vacié el pato si hubo eliminación y colóquelo nuevamente.
 Cúbralo parcialmente con la sabana.
 Cámbiese los guantes utilizando los mismos criterios usados para el lavado genital
femenino.
 Colóquese al lado derecho de la persona si es diestro o viceversa.
 Valore la presencia y características de la secreción uretral, irritaciones cutáneas u olor
desagradable. Revisa la ropa de cama buscando secreciones.
 En caso de observar materia fecal, primero lavar y secar (con guantes limpios), luego
cambiar los guantes y hacer el lavado genital.
 Humedezca el área genital con agua estéril, zona púbica, pene y escroto. (persona que
está acolitando)

4
FACULTAD DE ENFERMERÍA Versión: 02

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
Fecha: Mayo 2018
EL SONDAJE VESICAL

III NIVEL N.º de páginas: 9


Bucaramanga

 Tome un paquete de gasa y humedézcala con agua estéril y clorhexidina, active la


clorhexidina, con la mano no dominante, levante y sujete el cuerpo del pene, si el
hombre no ha sido circuncidado, retraiga la piel del prepucio.
 Con la mano dominante lave el meato uretral y la punta del pene con un movimiento
circular de adentro hacia a fuera, descienda por el cuerpo del pene hasta la base, luego
lave el escroto en dirección hacia el recto, deseche la gasa y repita la operación el
número de veces que se requiera, enjuague y seque. Vuelva a colocar la piel del
prepucio en su posición original.
 Deje una gasa estéril cubriendo el glande.
 Retire el pato y seque la región glútea.

Enfermera delegada para el procedimiento

 Verificar la orden médica para la realización del procedimiento “sondaje vesical


intermitente o permanente”
 Prepare los insumos para la colocación de la sonda.
 Solicite al auxiliar de enfermería que acolite el procedimiento.
 Explique el procedimiento a la persona, familia o cuidador, dando a conocer molestias,
cuidados, verifique que ha comprendido la información.
 Responda las preguntas que tenga
 Solicite el consentimiento para la colocación de la sonda vesical, si no lo permite
informar al médico y hacer la anotación en la nota de enfermería.
 Realice lavado de manos según protocolo.
 Conserve la intimidad del paciente
 Colocar al paciente en una posición cómoda (mujer decúbito supino con rodillas
flexionadas y separadas), (hombre decúbito supino con piernas ligeramente separadas),
una vez realizado el lavado genital, retire el pato y mantenga en la misma posición para
colocar la sonda vesical.
 Retírese guantes, realice lavado de manos
 Colóquese el siguiente par de guantes estériles según protocolo.
 Coloque el campo estéril sobre los muslos de la persona, que tal manera que el meato
urinario quede expuesto.
 Si el sondaje es permanente, tome la sonda estéril y compruebe que el balón este
intacto antes de introducir la sonda.
 Aplique lidocaína en el meato uretral, si es mujer y es difícil su visualización aplíquela en

5
FACULTAD DE ENFERMERÍA Versión: 02

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
Fecha: Mayo 2018
EL SONDAJE VESICAL

