Está en la página 1de 4

XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología

del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires,


2008.

LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN
LA FORMACIÓN EN SALUD MENTAL.

Tisera, Ana, Pipo, Valeria Susana y Gobet,


Laura Silvina.

Cita: Tisera, Ana, Pipo, Valeria Susana y Gobet, Laura Silvina (2008). LA
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN LA FORMACIÓN EN SALUD MENTAL.
XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en
Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de
Buenos Aires, Buenos Aires.

Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-032/486

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
http://www.aacademica.org.
país o de países limítrofes...vienen corridos por la miseria y la
falta de trabajo....cuando llegan no tienen dónde vivir ni que co- LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN
mer...algún pariente o conocido les consigue “trabajo” en alguna
quinta de la zona....En estos lugares son explotados por el se- LA FORMACIÓN EN SALUD MENTAL
ñor quintero...Como docente me gustaría lograr en los niños el
deseo de cambiar esta realidad de opresión en que viven, mos-
trarles que pueden lograr una vida mejor, no trabajando en otro Tisera, Ana; Pipo, Valeria Susana; Gobet, Laura Silvina
lugar sino haciendo los que les gusta, pero en condiciones dig- Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
nas...” (36 años, 15 años de antigüedad)
En el conjunto de símbolos que constituyen la representación
social de la docencia en estos espacios rurales atravesados por
paradojas, el anclaje se constituye como un proceso organiza- RESUMEN
dor de las relaciones sociales, tornando familiar lo no familiar en El presente trabajo apunta a enfatizar la función de la observa-
un contexto de cambios de los cuales el campo no está exento. ción participante como herramienta tanto de investigación como
de formación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de
CONCLUSIONES la Práctica de Salud Mental y Desinstitucionalización. Se ubica
Al considerar la memoria como parte integrante del pensamien- la pertinencia de la observación participante como instrumento
to social, con su carácter representacional y su papel como me- metodológico en el marco de las metodologías cualitativas, así
diación simbólica entre el sujeto, los otros y el mundo (Jodelet, como su importancia para la psicología comunitaria. Se trabaja
1993), la objetivación y el anclaje nos ayudan a comprender có- a partir de un material que integra la información que los estu-
mo la representación social se construye en un ambiente social, diantes recabaron durante el curso y que dejaron plasmado en
es compartida por un grupo y se carga de sentidos personales crónicas escritas, así como también con los análisis que ellos
conectados directamente a las vivencias particulares de cada mismos realizan de su implicación durante las observaciones,
uno.(Jodelet, 2005). Por otro lado, considerar cómo operan los tratando de indagar el impacto de esta metodología en la subje-
recuerdos en el anclaje de la representación social acerca de la tividad de los futuros profesionales.
docencia en maestras de escuelas rurales, nos remite a la pro-
pia sociogénesis de dichas representaciones (Duveen, 2003) y Palabras clave
sus posibilidades de transformación. Observación participante Desinstitucionalización Salud
Y acá cobra sentido el recurso de los relatos autobiográicos de
las maestras: si por un lado los recuerdos, reconstruidos en fun- ABSTRACT
ción de los intereses del presente, expresan ejemplos de mode- THE PARTICIPATIVE OBSERVATION AS APPRENTICESHIP
los y actitudes generales del grupo, por otro constituyen en sí TOOL
mismos representaciones acerca de lo vivido, colocando la me- The intention of this article is to emphasize the function of the
moria como actividad simbólica creativa (Paolicchi, 2000), en el participative observation as an investigation and apprenticeship
