Está en la página 1de 4

HTECNICO EN RECURSOS HUMANOS

(Programa de formación)

PUNTOS FINALES GUIA TRES DE INVESTIGACION

1835235
(Ficha)

ANA MARIBEL PEDRAZA


KAROL DAYANA MELO RODRIGUEZ
MARY LUZ GAONA RUIZ
MARIA DE PIKAR GARCIA MELO

(Aprendices)

C.D.A. CHÍA / VILLAPINZÓN


(Sede)
4. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización

y Teorización).

1. En su equipo de trabajo colaborativo, prepare la sustentación de los

temas anteriores.

EXPOCISIÓN TEMA

ENTREVISTA

Es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da

entre una, dos o más personas, donde un entrevistador es el designado para

preguntar.

El Objetivo de las entrevistas es obtener determinada información, ya sea de

tipo personal o no.

Una entrevista es recíproca donde el entrevistado utiliza una técnica de

recolección de información mediante una interrogación estructurada o una

conversación totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o

esquema con preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirve como

guía. Es por esto, que siempre encontraremos dos roles claros, el del

entrevistador y el entrevistado.

TIPOS DE ENTREVISTA
Entrevista Estructurada: Se caracteriza por estar planteada de una manera

estandarizada donde se hacen preguntas que previamente fueron pensadas y

para un entrevistado en particular que responde concretamente lo que se le

esta preguntando.

Por esta razón, el entrevistador tiene una libertad limitada a la hora de

formular las preguntas.

Ventajas: Es fácil interpretar favoreciendo el análisis comparativo, el

entrevistador no requiere tener mucha experiencia en la técnica ya que es

cuestión de seguir el cronograma de preguntas.

Desventajas: Limitaciones a la hora de profundizar en un tema que surja en

la entrevista, ya que no permite que el dialogo fluya naturalmente.

Entrevista No Estructurada y Libre: es flexible y abierta ya que, por más de

que haya un objetivo la investigación no se espera que sus respuestas se

vean compuestas de un contenido ordenado y con cierta profundidad.

No debe seguir un cronograma de orden sobre la forma de llevar las

preguntas y la formulación de las mismas.

Ventajas: al ser adaptable y libre se logra la generación de un clima ameno

que habilita la profundización sobre los temas de interés.

Desventajas: es más costosa de realizar por el tiempo empleado por parte

del entrevistador. Así mismo, el entrevistador requiere ser una persona con

una gran técnica, e informada con el tema a tratar para poder tener

argumentos y opiniones a la hora de profundizar y dialogar.


Existen diversos motivos por los cuales se realizan entrevistas, como lo son

por ejemplo:

Entrevistas Laborales: para conocer al solicitante y saber si posee las

aptitudes requeridas

Entrevistas Periodísticas: utilizadas como medio testimonial para dar

credibilidad a un cierto porcentaje o análisis, son previamente programadas,

rara vez puede surgir de improvisto.

Evidencias Exposición

También podría gustarte