III NIVEL N.º de páginas: 9


Bucaramanga

la sonda.
 Si es mujer introduzca la sonda abriendo la vulva y colocando el pulgar y el índice de la
mano no dominante, entre los labios menores, identifique el meato urinario y con la
mano dominante introduzca la sonda con suavidad hasta la mitad.
 Si es hombre tome la sonda con la mano dominante, tome el pene con la mano no
dominante, coloque en posición vertical, baje suavemente el prepucio, empiece a
introducir suavemente la sonda hasta encontrar una leve resistencia, coloque el pene en
posición horizontal, realice una ligera tracción hacia delante, indicando a la persona que
respire profundamente, siga introduciendo la sonda Foley hasta la Y o la sonda nelaton
hasta la mitad, recomendación colocar el prepucio en posición original.
 Si es sonda Foley insufle el balón con la cantidad de agua estéril que sugiere el calibre
de la sonda.
 Si se encuentra obstrucción informar al medico
 Compruebe que el balón este bien inflado, hale suavemente la sonda hasta encontrar
resistencia.
 Tome la muestra de orina según el protocolo.
 Desocupe lentamente la vejiga en presencia de gran distensión, por peligro a
desencadenar hematuria.
 La persona que está acolitando, puede exponer o abrir el envoltorio del empaque del
cistoflo, para introducir la mano con el guante estéril y tomar la parte a conectar con la
sonda vesical, o la persona que acolita conecta el extremo del sistema cerrado estéril
para la recolección de la orina a la sonda sin contaminar.
 Averigüe si la persona es alérgica al esparadrapo.
 Fije la sonda con esparadrapo en mujeres: en la cara interna del muslo, en hombre: en
la línea imaginaria entre el pliegue inguinal y la cresta iliaca.
 Marque la sonda y el cistoflo, con la fecha de colocación.
 Brinde educación a la persona y su familia sobre los cuidados de la sonda
 Sujete a la cama la bolsa recolectora, por debajo del nivel de la vejiga de la persona.
 Si se trata de un cateterismo intermitente, cuando la vejiga este vacía, retire lentamente
la sonda.
 Deje a la persona limpia y cómoda.
 Limpie el área usada, clasifique los desechos.
 Retírese los guantes, lávese las manos con jabón antiséptico
 Ubique los implementos que utilizo en su lugar correspondiente.
 Registre en las anotaciones de enfermería, fecha, hora del procedimiento, calibre de la
sonda, volumen y características de la orina, tolerancia al procedimiento.

6
FACULTAD DE ENFERMERÍA Versión: 02

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
Fecha: Mayo 2018
EL SONDAJE VESICAL

III NIVEL N.º de páginas: 9


Bucaramanga

Cuidados con el sondaje vesical a permanencia:

 Eduque a la persona sujeto de cuidado sobre la importancia de los cuidados higiénicos


diarios.
 Realice higiene de manos antes y después de la manipulación de la sonda o del sistema
cerrado recolector de orina “cistoflo”.
 Aplique medidas de bioseguridad para la manipulación de la sonda o el cistoflo.
 Asegures siempre un flujo de orina descendente y continuo. Mantenga el cistoflo siempre
por debajo de la vejiga, evite acodaduras de la sonda o el tubo recolector.
 No separe o no desconecte el catéter o sonda del tubo recolector de drenaje. Realice el
vaciado de la bolsa recolectora de orina, a través de la válvula de salida, evitando que
este se contamine, por el contacto con el recipiente o el suelo.
 En caso de obstrucción informar de forma inmediata al médico.
 El sistema cerrado de recolección se debe cambiar cuando se cambie la sonda, si se
rompe o se presenta escape de orina, cuando se acumulan los sedimentos, si adquiere
un olor desagradable o si se contamina.
 No movilice la sonda de adentro hacia a fuera o viceversa. Si se requiere movilizarla
hágalo en sentido rotatorio.
 Realice el cambio de sonda solo por indicación médica, tenga en cuenta las indicaciones
para la colocación de la sonda.
 Si la sonda a permanencia es de látex se recomienda cambiar cada 15 días y si la sonda
es de silicona cada mes.

Retiro o cambio de la sonda:

 Retire la sonda según orden medica


 Realice lavado de manos con jabón antiséptico
 Prepare el equipo
 Explique el procedimiento a la persona
 Conserve la intimidad a la persona
 Coloque los guantes limpios
 Coloque a la persona en posición supina, con las piernas ligeramente separadas
 Coloque el plástico y el recipiente recolector entre las piernas de la persona, con el fin de
evitar mojar la ropa de cama.
 Conecte la jeringa en el orificio de insuflación del balón de la sonda y extraiga el líquido
del balón, aspirando hasta que encuentre resistencia.
 Retire la jeringa

7
FACULTAD DE ENFERMERÍA Versión: 02

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
Fecha: Mayo 2018
EL SONDAJE VESICAL

III NIVEL N.º de páginas: 9


Bucaramanga

 Sostenga la sonda con una gasa, pincela con sus dedos y retire lentamente la sonda sin
desconectar el sistema de drenaje.
 Deje a la persona limpia y en posición cómoda.
 Vacié el sistema cerrado de recolección de orina.
 Deseche la sonda con el cistoflo.
 Recoja y arregle el equipo empleado
 Retírese los guantes.
 Realice higiene de manos.
PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS.