contexto de la tensión dialéctica entre la dimensión subjetiva- tool at the students knowledge process through the “Mental
autobiográica y la histórica-colectiva. health and deinstitutionalization” professional practice. It places
the participative observation pertinence as a methodological
instrument in the area of the qualitative methodology, and its
relevance to the communitarian psychology praxis. The study
BIBLIOGRAFÍA material includes the written chronicles registered by the students
DE ROSA, A.S; MORMINO, C. (2000) Memoria social, identidad nacional y themselves during the course, as well as the implication analyses
representaciones sociales: ¿son constructos convergentes? Un estudio sobre prepared by them at the end of the classes period. All of it trying
la Unión Europea y sus Estados miembros con una mirada hacia el pasado. to explore the impact of the mentioned methodology in the
En: A.R.Rivera; G.Bellelli; D. Bakhurst (eds) (2000) Memoria colectiva e
identidad social.(p.451-475)Madrid: Ed Biblioteca Nueva.
subjectivity of the future professionals.
DUVEEN, G. y LLOYD, B.(2003) Las representaciones sociales como una
perspectiva de la psicología social. En: J. Castorina (comp)(2003) Represen- Key words
taciones sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles. (p. 29-39) Participative observation Deinstitutionalization Health
Buenos Aires: Gedisa.
JODELET, D. (1993) El lado moral y afectivo de la historia. Un ejemplo de me-
moria de masas: el proceso a K. Barbie, “el carnicero de Lyon”. Psicología Polí-
tica, N°6, 1993, (53-72). Disponible en: http://www.uv.es/garzon/psicologia%20
INTRODUCCIÓN
politica/N6-3.pdf
La investigación y su transmisión en la formación en Salud Men-
JODELET, D. (2005) Experiência e representações sociais. En: M.S.S.Menin,
A.M.Shimizu (org) (2005) Experiência e representação social: questões teóricas tal se ofrecen como campo de deliberación acerca de distintas
e metodológicas. (p. 23-56) São Paulo: Casa do Psicólogo visiones metodológicas. Tomar a la Salud Mental como fenóme-
MOSCOVICI, S. (1976) El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: no complejo atravesado por el estudio de la intersubjetividad y
Huemul. (Ed. original 1961) de la interrelación entre lo singular y lo colectivo, plantea un te-
MOSCOVICI, S. (1994) “Prefácio” En: P.Guareschi; S.Jochelovitch (orgs) (1994) rritorio dinámico en tensión donde se superponen dimensiones
Textos em Representações Sociais. (p.149-186) Petrópolis, RJ: Vozes. culturales, políticas, económicas, ecológicas y biológicas.
MOSCOVICI (2004). Representações sociais - Investigações em psicologia Desde esta perspectiva, la inclusión del investigador, trabajador
social. Petrópolis: Vozes. (ed. original: 2000). o profesional del campo de la Salud Mental, asume un carácter
NÓVOA, A (1995) Vida de professores. Porto: Porto Editora, 1995. crítico y relexivo que marca su diferenciación respecto del para-
PAOLICCHI, P. (2000) “Recordar y relatar” En: A.R.Rivera; G.Bellelli; D. Bakhurst digma positivista y/o de la pretensión de objetividad y neutrali-
(eds) (2000) Memoria colectiva e identidad social. (p.279-306) Madrid: Ed
dad. Requiere considerar las dimensiones no sólo ontológica,
Biblioteca Nueva.
epistemológica y metodológica de este campo de producción de
TORRENT, J.C.R.; QUINTANAR, H.S. “Lecturas Antropológicas para la rurali-
dad latinoamericana: Diagnóstico del mundo rural”. Revista Digital eRural, conocimientos, sino también su dimensión ético-política (Monte-
Educación, cultura y desarrollo rural. Año 1 N° 2 Enero 2004, ISSN 0717-9898. ro, M.-2004).
Disponible en: http:/educación.upa.cl/revistarural/erural.htm Para la psicología comunitaria dichas dimensiones se conigu-
WINNICOTT, D.W. (1975) O brincar e a realidade. RJ: Imago Editora. (Ed orig. ran de la siguiente manera (Montero, M.-2004): respecto de la
inglesa,1971) naturaleza del ser que conoce, para la psicología comunitaria se
trata de actores sociales (no de sujetos y su subjetividad), que
poseen conocimientos y continuamente los producen; comuni-
dad que se considera en posición activa. Por otro lado, en su

