Está en la página 1de 5

PRACTICA # 1

DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

INTRODUCCIÓN
El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para
crecer y desarrollar su potencial genético. Lamentablemente, el fósforo no es
abundante en el suelo. Y lo que es peor, mucho del fósforo presente en el suelo
no está en formas disponibles para la planta. La disponibilidad de este elemento
depende del tipo de suelo, según este, una pequeña o gran parte del fósforo total
puede estar “fijado” (no disponible) en los minerales del suelo. Esto significa que la
planta no puede absorberlo. En la naturaleza, el fósforo forma parte de las rocas y
los minerales del suelo. Las fuentes de fósforo como nutrimento para las plantas
son los fertilizantes minerales y los fertilizantes orgánicos. Los fertilizantes
minerales son compuestos inorgánicos de fósforo que se extraen de los grandes
yacimientos de “roca fosfórica”. Estos compuestos minerales, son tratados para
hacerlos más solubles para que así, sean disponibles para las plantas y puedan
ser utilizados por estas en la formación de tejidos y órganos vegetales.

OBJETIVOS

El alumno comprenderá los siguientes conceptos:


Extracción de fosforo en matrices sólidas.
Curva de calibración.
Espectrofotometría en la determinación de concentración de fosforo.

FOSFORO OLSEN PARA SUELOS DE pH ALCALINOS

EQUIPAMIENTO
Espectrofotómetro
Balanza técnica de 0.0001 g de sensibilidad.
Zaranda
Cronometro

CRISTALERÍA Y ÚTILES
Probeta graduada de 25 mL
Matraz volumétrico de 50 mL
Pipeta de 10 mL
Celda para espectrofotómetro.
Embudo
Perrilla
Papel filtro Whatman # 40.

REACTIVOS
Hidróxido sodio 5N (pesar 200 g y aforrar en matraz volumétrico de 1000mL con
agua destilada).

Bicarbonato de sodio 0.5M a pH 8.5 (disolver 42 g y disolver en 800 mL de agua


destilada, ajustar el pH con NaOH 5N aforrar a 1000 mL con agua destilada).

Acido sulfúrico 5N (medir 148 mL del acido concentrado en 700 mL de agua


destilada, dejar enfriar y aforrar a 1000mL con agua destilada)* tener cuidado ya
que se calienta y provoca salpicaduras.

Solución patrón de dihidrogenofosfato de potasio (KH2Po4) 500ppm, secar 2.5 g a


105°C por 1 hora. De este se pesa 2.1970 g y aforrar a 1000ml con agua
destilada.

Solución patrón de 100 ppm diluir 50 mL de la solución de 500 ppm a 250 mL


Solución patrón de 10 ppm diluir 10 mL de la solución de 100 ppm a 100 mL

Realizar una curva de calibración para fosforo olsen y fosforo Bray P-1(suelos
ácidos) en matraces volumétricos de 50 mL

mL de patrón mL de patrón de
Concentración Concentración
de 10 ppm 100 ppm

5 0.002 5 0.02
7.5 0.003 7.5 0.03
10 0.004 10 0.04
15 0.006 12.5 0.05
20 0.008 18.75 0.075
25 0.01 25 0.1

Medir 10 mL de los patrones y depositar en matraz volumétrico de 50 ml, añada 10


ml de la solución extractora y ajustar el pH 5 con H2SO4 5N.
Adicionar aproximadamente15 mL de agua destilada a los matraces y 10 mL de la
solución B, aforar y deje en reposo por 30 minutos una vez pasado el tiempo medir
la absorbancia a 820 nm.

Reactivo A
Pesar 6 g de heptamolibdato de amonio ((NH4)6Mo7O244H2O en 125 ml de agua
destilada
Disolver 0.1454 g de tartrato de antimonio y potasio (C8H4K2O12Sb2.3H2O) en 50
ml de agua destilada
Mezclar ambas soluciones en matraz volumétrico de 1000 ml y a esta adicionarle
500 mL de H2SO4 5N, mezclar y aforar con agua destilada.
Guardar en frasco ámbar.
Reactivo B
Pesar 1.0560 g de acido ascórbico en 200 ml del reactivo A. este se prepara al
momento de utilizarse es estable por 24 horas en refrigeración.