 Lavado de manos
 Uso de técnica aséptica (si aplica)
 Normas de bioseguridad
 Seguridad del paciente
 Consentimiento informado
 Clasificación de residuos
 Registro de enfermería
GLOSARIO:

Cistoflo: Es un sistema de drenaje urinario estéril colocado a pacientes que se les debe
controlar el volumen o calidad de orina o en aquellos que presentan alguna disfunción en la
excreción normal de la orina, o que hayan sido sometidas a alguna intervención quirúrgica.

Uretra: Tubo que conecta la vejiga hasta el meato urinario, orificio por el que sale la orina
durante la micción.

Sonda nelaton: es un catéter flexible, de uso a corto plazo para el drenaje de orina de la
vejiga o para tomar muestras de orina. Características: es de látex de 35 a 45 cm longitud varia
con el calibre de 4 a 18 Fr. Presenta un orificio proximal en forma de cono, único.

Sonda Foley: son tubos flexibles, generalmente de látex o silicona, se pasa a través de la
uretra y hacia dentro de la vejiga con el propósito de drenar la orina. Queda retenido por medio
de un globo en la extremidad del catéter que se infla con agua estéril. Los globos vienen
típicamente en dos tamaños diferentes 5 cm³ y 30 cm³.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Manual de procedimiento de enfermería.


http://www.hca.es/huca/web/enfermeria/html/f_archivos/Protocolo%20sondaje
%20vesical.pdf

8
FACULTAD DE ENFERMERÍA Versión: 02

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
Fecha: Mayo 2018
EL SONDAJE VESICAL

III NIVEL N.º de páginas: 9


Bucaramanga

BIBLIOGRAFIA:

Berman. A. Snyder. S. (2012). Fundamentos de Enfermería. Madrid: Editorial Pearson.

Fajardo. M., Amaya H. Amado M. (2015). Protocolos para la calidad del cuidado un aporte desde
enfermería. Bucaramanga: División de publicaciones UIS.

Ballesta F (2007), Guía de actuación de enfermería: manual de procedimientos generales,


editorial Generalitat Valenciana

Benavent. M. (2012) Fundamentos de Enfermería. España. Barcelona. Lexus.


Prieto de R., Gloria Inés (2008). Ponencia: “Consentimiento Informado en Enfermería”. En IV
Congreso Nacional de Profesionales en Enfermería Clínica “Estandarización de Procesos de Alta
Complejidad: Cuidado de Enfermería Seguro”. Bogotá.

Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Consentimiento Informado en Enfermería. Pág. 17.


Bogotá, D.C., marzo de 2009.

Control de elaboración del procedimiento:

DESCRIPCIÓN DE LA
FECHA DE ELABORACIÓN ESTRATEGIA DE PARTICIPANTES
ELABORACIÓN
Febrero a marzo de 2018 Previa revisión de bibliografía Marleny Pico Ferreira,
pertinente y experiencia Enfermera y profesora de la
asistencial y científica, se UCC. Auditora en salud.
realizó esta guía. Master en Prevención de
Riesgos Laborales.

Fecha en la cual es aprobado

Control de cambios.

VERSIÓN FECHA DE DESCRIPCIÓN DEL PARTICIPANTES


REVISIÓN CAMBIO

9
FACULTAD DE ENFERMERÍA Versión: 02

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
Fecha: Mayo 2018
EL SONDAJE VESICAL

III NIVEL N.º de páginas: 9


Bucaramanga

Fecha de actualización

Fecha en la cual es aprobada


la revisión

10

También podría gustarte