160
dimensión epistemológica, se trata de considerar la relación rentes criterios uno es el grado de estructuración. La observa-
sujeto-objeto como parte de una misma dimensión y en mutua ción no estructurada es asistemática, se basa en el reconoci-
inluencia. El sujeto construye una realidad, que a la vez lo miento y registro de los hechos, es una observación abierta e
transforma; ambos construidos continuamente. A la vez que, impresionista que tiene como objeto registrar los estímulos y se-
metodológicamente, este paradigma asume la investigación- ñales ambientales mas destacados; resulta útil en la entrada a
acción-participativa (IAP) como herramienta privilegiada que to- campo. La observación estructurada requiere de una guía de
ma de otros campos y el desafío de crear y generar métodos observación que se establece en un segundo momento de la
que puedan transformarse al ritmo de las comunidades; el eje entrada a campo.
central está puesto en la participación. La observación participante forma parte de un proceso que im-
Y por último, su dimensión ética basada principalmente en la plica la articulación con estos momentos previos y continúa pa-
igualdad y el respeto lo cual signiica reconocer la existencia ralelamente con la aplicación de otras técnicas por ejemplo en-
independiente de la comunidad y el respeto por ello. Y su dimen- trevistas, grupos focales o cuestionarios.
sión política en tanto considera el carácter y inalidad del cono-
cimiento producido, como su ámbito de aplicación y sus efectos ACERCA DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
sociales. Se reiere a la esfera de lo público, al ámbito de la Se considera que observar es la sumatoria de la percepción, la
ciudadanía y al aspecto interrelacional, considerando central- interpretación y de los conocimientos previos tratando de evitar
mente el poder y sus diversas dimensiones. sesgos. Tiene como característica principal el llevarse a cabo en
En este sentido, desde el paradigma de la psicología comunita- contextos naturales o habituales durante un lapso preestableci-
ria, se propone el trabajo en salud mental desde la participación do de tiempo. Se tendrá en cuenta con este método gestos,
y la construcción del conocimiento en forma horizontal y recono- miradas, movimientos corporales, etc. Se parte de una lista de
ciendo la diversidad de saberes y actores sociales. La participa- observables, y se extraen agrupaciones por ainidad con el ob-
ción (de los diversos actores sociales) en este proceso se cons- jetivo de categorizarlas, codiicando cada categoría.
tituye como eje vertebral, reconociéndose la comunidad prota- La observación participante es la técnica por el cual se hace el
gonista de un proceso de transformación. procesamiento perceptivo del comportamiento de los fenóme-
Desde esta perspectiva entonces, la formación en Salud Mental nos, del desenvolvimiento de los hechos y los acontecimientos,
requiere promover un pensamiento y posicionamiento crítico y en los escenarios de nuestra práctica. Se realiza a través del
relexivo, donde la observación participante se convierte en una contacto directo del investigador con el fenómeno observado
herramienta privilegiada. para obtener información sobre la realidad de los actores socia-
En este artículo nos centraremos en el abordaje que desarrolla- les en sus propios contextos, para lo cual el observador intenta
mos, desde una perspectiva crítica a través de la práctica profe- integrarse a la acción como si fuese un miembro más. Lo cual
sional “Salud Mental y desinstitucionalización” y la asignatura conlleva el riesgo de la sobre-implicación, y requiere de una
Psicología Preventiva de la Facultad de Psicología, respecto de evaluación y supervisión constante.
prácticas que utilizan el encierro como respuesta y metodología Según plantean diferentes teóricos de la investigación cualitati-
frente a diferentes situaciones de vulnerabilidad psicosocial. A va nos encontramos con la necesidad de hacer un estudio rigu-
su vez, la propuesta pedagógica se orienta a la inclusión de los roso de la observación teniendo en cuenta formulaciones tan