PROCEDIMIENTO
Preparación de la muestra

1. Las muestras recibidas en el laboratorio son identificadas y registradas en


la bitácora con un número de control, mismas que son almacenadas hasta
pasar por el proceso de secado.
2. Las muestras se secan al aire y a la sombra, en bandejas adecuadas, y en
un área adecuada para garantizar la contaminación aeración y protección
contra las inclemencias del tiempo.
3. La muestra es desprovista de toda materia extraña que pueda contener,
desmenuzándola y distribuyéndola por toda la superficie de la bandeja,
debiendo permanecer en este proceso como mínimo dos días hasta que el
técnico determine que ya está seca.
4. Una vez que ya este seca la muestra es molida, teniendo mucho cuidado de
no destruir aquellos pequeños nódulos imposibles de eliminar con la mano.
Se tamiza por una malla de 1 mm y el volumen total se homogeniza. Si la
cantidad de nódulos es considerable, se empleara un rodillo en vez del
molino.
5. De las muestras preparadas y homogeneizadas se separan 100 g que se
envasan junto con una etiqueta de identificación en el recipiente adecuado.

Extracción
 Pese 1.2500 g de suelo en frasco plástico de 100 ml con tapa.
 Añadir 25 mL del extrayente de bicarbonato de sodio pH 8.5, agitar por 30
minutos a 200 revoluciones por minuto.
 Filtrar y tomar una alícuota de 10 mL de la muestra, depositarla en matraz
volumétrico de 50 mL.
 Ajustar el pH a 5 con H2SO4 5N con 1 ml es suficiente. No mezclar.
 Añada agua destilada aproximadamente 25 mL y mezcle.
 Adicione 10 mL del reactivo B, afore con agua destilada y mezcle, deje
reposar por 30 minutos.
 Pasado el tiempo leer en el Espectrofotómetro a 820 nm.
 Se realiza un blanco utilizando la solución extractora y se le agrega lo mismo
que la muestra.

CALCULOS

Abs = absorbancia de la muestra


V = volumen de la solución extraída en ml
100 = para llevar la expresión a 100 g de suelo
2.29 = Factor gravimétrico para expresar los resultados como P2O5
M = pendiente de la recta (absorbancia/ concentración)
P = peso de la muestra en gramos
A = alícuota tomada para desarrollar el color

FOSFORO BRAY P-1 PARA SUELOS DE pH ACIDOS

REACTIVOS

Floruro de amonio 1N (NH4F) (pesar 37 g de NH4F y aforar a 1000mL con agua


destilada.
Acido clorhídrico 0.5 N (diluir 20.65 ml de HCl concentrado y aforar a 500 mL con
agua destilada.
Hidróxido de amonio 0. 5N (diluir 38 ml de Hidróxido de amonio y aforrar a
1000mL)
Solución extractora para fosforo Bray P-1 ( mezclar 30 mL de Floruro de amonio
1N y 50 mL de Acido clorhídrico 0.5 N en matraz volumétrico de 1000mL aforar
con agua destilada.

PROCEDIMIENTO
 Pese 2.0000 g de suelo en frasco plástico de 100 mL con tapa.
 Añadir 20 mL de la solución extractora para fosforo Bray P-1 de agitar por 30
minutos a 200 revoluciones por minuto.
 Filtrar y tomar una alícuota de 10 mL de la muestra, depositarla en matraz
volumétrico de 50 mL.
 Ajustar el pH a 5 con Hidróxido de amonio 0. 5N con 0.5 mL es suficiente. No
mezclar.
 Añada agua destilada aproximadamente 25 mL y mezcle.
 Adicione 10 mL del reactivo B, afore con agua destilada y mezcle, deje
reposar por 30 minutos.
 Pasado el tiempo leer en el Espectrofotómetro a 820 nm.
 Se realiza un blanco utilizando la solución extractora y se le agrega lo mismo
que la muestra

CALCULOS

Donde
Abs= absorbancia de la muestra
V= volumen de la solución extraída en mL
100= para llevar la expresión a 100g de suelo
2.29= Factor gravimétrico para expresar los resultados como P2O5
M= pendiente de la recta (absorbancia/ concentración)
P= peso de la muestra en gramos
A= alícuota tomada para desarrollar el color

Reporte de resultados

Reportar la concentración de fósforo en suelo en mg100g-1 de suelo y comparar


los resultados con los reportados por otros autores que reporten este parámetro
en diversos tipos de suelo.

También podría gustarte