Está en la página 1de 25

Obras hidráulicas y energía

Modelos de flujo bidimensional en ríos y


estuarios

Ejercicios guiados con el modelo Iber


www.iberaula.es
El modelo Iber
Introducción

Resolución mediante modelización numérica de problemas de


ingeniería y dinámica fluvial

 Delimitación de zonas inundables


 Diseño de encauzamientos y obras de
protección
 Restauración de ríos
 Planes de emergencia en roturas de
presa
 Optimización del funcionamiento de
obras hidráulicas

Zonas inundables
El modelo Iber
Importación de geometría y mallado

Preproceso Proceso Postproceso

Geometría Malla
Representación más o menos idealizada Discretización del modelo generada a
del problema a estudiar partir de la geometría
 Creación y edición del modelo  Creación y edición de la malla
geométrico  Recoge la información de la
 Asignación de condiciones de geometría
contorno y propiedades
El modelo Iber
Importación geometría y mallado

Mallas no-estructuradas formadas por elementos de 3 o 4 lados


El modelo Iber
Aspectos numéricos

Ejemplos de mallas

Estructurada en
cauce principal

No estructurada
en llanuras
El modelo Iber
Aspectos numéricos

Tamaño de malla

 Tamaño de malla función de las características del flujo


 Malla más fina en
• Recirculaciones
• Pendientes de fondo elevadas
• Contracciones / Expansiones
• Discontinuidades en la batimetría (muros/motas)

Ventaja para mallas


no estructuradas
El modelo Iber
Importación geometría y mallado

Menús específicos de tratamiento de los MDT

Metodologías
 MDT ASCII + RTIN
 Formato CAD estándar
 Malla a z=0 y elevar con MDT
 Importación MDT + error cordal
 TIN
El modelo Iber
Importación de geometría y mallado

Formato CAD (.dxf)


Importar .dxf
Definición manual de la malla
El modelo Iber
Importación de geometría y mallado

Malla a z=0 y elevar con MDT


Edición de la malla (global o local)
Cruce con MDT para cambiar cotas de vértices

Fichero MDT formato ASCII


ncols 1654
nrows 1613
xllcorner 377775.9
yllcorner 560308.4
cellsize 0.5
NODATA_value -9999
El modelo Iber
Condiciones hidrodinámicas

 Condiciones de contorno (c. abiertos)


 Contorno de entrada
 Contorno de salida
 Condiciones de contorno (c. cerrados)
 Condiciones iniciales
 Condiciones internas

Asignación sobre geometría o malla


El modelo Iber
Condiciones hidrodinámicas

Condiciones de contorno en contornos abiertos


 Calado constante o variable en tiempo
 Salida en ríos, canales
 Marea
 Condición de vertedero
 Sección de control
 Curva de gasto
 Caudal constante o hidrograma Marea
wse
 Entrada en ríos, canales (m)
 Avenidas en ríos

Hidrograma
Vertedero
Q
(m3/s)

t
El modelo Iber
Condiciones hidrodinámicas

Condiciones de contorno en contornos de pared

Sin rozamiento Rozamiento


Ríos, zonas costeras Canales, estructuras hidráulicas
El modelo Iber
Condiciones hidrodinámicas

Condiciones iniciales
En todo el dominio
 Calado
 Cota

Condiciones internas
En los lados de los elementos
 Vertedero
 Compuerta
 Combinación de vertedero y compuerta
El modelo Iber
Condiciones hidrodinámicas

Condiciones internas: ZU
 Vertedero Zw
ZD
 Compuerta
 Combinación de vertedero y compuerta
 Caso particular: estructuras  puentes h
ZB

Puente

Ecs. Saint-
Q Venant 2D

Ecs. flujo en
puentes
El modelo Iber
Condiciones internas

Compuertas
Flujo a presión bajo tablero o compuerta NO
ANEGADOS

ZD  ZB 2
Q = Cd  B  h  2g  ZU  ZB  si 
Z U  ZB 3

Cd   0.5-0.7 
El modelo Iber
Condiciones internas

Compuertas
Flujo a presión bajo tablero o compuerta ANEGADOS

ZD  ZB 4
Q = Cd  B  h  2g  ZU  ZD  si 
Z U  ZB 5

TRANSICIÓN entre tablero o compuerta no anegados y


anegados
2 ZD  ZB 4
Q = Cd  B  h  6g  ZU  ZD  si  
3 Z U  ZB 5
El modelo Iber
Condiciones internas

Resumen flujo bajo compuerta o tablero

(ZD  ZB ) / (ZU  ZB ) Ecuación de descarga

Compuerta Libre 0.00 – 0.67 Q = Cd B h 2g (Z U  ZB )

Transición 0.67 – 0.80 Q = Cd B h 6g (Z U  Z D )

Compuerta Anegada 0.80 – 1.00 Q = Cd B h 2g (Z U  Z D )

Cd=0.6 por defecto


El modelo Iber
Condiciones internas

Vertederos
Flujo en lámina libre sobre tablero o vertedero

(ZD  ZW ) / (ZU  ZW ) Ecuación de descarga

Vertedero Libre < 0.67 Q = Cd B (ZU  ZW )1.5

Vertedero Anegado > 0.67 Q = 2.6 Cd B (ZD  ZW ) (ZU  ZW )0.5

Cd=1.7 por defecto


El modelo Iber
Condiciones internas

Puentes
El modelo Iber
Condiciones hidrodinámicas

Condiciones internas: puentes

La cota inferior del tablero

El porcentaje de apertura del puente

Los coeficientes de descarga para flujo a


presión bajo tablero (libre y anegado)

La cota superior del tablero

Coeficiente de descarga para flujo sobre


el tablero
El modelo Iber
Hidrodinámica

Frentes seco-mojado
Estable, conservativo, no difusivo

t=0h

t=4h
El modelo Iber
Fricción de fondo

Fórmula de Manning

n 2 U Ux n2 U Uy
τ b,x ρgh τ b,y  ρ g h
h 4/3 h 4/3
El modelo Iber
Fricción de fondo

Coeficiente de rugosidad de Manning

 Asignación según usos del suelo


 Asignación automática con datos georeferenciados

ASCII Grid XY dbase

.csv
El modelo Iber
Postproceso

Visualización de resultados
 Mapas de colores
 Vectores
 Gráficos
 Cortes, integración de valores
 Exportar resultados a GIS

Resultados básicos:
 Calado
 Caudal específico
 Velocidad
 Cota de agua
 Froude
El modelo Iber
Ejemplo 1: Estudio de inundabilidad zona urbana de la Bisbal

+ Tratamiento edificios
+ Ejemplo puente

También podría gustarte