y las estudiantes en los centros de práctica desde un lugar acti- diversas como: observar acciones, observar hechos, observar
vo y participativo, que junto a la tutoría y relexión, posibilite un sistemas, hacer acciones observadoras, auto-observaciones,
quehacer desde el compromiso y la inclusión, siendo parte del etc.
proceso que se pretende estudiar. Allí su valor en el proceso de
formación en Salud Mental. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN LA FORMACIÓN
Y SU IMPACTO EN LA SUBJETIVIDAD
ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE METODOLOGÍA En el proceso de formación en Salud Mental, la utilización de la
Cook y Reichardt (1986) marcan que la diferencia metodológica técnica de observación participante como herramienta de traba-
de las técnicas cualitativas con otras implica también paradig- jo posibilita un contacto y acercamiento al campo haciendo
mas diferentes. Estas diferencias hacen al uso de instrumentos puente entre instancias de formación teórica y la intervención en
y técnicas. En el caso de la metodología cualitativa se distin- la práctica. La posibilidad de “hacer experiencia” se abre enton-
guen las entrevistas semiestructuradas, los grupos focales y la ces, incluyendo la observación simple que permite relevar datos
observación participante. Estos autores sostienen que la elec- e información, pero fundamentalmente desde la participación
ción de de estas técnicas llevan a la adhesión a determinado activa acompañada y monitoreada desde el rol pedagógico.
paradigma es decir determinada manera de mirar el mundo o Los fragmentos de observaciones de estudiantes aquí incluidas
interpretar la realidad. fueron producidos en su pasaje por dispositivos alternativos y
La discusión cualitativismo/cuantitativismo nos encierra en posi- sustitutivos a las prácticas de encierro en adultos y en niños,
ciones dicotomizantes, todas ellas fragmentarias de la realidad niñas y adolescentes que tienen por objeto la inclusión social
si consideramos que ésta “es un complejo de relaciones y deter- particularmente en la Ciudad de Buenos Aires:
minaciones que incluyen cualidades y cantidades” (Zaldúa, G. “En la reunión de equipo plantearon la idea de incorporar talleris-
2002). Asimismo, si bien el enfoque cualitativo no se puede ge- tas de música o pintura para los chicos. Parece que hay muchas
neralizar en el caso de los procesos ligados a la Salud Mental y ganas de hacer cosas... Después me fui un rato a jugar con un
la desinstitucionalización, se privilegia la idea de proceso por nene que ingresó en la semana; (…) Es muy cariñoso y expresi-
sobre la de resultado, reconociendo a éste como único y origi- vo. Jugué con él a la pelota. Lucas no habla, pero se comunica;
nal. Cabe agregar que no existen “recetas” que puedan aplicar- se hace entender muy bien. Me encantaba estar con él.”
se sin tener en cuenta la voz de los propios actores sociales. De “Llegué y percibí un clima de alegría. Los chicos iban y venían,
este modo, la tarea de investigación teniendo en cuenta este había bastante alboroto. Se estaban preparando para ir a Paler-
paradigma, es exploratoria y descriptiva. mo. Me pareció que los integrantes del equipo técnico y los ope-
En cuanto a la observación como instrumento para algunos au- radores también estaban contentos. Veo muchos adolescentes
tores puede ser simple o participante. En la primera el observa- que no conocía. Me doy cuenta que Alejandra no está, ella siem-
dor trata de estar fuera de la situación y realiza preguntas como pre me venía a saludar cuando yo llegaba. Me dio un poco de
“¿quién está?” “¿haciendo qué?” “¿con quienes?” “¿cuántos nostalgia pensar que no me pude despedir.”
son?” “¿en qué tipo de relación y en qué contexto?” “¿dónde se “Entre mate y mate surgió la charla, nos contamos mutuamente
desarrolla la escena?” Se la considera una técnica natural que de dónde veníamos, cómo estaban conformadas nuestras fami-
permite descripciones realistas y detalladas (Pawlowicz, M.P. lias, si habíamos tenido trabajos anteriores, dónde trabajaban
2002) nuestros padres... Al contar situaciones actuales y antecedentes
Para otros autores la observación puede clasiicarse según dife- laborales tanto familiares como particulares fuimos llegando al

161
tema del trabajo de hoy. Siempre en un clima de charla, mate de BIBLIOGRAFÍA
por medio, cruzábamos experiencias” DE SOUZA MINAYO, M.C. (1995): “Etapa de trabajo de campo” en El Desafío
Los procesos subjetivos que emergen de los diversos recorridos del Conocimiento. Investigación cualitativa en Salud. Lugar Editorial. Buenos
Aires.
por las experiencias muestran el impacto de la práctica en la
COOK, T.D. y REICHARDT, CH. (1986) Metodos cualitativos y cuantitativos en
formación teórica y profesional, dando cuenta de replanteos, in-
investigación evaluativo Ed. Morata
terrogantes e implicaciones diversas. Mencionar ciertas marcas
MONTERO, M. (2004) Introducción a la psicología comunitaria -Paidos Buenos
subjetivas nos lleva a considerar complejos procesos, dónde es- Aires -
tarán siempre presentes el entramado institucional, colectivo y MINAYO, M.C. (1997) El desaió del conocimiento. Investigación cualitativa en
el modo singular en que cada sujeto agencia su participación. salud. Lugar Editorial. Bs. As.
“…por dos segundos me sentí en un lugar extraño. Nunca más PAWLOWICZ, M.P. “Seminario de Métodos Cualitativos” Metodología de la
lo volví a sentir. Ir a cursar siempre fue un placer… ¡Cuánto que Investigación y Estadistica de la Carrera de Terapia
hay que repensar cuando uno habla, cuánto sentido coagulado ROLNIK, S. “Despedirse de lo absoluto” Entrevista de Lira Neto e Silvio Gadelha
que uno no tiene idea de donde viene y lo que implica! publicada con el titulo “Nadie es deleuziano” en “O Povo”, Cuaderno Sábado
“…no pudiendo deshacerme de “que me digan lo que tengo que N° 6, Fortaleza, 18 de noviembre de 1995.
hacer, lo que tengo que escribir y, si es posible lo que tengo que ZALDÚA, G.; BOTINELLI, M.; LODIEU, M. (2002) “Salud Mental: Entre la re-
producción y la transformación” Anuario IX Jornadas de Investigación - Bs. As.
decir”, me sentía, medio perdida. Pero a la vez tranquila porque
Facultad de Psicología - UBA
era una sensación compartida con varias de mis compañeras,
(mal de muchos…)” (comentarios de alumnos de la práctica).
Los procesos de pensamiento, según Suely Rolnik, pueden
emerger al dar lugar a las “afectaciones”, para que aquello que
es vivenciado como malestar, pueda promover diferencias en la
sensibilidad de quien participa y le permita cuestionar su modo
de situarse. Transitar cierto “extrañamiento” en relación a sus
conocimientos previos y el encuentro con situaciones cotidia-
nas. (Rolnik, S. 1995)
…“aprender del dolor y el sufrimiento humanos no sólo como
una patología, y acercarme a quienes sufren desde el corazón y
no con un manual bajo el brazo. (…) Tratar al otro como a un
sujeto, como a una persona, un semejante, alguien que es digno
de ser respetado, que tiene derechos, que padece pero al mis-
mo tiempo desea, que tiene una historia, que tiene una familia,
que tiene por sobre todo un horizonte fuera del hospicio”.
“comprendí que no existe otra opción que la inclusión de todos.
Este fue un descubrimiento para mí, extremadamente precioso”.
Al decir de Rolnik, estas modalidades deinen una posición. Po-
sición que más que metodológica o epistemológica, es ética,
estética y política. Ética en tanto no se poseen deiniciones ver-
daderas que operen como valores universales, ni como méto-
dos para acceder a “la verdad”. Sino que se trata de dar lugar al
propio pensamiento, lo cual implica procesos decontructivos y
creativos que promueven los problemas planteados, alejándose
de principios de orden moral. Creación que necesitará de una
estética que encarne las diferencias que dan lugar al pensa-
miento. E implica una posición política porque “se trata de una
lucha contra las fuerzas que obstruyen las fuentes del devenir”
Cierto es que esta posición conlleva el riesgo de la “orfandad”
frente a los saberes adquiridos y frente a la construcción del
propio peril profesional. Pero cabe aclarar que esta posición no
va en detrimento de evaluaciones, datos o análisis de la reali-
dad, sino que necesariamente se torna necesario cuestionar
ciertos saberes o signiicaciones con las que se opera en dicha
evaluación y en los espacios de inserción profesional.
“… No dar soluciones sino acompañar en el camino de encon-
trarse con ellas.
No es fácil. Pero aprendí que hay que esperar. Porque, a pesar
del temor que conlleva, el placer de producir ese acto es enor-
memente mayor”. (Una alumna)

PARA CONCLUIR
Desde un pensamiento crítico el acercamiento a un campo es-
pecíico de prácticas debe realizarse utilizando determinadas
herramientas para desarrollar capacidades y habilidades en el
terreno de la desintucionalización y la inclusión social. La elec-
ción de determinadas herramientas como la observación partici-
pante se relaciona también con la dimensión ético-política de la
inclusión del investigador, trabajador o profesionales dichas
prácticas.
La observación participante les permite a los estudiantes una
relexión acerca de cómo se construye un “otro” en la observa-
ción directa teniendo en cuenta la producción de un conocimien-
to en situación que tienda a la modiicación de dichas problemá-
ticas en términos subjetivos, colectivo e institucionales.

162

También podría gustarte